Fecha actual 01 Jun 2024 04:12




Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 La flotilla de Cataluña, guerra incivil. 
Autor Mensaje
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje La flotilla de Cataluña, guerra incivil.
Estando el noreste de España en una relativa calma, convertido en la retaguardia, zona de paso hacia Francia, favoreciendo el transito de mercancias y suministros con esta, basicamente por los puertos, asi como los buques que proviniendo de la zona del mar Negro, que para mas seguridad transitaban por las aguas francesas para luego bajar hacia la costa española.

La fuerza naval republicana no era adversario para la rebelde, a pesar de poseer al inicio de la guerra mas buques, pero peor manejados.

Al poco de sufrir algunos reveses, abandono la iniciativa en el frente naval, limitandose a efectuar la proteccion de los convoyes que aportaban el material de guerra o para la guerra.

Ante la pasividad de la flota republicana, los rebeldes iniciaron una serie de ofensivas en el frente naval, bombardeando objetivos en las costas del noreste y levante: Rosas a finales de octubre, Palma de Mallorca, Alicante, Almeria, Barcelona, Rosas otra vez, alguna captura de mercantes, Palamos.
Los submarinos rebeldes tambien hicieron su aparicion, aunque eran prestados por los aliados de los rebledes.
Actuaron por la costa del noreste, logrando exitos tanto de bombardeo como de torpedeamiento.
Luego los rebeldes usaron minas para estorbar el trafico mercante republicano, siendo las primeras labores de los rebledes el minado por las cercanias de Rosas a principios de 1937, siguiendo con el minando del cabo de Creus, cabo de Bagur, logrando algunos exitos: el Llandovery Castle en el cabo de Creus, no hundiendose, el Marie Therese le borgne, por cabo Bagur, entrando en Palamos a reparar, el Loukia que se hundio, y el Campeche que pudo entrar en puerto.

La republica envio para responder a los ataques rebeldes a un grupo naval con el crucero Mendez Nuñez, los destructores Sanchez Barcaiztegui y el Gravina, actuiando desde principio y final de diciembre de 1936.
Se vio que no era posible la proteccion eficaz del trafico mercante.

Se decidio la proteccion del trafico en alta mar que correria a cargo de la flota gubernamental, y en las aguas jurisdiccionales se creo las flotillas de vigilancia y defensa antisubmarina, compuestas estas por guardacostas, torpedera y otros buques. Serian los encargados de la vigilancia costera y del desminado de las aguas.
Ante la falta de buques de guerra para efectuar el servicio, se opto por militarizar a buques civiles, pesqueros en su mayoria, dotandolos de armamento si eran destinados a la vigilancia costeras o de sistemas antiminas en caso de dedicarse al desminado.
La falta de personal adecaudo hizo que se cubrieran las vacantes con personal de la reserva o auxiliares.

Los dragaminas solian levar a sus antiguas tripulaciones civiles militarizadas, sin uniformes ni insignias.

En junio de 1937 se crea la flotilla de vigilancia y defensa antisubmarina de Cataluña, con sede en Barcelona, a las ordenes del estado mayor de Marina.
Su zona de actuacion iba desde la frontera con Francia hasta el cabo de Tortosa.
En octubre se crea un organo de coordinacion entre las diferentes flotillas republicanas para evitar descoordinacion en los esfuerzos de proteccion del trafico mercante.

La flotilla en Cataluña, se componia inicialmente de 3 bous armados dos de ellos con un cañon de 105 mm en proa, en popa un cañon de 47 mm, una ametralladora para defensa AA, cargas de profundidad de procedencia rusa, se sumaba una lancha de Tabacalera y 2 remolcadores.

En octubre de 1937 se suman unos 24 dragaminas, contado a finales de 1938 con 8 guardacostas, 1 minador, 8 lanchas antisubmarinas y 41 dragaminas.

Solian ir armados los guardacostas con una pieza de 101.6 mm o 2 de 47 mm, una ametralladora AA ya cargas de profundidad, posteriormente se monto en algunos buques una 20 mm para defensas AA.

A finales de 1937, se les cambio el nombre civil por una letra la V y un numero, pintandose los cascos en gris para ser reconocidos como buques de guerra.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


08 Ene 2009 11:46
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: La flotilla de Cataluña, guerra incivil.
En los puertos de Llansa, la Selva, Rosas, Palamos, S. Feliu de Guixols, Blanes, Barcelona, Villanova i la Geltru, Tarragona, Cambrils, Ametlla de Mar y los Alfaques, se ubicaron dragaminas.

Como que debia proteger el trafico de los mercantes que traian el material de guerra desde Francia, la flotilla tuvo los guardacostas de mayor porte, entre 200 y 300 tons y mejor artilleria de todas las flotillas, colaborando con ella 3 hidros Vildebeest.
Contaba asi mismo con una sede en Rosas.

Los guardacosta efectuaban las escoltas de los mercantes, acompañando a un buque por escolta, rara vez mas de 3, en cuyo caso se añadia otro escolta. Solian ser ecoltas nocturnas.

En 1937 se dio proteccion a unos 39 buques, rechazando en ocasiones ataques de los rebledes sean de aviones como los ocurridos en septimbre de 1937 en Port de la Selva, en Rosas a finales de septiembre, y a principio de octubre, o por Mataro en septiembre cuando un hidro ametrallo a un convoy causando averias y un muertos y 3 heridos al escolta Llobregat.

O de submarinos, como el C3 que logro alcanzar pero no hundir al petrolero Campero que pudo refugiarse en Palamos en junio de 1937, el C3 otra vez ataco un convoy en julio de 1937, o el C5 que ataco por Calella y Arenys de Mar, retirandose por la presion de los escoltas.

Para cubrir las bajas en abril de 1938 se envian a la flotilla al V-17, y al V-23. En octubre se añadio al V-33.
Unos 13 guardacostas y minadores llegaron a servir en la flotilla.
En el año 1938 se habia dado escolta a unos 134 buques, siendo la aviacion enemiga el mayor peligro de los escoltas, sean en puerto o navegando en tareas de proteccion a buques.

En las tareas de dragado de minas se uso a embarcaciones de pesca, sin armamento, de unas 30 tons y algo menos en ocasiones, tripuladas por su antiguas dotaciones civiles.
Fueron equipas con rastras para el desminado, en 1937 se les cambio el nombre , pasando a llevar la letra D y un numeral.
A principios de 1938 se procedio a pintarlas en gris.
24 dragaminas fueron alistados, que solina trabajar en pareja. 10 buques operaban por la zona de Gerona, 6 en Barcelona, y 8 en Taragona. A fianales de 1937 sumaban 26, 39 buques a mediados de 1938 41 a finales de año, siendo el numero total de unas 59 embarcaciones las que operaron como dragaminas.
Operaban dragando dese su puerto hasta el siguiente donde hubiera dragaminas. A mediado de 1937 se habian casi limpiado de minas las zonas amenazadas.
Solo sufrieron bajas por efecto de los ataques de la aviacion rebelde, al no disponer de armas de defensa.
Los dragaminas siguieron rastreando las zonas minadas en 1937, retirando de tanto en tanto alguna mina.

Las lanchas antisubmarinas eran de 2 tipos unas eran de origen frances otras eran de procedencia civil. Unas desplazaban unas 16 tons, armadas con una 7 mm y lanzacargas, alcanzando los 30 nudos, las de procedencia civil, fueron armadas con una 7 mm y 2 lanzacargas, siendo estas mas lentas prestando poco servicio. Las de origen frances recibieron el codigo DAR 1 y Dar-2, prestando servicio en 1938, siendo al DAR 1 averiada en un bombardeo y no presto servicio.

El final de la guerra, vio la flotilla evacuar sus puertos, hundiendo a los que no estaban en capacidad de navegar, retirandose hacia los puertos del norte que aun no estaban en manos del enemigo, entregando los buques a las autoridades de Francia, sus tripulaciones internadas y el armento desmontado.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


08 Ene 2009 11:46
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: La flotilla de Cataluña, guerra incivil.
Fuente:
Serga nº 37/38, art. de Juan Pardo San Gil

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


08 Ene 2009 11:51
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 3 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com