Fecha actual 31 Jul 2025 21:39




Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
 Joaquín de Frías 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Joaquín de Frías
'

Biografía de don Joaquín de Frías


Teniente de navío de la Real Armada Española.


Ministro de Marina y político.


Debió nacer por los años de 1782?


Sentó plaza de Guardiamarina el día diecinueve de julio del año de 1798 en el Compañía del departamento de Cádiz en el año de 1798.


Se le dieron las clases muy rápidamente, ya que en eso momentos hacía falta oficiales y manos, por lo que a los pocos días se le ordenó embarcar en uno de los navíos de la escuadra del mando del general don José de Mazaredo que estaba bloqueada en Cádiz, por la escuadra del contralmirante Nelson.


Al igual que en el año anterior, los botes de los grandes navíos fueron armados y con ellos se hostigaba a la escuadra británica, manteniendo con estas acciones combates duros, ya que se realizaban de noche y siempre que había una calma, por lo que dejaba poco tiempo para descansar. Destacó por su valor y buen hacer a pesar de no estar formado del todo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Ene 2010 18:39
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
'

Por esta demostración palpable, de que las pocas asignaturas y materias que se habían dado, él las supo poner en práctica, al año siguiente de 1799 se le entregó el despacho de oficial, con el grado de alférez de fragata.


Pasó como oficial subordinado a la escuadra surta en la bahía de Cádiz, en su segunda salida se arrumbó al Mediterráneo, arribando al Arsenal de Cartagena, donde se reunió con la escuadra francesa del almirante Bruix, la cual zarpó con rumbo a la bahía de Cádiz y desde aquí se puso rumbo al puerto francés de Brest.


Participó en todas las acciones que tuvieron lugar en estas aguas, pasando a formar parte de la escuadra del mando del general don Federico Gravina, que en combinación con la francesa del almirante Villaret, dieron protección al convoy que transportaba al ejército del general francés Lecrer, para volver a la normalidad a la isla de Santo Domingo, ya que se habían sublevado los negros.


Pasando posteriormente a las operaciones sobre el Guarico, sobre todo en su puerto llamado Delfín y al acabar aquí pasaron al de Monte-Cristi, dando por finalizada la operación, hicieron recalada en el puerto de la Habana, desde donde zarparon con rumbo a la Península, arribando a la bahía de Cádiz en el año de 1802, encontrándose con el ascenso al grado de alférez de navío.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Ene 2010 18:40
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
'

Con el ascenso, se le destino al apostadero de Cartagena de Indias, donde por estar ya las aguas movidas, mantuvo varios encuentros con corsarios británicos, saliendo bien parado de todos ellos.


Permaneció en este destino hasta el año de 1809, regresando a la Península y siendo destinado al Arsenal de La Carraca, en el que prestó los servicios de guardacostas con los faluchos y lanchas cañoneras allí destinados, hasta que en el año de 1811 se le ascendió al grado de teniente de fragata, permaneciendo en el mismo destino.


En el año de 1819 se le ascendió al grado de teniente de navío, siendo destinado como secretario de la Capitanía General del Departamento de Cádiz, permaneció en este destino hasta, que se dio cuenta que el problema en la Real Armada era grave y el ascender se ponía muy difícil, ya que no se necesitaba mandos por la falta casi total de buques, lo que le llevó a demandar el cambio a destinos en tierra.


Por esta razón fue dado de baja en el Cuerpo General de la Armada y se le nombró oficial sexto de la Secretaría de Estado y del Departamento de Marina, por lo que comenzó una nueva vida más dedicada a la política.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Ene 2010 18:41
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
'

Con el levantamiento del general Riego en Cabezas de San Juan, se unió al nuevo Gobierno, pero como solo duró tres años, ya que a la llamada de auxilio de don Fernando VII, penetraron en España los llamados < Cien mil hijos de San Luis >, lo que le obligó a seguir al Gobierno hasta la ciudad de Sevilla y por el avance del ejército francés hasta la de Cádiz.


Donde de nuevo y vencida toda oposición, don Fernando VII mando encarcelar a todos los que algo tenían que ver con el levantamiento de 1820, regresando con ello a su poder absoluto.


Pero a la llegada del Rey “Deseado”, por la que quedó abolida la Constitución de Cádiz, y con ella regreso el absolutismo, se le dio de baja en la Secretaría de Estado y del Departamento de Marina, quedando de nuevo como teniente de navío retirado, sueldo que no le permitía mantener a su familia, acción que le indicó que debía dedicarse de lleno a la política, pues contaba con la amistad y compañerismo del Ministro Capaz, quedando a su lado en las filas del partido Constitucional.


Pero no pudo incorporarse todo lo rápido que necesitaba, así que buscó trabajo en la vida civil pasando a ser contratado por don Felipe Riera, contratista general de Marina al que se añadía el cargo del reguardo marítimo, aquí es donde Frías encontró un puesto estando primero en el puerto de Cádiz y posteriormente en el de Barcelona, permaneciendo hasta el año de 1834.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Ene 2010 18:42
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
'

Por haberse modificado el funcionamiento de la Secretaría de Estado y del Departamento de Marina, por pasar a ser Ministerio de Marina y en el mes de diciembre del año de 1835 se le nombró Jefe de Sección del mismo, pasando en el año de 1836 a ser en él Oficial Mayor, en el que siguió prestando sus servicios hasta darlo por cesante del cargo en el mes de diciembre del año de 1839


Pero a la llegada al poder del general Espartero, por el levantamiento en el verano del año de 1840 y habiendo previamente adquirido una gran amistad con los pronunciados, lo nombró Ministro de Marina viajando a tomar el cargo a la ciudad de Valencia junto al resto de compañeros del gabinete, ya que la Reina Regente se hallaba en esta ciudad.


El día ocho de marzo del año de 1841 el general Espartero fue elegido Regente del Reino, la Reina Regente renunció y se exiló a Francia dejando a sus hijas en poder del Regente, para asegurar el trono de la futura doña Isabel II, cambiando el gabinete y quedando fuera Frías.


Frías se decidió por presentarse a las elecciones y fue elegido senador por varias provincias, ocupando su escaño en la Cámara.


En el año de 1843, salió un nuevo Gobierno y como Presidente don José María López, quien lo volvió a elegir para la cartera del Ministerio de Marina, pero este Gobierno duró muy poco siendo sustituido por el presidido por el señor Gómez Becerra y al mismo tiempo sucedía la revolución que obligó al general Espartero a exilarse al Reino Unido, a su vez Becerra dimitió y se nombró de nuevo a don José María López, regresando de nuevo Frías a la Cartera de Marina, pero como Gobierno provisional hasta nuevas elecciones.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Ene 2010 18:43
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
'

Se abrieron las nuevas Cortes y se decidió la mayoría de edad de doña Isabel II, en las mismas don José María presentó la dimisión, quedando Frías de nuevo sin Ministerio, pero el nuevo Gobierno era presidido por el señor Olózaga y éste eligió de nuevo a Frías para ocupar la cartera de Marina en el mismo año de 1844.


Pero la situación no permitía alegrías, ya que había Gobierno que solo duraba unos meses, así en el año de 1845, se volvió a encontrar sin cargo, pero le cupo la suerte, que en ese mismo año se promulgó la R. O. con la creación de los Senadores Vitalicios, para ser otorgada por la soberana doña Isabel II a todos aquellos, que se habían destacado por su trabajo y por el bien de España.


Así fue nombrado Senador Vitalicio, pasando en el año de 1847 a serlo del Reino.


En este puesto permaneció hasta que le sobrevino el óbito en el año de 1851, en la capital, Madrid, después de una larga y penosa enfermedad.


Entre otras condecoraciones estaba en posesión de las siguientes: Cruz y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo; Cruz de caballero de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III; Gran Cruz de la Real Orden americana de Isabel la Católica; Cruz de Distinción de la Marina; Laureara de la batalla de Chiclana y la del 7 de Julio, y la de Caballero Gran Cruz de Cristo de Portugal.



Citar:
Bibliografía:

Enciclopedia General del Mar. Garriga 1957. Compilada por don José Mª Martínez-Hidalgo.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Espasa. Tomo 24. 1924, página 1277.

Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta J. López. Madrid 1873.

Compilada por Todoavante.

.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Ene 2010 18:44
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
Ensenada escribió:
'

Por esta demostración palpable, de que las pocas asignaturas y materias que se habían dado, él las supo poner en práctica, al año siguiente de 1799 se le entregó el despacho de oficial, con el grado de alférez de fragata.


Pasó como oficial subordinado a la escuadra surta en la bahía de Cádiz, en su segunda salida se arrumbó al Mediterráneo, arribando al Arsenal de Cartagena, donde se reunió con la escuadra francesa del almirante Bruix, la cual zarpó con rumbo a la bahía de Cádiz y desde aquí se puso rumbo al puerto francés de Brest.


Participó en todas las acciones que tuvieron lugar en estas aguas, pasando a formar parte de la escuadra del mando del general don Federico Gravina, que en combinación con la francesa del almirante Villaret, dieron protección al convoy que transportaba al ejército del general francés Lecrer, para volver a la normalidad a la isla de Santo Domingo, ya que se habían sublevado los nativos.


Pasando posteriormente a las operaciones sobre el Guarico, sobre todo en su puerto llamado Delfín y al acabar aquí pasaron al de Monte-Cristi, dando por finalizada la operación, hicieron recalada en el puerto de la Habana, desde donde zarparon con rumbo a la Península, arribando a la bahía de Cádiz en el año de 1802, encontrándose con el ascenso al grado de alférez de navío.
.


Mi muy estimado Intendente:

En la isla La Española, ahora Santo Domingo, hacía muchos años que no quedaban nativos. Durante la época española blancos, mestizos, mulatos y esclavos negros. En la parte francesa (Haiti), blancos y esclavos negros, aparte de los consabidos mulatos. Cuando se produce la sublevación de los esclavos negros en la parte francesa de la isla, éstos se dedicaron a matar a todo aquel que no era negro o poco mulato. por cierto, si uno de ellos viene a España, ¿en los telediarios le llamaran subsahariano?..

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


19 Ene 2010 00:38
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33607
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
'

Amigo jaito


Gracias, por la rectificación.


El caso es que lo se, pero no se porque (ya que es la segunda que me avisas del error) escribo lo de nativos.


En fin, uno que es muy mirado.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


19 Ene 2010 12:49
Perfil Email WWW
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Joaquín de Frías
Algún dato más sobre la historia de Haití como país soberano.

1) ¿Saben Vdes que se dice que la constitución haitiana está escrita sobre la piel del general francés que defendió su pertenencia a Francia?. Tengo entendido que le desollaron vivo, y utilizaron su piel para escribirla.

2) Una curiosidad. Yo creía que los yaciníes persas e iraquíes eran los únicos que adoraban al diablo. Pues, según parece, en Haití hay fiestas nacionales dedicadas a él.

3) La isla de La Española forma una unidad, desde el punto de vista climático y del suelo. Sin embargo, la parte de la República Dominicana es mucho más fértil que la parte de Haití. Parece ser que los haitianos, una vez conseguida la independencia, esquilmaron de forma incontrolada su suelo, deforestándolo y facilitando la erosión de su humus.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

19 Ene 2010 14:23
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 9 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com