Fecha actual 05 Jun 2024 05:44




Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
 Bloqueo de Barcelona. 1713-1714 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
.


Este tema bien podría ponerse en Ordenes de Batalla. He decidido ponerlo en Combates navales, puesto que el número y nombre de todos los buques hispano-franceses participantes en el bloqueo no está totalmente definido.



Composición de la escuadra hispano-francesa durante el bloqueo de Barcelona. 1713-1714

A finales del año 1713 se encontraba en el puerto de Cádiz una escuadra al mando de don Manuel López Pintado. El secretario del Consejo de Indias don Bernardo Tinajero de la Escalera había proyectado la construcción de una escuadra, tan necesaria para la protección de las rutas indianas. Las construcciones debían realizarse en América, dada la excelente calidad de sus maderas. Pero en los puertos americanos se carecían de lonas, jarcias, herrajes y personal cualificado.



Para llevar todo lo necesario se firmó un contrato el 11 de noviembre de 1712 con don Manuel López Pintado, el cual, a cambio de pertrechar varios buques y llevar a La Habana los pertrechos necesarios se le permitiría cargar las bodegas con mercancías para negociar. Según dicho contrato, sus buques quedarían incorporados a la Armada de Barlovento al llegar a Veracruz. El proyecto de Tinajero para la construcción de 10 navíos de 60 cañones estaba en marcha.



Los tres buques de López Pintado, más la Capitana de Barlovento y otros seis buques mercantes estaban listos para zarpar de Cádiz. En julio de 1713 se había firmado la paz con los británicos, pero la guerra continúa en Cataluña, siendo por tanto necesaria la escuadra de López Pintado para bloquear las costas catalanas. Buques armados zarpaban de las costas italianas, de los puertos de Mallorca y del norte de África escoltando convoyes para proveer de lo necesario a las tropas catalanas.



La poderosa familia Dalmau armó y mantuvo a su costa a partir de julio de 1713 de una pequeña escuadra. Compraron cinco buques, nombrados Virgen de la Merced, Santa Madrona y Santa Eulalia, los tres de 36 cañones, el San Francisco de Paula, de 40, y el San José, de 20. En Mallorca se equiparon otras cuatro fragatas, mantenidas por la ciudad de Barcelona. Consiguieron reunir otras dos fragatas, nueve bergantines y unas cincuenta embarcaciones menores. Los aprestos se hicieron con tanta celeridad, que para el mes de agosto zarparon cuatro fragatas rumbo a Mallorca para recoger provisiones. El 27 de octubre regresaron a Barcelona escoltando un convoy de veinticinco velas, además de apresar una fragata francesa de 24 cañones.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


10 Feb 2008 22:37
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
.


Estas eran las fuerzas navales a las que deberían oponerse los buques de Felipe V, dando las órdenes en agosto de 1713 para que la flota de don Manuel López Pintado acudiera al bloqueo. Entre el 12 y el 13 de noviembre de 1713 zarparon de Cádiz los primeros buques, estando López Pintado a bordo del navío Nuestra Señora de Guadalupe, que era la capitana de Barlovento, de 66 cañones. Este era el único buque de guerra construido como tal, el resto, tres fueron adquiridos por López Pintado y otros seis eran mercantes, siendo todos armados y pertrechados para la ocasión. Eran los siguientes:


Nuestra Señora de Atocha. 38 cañones. 321 hombres. Capitán don Diego de San Esteban.
Nuestra Señora del Mar. 38 cañones. 281 hombres.
Águila de Nantes (a) San Miguel. 36 cañones. 247 hombres. Capitán don Pedro Rivera.
Nuestra Señora de los Reyes. 30 cañones. 246 hombres.
San Francisco de Paula. 30 cañones. 231 hombres. Capitán Sellama.
Sacra Familia. 28 cañones. 221 hombres. Capitán N. Solano.
Santo Cristo de la Veracruz. 24 cañones. 221 hombres. Capitán don Alonso Gaesias.
Santo Cristo de San Román. 18 cañones. 140 hombres. Capitán N. de Nesta.
Santo Cristo de San Martín. 8 cañones. 101 hombres. Capitán don Francisco Guiral.



A finales del año 1713 comenzaron a aprestarse en Cádiz más unidades, y a comienzos de 1714 se unieron a la escuadra anterior dos navíos que fueron puestos al mando del almirante general don Andrés del Pez y Marzaraga. Se trataba del navío de 60 cañones y 800 toneladas de arqueo Nuestra Señora de Begoña. Era el navío italiano, genovés, nombrado Campanela, comprado por López Pintado para cumplir el contrato con la Corona, siendo su primer comandante el capitán don Blas de Lezo Olavarrieta. El otro buque de guerra era la fragata de dos puentes San Fernando, de 500 toneladas y armada con 50 cañones, anteriormente llamada Surprise y también comprada ese mismo año de 1713, también conocido como Sorpresa. Esta fragata de dos puentes tuvo que regresar a Cádiz a causa de los daños sufridos en un fuerte temporal, siendo sustituida por el navío Nuestra Señora del Carmen, antiguo navío inglés de 70 cañones llamado Pembroke, comprado a Génova que lo tenía en propiedad con el nombre de Lanfranco. El marqués de Mari acudió a la corte para tratar con el mismo rey la adquisición de cuatro navíos en Génova, los cuales se incorporaron a la escuadra de bloqueo. Eran los navíos llamados Real Mari, 60 cañones, puesto al mando de don Esteban Mari, marqués de Mari, Nuestra Señora del Carmen, ex inglés Pembroke, alias Lanfranco, de 60 cañones, puesto al mando del capitán don Antonio Serrano, el Príncipe de Asturias, armado con 50 cañones y puesto al mando del capitán Domingo Justitiani, y el ya mencionado San Fernando.



A estas naves se fueron añadiendo otras hasta un total de doce embarcaciones, la mayoría de menor porte. Desde el año anterior patrullaban las costas de Cataluña la escuadra de galeras al cargo de don José de los Ríos. A primeros de septiembre de 1713 hubo un combate entre buques catalanes y las galeras al mando de don Baltasar de Guevara. Dos fragatas propiedad de Dalmau que llegaban de Nápoles, la San Sebastián, armada con 32 cañones y al mando del capitán Jacinto Castells, y otra armada con 34 cañones al mando del capitán Matías Canteura, sufrieron la calma de los vientos a la altura de Mataró, momento que aprovecharon tres galeras enviadas allí al mando de Guevara para atacar el 2 de septiembre. Guevara se lanzó primero con la galera capitana contra la fragata San Sebastián, que acabó rindiéndose después de seis horas de combate, muerto el capitán Castells y 24 hombres de la tripulación. La otra fragata, después de hacer una descarga de artillería, y sin esperar a ser abordada, se rindió a las otras dos galeras, mandadas por don Francisco Ángel de Nobares y José Manuel Manríque.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


10 Feb 2008 22:43
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
.


Pero los buques catalanes se mostraban muy activos, apresando cuatro barcos con provisiones el 7 de septiembre y otros dos el 10 de septiembre. Durante todo el mes entraron en el puerto de Barcelona 58 embarcaciones, capturando varias naves, una la noche del 3 al 4 de septiembre cargada con 340 quintales de pólvora, y otros tres barcos cargados con provisiones el día 16. El 1º de octubre zarpan de Barcelona seis fragatas escoltando un convoy a Mallorca, regresando a finales de mes con 25 transportes cargados de provisiones y la presa de una fragata francesa de 24 cañones. El 14 de octubre capturan un pingüe, entrando un total de 72 embarcaciones en Barcelona durante el mes de octubre. Mejores resultados obtuvieron al mes siguiente entrando a finales de mes otro convoy de Mallorca con 32 naves y la presa de otro buque armado con 18 cañones que llegaba de Terranova. Por esos días el capitán Miguel Monserrat, al mando de una fragata, captura once naves en Vilanova. Otra fragata, al mando de Bautista Vidal, captura un pingüe francés, mientras la fragata San José se apodera de dos buques. El 28 de octubre entran en Barcelona cuatro mercantes ingleses y genoveses. El mes de diciembre siguió la misma tónica, capturando las naves catalanas 38 embarcaciones, la mayoría francesas, destacando la efectuada por la fragata San Francisco de un navío francés en cabo de Tossa cargado de bacalao por valor de 40.000 pesos.



Felipe V, ante esta sangría y la falta de buques de guerra de la Armada española, pidió apoyo naval a su abuelo, el rey francés Luis XIV. Al bloqueo de las costas catalanas concurrió una escuadra francesa al mando del teniente general Jean Baptiste Ducasse, siendo nombrado Almirante de la Armada española y, por tanto, comandante general de las escuadras unidas españolas y francesas. Llegó en febrero de 1714 con los navíos de 60 cañones Entreprenant, buque insignia, y Furieux, al mando del jefe de escuadra marqués d`Allègre St. Lie, además de las fragatas Hermione y Vierge de Grace, al mando de los comandantes La Roche-Hercule y Chevalier de la Faye. Estas naves, a sueldo del rey español, trajeron el disgusto y la desaprobación entre los mandos españoles.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


10 Feb 2008 22:46
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
.


El mando de la escuadra española correspondía al gobernador general de la Armada don Pedro de los Ríos. Tenía órdenes de embarcarse en el San Fernando (a) Sorpresa, subordinado al mando francés. Considerando indecoroso ir subordinado, su negativa a embarcar fue rotunda, por lo que fue despojado de su empleo. Fue sustituido por el general de la escuadra (jefe de escuadra) don Andrés del Pez. Arbolando su insignia en el navío Nuestra Señora de Begoña (a) Campanela, el 4 de mayo de 1714 le previno el francés Duccase que la arriase, pues no ostentaba ningún mando. Se negó en varias ocasiones a hacerlo, pero al no contar con el apoyo real tuvo que abandonar al fin, pidiendo permiso a Felipe V para retirarse. Así lo hizo, puso rumbo a Cartagena con el navío Campanela y desembarcó. Allí esperó hasta que se le dio una nueva misión, volviendo a zarpar rumbo a Génova en septiembre de 1714. No fueron estos los únicos casos. La subordinación al “filibustero de Cartagena” era demasiado para los orgullosos mandos españoles, abandonando también su cargo don Iñigo Manrique de Lara, conde de Aguilar, entre otros.



En junio de 1714 es sustituido el almirante Ducasse a causa de una enfermedad por el teniente general Bellefontaine hasta que los navíos franceses se retiran del bloqueo con la caída de Barcelona en septiembre de 1714.



Fueron varios los convoyes capturados u obligados a retirarse, aunque muchos más consiguieron entrar en la plaza. Uno de ellos, procedente de Nápoles, se refugió en Mallorca ante la presencia de la escuadra aliada. En el bloqueo se distinguieron por su valor y arrojo las galeras españolas.



En una ocasión se captura un convoy entero de 22 naves además de la escolta, una fragata armada con 30 cañones y dos tartanas. La guerra en Barcelona concluye el 11 de septiembre de 1714 cuando las tropas de Felipe V entran en la ciudad, firmándose la capitulación al día siguiente.



Citar:
Bibliografía


Francisco de Castellví, “Narraciones históricas”, Tomo III

Pablo Emilio Pérez Mallaina Bueno, “La política naval española en el Atlántico, 1700-1715”.

Robert Du Casse, “L’Amiral Du Casse”, París, 1876.

Carlos Ferrándiz Araujo, “Historia marítima española de Zalvide”.

Cesáreo Fernández Duro, “Armada española”, Tomo VI.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


10 Feb 2008 22:51
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
Amigo Blas,una vez mas, gracias por tu didactica aportación.

Mi mas sincero agradecimiento.
Saludos


22 Mar 2008 16:33
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
Hola a todos:
Soy nuevo en el foro, no se muy bien como funciona esto de Internet, y es posible que me equivoque en eso de mandar mensajes, responder, etc...., pero con el tiempo espero que si tengo algún error se solucione.
Quisiera presentarme a todos los participes en el foro, y que mejor que decirles algo de mi, como es que hice la mili en marina, concretamente en la 21 escuadrilla de destructores de Cartagena, por los años 70.
También comentar que entro con la idea de ampliar los pocos conocimientos que tengo de la Armada Española.
Dicho esto, me alegro que lo primero que veo en el foro es un tema que me apasiona, y que quiero saber mas, como es son las grandes batallas navales de la Armada Española, y por eso y siguiendo con esta historia de la escuadra del Almirante Manuel López - Pintado, quisiera saber un detalle.

Según creo el Almirante Manuel López Pintado fue de Galicia a Cádiz, y en Cádiz fue sustituido por Blas de Lezo para marchar a Cartagena de Indias, donde tubo lugar la defensa de la ciudad, y causando la mayor derrota de la escuadra Inglesa, que estaba mandada por el Almirante Vermon, por eso me gustaría saber los detalles de esa batalla, si realmente la escuadra de Manuel López Pintado se quedo en Cádiz, si lo que se sustituyo fue de mando, pero no de buques y todos los detalles posibles, así como donde puedo informarme mas de esto.
También tengo interés en saber los viajes de López Pintado a América.
Muchas gracias por todo


14 Sep 2008 21:26
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: Bloqueo de Barcelona. 1713-1714
.


Supongo que ya habrá mirado en Biografías de este foro, de 1701 a 1833.

El comentario sobre su sustitución por Blas de Lezo no me consta, pero de haber sido así sería en 1737 cuando Lezo marchó a Cartagena de Indias con la mal llamada Flota de Galeones de ese año.

Viajes a América realizó varios, sobre todo mandando Flotas de Indias. En 1710 mandó dos buques de azogues, uno era mercante, regresando desde Veracruz a bordo de un buque francés. Flotas de Nueva España mandó tres, la de 1715, 1730 y 1735. Ninguno alcanzó tantos mandos de Flotas de Indias como López Pintado. En 1728 mandó una escuadra de varios navíos de guerra a Cartagena de Indias para dar escolta hasta la Península a la Flota de Galeones de don Baltasar de Guevara que había estado bloqueada por buques británicos.

¿Conoce más detalles de esa sustitución por Lezo?. A su disposición.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


16 Sep 2008 21:01
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 7 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com