Fecha actual 01 Ago 2025 05:42




Responder al tema  [ 34 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
 Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León. 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.


“¡Ay! Martín, si todos hubieran cumplido con su deber”. S.M. la Reina Regente de España, María Cristina de Habsburgo-Lorena, al Teniente de Infantería D. Saturnino Martín Cerezo, comandante de las fuerzas que defendieron la posición de Baler.

Diseminados en multitud de puertos de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Gastados y en una situación, en la mayoría de los casos precaria, con unas tripulaciones agotadas, tras soportar una durísima campaña contra los separatistas cubanos, los pequeños cañoneros españoles se toparon de bruces con la Guerra del 98.

Pero nuestras pequeñas unidades, lejos de esconderse, lejos de amedrentarse, se prepararon, muchas veces con medios de fortuna, para el combate. Sus comandantes y sus tripulaciones protagonizaron en el transcurso de la campaña una multitud de “alucinantes” combates, contra fuerzas enemigas, que en todos los casos, siempre fueron abrumadoramente superiores, sabiendo defender con honra, a una España que se hundía irremisiblemente.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:19
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
“Creo a la Escuadra perdida desde que salió de Cabo Verde, porque me parece insensato pensar otra cosa, dada la desproporción enorme que hay entre nuestras fuerzas y las enemigas……….. ¡Voy al sacrificio! Contralmirante D. Pascual Cervera, comandante de la Escuadra de Operaciones de las Antillas.

….., pero, francamente, los sinsabores y amarguras que había pasado en las operaciones, y cuanto ya ocurriera desde la rotura de las hostilidades, me hacían desear vivamente tener ocasión de batirme con el enemigo……….. Bien comprendía la inferioridad de mi buque y lo desigual que iba a ser la lucha; pero contaba con la protección de Dios, el factor suerte, la inmejorable disciplina, instrucción y entusiasmo de la dotación, la inteligencia con que eran manejadas las armas, así como el buen funcionamiento de las máquinas y aparatos de a bordo. Teniente de Navío de 1ª D. Juan de Carranza y Reguera, comandante del cañonero Diego Velázquez.


Lo que a continuación vais a leer es la historia de dos de esos pequeños buques. Los cañoneros de la Armada Española Diego Velázquez y Ponce de León.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:21
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Ante el estallido de la insurrección cubana en 1895, se hizo necesario adquirir con urgencia cañoneros y lanchas que vigilaran las costas de la isla para evitar la llegada de buques con armas y voluntarios para los rebeldes, y que cooperaran a la vez con las operaciones del Ejército. El Ministerio de Ultramar se encargó de financiar toda una escuadrilla de estos buques para Cuba, que se compondría finalmente de siete cañoneros y 18 lanchas cañoneras, cuya adquisición se autorizó el 17 de junio de 1895. Buscando la mayor rapidez en la entrega y el menor coste, todos estos buques se construyeron en astilleros británicos, con la única excepción de media docena de las lanchas, realizadas por Vea Murguía, Noriega y Cía., en Cádiz.

La totalidad de los cañoneros se encargaron a la firma James & George Thomson & Co., en Clydebank, Glasgow (Escocia), una vieja conocida de la Armada, para la que había construido algunos años antes dos buques tecnológicamente punteros en su día, como lo fueron el crucero Reina Regente y el Destructor concebido por Villaamil. El contrato se firmó el 8 de julio, recibiendo todos ellos nombres de conquistadores españoles de América el 11 del mismo mes. No eran iguales, ya que se distribuyeron entre tres tipos o series en función de su tonelaje: tres buques de 300 toneladas (Hernán Cortés, Pizarro y Vasco Núñez de Balboa), dos de 200 toneladas (Diego Velázquez y Ponce de León) y otros dos de 100 toneladas (Alvarado y Sandoval). Los trabajos se desarrollaron a un ritmo frenético, quedando terminados los siete buques entre septiembre y octubre, lo que permitió que pudieran prestar servicio en el Caribe antes de finalizar el año; esta celeridad sin duda ayudaría al astillero a adjudicarse la construcción de dos “destroyers” en noviembre (los futuros Terror y Furor), seguida de los contratos para otros cuatro a lo largo de 1896.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:22
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Imagen
(Cañonero Diego Velázquez)

Características Técnicas

Casco.- de acero, con 4 compartimentos estancos.
Eslora.- 41,15 metros.
Manga.- 5,79 metros.
Puntal.- 3,02 metros.
Calado.-1,55 metros.
Desplazamiento.- 200 toneladas.

Planta propulsora.- Una maquina de triple expansión y 228 caballos indicados; una caldera cilíndrica; una hélice.
Velocidad.- 12,5 nudos.

Armamento.- 2 cañones de tiro rápido Nordenfelt de 57 milímetros en plataformas a proa y popa, batiendo ángulos horizontales de tiro de 250 grados; dos cañones automáticos Maxim de 37 milímetros en las bandas, con ángulos horizontales de tiro de 160 grados.

Tripulación.- 38 hombres.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:25
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Cañonero Diego Velázquez.

Imagen

Casi desnudos, ennegrecidos por el humo de la pólvora, chimenea y carbón, mojados por el cuidado constante en empapar de agua la cubierta para precaver incendios, es imposible pueda dotación alguna satisfacer más a un Comandante y llenarlo de más legítimo orgullo que el que supieron inspirarme, como tuve la honra de elevarlo a la Superioridad en el parte oficial de la acción.(Teniente de Navío de 1ª clase, D. Juan de Carranza y Reguera, de su dotación, de la dotación del cañonero Diego Velázquez)

Su quilla se puso el 24 de julio de 1895, se botó el 7 de septiembre y fue entregado a primeros de octubre, saliendo para las Antillas el día 8 de ese mismo mes.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:28
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Con el título, Escuadra de Operaciones en Cuba, la Revista General de Marina comenzó a publicar en Febrero de 1897 una sección con los extractos de los partes de las Operaciones Navales de los buques de Apostadero Naval de la Habana, en Cuba, desde Marzo de 1896. Con respecto al Diego Velázquez, lo publicado es lo siguiente:

27-03-1896. El Comandante del Cañonero Diego Velázquez, Teniente de Navío de primera clase Navarro, da parte de que el día 26, a las siete de la tarde, se sintieron disparos en Batabano donde se encontraba reparando su buque, y de acuerdo con el Comandante Militar a las 8 hizo el primer disparo en la dirección que le ordeno dicha autoridad. A las 8,30 los insurrectos, en crecido número, cruzaban la línea del Ferrocarril entre Quintana y Surgidero, volviendo a hacer fuego en esa dirección disparando 42 granadas en 10 minutos. El Cañonero Delgado Parejo, al mando del Teniente de Navío Tineo también abrió fuego al norte del poblado. Es creencia general que los disparos de los buques hicieron desistir al enemigo de atacar el poblado.

15.04.1896. El Teniente de Navío de primera clase Navarro, comandante del cañonero Diego Velázquez, tuvo que hacer fuego por dos veces sobre los insurrectos, protegiendo el desembarco del Batallón Cantabria y del escuadrón de Voluntarios de Remates, que condujeron a la ensenada de Cortes el Cañonero Cuba Española y el vapor Colon.

12.05.1896. Informa el Comandante del Cañonero Diego Velázquez, Teniente de Navío de primera Navarro, que al pasar por la punta de Media casa, vio como una embarcación con varios hombres se adentraba en el manglar. Envió gente armada a tierra en un bote para darles caza, apresando el bote y encontrándose con un campamento enemigo.

02.06.1896. El comandante del cañonero Diego Velázquez, Teniente de Navío de primera Navarro, vio humo al pasar el 24 (mayo) frente a la ensenada de Dayanigua, por lo que se acerco a tierra y observo varios hombres que huían, rompiendo el fuego contra ellos.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:29
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
El 2 de junio de 1898 se recibe el siguiente telegrama oficial en el ministerio de la Guerra:

Habana 2.- Madrid 3.- Capitán General a ministro Guerra:

Cañoneros Diego Velázquez, Almendares y Gaviota, que, con tres buques mercantes, estaban contenidos por el bloqueo en Casilda, lograron salir y entrar en Cienfuegos.
Gaviota, más cercano a costa, divisó gran número insurrectos cerca San Juan, hizo fuego, pero sacaron bandera blanca, y a bote destacado, en su vista, contestaron que solamente deseaban saludarles, siguiendo Gaviota viaje.- Blanco.


Guasones los separatistas.

Durante la guerra con los Estados Unidos, y al mando del teniente de Navío de 1ª D. Juan de Carranza, el cañonero tuvo su base de operaciones en Cienfuegos; desde allí escoltó varios convoyes de tropas por la costa sur cubana, burlando o ahuyentando a los bloqueadores. El 13 de junio de 1898 se le ordeno salir a reconocer a un vapor próximo al puerto, pensando que fuera un forzador del bloqueo, el Purísima Concepción. Preparado para lo peor y tras desembarcar los objetos de madera y defender las dotaciones de las piezas con sacos de carbón, el Diego Velázquez salió de puerto, encontrándose con que el supuesto vapor español era el crucero auxiliar enemigo Yankee, armado con diez cañones de 5 pulgadas (127 milímetros) y seis de 57 milímetros. Pese a la disparidad de fuerzas, Carranza consiguió llevar a cabo un combate de evolución modélico, aprovechando el menor radio de giro de su cañonero para mostrar siempre el menor blanco posible, utilizar la mayor parte de sus cañones e impedírselo al enemigo. Tras 69 angustiosos minutos, el Diego Velázquez volvió a entrar en Cienfuegos, después de haber disparado 193 proyectiles, de los que algunos hicieron blanco visiblemente, causando un pequeño incendio a su enemigo, varias bajas y que suspendieran el fuego por algunos momentos. Por su parte nuestro cañonero había recibido también algún impacto, causándole seis heridos. Tras desembarcarlos, Carranza volvió a salir, ahora junto a las lanchas Lince y Cometa, lo que decidió al Yankee a retirarse en espera de mejor ocasión.

Tanto impresionó el pequeño cañonero a sus enemigos que, pese a que la distancia del combate no rebasó los dos mil metros, lo confundieron con el cañonero torpedero Galicia, un buque de casi el triple de desplazamiento y mucho mejor armado.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:30
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
El 13 de octubre de 1898, el Teniente de Navío de 1ª D. Juan de Carranza, comandante del buque, y desde su base de Cienfuegos, describía de esta manera el combate:

13 de junio de 1898

No olvidéis nunca el 13 de junio de 1898; Dios estuvo con nosotros; educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria; es un consejo leal que os da vuestro agradecido comandante. (Final de la alocución que dirigí a la dotación al día siguiente del combate).

No hacía muchos días que había entrado en este puerto con varios vapores y cañoneros de los que escoltaron un numeroso convoy militar (puesto ya en salvo) procedente de Manzanillo, y después de haber operado entre Casilda y Punta Macurifes durante el mes de mayo en delicadas comisiones del servicio.

Tome el puerto en 1º de junio burlando la vigilancia enemiga, con suerte grande, pues dado el insignificante valor militar de las fuerzas a mis órdenes, presumía irremediable desastre, cuál sería la destrucción de los cañoneros y el apresamiento de los vapores mercantes si encontraba las enemigas, muy superiores a las nuestras, que en aquella época bloqueaban constantemente a Cienfuegos; por fortuna, un buque situado al parecer sobre Mangles Altos creyó por el número en una superioridad que no teníamos y se retiró precipitadamente, aprovechando esta circunstancia para que el convoy estuviera en seguridad al anochecer de dicho día; a medianoche se hallaban ya tres buques enemigos sobre la boca, según después he sabido.

El día 13 de junio se encontraba el cañonero Diego Velázquez, en unión del Lince, de servicio en el cañón del puerto, como vigilantes y protectores de minas; a las once y media recibí un heliograma del señor Comandante de Marina de la provincia, a cuyas órdenes se encontraban las fuerzas navales agrupadas en Cienfuegos, expresándome saliera a reconocerlo con las precauciones y prudencia consiguientes, pues debía conducir víveres para la plaza un vapor que se esperaba.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:32
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Dispuse comiera en seguida el equipaje, di las instrucciones convenientes al Comandante del Lince, Teniente de Navío Gómez Aguado, entre ellas que se mantuviera sin salir de puntas aun cuando entrase yo en acción, pues no estimaba representase fuerza alguna dicho buque para batirse al cañón.

A las doce y media levé dirigiéndome fuera del puerto en inmejorables condiciones de tiempo, viento y mar, en zafarrancho general y larga la bandera de combate en la verga de trinquete, instalada como asta en el puente.

El buque lo tenía preparado de la manera siguiente: aferrados todos los toldos y guardados en su mayoría, desaparejado el buque por completo, formados parapetos con carbón grueso dentro de sacos alrededor de las piezas, metidos dentro los botes y colocadas redes debajo de ellos dadas de unos a otros nervios, suprimidas las escalas de madera y sustituidas por escalas de gato, abatido cuanto efecto movible de madera y hierro había en la cubierta y dispuestas convenientemente las batayolas que están por la cara de popa del puente en alto para protección de la fusilería; pensé colocar cadenas protegiendo la máquina y aparatos auxiliares, pero desistí por las dificultades que hallé; una vez fuera del puerto, se taparon los imbornales y se echó agua abundante en cubierta, cuya práctica seguí durante toda la acción.

Enseguida avisté al buque de vapor señalado demorando al S. SO. (0) arrumbado a Punta San Juan, distancia 10 millas largas; se activaron los fuegos todo lo posible, trabajando en vaso cerrado con tiro forzado para levantar 140 libras de presión y dar 230 revoluciones, máximo que podía alcanzar e imprimían al buque un andar de 13 millas, dirigiéndome a toda fuerza de máquina con rumbo al SSE.(0), para cortarle la proa, posición ….(¿?).

Al ver no hacía por el cañonero, no izaba la bandera y seguía a su rumbo, en el que generalmente cruzaban los enemigos, según había observado diversas veces en las descubiertas que había practicado, comprendí no era buque amigo; pero, francamente, los sinsabores y amarguras que había pasado en las operaciones que esbozo en el comienzo de estas líneas y cuanto ya ocurriera desde la rotura de las hostilidades, me hacían desear vivamente tener ocasión de batirme con el enemigo, lamentando no mandar buque más apropiado, sobre todo que tuviera torpedos; esta ocasión casualmente se presentaba y no quise desperdiciarla. Bien comprendía la inferioridad de mi buque y lo desigual que iba a ser la lucha; pero contaba con la protección de Dios, el factor suerte, la inmejorable disciplina, instrucción y entusiasmo de la dotación, la inteligencia con que eran manejadas las armas, así como el buen funcionamiento de las máquinas y aparatos de a bordo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:33
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
El buque que a la vista tenía representaba ser un crucero de guerra o auxiliar, me han dicho era el Yankee, pero la verdad aún ignoro, pues no he conseguido periódicos americanos de aquellos días y no creo hablen mucho de esta acción, en la que no estuvieron hábiles y mostraron más prudencia que decisión – de 2 a 3.000 toneladas, marcha aparente no superior a la mía, artillado con cañones de 15 y 10 centímetros – lo calculo por los proyectiles que a bordo metió, no sé si tendría alguno de calibre superior – y numerosos de pequeño calibre de tiro rápido; arbolaba dos palos, cruzado el de proa, una chimenea, pintado de negro y al parecer con reductos o instalaciones adecuadas. Más se asemejaba a un crucero auxiliar que de guerra, y o bien tenía muy nutrida dotación, o llevaba tropa de desembarco o expedicionaria.

Las principales características del cañonero Diego Velázquez son: eslora 41 metros; manga, 6 metros; calado medio, 1,80; desplazamiento, 180 toneladas; máquina de triple expansión desarrollando 180 caballos indicados, una caldera cilíndrica con un horno, una hélice y 200 metros de diámetro tácticos; casco de acero con cuatro compartimentos estancos. No tiene tubos ni canastas para lanzar torpedos – que tanto eché de menos en la campaña hispano-americana, y particularmente este día - . Lleva instalados dos cañones de 57 milímetros F.R. Nordenfelt en plataformas a proa y popa, batiendo ángulos horizontales de tiro de 250 grados, y dos cañones automáticos Maxin de 37 milímetros en las bandas, con ángulos horizontales de tiro de 160 grados. La dotación formada por 38 hombres, en su mayoría gallegos, andaluces y cubanos.

Al encontrarme a ocho millas de la boca, posición cuatro, moderé, empezando a describir figuras en ocho círculos, con diversas velocidades y el timón a una y otra banda – eran las dos de la tarde – para cerciorarme del buen funcionamiento de aquél, guardines, servo-motores, gobierno a mano, paso de uno a otro sistema de gobernar y examen a la vista de todos los servicios y aparatos, así como asegurarme lo mismo respecto a la máquina, parando y dando atrás con rapidez, a fín de que todo estuviera listo y corriente. En estas operaciones llegó el mencionado buque a la posición 3, que le demoraba la boca al NNO. (0), metió sobre el cañonero, y éste con máquina moderada arrumbó para la boca; estábamos a 4.000 metros de distancia, distinguiéndose sus cañones zallados a las bandas. Forzó de máquina dicho buque para alcanzarme, y entonces rápidamente metí todo el timón a babor y me lancé a toda fuerza de máquina sobre él, dejándole abierto 10 grados por estribor.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:33
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Había estudiado la táctica que debía emplear, y mi determinación estaba tomada: situarme a 2.000 metros o menos para hacer eficaz el fuego de las piezas de 57 milímetros y emprender desde esta posición un combate de retirada; caso que me dejase atacar, decididamente embestirle, clavarme en su costado, destrozar mi buque, pero abriéndole una brecha que difícilmente podría tapar.

Por fortuna para el cañonero, no ocurrió esto; las distancias se acortaban con rapidez; observaba la dotación enemiga en sus puestos, en particular cubriendo los pasamanos; los segundos eran siglos, el cañonero volaba, saltaba sobre el agua en su máxima velocidad; toda mi gente en sus puestos, impávida y en un silencio sepulcral; pocos momentos más, y estábamos a su costado; medí la distancia, 1.600 metros; no podía ni quería romper el fuego porque el enemigo no izaba bandera.

De pronto – eran las tres de la tarde – el crucero enemigo metió todo a estribor, se atravesó, afirmó la bandera con un cañonazo y casi simultáneamente disparó una andanada sobre nosotros, cuyos tiros fueron largos. Un ¡viva España! Contestado con frenesí, meter todo a estribor y lanzarle una andanada a la vez fue mi contestación inmediata.

Su maniobra bien a las claras indica tomó este buque por un torpedero, y el hacerme fuego por andanadas fue su objeto barrerme; no hubiera yo metido ciertamente la banda, de tener torpedos; dos minutos más y a 200 metros se los lanzo, presentando el menor blanco, porque tenía la proa sobre él enfilada.

En la segunda andanada que disparó le presentaba este buque todo el costado de babor; de ella metió todo a bordo, a proa, un proyectil de 15 centímetros y otro de 10, que explotaron al hacer impacto, causando la averías sin importancia que más adelante expreso, haciendo tres heridos, tres contusos y varios lesionados por las piedras de carbón de los parapetos, proyectadas por los cascos al explotar las granadas, declarándose al mismo tiempo incendio a bordo en la bajada y pañol del Contramaestre. Los sacos de carbón salvaron mi gente aquel día, pues no sólo evitaron el efecto de los cascos enemigos, sino que los numerosos astillazos y trozos de hierro, en particular del chigre, que quedó reducido a pedazos del tamaño de un puño el mayor y de los cuales muchos fueron recogidos a popa.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:34
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Esta andanada fue contestada por otra mía, también a la vez, y continué el movimiento de giro; siguió una tercera por ambas partes y el fuego de la artillería de los dos buques se hizo ya general y a discreción; el nuestro tan rápido como era posible con la pieza de 57 milímetros de popa y la de 37 milímetros de estribor.

Imagen

Entraba la acción en su verdadero período, en lo que siempre había pensado, combate en retirada y al cañón – con el que se han resuelto hasta el presente todos los combates navales -. Las condiciones eran desventajosas para mi buque, sin embargo de que, dado el enemigo con quien combatía, era la mejor posición: 1.º, porque el número y calibre de las piezas era inferior al suyo; 2.º, porque para presentar el menor blanco tenía que batirlo de popa, lo cual las reducía a la mitad. Un momento de aturdimiento a bordo, el entorpecimiento o avería de cualquiera de los mecanismos que dificultase o impidiese nuestros movimientos, y este buque estaba perdido; para este caso se hallaban dispuestos los grifos para inundar, pies de cabra para abrir agujeros debajo del agua y latas de petróleo y aguarrás para incendiarlo.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:36
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
La nube de proyectiles en que nos veíamos envueltos, explotando a corta distancia en todos los sentidos y metiendo agua a bordo, resultaba imponente; nuestro fuego era tan rápido como permitían las punterías, tirando a la línea de flotación enemiga con proyectiles de acero a distancias variables entre 1.500 y 2.000 metros que medía con estadía de vez en cuando. Si arrumbaba para la boca, tarde o temprano nos alcanzarían algunos de los numerosos proyectiles enemigos, disparados en la misma enfilación con alzas variables; varios de pequeño calibre entraron a bordo y quizás también de fusil – el Contramaestre resulto herido de bala en una pierna -, pero no hicieron bajas, produciendo sólo pequeños desperfectos.

La maniobra meditada, que puse en práctica con el mejor éxito, fue la siguiente: tomar como eje la línea de marcación que nos unía a la boca, y sobre ella, meter a una y otra banda 10 grados de ángulo de timón, para lo cual tenía graduado un sector en el aparato de gobierno del puente y a popa, con lo cual podía poner en fuego tres piezas presentándole oblicuamente el costado y para ello dejaba caer la proa 25 grados a cada lado de la línea eje; para despistar aún más sus punterías, adopté velocidades variables de máquina entre 9 y 13 millas alcanzadas respectivamente con 180 y 230 revoluciones. Al mismo tiempo, si sus haces más compactos de proyectiles caían hacía el costado de estribor, anticipaba el movimiento metiendo a babor y viceversa; igualmente, si dichos haces caían largos, disminuía la velocidad, y si llegaban cortos, la aumentaba. De este modo, no tan sólo conseguí hacer ineficaz su nutrido fuego, sino que metíamos en línea el mayor número de piezas. El crucero enemigo, para emplear también el número máximo de cañones, tenía que hacer movimientos parecidos a los míos, y como por su mayor desplazamiento y eslora eran más lentos, resultaba que cuando me presentaba la proa, yo le ofrecía el costado, y cuando é me batía de costado, le presentaba la popa. De este modo le obligaba a maniobrar en beneficio mío siempre. Posición 5.555.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:40
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
No metió a bordo ningún proyectil de mayor calibre, excepción de los expresados, durante el combate de retirada hasta la boca, empleando 45 minutos en batirnos en esta forma, saliendo todo a medida de mis deseos; es imposible funcionen mejor una máquina ni una batería que como lo hizo durante toda la acción el personal de a bordo, fruto de una constante instrucción en la mar, adquirida en un continuo servicio de cruceros y operaciones de guerra en la campaña separatista.

Ahora bien, varios de los proyectiles disparados en las primeras andanadas se percibió perfectamente entraron a su bordo, así como se vio mucha de su gente tirarse a plan, suspender su fuego durante diez minutos, notando salía mucho humo a popa como de incendio, y por último, metió a estribor todo dando la vuelta redonda antes de volver a seguir el fuego y caza; inútil es decir que la suspensión de su fuego la aproveché en seguida para atravesarme, mantenerme con poca velocidad y activar nuestro tiro cuanto pudimos.

He dicho que al comienzo de la acción se declaró fuego a bordo por la explosión de sus proyectiles; llamado en el acto al sitio de la ocurrencia, el trozo de incendio, se combatió con toda celeridad, terminando con los residuos una vez dentro del cañón del puerto.

Al encontrarnos cerca de la boca dispararon las baterías de tierra ocho proyectiles contra el enemigo; pero resultaron cortos para la distancia que de ellos se encontraba; el cañonero Lince, así que el enemigo se aproximó a su campo de tiro, se adelantó valientemente, rompiendo el fuego, hasta que le ordené siguiera mis aguas para adentro un cuarto de hora después.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:40
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Imagen

1.- Crucero enemigo al ser avistado por el Diego Velázquez.
2.- Crucero enemigo al meter sobre el Diego Velázquez.
3.- Crucero enemigo al romperse el fuego: combate a contra bordo.
4.- Círculos descritos por el Diego Velázquez esperando al enemigo.
5.- manera de maniobrar el Diego Velázquez combatiendo al enemigo, de enfilada: rumbos aproximados seguidos por el enemigo.
6.- Crucero enemigo retirándose terminada la acción.
7.- Cañonero Diego Velázquez volviendo al campo de batalla una vez aclarada la cubierta y curados los heridos, seguido de los cañoneros Lince y Cometa. Crucero enemigo no vuelve a la lucha.
8.- Posición del cañonero Lince durante la acción.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:42
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Desde el primer disparo al último que hice transcurrieron sesenta y nueve minutos; lanzamos 64 granadas de acero – cuantas tenía – y 43 de fundición de 57 milímetros y 86 con granada de acero de 37 milímetros en tiro ordinario, haciendo un total de 193 proyectiles, o sea tres proyectiles por minuto.

Más hubiera deseado dispararles, pero el exceso de cargo en los botes de metralla de 57 milímetros, el poco efecto de los de fundición, la corta dotación de proyectiles de acero, únicos algo eficaces a las distancias medias a que combatimos, y el temor de quedarme sin municiones a última hora hicieron que, si bien fue nuestro tiro rápido en la primera media hora, me viese obligado hacerlo ordinario en la otra media última.

Respecto a su fuego, diré que el enemigo disparó sobre 600 tiros, o sea 10 por minuto, haciendo tan solo el 1 por ciento de blancos a 2.000 metros de distancia.

Considerando por de pronto terminada la acción y alcanzado rechazar un enemigo tan superior, di tres ¡vivas a España! Contestados con el entusiasmo consiguiente por mi brava dotación, entré en el cañón a las cuatro y cuarto, seguido del cañonero Lince, siendo objeto de una delirante ovación de las tropas que guarnecían las baterías, ovación que fue la más grandemente agradecida por nosotros en aquel día por provenir de los testigos del hecho, y en la que desbordó el entusiasmo que atesora este sufrido ejército de Cuba, sin igual en el mundo.

Era mi objeto terminar de hacer la primera cura a los heridos y contusos, algunos de los cuales se desangraban, como ocurría al tercer Contramaestre Castro, que se había conducido heroicamente, aún cuando el tercer practicante Martín hacía cuanto podía en su auxilio, curándolos en cubierta bajo el fuego enemigo, no había forma de que los heridos abandonasen sus puestos; la dotación es escasa; bien apreciaban los pobres muchachos era imposible descuidar ningún servicio, que había de servir cuatro piezas y atender mucho a las condiciones, que dupliqué para hacerlas más vivas.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:43
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Una vez entre el Castillo y Punta Milpa, siempre en movimiento, se terminó de curar heridos y contusos, aclaró la cubierta, acabó de apagar el resto de incendio, se sondaron los compartimentos estancos, por si acaso, y a las cuatro y media volvía para fuera, a fín de reanudar la acción, bajo nueva explosión de entusiasmo de las tropas, seguido del cañonero Lince y del Cometa, Comandante Teniente de Navío Rivero, que al oír el fuego acudió precipitadamente a unírseme desde Cienfuegos.

Fuera del puerto encontré que el enemigo ocupaba la posición 6, arrumbado al OSO. (0); en la posición 7, y formados los tres buques en línea de fila hicimos por él un rato, sin que metiese sobre nosotros; nos mantuvimos así como media hora, continuando alejándose el enemigo y deseando comunicar con el Sr. Comandante de Marina y enviar los heridos a la enfermería de Marina, me dirigí para el puerto, ordenando a los cañoneros Lince y Cometa quedasen fondeados sobre el Castillo de Sagua en observación. A las cinco y media fondeé en Cienfuegos, encontrando entre Cayo Carenas y el fondeadero al Sr. Comandante de Marina, D. Ventura de Manterola, Capitán de Fragata, y el cañonero Vasco, Comandante Teniente de Navío de 1ª Enríquez, que salí para ayudarme.

Tal es la verídica relación del combate que este cañonero libró en aguas de Cienfuegos el mencionado día 13 de junio, en que lo modesto de los resultados tiene que guardar proporción con su pequeño desplazamiento y carencia de torpedos. Visible fue la protección divina sobre nosotros, y es superior a todo elogio la inteligencia, sangre fría, celo, instrucción y disciplina con que todos mis subordinados cumplieron con su deber; no me cansaré de repetirlo ni me olvidaré de ellos mientras viva.

Casi desnudos, ennegrecidos por el humo de la pólvora, chimenea y carbón, mojados por el cuidado constante en empapar de agua la cubierta para precaver incendios, es imposible pueda dotación alguna satisfacer más a un Comandante y llenarlo de más legítimo orgullo que el que supieron inspirarme, como tuve la honra de elevarlo a la Superioridad en el parte oficial de la acción.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:43
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Nunca podré olvidar tampoco las manifestaciones de simpatía, cariño y entusiasmo de que fue objeto la dotación de este cañonero por parte de las autoridades superiores de la isla, cuerpos de la Marina y militares que en ella se encontraban, y en particular las frases que por cable me dedicó el bravo Almirante Cervera, en nombre de su División, por lo mucho que para nosotros representaban, viniendo del esclarecido caudillo y bravos compañeros que pocos días después sabían sacrificarse heroicamente en aras de la obediencia militar, marchando impávidos a la muerte. Noble y quizás sin igual ejemplo en la historia naval moderna, no apreciado aún en España en su inmenso valor. Asimismo las autoridades locales, pueblos, Cruz Roja, comercio, prensa y voluntarios de Cienfuegos se disputaron el agasajar a la dotación del cañonero Diego Velázquez, que guardará siempre eterno agradecimiento a esta culta y hospitalaria población.

Expresaré brevemente las averías y desperfectos sufridos, ninguno de vital ni principal importancia que en nada nos hubiera impedido repetir en seguida nueva acción, que tanto hemos ansiado y solicitado diversas veces. Dichas averías fueron en general a proa, producidas al explotar las granadas ya mencionadas de mediano y pequeño calibre; consistieron en la destrucción total del chigre, inutilizada el ancla de estribor, rota su cadena, destrozados cuatro escobenes, averiadas las plataformas de los cañones de 57 milímetros y agujereada la base del soporte del de proa, destruida parcialmente la obra muerta y trancaniles por ambas bandas en extensión de diez metros, averiados y quemados diversos tablones, brazola y diferentes efectos del pañol del Contramaestre. Todo fue remediado en seguida.

Ninguno de los heridos, contusos y lesionados lo fue de gravedad por fortuna, siéndolo los siguientes: Tercer Contramaestre José Castro Torres, herido en una pierna por bala de fusil; marinero de primera, cargador del cañón de 57 milímetros de proa, José González Almeda, herido por casco en un brazo; marinero de primera, conductor cañón de 57 milímetros de proa, Antonio Ferrer Mayans, herido por casco en una pierna. Contusos: artillero de mar de primera, apuntador cañón 57 milímetros de proa, Francisco González Rodríguez; artillero de mar de primera, apuntador cañón 57 milímetros de popa, Ángel Permuy Doce, y cabo de mar de primera, cabo de fusileros, Eustaquio Bilbao Incógnito, todos ellos en brazos y piernas. Los lesionados fueron sin importancia, y a los pocos días se encontraban bien.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:44
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Pocas palabras diré más antes de terminar, por no alargar el escrito y no separarme del objetivo principal; en diversos artículos que publiqué en la Revista General de Marina y Boletín del Condestable he tratado con más o menos extensión, mayor o menor acierto, de las características principales e importantes, encaminadas a sacar el rendimiento posible de los elementos encomendados a los oficiales del Cuerpo y equipajes de los buques para el acertado manejo de éstos y de la artillería a bordo; la campaña hispano americana me ha arraigado aún más en las ideas expuestas: el personal combatiente a bordo debe ser esencialmente naval, entrar a servir muy joven, retener en filas el mayor tiempo posible a los equipajes, a fín que el servicio sea de larga duración; fraccionar los oficiales, clases y marineros en especialidades de “manejadores”, que aleja toda idea de “constructores”, cuya misión es otra; es decir, deslindar los campos clara y definidamente; las grandes escuelas deben ser la Naval, la de maquinistas y la de aprendices, a fín de obtener dicho personal naval combatiente de oficiales, clases y marineros. Crear la escuela de aplicación de artillería y torpedos, y uniendo esto a la vida de mar, conseguida en cruceros continuos y vida de Escuadras, practicando liberalmente con los buques y las armas, se podrá formar una fuerza naval que defienda lo que quede de nuestro arrebatado imperio colonial, las costas peninsulares, islas adyacentes, posesiones africanas y comercio marítimo. Para esto se requiere el apoyo del país, cuyos intereses aspiramos a defender, que tenga confianza en nosotros despreciando a vocingleros e insultadores, que hacen descarriar la opinión con frases y dichos vánales, y si en esta campaña ha dado la Marina repetidas pruebas de abnegación sin límites, con el honrado esfuerzo de todos, se levantará para alcanzar éxitos, que es a lo que hay que aspirar, para gloria y engrandecimiento de la Patria. Aprendamos todos en la escuela de la desgracia y en las dolorosas experiencias recogidas, y pongamos las primeras piedras para la regeneración de España, que pueda salir airosa así de las rudas pruebas a que hoy se ve sometida.

Juan de Carranza y Reguera.
Teniente de Navío de 1ª clase.

Cienfuegos, cañonero Diego Velázquez, 13 de octubre de 1898.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:45
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Imagen
(Teniente de Navío de 1ª D. Juan de Carranza y Reguera)

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:47
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Crucero Auxiliar Yankee

Comisionado en la U.S. Navy el 14 de abril de 1898, el Yankee desplazada 6.888 toneladas. Estaba armado con diez cañones de 127 milímetros, seis de 57 milímetros de tiro rápido y dos cañones revolver. Su tripulación estaba formada por 15 oficiales y 267 hombres, bajo el mando del comandante Willard Brownson.

Imagen

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:48
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Cañonera Lince

Casco de acero y una hélice, con un desplazamiento de 43 toneladas y unas dimensiones de21,33 metros de eslora por 2,65 de manga, 1,90 de puntal y 1,30 de calado. Maquina de doble expansión y 100 caballos indicados. 10,5 nudos de velocidad. Iba armada con un cañón de tiro rápido Nordenfelt de 42 milímetros en el castillo y un automático Maxim de 37 milímetros en la toldilla. Dotación 23 hombres.

La cañonera Cometa era prácticamente igual que la Lince.

Imagen
(Cañonera Ligera, identica a la Lince)

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:50
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Finalizada la contienda, el Diego Velázquez partió de La Habana, junto con el resto de la Escuadra del Apostadero, con rumbo a la isla Martinica, de camino a España. Pero ni el cañonero, ni su comandante, D. Juan de Carranza, volverían jamás a aguas Españolas.

Nuestro buque terminó por ser vendido a la República de Venezuela, en cuya marina sirvió largos años con el nombre de Miranda, causando baja en las listas de la Armada el 17 de julio de 1899.

D. Juan de Carraza y Reguera era hermano del también Teniente de Navío de 1º, D. Ramón de Carranza y Reguera, que tan importantes servicios presto a España desde su puesto en el consulado español en Montreal, e hijo del Almirante D. José de Carranza y Echevarría. Murió en la Martinica (desconozco el motivo). Pasado algún tiempo, su familia trajo sus restos a España para que recibieran cristiana sepultura.


La bandera de combate

La Sra. Dolores de León de Ramos es una de las más principales damas de Santiago de Cuba, y de tan altas prendas como modesta. En 1893 organizó las hermosas fiestas con que celebró Puerto Rico la visita de la nao Santa María, y la Junta de señoras, por ella presidida, regaló a aquel histórico buque un rico estandarte de mucho precio y mérito artístico, primorosamente bordado por señoritas de la leal ciudad de San Juan.

Ahora la Sra. de Ramos, con el entusiasmo propio de los grandes corazones virtuosos, inició entre las nobles matronas de la culta Santiago de Cuba la idea patriótica de regalar la bandera de combate al cañonero que lleva por nombre Diego Velázquez, fundador de esta ciudad; idea que en pocas horas se hizo realidad, quedando encargada a Barcelona la confección y bordado, a todo lujo, de nuestra santa enseña.


La Ilustración Española y Americana. Madrid, 22 de febrero de 1896.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:51
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
Cañonero Ponce de León.

El Ponce, una cáscara de nuez, puso proa al Norte, forzó máquina y navegó, recto, en busca del enemigo, abriendo fuego con sus Nordenfelt, de tiro rápido -para animar a la gente- según decía por la noche en el café «La Mallorquina» su comandante Joaquín Cristelly, andaluz tan bravo como juerguista. El crucero enemigo debió confundir al Ponce con un torpedero (ya el Terror estaba fuera de combate, averiado y en reparaciones) porque virando, le enseñó la popa y navegó al Nordeste, donde se aguantó sobre sus máquinas. (Capitán de artillería D. Ángel Rivero, en su obra “Crónica de la Guerra Hispano Americana en Puerto Rico”).


El 5 de diciembre de 1895 se publican en la prensa, que el general Martínez Campos, en previsión de un ataque, por parte de buques insurrectos (no se da mucha credibilidad a la hipótesis de que estos cuenten con buques armados), dispone que los cruceros Reina Mercedes e Infanta Isabel vigilen la parte del canal de Bahama que han de recorrer los buques de la Trasatlántica, autorizando, asimismo, a estos para hacer las variaciones de rumbo que consideren oportunas. También ordena que el cañonero Ponce de León de convoy desde Puerto Rico a dichos vapores.

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:53
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 02 Dic 2007 13:18
Mensajes: 5226
Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
Nuevo mensaje Re: Cañoneros Diego Velázquez y Ponce de León.
La Guerra del 98 sorprendió a nuestro buque en San Juan de Puerto Rico, formando parte del destacamento naval, que al mando del Capitán de Navío de 1ª, D. Eugenio Vallarino, se encargaba del control y vigilancia de aquellas aguas.

Las fuerzas navales estacionadas en Puerto Rico, además del Ponce de León, constaban de las siguientes unidades: crucero Isabel II, cañoneros General Concha y Criollo y crucero auxiliar Alfonso XIII. A estas fuerzas se uniría posteriormente el destructor Terror, que fondeaba en San Juan el 17 de mayo, procedente de la isla Martinica.

El 28 de de junio, el Ponce de León acompañaba al crucero Isabel II y al cañonero General Concha en la salida que se hizo para proteger al vapor Antonio López, que llegaba desarmado pero con una importante carga de cañones de gran calibre y municiones. El crucero auxiliar bloqueador era entonces el Yosemite, que hizo embarrancar al Antonio López, pero el eficaz fuego a larga distancia de los buques españoles hizo retirarse al buque americano, pese a disponer este de 10 piezas de 5 pulgadas (127 milímetros).

_________________
Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011

¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.

Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento


16 Nov 2009 19:54
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 34 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com