Fecha actual 16 Jun 2024 04:51




Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 Buques alemanes en Manila en 1898 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Buques alemanes en Manila en 1898
En distintas fases, el almirante Diederichs de la flota alemana de extremo oriente llegó a contar son seis buques en la bahía de Manila durante la guerra del 98:

-El cañonero Cormoran
-Los cruceros protegidos de segunda Irene, Gefion y Princess Wilhelm
-El crucero protegido de primera Kaiserin Augusta
-La fragata blindada modernizada Kaiser

Esta escuadre sobre el papel era más o menos equivalente a la de Dewey antes de que se viera reforzada por el crucero Charleston y los monitores Monterey y Monadnock y constituía por lo tanto una amenaza creíble, más allá de ser una fuerza para preservar los intereses de los ciudadanos alemanes residentes en Manila.

El almirante alemán llegó a entrevistarse tanto con Dewey como con los defensores de Manila. Por otro lado, las ambiciones coloniales alemanas en el Pacífico eran claras desde 1885 y más aún desde la adquisición de Tsingtau en china. El almirantazgo alemán estimaba que Luzón era la localización ideal para una nueva base naval. Todo ello, sumado a algún incidente concreto con algún buque, generó todo tipo de rumores, especialmente en la prensa americana, que nunca ha perdido su ardor guerrero desde 1898 hasta nuestros días y llegó a vaticinar un complot germano español y una guerra con Alemania. Esta guerra, en realidad nunca estuvo en verdadero peligro de estallar, pues ninguno de los dos países se consideraba realmente preparado para una guerra contra el otro. Si se dice que dos no se pelean si uno no quiere, en este caso no quería ninguno de los dos. Además, el Reino Unido no estaba dispuesta a permitir según qué acciones alemanas y cuando el mar estaba por medio había que tenerlo muy en cuenta.

Para quien le guste fantasear qué habría podido ocurrir en una “segunda batalla de Manila” con una escuadra combinada de Diederichs y Cámara, he aquí las características de los buques alemanes en Manila. El armamento de los buques varió mucho durante sus carreras. Salvo error u omisión muestro el que tenían en 1898.

La Kaiser se consideraba el buque de mayor porte a pesar de ser el más antiguo y lento. Era el resultado del acertado programa de modernización de las mejores fragatas blindadas alemanas. El resultado no era muy diferente del que obtuvo España al modernizar las Numancia y Vitoria y ofrecía unos buques que no podrían combatir contra acorazados modernos pero eran ideales como insignias de las divisiones coloniales, o por lo menos mucho más aptos para el combate que los pequeños cruceros y cañoneros que la mayoría de las potencias destacaban a las bases más remotas.

Sus características principales eran:
Puesta en grada: 1872 en el RU
Botadura: 1874
Entrada en servicio: 1875
Reforma: 1895
Eslora x manga x calado: 89,3 x 19,1 x 7,9 metros.
Desplazamiento: 8800 t.
Protección: 25,4 cm. en la cintura y 20,3 en la casamata de los cañones principales, todo en hierro
Armamento: 8x26 cm. de retrocarga de su armamento original, 1x15cm, 6x10,5 cm, 9x8,5 cm 5tlt.
Aparato motor: Máquina Penn horizontal de expansión simple sobre un eje, 14 nudos.
Dotación: 656
Fotografía en:
https://www.armada.mde.es/museonaval/ima ... 51_039.jpg

El Kaiserin Augusta era un veloz y gran crucero protegido, proyectado para la guerra de corso, al estilo de los que se estaban construyendo por la misma época en Francia, Estados Unidos y Rusia (Guichen, Columbia, Askold, etc.). Su característica principal era la velocidad, a expensas del armamento y la protección. Fue uno de los primeros buques de tres hélices.

Sus características principales eran:
Puesta en grada: 1890
Botadura: 1892
Entrada en servicio: 1895
Eslora x manga x calado: 123 x 15,6 x 7,2 metros.
Desplazamiento: 6300 t.
Protección: cubierta de 5 a 7 cm.
Armamento: 12x15 cm., 8x8,8 cm., 5tlt.
Aparato motor: triple expansión sobre tres ejes, 21,5 nudos
Dotación: 430
Fotografía en:
https://www.armada.mde.es/museonaval/ima ... 51_188.jpg


Los gemelos Irene y Princess Wilhelm eran cruceros protegidos de segunda clase de corte más clásico, como muestran sus características equiparables a buques de casi todo el mundo en la misma época. Fueron los primeros cruceros protegidos alemanes.

Sus características principales eran:
Puesta en grada: 1886
Botadura: 1887
Entrada en servicio: 1889
Eslora x manga x calado: 103,7 x 14,2 x 7,6 metros.
Desplazamiento: 4950 t.
Protección: cubierta de 7,5 cm.
Armamento: 4x15 cm., 8x10,5 cm., 6x5 cm., 3tlt.
Aparato motor: alternativas horizontales de doble expansión sobre dos ejes, 18 nudos.
Dotación: 365
Fotografía en:
https://www.armada.mde.es/museonaval/ima ... 51_181.jpg

El Gefion era ligeramente más pequeño y moderno que los dos anteriores:

Sus características principales eran:
Puesta en grada: 1892
Botadura: 1893
Entrada en servicio: 1894
Eslora x manga x calado: 110x13,2x6,5 metros.
Desplazamiento: 4275
Protección: cubierta de 2,5 a 4 cm.
Armamento: 10x10,5 cm., 6x5 cm., 2tlt.
Aparato motor: triple expansión sobre dos ejes, 19 nudos
Dotación: 302
Fotografía en:
https://www.armada.mde.es/museonaval/ima ... 51_178.jpg

Por último, el Cormoran era un típico exponente de los cañoneros coloniales no protegidos de su época. Igual que hacía la marina española para buques similares, se clasificaba como pequeño crucero y no como cañonero. Este fue el único de los buques citados que “combatió” en la primera guerra mundial. El conflicto lo sorprendió en Tsingtau en estado muy deficiente y su armamento y dotación se usaron para armar un crucero auxiliar con el mismo nombre, usando para ello un vapor ruso capturado por el legendario Emden. Este segundo Cormoran se incorporó a la escuadra del almirante Spee, pero no llegó a combatir ni en Coronel ni en las Malvinas, sino sólo como crucero auxiliar.

Sus características principales eran:
Puesta en grada: 1890
Botadura: 1892
Entrada en servicio: 1893
Eslora x manga x calado: 82,6 x 12,5 x 4,4 metros.
Desplazamiento: 1840 t.
Protección: ninguna
Armamento: 8x10,5 cm., 5 cañoncitos-revólver, 2tlt.
Aparato motor: máquinas alternativas horizontales de triple expansión sobre dos ejes, 15 nudos.
Dotación: 161
Fotografía en:
https://www.armada.mde.es/museonaval/ima ... 51_108.jpg





Fuentes:
Textuales:
Conway's all the world's fighting ships 1860-1905.
T.D.Gottschall (1951): By order of the Kaiser.
https://www.german-navy.de/
Fotográficas:
Colección Aguilera

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


08 Feb 2010 00:20
Perfil Email WWW
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Buques alemanes en Manila en 1898
También había barcos japoneses oteando el horizonte. Siempre que hay un león herido en la sabana hay buitres cerca.

El aterrizaje de buitres de distintas marcas en sus plumas hizo que los ingleses aconsejasen a los yanquis que liquidasen el poder naval español, ya que el antiguo león que acompañaba al estandarte de Castilla era ya débil y sus territorios podían caer en manos de la competencia.

Con lo que las escuadras alemanas ayudaron a los yanquis, no a los españoles.

Que Dios se lo premie con una buena novia....

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


08 Feb 2010 10:49
Perfil
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Buques alemanes en Manila en 1898
Me acabo de bajar del proyecto Gutemberg el libro Mindanao: Su Historia y Geografia de Jose Nieto Aguilar, Madrid 1894.

Este párrafo es del mismo:

“Y no faltan, hoy, por cierto, razones poderosas que abonen sobradamente nuestra campaña. El rápido florecimiento del Imperio japonés, tan próximo á aquel Archipiélago: la indudable preponderancia que sus victorias sobre la China han de proporcionarle en los mares del extremo oriente y su poderosa actividad comercial, son un peligro evidente para nuestra influencia y soberanía en tan remotas comarcas, para conjurar el cual debemos estar prevenidos.”

Y anda, que si la novia es mala ...

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


09 Feb 2010 08:14
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 3 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com