|
Fecha actual 02 Jun 2023 13:08
|
|
Página 1 de 1
|
[ 18 mensajes ] |
|
Dos buques llamados Don Juan de Austria
Autor |
Mensaje |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Dos buques llamados Don Juan de Austria
Introducción
El vencedor de Lepanto no sólo es honrado en España. Por pertenencia común a un imperio y por lazos familiares, también forma parte de la historia Austríaca. Los buques más importantes que han llevado este nombre en la marina austríaca han sido nada menos que dos acorazados o fragatas blindadas entregadas a la marina en 1863 y 1876 respectivamente. La marina italiana tuvo la ocasión de probar el hierro del primero de ellos en la batalla de Lissa.
Fuentes
Conway's all the world's fighting ships 1860-1905
No he logrado obtener imágenes de ninguno de los dos buques. ¿Algún compañero me puede facilitar alguna?
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
30 Abr 2010 20:11 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
SMS Juan d'Austria
Se construyó en el Stabilimento Tecnico de Trieste, entonces Triest, en Austria. Puesto en grada en 1861, botado en 1862 y entregado en 1863. Tuvo dos gemelos Kaiser Max y Prinz Eugen. Los tres fueron retirados en 1873, a causa de podredumbre de sus cascos de madera.
Desplazaba 3588 t., y sus dimensiones eran 70,8 m. de eslora entre perpendiculares, por 14 de manga y 6,3 de calado. Su máquina horizontal de expansión simple sobre un eje lo propulsaba a 11 nudos. Tenía un aparejo reducido, con un pequeño botalón, velas cuadradas en trinquete y mayor, cangreja en mesana. Su cintura acorazada era de 11 cm sobre la mayor parte de la obra muerta pero el casco era de madera. Debido a la guerra con Prusia, su armamento previsto no fue entregado y fue a guerrear contra los italianos con 15 rayados de avancarga de 15 cm y 16 lisos de 48 libras. En 1867 recibió un armamento uniforme de 12 piezas rayadas de avancarga de 178 mm. y se reconstruyó el castillo de proa para hacerlo más marinero. Lo tripulaban 386 hombres.
Su actividad más destacada fur su participación en la batalla de Lissa.
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
30 Abr 2010 20:28 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
SMS Don Juan d'Austria
Aunque Hungría también tenía una porción costera, que incluía la importante base de Rijeka (actual croacia), en general el país estaba más inclinado a aprobar gastos en el ejército de tierra. Aunque Austria, tras la experiencia de la guerra con Italia, le daba más importancia a la marina que Hungría, a veces se tenía que llegar a ingeniosos compromisos para aprobar los presuspuestos navales. Esta situación gestó el segundo Juan de Austria, que oficialmente era una reparación del primero. En realidad sólo se aprovechó la máquina sin sus calderas, algunos efectos diversos y las placas de blindaje que se dispusieron en las partes protegidas por un espedos menor en el nuevo buque. Simultáneamente y del mismo modo fueron tratados los dos gemelos. Fue puesto en grada en 1874, botado en 1875 y entregado en 1876 también en el Stabilimento Tecnico Triestino.
Desplazaba 3550 t. Su eslora era de 75,8 m (total), su manga de 15,25 y su calado de 6,15. Su máquina se había mejorado para dar 850 Hp más y el buque alcanzaba ahora los 13 nudos. El casco era de hierro y estaba protegido por una cintura de proa a popa en la flotación con un espesor máximo de 20 cm. Sobre ella se alzaba una casamata central para la que se aprovecharon parte de las antiguas placas de 11 cm. La artillería estaba compuesta por 8 piezas de 21 cm de retrocarga, amén de 4 piezas de 9 cm., 6 de 4,7 cm., 3 cañones-revólver, dos ametralladoras de 25 mm. y 4 tubos lanza torpedos. Lo tripulaban 400 personas. En progresivas modernizaciones se fue suprimiendo su aparejo vélico. En 1904 se retiró y pasó a ser buque cuartel. De esta guisa pasó la primera guerra mundial. Se perdió en 1919 en circunstancias poco claras
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
30 Abr 2010 20:46 |
|
 |
Fragata
Capitán de Corbeta
Registrado: 13 Jun 2009 22:11 Mensajes: 368 Ubicación: Eivissa, Illes Balears
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
He encontrado esto.  .
_________________ Fragata Segundo Comandante de la fragata: Santa Leocadia
|
30 Abr 2010 22:45 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Diría que es del segundo Juan de Austria. Gracias.
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
01 May 2010 15:42 |
|
 |
Orfebre
Capitán General
Registrado: 28 Abr 2008 11:35 Mensajes: 10640 Ubicación: Junto al Pisuerga
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Esta imagen es del Kaiser, cabeza de clase, tras la batalla de Lissa Un saludo Antonio
_________________ Secretario Técnico del Foro. Insignia en el crucero: Cristóbal Colón R. O. del 16 de septiembre de 2008 "Si vis pacem, para bellum"
|
01 May 2010 19:28 |
|
 |
Mariner
Capitán de Navío
Registrado: 24 Feb 2010 21:29 Mensajes: 1132 Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
El "Don Juan de Austria". Es la única imagen nítida que me he encontrado de él. Una "Tarjeta del Don Juan de Austria"
_________________ Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.
Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).
No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).
Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).
|
01 May 2010 20:31 |
|
 |
Mariner
Capitán de Navío
Registrado: 24 Feb 2010 21:29 Mensajes: 1132 Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
La imagen de los victoriosos La Flota Austriaca en el puerto de Pola, lista para zarparLa imagen de los derrotados La flota italiana en el puerto de Ancona tras la batalla de Lissa. Como muy bien dice nuestro compañero Gcoenders, los italianos tuvieron la oportunidad en esta batalla de probar el acero austriaco. En la foto se ve de qué manera lo probaron.....
_________________ Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.
Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).
No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).
Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).
|
01 May 2010 20:39 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Estimado Orfebre. Malditos sean los buques con nombres que se parecen tanto. Me parece que su foto que ha enviado amablemente es un navío de madera de dos puentes a vapor llamado Kaiser "a secas". Por lo tanto no es gemelo del Juan d'Austria. Lo que sí que es cierto es que participó junto a él en Lissa y que en la batalla embistió un buque italiano. Como no tenía espolón quedó el atacante seriamente averiado, y en esta foto repara el daño. Su pequeño "desliz" viene de maravilla para recordarnos a todos que el buque de madera no quedó completamente desplazado en la primera época de los buques de hierro, ni muchísimo menos.
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
02 May 2010 14:53 |
|
 |
Mariner
Capitán de Navío
Registrado: 24 Feb 2010 21:29 Mensajes: 1132 Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Tal como apunta Gcoenders, la confusión puede venir porque en la primera sección de ataque en que dividió Tegetthoff sus fuerzas, figuraban el "Don Juan de Austria" y el "Kaiser Max", ambos efectivamente gemelo. En esta sección iban los buques más modernos y blindados.
Mientras, en la segunda sección de las fuerzas austriacas, donde estaban los barcos de madera, figuraba el "Keiser", un ya obsoleto buque de línea, que nada tenía que ver con el "Keiser Max".
_________________ Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.
Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).
No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).
Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).
|
02 May 2010 17:05 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Obsoleto o no hizo su papel. Dado que muchos de los buques teóricamente modernos, es decir blindados, de la armada austríaca tuvieron que armarse a toda prisa con anticuadas piezas sin rallar, la batería doble de piezas lisas del Kaiser hacía de él uno de los buques con mayor potencia de fuego de su bandera.
A propósito del armamento de los buques austríacos, algunos navalistas ingleses conocen la batalla de Lissa como el encuentro entre los "ill armed" y los "ill led", entre los mal armados y los mal dirigidos. De allí vino el uso que los austríacos hicieron del espolón.
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
03 May 2010 09:31 |
|
 |
rioplatense
Capitán de Fragata
Registrado: 07 Nov 2006 18:52 Mensajes: 500
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
El "Kaiser" fue tal vez el único navío de línea que combatió con coraza (creo recordar que, al igual que otras naves, le pusieron un blindaje artesanal y provisorio basado en cadenas de ancla y otras piezas metálicas para darle algo de protección). Me alegro muchísimo que por la confusión entre nombres parecidos se haya colado su foto con algunos daños. Cuando era un niño y dibujaba barcos para jugar con los recortes, una de mis batallas favoritas era la de Lissa, en la cual tenía uno o dos barcos italianos dibujados de popa para ser espoloneados por los autríacos, dibujados de costado. Las fotos son maravillosas. Buscaré en un par de libros sobre construcciones navales en astilleros que pasaron de Austria a Italia, donde tal vez haya fotos o dibujos de estos acorazados. Saludos Rioplatense
_________________ Comandante de la goleta: Río de la Plata R. O. del 10 de mayo de 2010.
|
03 May 2010 11:30 |
|
 |
Mariner
Capitán de Navío
Registrado: 24 Feb 2010 21:29 Mensajes: 1132 Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
El "Keiser" embistiendo a los italianosEspero, querido Gcoenders, que sea ésta la imagen que deseabas ver, la del "espolonazo" sin espolón del "Keiser" a los barcos italianos. El "Re D'Italia" se hunde tras haber sido severamente castigado por los austríacos. Pocos tripulantes se salvarían El "Ferdinand Max" ha atrapado al "Ancona".
_________________ Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.
Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).
No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).
Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).
|
03 May 2010 12:55 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Sí, Mariner, esta imagen. Me está empezando a adivinar los gustos.
Yo también me alegro de que un pequeño desliz fotográfico haya traído a colación este buque de madera, pero madera de la buena. La línea de combate austríaca era corta y la rellenaron con lo que pudieron. Lo curioso es que les funcionó. Los rusos en 1905 intentaron hacer lo mismo (combatir con una mezcla de lo antiguo y lo nuevo a falta de cantidad de lo nuevo) y fue un desastre. Bueno, quizás a ellos les pasaron las dos cosas, estar "ill armed" y "ill led".
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
03 May 2010 13:58 |
|
 |
rioplatense
Capitán de Fragata
Registrado: 07 Nov 2006 18:52 Mensajes: 500
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Teghetoff tuvo la suerte (o probablemente supo aprovecharse) de que en 1866 los avances de la artillería aún no eran tan grandes como a finales de ese siglo. No existía aún artillería de tiro rápido y varias marinas dudaban en poner masivamente en servicio cañones de retrocarga porque eran poco fiables ... Entonces, el carácter obsoleto de los buques y su mala artillería (aún para la época) no eran problemas tan graves. Sería inimaginable intentar un abordaje al estilo Lissa en 1898 (ni hablemos en 1905, cuando la artillería era aún superior -varios de los buques principales de ambas armadas en 1905 habían sido construidos después de la tercera guerra imperialista yanky -considero como primera las sucesivas guerras contra los mexicanos y segunda las que hicieron contra los nativos, aunque ésta comenzó en realidad antes de la independencia; la conquista de Hawaii fue demasiado fácil para encuadrarla como guerra-). Saludos y nuevamente felicitaciones Rioplatense
_________________ Comandante de la goleta: Río de la Plata R. O. del 10 de mayo de 2010.
|
04 May 2010 04:07 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 32919 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
' Después de tres días de búsqueda, me ha aparecido el libro. Esto me ha demostrado que no sirvo para ladrón.  El Kaiser por 1865.  El Kaiser, después de modernización de 1874, convertido en fragata acorazada y la foto es del año 1880 .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 May 2010 17:52 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 32919 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
'  El Don Juan de Austria por 1866.  El Don Juan de Austria convertido en buque de casamata (o reducto cerrado, como nuestra Méndez Núñez) en 1876. En el libro no indica que hubieran dos buques tan cerca el uno del otro con el mismo nombre, por lo que me atrevería a decir, que el segundo es una modificación del primero. El libro se titula: Österreichs Kriegsmarine 1848-1918. El autor es Karl Gogg. Impreso el Salburg/Stuttgart en 1967. Contiene 264 fotos. Las fotos son muy pequeñas, de 10 X 5 y de ahí que se pierda calidad, aunque las he pasado por dos programas de recuperación, pero como se pueden hacer más pequeñas, entonces si se ve la calidad de verdad de ellas. ¡Ah! Y me lo he jugado para escanear las fotos, menos mal que ha salido bien del lance. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
05 May 2010 18:03 |
|
 |
gcoenders
Almirante General
Registrado: 30 Oct 2008 10:06 Mensajes: 5828 Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
|
 Re: Dos buques llamados Don Juan de Austria
Gracias por las fotos, inendente, son muy aclaratorias. Efectivamente el navío de dos puentes Kaiser (primera foto) fue modernizado, si se le puede llamar a esto modernización (segunda foto):
Se conservaron la quilla y las cuadernas de la sección central, que se recubrieron con madera nueva. La proa y la popa se rehicieron totalmente con un perfil nuevo y espolón. La obra muerta se rehizo en hierro. Conservó la maquinaria sobre unas calderas modificadas de mayor capacidad de generación de vapor. Se le dotó de coraza completa en la flotación y de reducto central en la obra muerta, una casamata de dos pisos y nueva artillería...
En cuanto a los Kaiser Max, Prinz Eugen y Don Juan de Austria. Se les hizo una modernización somera en 1867 aumentando su borda a proa. La tercera foto parece representar un buque de esta clase tras esta pequeña modernización.
La cuarta foto pertenece sin duda a un buque del mismo trío tras la reconstrucción total a que fueron sometidos en 1876 y de las que casi les quedó sólo el nombre del buque antiguo, pues el buque original se desguazó por completo y sólo se aprovecharon elementos sueltos en la construcción del nuevo desde la quilla. Oficialmente siempre constó que eran los mismos buques modernizados, una mentirijilla para colar buques nuevo en unos presupuestos que sólo contemplaban reparaciones. Es exactamente lo mismo que hizo EEUU con cinco de los monitores que tenía en 1898
_________________ Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística. Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.
Germà Coenders http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm
|
06 May 2010 10:08 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 18 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|