
Crucero acorazado Kaiserin und Koenigin Maria Theresia
Construido entre 1893 y 1895, este magnífico buque fue el primer crucero acorazado austríaco, versión considerablemente mejorada de los cruceros protegidos tipo Kaiserin Elisabeth.

Desplazaba algo más de 6000 t. a plena carga, y sus dimensiones eran 113,7 m. de eslora, 16,25 de manga y 6,84 de calado. Sus dos máquinas de triple expansión se alimentaban de seis calderas y lo propulsaban a 19 nudos. Lo tripulaban 443 marineros y 32 oficiales.
Su armamento era:
2 * 24 cm L/35 Krupp en barbetas simples a proa y popa
8 * 15 cm L/35 Krupp en casamatas laterales
12 * 4,7 cm L/44 SFK Skoda
6 * 3,7 cm L/33 SFK Hotchkiss
2 * 7 cm L/15 Skoda de desembarco
4 * 45 cm tubos de lanzar
El buque puede considerarse de la segunda generación de cruceros acorazados por el hecho de disponer de una coraza relativamente delgada (10 cm) de acero cementado protegiendo una buena porción del costado del buque. El sistema anterior consistía en una coraza de acero ordinario de gran espesor pero de poca altura sobre la flotación. Esta disposición se había iniciado con el crucero acorazado francés Dupuy de Lome y fue muy imitada en todo el mundo. Para entendernos, nuestros Vizcaya estaban acorazados a la antigua y nuestro Colón a la moderna.

Este crucero viene a colación por un incidente ocurrido en 1898.
El buque, al mando del capitán Julius von Ripper fue enviado a aguas antillanas para proteger y en su caso evacuar a los ciudadanos de la doble monarquía danubiana. La similitud del nombre con uno de los cruceros de Cervera, junto con el perfil relativamente similar del buque y la similitud también de las banderas casi lleva a un trágico suceso cuando el buque austríaco aparece en Santiago el 3 de Julio. El acorazado americano Indiana lo persiguió y a punto estuvo de abrir fuego.
En 1910 fue modernizado. La artillería del 15 se subió un entrepuente y se substituyó por un modelo posterior. Las barbetas del 24 fueron substituidas por torres del 19.
Estuvo activo hasta 1917 pero no participó en ninguna operación en la primera guerra mundial. Después fue desarmado como simple pontón afecto a la flotilla alemana de submarinos del adriático. En 1920 fue asignado al R.U. y desguazado en Italia.
Fuentes:
The naval policy of Austria-Hungary, 1867-1918 de Lawrence Sondhaus.
https://www.kuk-kriegsmarine.at/