|
Fecha actual 20 Mar 2023 13:39
|
|
Página 1 de 1
|
[ 5 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Mariolugo
Grumete
|
 acorazado Riachuelo
En abril de 1880, el Ministro de Marina, Almirante José Rodrigues de Lima Duarte presentaba un informe a la Asamblea Legislativa sobre la urgente necesidad de modernizar la Marinha Imperial do Brasil con la adquisición de acorazados.
La intención de Lima Duarte era contratar dos buques gemelos en astilleros británicos. Sus nombres serían Riachuelo y Aquidabán.
Se concedió el contrato a los astilleros Samuda, que habían destacado por la entrega de un buen número de buques metálicos, tanto a la Royal Navy, como a países como Prusia, al Imperio Alemán, al Otomano o a Japón.
Puesta la quilla el 31 de agosto de 1881, botado el 7 de junio de 1883, la construcción del Riachuelo fue supervisada por una Comisión Naval presidida por el Contraalmirante José de Costa Azevedo, auxiliado por el Ingeniero Naval Trajano de Carvahlo.
El 13 de noviembre de 1883, arribaba felizmente a Río de Janeiro. Entregado a la Marinha Imperial do Brasil el 19 de noviembre del mismo año, capitäo de mar e guerra Eduardo Wanderkolk. Al año siguiente formó parte de la Escuadra de Evoluçöes del Almirante Barao de Jaceguay.
Características:
Desplazamiento: 5.700 toneladas, 6.000 a plena carga. Eslora: 97,72 metros Manga: 15,25 metros Calado: 5,94 metros Propulsión: 2 motores de 6.000 CV Blindaje: 178-280 mm en los laterales del casco. 254 mm en las torretas principales. 254 mm en la superestructura. Armamento: 4 cañones Withwotrh de 234 mm (9 pulgadas) en las dos torretas principales. 6 cañones de 140 mm (5,5 pulgadas) en casamatas. 10 amtralladoras de 25 mm contratorpederos, 5 ametralladoras de 11 mm. 5 tubos lanzatorpedos. Autonomía: 6.000 millas a 10 nudos.
El acorazado Riachuelo fue descrito como un excelente ejemplo de blindaje, armamento y velocidad. Fue durante veinte años largos el buque de guerra más potente del Brasil. Llevaba dos mástiles con aparejo parcial, que desaparecieron en la modernización de 1900, quedando un único mástil militar.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
|
22 Feb 2008 21:05 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: acorazado Riachuelo
Junto con otra imagen del Riachuelo modernizado, aporto una de su gemelo Aquidabán, torpedeado en la guerra civil de 1893 por el cañonero torpedero Gustavo Sampaio.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
|
22 Feb 2008 21:10 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: acorazado Riachuelo
Por cierto, se me olvidaba, la velocidad a tiro forzado era de 16 nudos. El buque se dio de baja en 1909, naufragando de camino a Europa para ser desguazado.
|
24 Feb 2008 13:25 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: acorazado Riachuelo
Por último, a título de curiosidad, la Casa Samuda Brothers ofreció, en la competición por el acorazado español encargado por el ministro Antequera, un Riachuelo agrandado de 8.800 toneladas, con la artillería gruesa en 2 torres blindadas y 16 nudos, por 14.050.000 pesetas. Habría sido una opción interesante para un segundo acorazado, ya que Antequera deseaba comprobar cuáles eran más idóneos para España, los de factura francesa ó británica.
|
24 Feb 2008 22:19 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: acorazado Riachuelo
El Riachuelo, en la bahía de Guanabara.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
|
06 Mar 2008 18:56 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 5 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|