| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 06:18 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 7 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Máquinas Térmicas  
					
						Queridos compañeros y amigos:
  En este Tema, damos inicio a un recorrido por terrenos bastante más prácticos.
  De todas formas, si han comenzado la lectura de los volcados de este Subforo de Propulsión en este Tema, de Máquinas Térmicas, les recomiendo que, antes, visiten el correspondiente a Ciclos.
  Un saludo cordial. 
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 18 Mar 2008 10:13 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Máquinas Térmicas  
					
						Se conocen con este nombre aquellos dispositivos que tienen como objetivo  la transformación de energía. De forma genérica,  las máquinas transforman un tipo de energía en otro, o bien,  transforman las características de un tipo de energía en otras, diferentes, pero del mismo tipo de energía. En términos de  trabajo, se pueden clasificar las máquinas de la siguiente manera: MOTORMáquina que transforma  cualquier tipo de energía en trabajoLa energía comunicada al motor puede ser de índole diversa: Eléctrica.- Con lo que el motor sería del tipo indicado. Hidráulica.- Mediante  aceite a presión (u otro fluído). Como ejemplo, están los accionamientos de una pala excavadora, los cilindros de freno de un automóvil,... Neumática.- En la que el fluído energético sería  el aire de la atmósfera sometido a presión. Los frenos de los vehículos ferroviarios son un ejemplo de ello. Térmica.- Los  gases de la combustión de un combustible  comunican su energía de presión a los émbolos que accionan la manivela o cigüeñal de un motor de combustión interna. En  todos los casos,  el motor entrega un movimiento (rotatorio o longitudinal)  a cambio de otro tipo de energía.  
					
						
  No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 24 Mar 2008 16:28 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Máquinas Térmicas  
					
						GENERADORMáquina que  transforma trabajo en otro tipo cualquiera de energía. Algunas máquinas (no todas) suelen ser  reversibles, operando, indistintamente como motoras o generadoras (un caso frecuente, las eléctricas). Si la energía obtenida a partir del trabajo  es eléctrica,  el generador es de tipo eléctrico (por ejemplo, un alternador). En caso de obtenerse  energía neumática,  el generador resultaría ser un compresor. Si la energía entregada por el  generador fuese  un fluído hidráulico a presión,  el generador sería lo que se conoce como una  bomba hidráulica. MOTORES TÉRMICOSSegún se dijo,  transforman energía calorífica en energía mecánica, directamente utilizable, para lo cual, se aprovecha el fenómeno de  la expansión de los gases. Para el calentamiento del gas (o del vapor) se utiliza el calor producido, al quemarse, determinados materiales com el carbón, el fuel oil, el gasóleo, la gasolina... Estos materiales se denominan  combustibles. Las sustancias que  no son combustibles, pero que sí  permiten la combustión, se denominan  comburentes (por ejemplo, el oxígeno del aire atmosférico). CLASIFICACIONBajo el punto de vista termodinámico, los  motores térmicos pueden clasificarse de la siguiente manera Adjunto: clasificacion maquinas termicas.jpg  
					
						
  No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 24 Mar 2008 16:35 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Motores Térmicos  
					
						MOTORES DE REACCIONEl  turborreactor (o  turbojet, en literatura anglosajona) es un  motor térmico, usado en aviación, de  reacción directa: En la cámara de combustión, se quema un combustible especial, más parecido al queroseno que a la gasolina, empleando, para ello,  aire comprimido, el cual al tener más densidad de oxígeno, aporta la ventaja de poder quemar más combustible y aumentar, con ello, la potencia del motor. Los  gases de esta combustión impulsan una  turbina, cuyo eje acciona el  compresor que permite un aporte mayor de comburente. Después de pasar por la  turbina, los gases calientes se vuelven a comprimir a lo largo de un estrechamiento del conducto, que desemboca en la  tobera de escape. En la  tobera se aumenta la velocidad del chorro de los gases y, por efecto de la  Ley De La Acción Y La Reacción (La  Tercera Ley De Newton) se impulsa todo el conjunto, en sentido contrario al chorro de los gases. La  turbohélice (o  turboprop, en inglés) es una variante del  turborreactor, en el que se combinan las ventajas de la  hélice y de la  propulsión a chorro. Una segunda  turbina, colocada antes de la  tobera de escape, mueve la  hélice. Después, los  gases de escape salen por la  tobera, lo mismo que en el  turborreactor, pero con energía  disminuida por el gasto que supone mover la  hélice. La  reacción utilizada como propulsor en el  turborreactor se reparte, en el caso presente, entre el  chorro de los gases de escape y el  efecto de la hélice. El  motor cohete es una  variante del turborreactor, en el que el  comburente no se toma de la atmósfera circundante, sino que es preciso aportarlo de antemano, conjuntamente con el  combustible, ya que su uso está previsto en el espacio exterior.  
					
						
  No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 24 Mar 2008 16:56 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Motores Térmicos  
					
						MOTORES DE COMBUSTION EXTERNATambién denominados  exotérmicos, tienen  separada la combustión de los materiales combustibles del efecto motor de los gases, la cual se produce en lugares apropiados, pero, en todo caso,  externos al motor.	 Adjunto: maquina de vapor.jpg Adjunto: turbina de vapor.jpg  MOTORES DE COMBUSTION INTERNALlamados, asimismo,  endotérmicos.  Su característica distintiva es que  el combustible es quemado en el mismo motor.  
					
						
  No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 24 Mar 2008 17:05 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Motores Térmicos  
					
						Los  MEP ( motores de encendido provocado) se diferencian de los  MEC ( motores de encendido por compresión) en que , en los  MEP se establece,  previamente a la combustión,  una mezcla de sustancia combustible (gasolina, por ejemplo)  con una sustancia comburente (aire), se comprime, y, en un momento determinado, se provoca la ignición del conjunto, mediante una chispa. El frente de llama, avanza sobre toda la mezcla  combustible - comburente, hasta terminar la fase de  combustión, momento donde tiene lugar  la expansión de los gases y el (único) tiempo de  trabajo. Los  MEC, por el contrario,  comprimen -exclusivamente-  aire atmosférico (o  previamente comprimido, si el motor es  sobrealimentado) y, al alcanzar el aire (por efecto de la compresión propiamente dicha) temperaturas de 700ºC o más,  se inyecta, finamente pulverizado,  el combustible (gasóleo, por ejemplo), provocándose la  combustión, de modo similar a los  MEP, a partir de este punto. 		La  TURBINA DE GAS se diferencia de los anteriores en que es de tipo  rotativo. Puede ser de  Ciclo Abierto (caso de las centrales de generación termoeléctricas convencionales o de las plantas de propulsión naval, asimismo convencionales) o de  Ciclo Cerrado, empleadas, en el caso de que el  combustible (y la instalación completa) sea de tipo  nuclear. Adjunto: turbina de gas.jpg  			Las aplicaciones más frecuentes de los motores térmicos en propulsión naval son el  Motor De Encendido Por Compresión (Diesel, fundamentalmente) y la  Turbina De Gas, de  Ciclo Abierto (Propulsión Convencional) o de  Ciclo Cerrado (Propulsión Nuclear).  
					
						
  No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 24 Mar 2008 17:14 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Jovellanos 
				Almirante Especialista 
				
					 Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3568 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
				 
				 
			 | 
			
				
				  Motores Térmicos  
					
						Queridos compañeros y amigos:
  Comenzamos, ahora, el análisis de uno de los motores más empleados en propulsión naval, el Motor De Encendido Por Compresión, denominado más comúnmente, motor diesel.
  Desde este Tema, pasamos, pues, al denominado Motor Diesel.
  Un saludo cordial. 
					
						 _________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:  Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
					
  
			 | 
		 
		
			| 24 Mar 2008 17:19 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 7 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
	 |