Fecha actual 16 Jun 2024 05:15




Responder al tema  [ 11 mensajes ] 
 Causas de la invasión 
Autor Mensaje
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Causas de la invasión
¿Cuáles fueron los motivos que movieron a Napoleón a invadir España?

Como él mismo confesó en su ocaso, invadirnos fue su mayor error. ¿Qué pasó por la cabeza de este buen hombre para llegar a tal conclusión?

En mi opinión, es evidente que fue un error, pero no el mayor de los que cometió. Lo que inició su caída fue la invasión de la vasta Rusia. Sacó las mejores tropas que tenía en la Península y fue cuando empezamos a remontar.

¿Por qué no se conformó con seguir tal como estaba con el gobierno español? El inútil Carlos, la bruja María Luisa y el semental Godoy (la "Santísima Trinidad", oiga) llevaban lamiéndole las botas al petit corso desde hacía años; se tragaban carros y carretas con tal de tener al pitufín contento; si nos decía que nos tirásemos al río, ahí íbamos de cabeza. ¿Qué necesidad tenía entonces de ocupar la Península? ... Ah, la ambición, la dichosa ambición...

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


11 Abr 2008 18:41
Perfil
Guardia Marina 2º
Guardia Marina 2º

Registrado: 09 Mar 2007 20:46
Mensajes: 205
Ubicación: Valencia con su America's Cup
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
Amos a ver, razones que a mi se me ocurran:

- Desalojar a los ingleses de Portugal (y a ser posible, tambien de Gibraltar)...
- El odio de los revolucionarios franceses contra los Borbones...
- La supuesta "riqueza" española proveniente de los caudales americanos....
- El hecho de que España fuera frontera con Francia (y por tanto, una excelente cabeza de playa para ataques como la invasión de 1793...
- Aprovechar el descontento de parte de la sociedad española frente las a corruptelas, absolutismo y aspectos varios...
- Y sobre todo, el grandisimo desconocimiento de Napoléon sobre España y los españoles (algo muy típico de nuestros vecinos)

Resumiendo, lo que Napoleón quería era una campaña "relampago" zanjada con un par de victorias brillantes, un Tratado de Paz ventajoso para Francia, un gobierno afín al francés y tocarle un poco las narices a los ingleses.... a grosso modo.

_________________
24/X/2008


14 Abr 2008 10:08
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
O una Paneuropa mangoneada por su extirpe como nueva realeza.

Si no hubiese costado sangre, bienvenida hubiese sido.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


14 Abr 2008 15:20
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
Buenas.

Napoleon,a mi parecer esta demasiado sobrevalorado.
Vale que fue un genio, un esto, un lo otro.
Pero la historia esta llena de personajes que han realizado mas obras que él, al fin y al cabo, cuanto duro él ?

Ahora bien, pienso que España perdio una oportunidad para librarse de la realeza de los borbones.
Si, ya se que se hubiera cambiado por otra testa coronada, y que?

Lo que venia era mejor que lo que se fue.

Y España se hubiera librado con la uniformidad a la francesa de alguna lacra que aun arrastra, la de los "derechos historicos" por decir una.

Salut.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


14 Abr 2008 23:37
Perfil
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3522
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
.

Queridos amigos:

A riesgo de ser, como poco, redundante, como mucho, pesado y cargante, vuelvo a traer a capítulo algún fragmento de la tan (para mí, magnífica, por lo que tiene de declaración de principios) comentada carta de Jovellanos a Cabarrús:

<<...Dirá usted que Napoleón no quiere esclavizarla [a España] sino regenerarla... Seamos sinceros. ¿Crée usted que esto es lo que quiere Napoleón o sólo levantar un trono para su familia?>>

<<...Si sólo trata de hacer feliz a España, ¿Quién es el que le llama a tan sagrada y benéfica función? ¿Quién le ha dado derecho para ingerirse en ella? Y, cuando pudiera desempeñar esta función, como neciamente creímos, en calidad de buen aliado, ¿Quién le autoriza para tomarla en calidad de usurpador y enemigo?>>

<<Pues ¡qué!
¿España no sabrá mejorar su Constitución sin auxilio extranjero?
Pues ¡qué!
¿No hay en España cabezas prudentes, espíritus ilustrados capaces de restablecer su excelente y propia Constitución...>>

<<...¿Valdrá tanto para España el usurpador e Nápoles como el heredero legítimo del trono de Castilla?
¿Valdrá tanto un hermano de Napoleón como el descendiente de Recaredo, de Pelayo y de Fernando el Tercero?
Y, cuando España sólo lidiase por la dinastía de Borbón, ¿Valdrán menos para ella los Borbones que los Bonapartes?...>>

<<... Pero, no.
España no lidia por los Borbones ni por Fernando.
Lidia por sus propios derechos, derechos originales, sagrados, imprescriptibles, superiores e independientes de toda familia o dinastía.
España lidia por su religión, por su Constitución, por sus leyes, sus costumbres, en una palabra, por su libertad, que es la hipoteca de tantos y tan sagrados derechos...>>

<<...España juró reconocer a Fernando de Borbón. España le reconoce y reconocerá por su rey mientras respire. Pero, si la fuerza le detiene o le priva de su príncipe ¿No sabrá buscar otro que la gobierne?
Y, cuando tema que la ambición o la flaqueza de un rey la exponga a males tamaños como los que, ahora, sufre ¿No sabrá vivir sin rey y gobernarse por sí misma?..>>

<<...¡Qué poco conoce usted a los españoles!
La iniquidad de sus enemigos ha inflamado sus almas y exaltado su carácter hasta el punto de hacerlos invencibles...>>


No quiero cansarles más.

Un saludo cordial, amigos.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


04 May 2008 19:11
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
Nunca cansan tan acertadas palabras, compañero.

Saludos.

Mario.


04 May 2008 19:14
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
'

Amigo Jovellanos


En ese documento (que es imposible que canse a quien ama a España), ¡cuantas verdades se dicen!.


Es un fiel reflejo de ese alma de conquistador, que en el fondo pienso que no se ha perdido, solo que ahora son personas y no el Gobierno, los que las conquistan, ya que para desgracia de este pueblo, una vez más se confirma la conclusión a la que llegué hace ya muchos años y es que: Los españoles siempre han estado por delante de sus gobernantes.


Es una pena lo dicho, pero por desgracia cada vez estoy más convencido de ello, pues si se avanza, es mucho más por el sacrificio de unos pocos, que por el apoyo que reciben de quienes tienen la obligación de prestarlo.


Pero así es y así se lo hemos contado.


Querido amigo Jovellanos, por favor, si dispone de tiempo me sería muy grato (y pienso que para muchos más de este foro) el compensar la falta de conocimientos en particular de un tema, pero seguir engrandeciéndolo con otros que le tocan tan de cerca, que considero son indispensables, para llegar a un sano juicio de lo que fuimos y lo que somos.


Así que le ruego prosiga por estos derroteros del conocimiento, que a buen seguro a ninguno nos sobran y por el contrario, mucha falta nos hacen el conocerlos. Ya que el ser humano, es el mismo en la mar que en la tierra.


Un muy cordial abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


04 May 2008 19:54
Perfil Email WWW
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3522
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
.

Queridos amigos:

Aquí les traigo algunos fragmentos más de la Correspondencia de Jovellanos, de la época que nos ocupa en este tema.

De Jovellanos a Lord Holland, 2 de Febrero de 1810:

<<Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia; todo lo hemos perdido...>>

<<...Ya tiene usted a los franceses en torno a Sevilla y, aunque en corto número, el terror los precede y el abatimiento los espera, acompaña y sigue...>>

<<...Y,lo que no puede ser dicho sin lágrimas, los facciosos, tal vez agitados por ellos [los franceses] rasgan el corazón de la patria y la inhabilitan para la defensa...>>

<<...Los que con tan buen celo, como poca fortuna, hemos defendido a la patria nos hallamos escarnecidos, hechos la execración de los pueblos y la risa de los malvados...>>

Antes, había escrito:

<<...En estas provincias, el pueblo es miserable e indiferente y sin espíritu de patria y, los ricos, con todo el egoísmo de su fortuna, ni saben ni quieren defenderse...>>

Se refería a los desheredados, en Andalucía, a los que no tenían más fortuna que sus manos, que sólo eran llamados a trabajar unos meses al año y que, acuciados por la necesidad más imperiosa, no podían sentir los males de la Patria -ellos no tenían patria- como tampoco la tenían los miembros de la nobleza, los propietarios, para quienes la guerra suponía simplemente la pérdida de sus bienes.

¿No les suena?.

Un saludo cordial, amigos.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


09 May 2008 22:39
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
No, mi querido Jovellanos, Jovellanos pone el dedo en la llaga y concuerda con las afirmaciones de los ingleses del grupo de Moore que entran en España, para encontrarse un pueblo indiferente.

El pueblo era indiferente a reyes, ingleses o franceses. Lo que no soportaba de ninguno de los tres es que lo apalease.

Y huyendo del apaleamiento, con la rabia y la desesperación, hizo la guerra en partidas después de levantarse un dos de mayo.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


09 May 2008 23:52
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
Un matiz, amigo Espaldar:

Fijese que Jovellanos habla de la indiferencia del pueblo y los nobles en Andalucia precisamente. Por lo que he investigado sobre la guerrilla de la Guerra de la Independencia, las zonas de mayor actividad guerrillera fueron las de pequeños y medianos propietarios agricolas, mientras que las de latifundio tuvieron una mucho menor participacion en la lucha.

Para mi, y para otros autores que han llegado a la misma conclusion, la cosa esta clara: la tactica de "vivir sobre el terreno" del ejercito imperial era llevadera para los pobres jornaleros, que no tenian nada que pudiera ser requisado, o para los nobles, a quienes les suponia simplemente una mas o menos gravosa disminucion de sus ingresos.

Pero para un pequeño o mediano campesino español de la epoca, muchas veces en el limite de la supervivencia, una requisa francesa le ponia ante la alternativa de morir de hambre o morir matando.

Por eso el mapa de la pequeña propiedad y el de las guerrillas coincide tan exactamente. Incluso en Navarra, el escenario de la mas eficaz de todas, la de Espoz y Mina, hay un agudo contraste entre la movilizacion de la zona montañosa del norte y oeste del reino, de pequeña propiedad, y la de la Ribera, de gran propiedad. Y me refiero a los reclutas identificados, no a que el terreno fuera mas o menos propicio para las operaciones irregulares.


14 May 2008 23:15
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Causas de la invasión
eusebio escribió:

Y España se hubiera librado con la uniformidad a la francesa de alguna lacra que aun arrastra, la de los "derechos historicos" por decir una.

Salut.


En la Guerra de la Convención, el ejército francés ocupó la provincia de Guipúzcoa. Entonces, la Diputación de la provincia solicitó su integración en la República Francesa.

Y lo primero que hizo el Gobernador mandado por París fue aplicar el sistema impositivo general de Francia.

Como podéis adivinar fácilmente, eso no fue del agrado de los guipuzcoanos que protestaron aduciendo su “tradicional exención de impuestos”, y podéis adivinar también la contestación del francés: A las duras y a las maduras.

En consecuencia, dijeron que preferían volver a ser unos pobres y desgraciados súbditos de S.M., que les salía más barato y de mayor provecho.

¿Ha cambiado algo?.

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


24 Nov 2008 06:00
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 11 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com