Fecha actual 16 Jun 2024 05:44




Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 La legación asturiana en Inglaterra (1808) 
Autor Mensaje
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje La legación asturiana en Inglaterra (1808)
A primeros de junio de 1808 la Junta Suprema de Asturias envió a dos comisionados, los nobles Queipo de Llano y de la Vega, a Londres, donde fueron recibidos el 8 de junio por el secretario del Almirantazgo, William Wellesley Pole. EL secretario de Exteriores, Georges Canning, vio desde el primer momento la posibilidad de aprovechar la revuelta asturiana para empezar a debilitar a Napoleón, y escribió el mismo día 8 al rey Jorge III. Éste le contestó con cautela, esperando obtener más noticias de España. Canning mantuvo su postura de ayuda a los asturianos, por lo que volvió a escribirle, conociendo que la Junta Suprema de Asturias no era producto del momento, sino “una asamblea regular y legítima, reunida según la constitución establecida de ese Principado”, y que fue el conocimiento de “la usurpación de la corona española por Bonaparte”, lo que “les llevó a tomar la determinación en cuyo cumplimiento han pasado a depender de la protección de Su Majestad”.


También el periódico The Times se hacía eco en su editorial del 9 de junio de la llegada de los asturianos, a los que saludaba con entusiasmo, pidiendo que se les proporcionara “toda la ayuda de que seamos capaces”.


En documento fechado en Londres el 9 de junio de 1808, los nobles asturianos pedían como medidas más urgentes la protección de costa de Asturias, armamento y municiones, tanto para Asturias como para las provincias interiores, así como el restablecimiento de las relaciones comerciales.


Finalmente, el 11 de junio, el gobierno británico respondió a los diputados asturianos que estaba dispuesto a “proporcionar toda la ayuda a su alcance a las provincias de España en su lucha por la independencia de la monarquía española”, e igualmente que se reconocía a “la Junta del Principado de Asturias como el gobierno legítimo provisional de esa provincia, actuando en nombre y a favor de la dinastía real de España”. El propio Jorge III, a través de Canning, les comunicaba haber ordenado “que los artículos de suministro militar (...) de necesidad más perentoria sean embarcados sin demora para el puerto de Gijón, y ha ordenado destacar a los costas de Asturias una fuerza naval británica suficiente para protegerlas contra cualquier intento que se pueda realizar por parte de Francia de introducir tropas por mar en ese país”. También les hacía llegar la voluntad del rey británico de “ampliar su apoyo a todas aquellas partes de la monarquía española que se muestren impulsadas por el mismo espíritu que anima a los habitantes de Asturias”.


Incluso hubo total unanimidad entre los integrantes de la Cámara de los Comunes.

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


28 Ago 2008 14:33
Perfil
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: La legación asturiana en Inglaterra (1808)
Según el mismo Toreno informa, poco después de la declaración del monarca inglés, se enviaron a Asturias “víveres, municiones, armas y vestuarios en abundancia; no fue al principio dinero, por no haber los diputados creídolo necesario. Fueron nombrados para que pasasen a Asturias dos oficiales y el mayor general Sir Tomas Dyer, quien desde entonces fue el protector constante y desinteresado de los desgraciados compatriotas españoles”.


En su afán de dispensar todo género de ayudas, los ingleses informaron por medio de Canning de la posibilidad de enviar a Asturias un ejército que estaba en Irlanda. La oferta fue discutida y estudiada largamente con Agustín Argüelles, que desde 1806 se encontraba en Portsmouth desempeñando una misión diplomática (al parecer, una comisión de Godoy para estudiar la posibilidad de una paz con Inglaterra). Se valoraron los pros y los contras, para finalmente rechazar la propuesta, pues la presencia en Asturias de un ejército inglés podría llamar la atención de los franceses y que éstos enviaran fuerzas mayores para desalojarlo.


El 19 de junio se presentó Toribio Cifuentes ante la Junta Suprema de vuelta a Inglaterra con las noticias de la generosa ayuda del rey británico. Dos días después se publicó un bando por el que la Junta General del Principado, en nombre de Fernando VII, acordaba “declarar la paz general con Inglaterra”, e igualmente con Suecia.


La legación asturiana también se interesó por la situación de las tropas españolas que al mando del marqués de la Romana habían ido en apoyo de Napoleón a Dinamarca en 1807, para que se les informara de la situación en la Península y proporcionarles el modo de que volvieran a ella.


Igualmente pidieron los asturianos al ministro Canning la libertad de los prisioneros españoles que había en Gran Bretaña, como acto propio de la paz y alianza que se había sellado. El gobierno inglés ordenó que inmediatamente se les dejara libres, vistiera y equipara.


20 días después de la llegada de los asturianos arribaron al Reino Unido enviados de Galicia con la noticia de haberse sumado esa región al levantamiento. Posteriormente llegaron otros comisionados de Sevilla y otras provincias.

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


28 Ago 2008 14:33
Perfil
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: La legación asturiana en Inglaterra (1808)
Se me olvidó decir que los enviados fueron los nobles Andrés Ángel de la Vega Infanzón, y José María Queipo de Llano y Ruiz de Saravia, más tarde conde de Toreno, autor de Historia del levantamiento, guerra y revolución de España.


Permanecieron en Inglaterra desde junio hasta noviembre de 1808.

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


28 Ago 2008 21:01
Perfil
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 3 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com