Fecha actual 16 Jun 2024 07:39




Responder al tema  [ 16 mensajes ] 
 La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo. 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
LA REAL ARMADA, SU MOTIN DE ARANJUEZ Y SU 2 DE MAYO

Llegados a finales de 2008 y a punto de entrar en el 2009, han pasado doscientos años que el pueblo español se alzo contra una situación que era ya insostenible y que había llegado a un punto muy critico. Alcanzando el aniversario de la finalización del primer año de la guerra de la independencia quiero expresar mi opinión, aclarando que solo los datos son reales y los comentarios conclusiones de mi cosecha, con la intención de poder abrir un debate que nos ayude con la participación de todos a aclarar un poco mas la situación, ampliar estos acontecimientos e incluso poder recibir “criticas” acerca de mi punto de vista, con aportaciones de otros participantes.

De todos es sabido que la armada fue un elemento muy activo en los acontecimientos en Aranjuez y en el 2 de mayo en Madrid, sus tropas pertenecientes a los batallones de marina formaron parte de la guarnición de Madrid como axial la oficialidad destinada en la plaza, pero antes de producirse estos acontecimientos, la armada, adelantada a su tiempo vivió su motín de Aranjuez y su 2 de mayo particular, tal vez al ser la institución que mas al tanto estaba de la situación política y social que vivía el país y que era el reflejo de esta.

La penuria a la que estaba sometida y los abusos que recibía por parte de los franceses, eran los mismos que el pueblo español recibía en su medida de estos, consciente de ello la armada tomo cuenta y no paso indiferente a la situación. La escuadra que salio de Cartagena el 10 de febrero de 1808, formada por los navíos San Pablo, Guerrero, San Francisco de Paula, Asia, San Ramón y enarbolado su insignia el jefe de escuadra D Cayetano Valdés en el navío Reina Luisa, puso rumbo hacia el puerto de Tolon, atendiendo a los deseos de Napoleón y siguiendo ordenes e instrucciones de las mas altas esferas políticas y militares del país.

No me puedo hacer una idea de lo que se vivía en España en 1808, pero si que nos podemos hacer una idea de lo que pasa por nuestra cabeza ante acontecimientos de hoy en día, cuando algunos de nosotros ha vivido con conocimiento y recuerdo una transición, un golpe de estado etc.., somos conscientes de lo que nos jugamos y arriesgamos ante situaciones difíciles, por ello me imagino la situación de D Cayetano Valdés ante el momento de jugarse su carrera en lo que podíamos llamar un motín, cuando tomo la decisión de retrasar su entrada en Tolon, considerando tal vez ese hecho como un desastre para los intereses nacionales y en concreto para la situación de la armada, no pudiendo permitir la nación ese atropello este fue el primer paso de rebelión ante los deseos de Napoleón.

La primera acción en su decisión fue mantenerse al pairo frente a la ciudad de Cartagena, pasando varias horas en dicha actitud hasta poner rumbo a Tolon entrada la noche, cinco días después, decide detenerse en la bahía de Palma, el día 18 zarpa de dicho puerto, y aquí parece ser que empieza a ser creciente el estado de rebeldía, cuando después de permanecer en sus aguas durante cuatro días entra de nuevo en puerto, apoyado ya a lo mejor por los comandantes de los demás navíos. En dicho puerto permanece hasta el día 2 de marzo del que vuelve a salir, poniendo rumbo a Mahon, donde entra dos días después, volviendo a retrasar sus ordenes recibidas, en este puerto Valdés manda y recibe varias documentaciones oficiales, y entre ella figura la orden de proseguir su viaje hacia Tolon. Valdés, no teniendo mas escalas hasta su destino, parece que se inventa ante las autoridades el pretexto de carecer de víveres para emprender la empresa, lo cual lo notifica por correo y ante esta situación creada, aparece por la isla una semana y pico después de su llegada, un rumor de origen desconocido, que dice haber llegado una embarcación en la cual trae pliegos con noticias del capitán general diciéndole que no es posible socorrerle, justificando así su estancia en puerto tal vez ante los ojos de las dotaciones y autoridades locales, notificando está a final de mes de la salida de Cartagena de los víveres solicitados.

Llegado a este extremo, el día 28 de marzo ante el poco interés demostrado de hacerse a la mar, es relevado de su puesto y en su lugar se nombra para mandar la fuerza al teniente general D Justo Salcedo, siendo izada su insignia el 13 de abril, quien al no poder lograr cumplir las ordenes, supongo que por los problemas que le presentarían los comandantes de los demás buques, permanece en el cargo apenas un mes y medio en el puesto, cuando vuelvo a suponer que dado los acontecimientos desarrollados ya en el país, la cúpula de la armada empieza a simpatizar con las ideas de Valdés, empezando a haber a lo mejor división de ideas entre los mandos, por ello se cierra el expediente abierto contra Valdés y es rehabilitado de nuevo en el cargo tomando posesión el 16 de mayo, siendo el día 30 de mayo sustituido de nuevo y izando la insignia el brigadier D Juan José Martínez.

En apenas casi las dos semanas que estuvo Valdés al Mando de la escuadra, se reciben noticias en Cartagena que afectaban a dicha fuerza y que alteraron la vida en la ciudad, recibiendo la población noticias de Madrid que creían era el regreso de Fernando VII y resultaron ser pliegos para el capitán general referente a instrucciones para dicha escuadra. Creo que a partir de aquí podemos citar el 2 de mayo particular de la armada, habiendo cumplido Valdés su objetivo de no entregar la escuadra a los franceses sublevándose contra la voluntad de Napoleón y la del gobierno instalado en ese momento. Los acontecimientos se desarrollaron rápidamente, la población de Cartagena al día siguiente de la llegada de los pliegos tubo conocimiento de la abdicación de Fernando VII, obligo al capitán general de la plaza a retener dichos pliegos y fueron puestos en conocimiento del pueblo, donde estos conocieron las ordenes de llevar la escuadra a Tolon, el pueblo, alterado consiguió por mediación de la junta creada que los pliegos saliesen para Mahon con las nuevas Instrucciones, dando por oficial lo que Valdés había intentado desde el principio, no internarse en Francia.

A partir de ahí se produjeron las represalias contra las personas con mando en la plaza, con los resultados que conocemos y que podían ser el equivalente a los hechos posteriores al 2 y 3 de mayo en Madrid. Con la diferencia que en Madrid fueron españoles contra franceses y en Cartagena entre españoles con ideas distintas, unos partidarios de Fernando VII y otros tachados de afrancesados.

La escuadra aun permaneció un tiempo en Mahon, y ante la inquietud de las dotaciones que no veían el interés de tomar acciones ante los acontecimientos que vivía la península vivieron momentos de tensión llegando a producir incidentes en la ciudadela.

Espero haber aclarado un poco la situación de la armada al principio de los hechos en la guerra de la independencia, con esto creo que la situación que vivió España es muy parecida a la que vivo la armada, pienso que la actitud de Valdés es el reflejo del pueblo cuando se amotino en Aranjuez ante la situación que se vivía y la actitud hacia la armada, la misma que el pueblo de Madrid sintió cuando se llevaban al ultimo miembro de la familia Real.
Dejo abierto varios interrogantes para poder aclarar la situación vivida por la escuadra,
entre varios puntos citar el por que las autoridades después de restituir a Valdés, lo volvieron a cesar cuando había demostrado ya de parte de quien estaba
y por que la tardanza de la escuadra de restituirse a Cartagena para sofocar los ánimos

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


21 Dic 2008 20:43
Perfil
General de División R. C. I. M.
General de División R. C. I. M.
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Sep 2008 15:27
Mensajes: 2868
Ubicación: Isla de Leon
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Magnifica exposicion compañero.

Un saludo

_________________
Jefe de la Fuerza Expedicionaria de Infantería de Marina en Filipinas.
...es el verbo de la historia militar de España,
porque allí donde se ha combatido en mar o en tierra,
siempre ha habido un soldado de Infantería de Marina...
Conde de Torre Vélez en el Parlamento en 1904.


21 Dic 2008 21:48
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Asunto: La Real Armada, su motín de Aranjuez y su 2 de mayo.
Acepto tu invitación a participar en el tema y lo hago más por aclarar la posición del general Sal-cedo que por el general Valdés del cual mis conocimientos son muy limitados.
Deduzco de tu aportación que Valdés sale de Cartagena, con su escuadra el 10 de febrero. En este día había un rey y un ministro en España que legitimaban la orden de levar anclas e ir a Tolon en cumplimiento de los acuerdos con Francia. Mi opinión sobre la situación política no viene al caso.
La flota llega a las islas Baleares y entra en puerto y Valdés entra en puerto a causa del mal tiempo. No se el día, pero sin duda mucho antes del 19 de marzo, día clave en todo esto. ¿Tenía que haber desobedecido las ordenes?. Pues la situación es la misma que la de la salida de Cádiz en 1805, por cierto también salió Valdés, es la misma que 1898 en Cuba, es la misma que la de 1936. Yo creo que la situación con que se encontró Valdés fue más sencilla. ¡! No podía salir ¡!. Se nos olvida la escuadra británica y el estado lamentable de la flota española. No eran los tiempos felices de Fernando VI en el que nuestra escuadra tenía detrás una hacienda saneada que permitía estar en condiciones óptimas a nuestros barcos. Había pasado el reinado del dispendioso Carlos III, grandes palacios y continuas guerras, estábamos en los tiempos de Carlos IV y nuestros barcos sin repuestos, pocos pertrechos y menos consumos. No era la mejor posición para encontrarse con los británicos.
La escala en Mahón se puede deber a una necesidad técnica o a indisciplina. Sigo creyendo que fue causa técnica en caso contrario nos encontramos ante un caso de insubordinación gravísimo que hubiera supuesto el máximo castigo. No parece que se aplicó el castigo ya que Valdés siguió ascendiendo en la carrera llegando a lo máximo cuando formó parte de lo que podíamos llamar virrey antes de la llegada de Fernando VII a Cádiz. Simplemente fue sustituido por Salcedo y aquí entra mi personaje.
Salcedo fue un hombre difícil de interpretar. Que fue afrancesado es casi seguro. No podemos olvidar que perteneció, con toda seguridad a la Asociación de Amigos del País fundadas por el marqués de Esquilache que pretendían implantar en lo económico las teorías de la escuela “fi-siocrática” de Francisco Quesney, el moderno Socrates, y en lo social las ideas de la ilustración de Juan Jacobo Rousseau. Pero no podemos olvidar que en el ataque a Valencia por parte del mariscal Moncey nos encontramos en la Junta de Armamento y Defensa de la ciudad a nuestro general Salcedo en lucha contra el ejército de Napoleón. Y era el mes de junio de 1808. Godoy, que era también enemigo de Napoleón, lo envió a relevar a Valdés simplemente porque confiaba más en uno que en el otro. Esta es mi opinión. Posiblemente para que no saliera de Mahón la flota como pasó en 1805 en que la flota de Valdés, formando parte de la flota de Gravina, salió de Cádiz mientras Salcedo se quedó en Cartagena a pesar de la orden de salida de Villeneuve.
Por cierto creo conveniente, al definir entre afrancesados y no afrancesados, diferenciar entre los que eran contrarios a Napoleón y los que eran partidarios del rey de España. Afrancesados en las ideas lo eran casi todos.
Un saludo
Gerardo
Ingli-s

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


22 Dic 2008 18:21
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Creo que es una aguda observación la de Gerardo. En su momento también opiné que la flota no pudo llegar a Tolon, no que Valdés se hiciese el remolón.

Pero antes de juzgar a afrancesados y patriotas, hay que convenir que a aquellos paisanos nuestros se la habían metido doblada. Hubiese sido muy fácil enfrentarse a un ejército invasor. Pero la cosa no estaba nada clara, ya que los primeros en hacer traición fueron la realeza en Bayona. Ante semejante cirio, ni idea lo que hubiésemos hecho cada uno de nosotros, de no pillarnos directamente enrabietados frente a un coracero francés...

No olvidemos que el dos de mayo la guarnición de Madrid, 4.000 hombres, se quedó en sus cuarteles.

Muy difícil todo.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


22 Dic 2008 19:11
Perfil
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jul 2006 20:54
Mensajes: 2229
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
.


La mayoría de los marinos de aquella época eran uno de los colectivos más instruidos. Es lógico pensar que se sintieran atraidos de una u otra forma por las ideas francesas y un cierto progreso. Bien diferente es que estas ideas se impongan por la fuerza, como ya se ha comentado en varias ocasiones en el foro.


Una pregunta concreta. ¿A quién desobedeció Salcedo cuando la escuadra de Villeneuve pasó por Cartagena rumbo a Cádiz y no se incorporó a ella?.


.

_________________
Jefe del Estado Mayor del Foro.
Comandante del Navío: Nuestra Señora de Guadalupe R. O. del 10 de febrero de 2008.


23 Dic 2008 18:30
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Al parecer no es que desobedeciera, es que no estaba preparado y Villeneuve, perseguido por Nelson, no le quiso esperar.

Tampoco esperó Gravina a los suyos al salir de Cádiz, sino que se pegó a Villeneuve a toda vela hacia América.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


23 Dic 2008 19:15
Perfil
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Salcedo no quiso salir. Para mi es la "pregunta del millón" ¿CUales eran los motivos?. Salcedo estaba más preparado que Gravina para navegar eso con toda seguridad. Yo empiezo a creer que Godoy estaba más en contacto con Salcedo de lo que dicen la historia y no quiso poner toda la carne en el asador y que Salcedo tendría ordenes en contra.
España necesitaba los barcos como el comer para garantizar la ruta de América. Salcedo, al menos en dos ocasiones y una de ellas rompiendo el bloqueo de Cádiz trajo de América el tesoro que necesitaba España.
Por indicación de los herederos de Salcedo estoy acopiando datos sobre este marino y puedo asegurar que su vida es sorprendente, es un tobogan unas veces arriba otras abajo. Si teneis relación íntima con la marina os sorprenderá, como a mí, que un teniente general, de tres galones, vaya a un consejo de guerra se le condene y se le perdone y retorne a su categoría.
Quería aportar mi grano de arena en este asunto
Un abrazo
Gerardo
Ingli-s

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


23 Dic 2008 21:26
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Bueno, quisiera aclarar que no he intentado de tachar a Valdés de golpista ni mucho menos, he intentado crear una similitud de unos hechos entre lo vivido en Madrid, Aranjuez y nuestra armada. Como bien expone Gerardo, Valdés al igual que muchos marinos, (en este caso), supieron estar a la altura de las circunstancias, creo que es un error omitir la parte correspondiente a la política.

Como bien dice, existía en España, un gobierno y un Rey, marioneta de otra potencia, desde el año 1807 las tropas francesas acampaban por el país a sus anchas, a pesar de tener un gobierno legal, la sociedad española estaba cansada de pagar guerras, impuestos, y sobre todo romper familias cuando sus maridos e hijos, cabezas de familia que daban de comer, eran reclutados para el servicio o enrolados en la armada a consecuencia de las matriculas, ¿ cuantas familias se rompieron en Trafalgar y lloraron a los suyos cuando los recogían de las playas?. Es lógico pensar que la sociedad en general tuviese su manera de ver las cosas, en otras épocas como por ejemplo en 1898, el almirante Cervera no fue ajeno a ello, recibió la orden de salir y salio, cumpliendo una orden pero ello no lo dejo indiferente en su manera de pensar en dicha actuación y como consecuencia, dejo una carta dando cuenta de su opinión para que después del desastre poder quedar absuelto de las criticas que pudiese recibir, alegando que dicha situación fue consecuencia del gobierno, no de el.

Valdés podía haber pensado igual que Cervera, pienso que solo atrajo las circunstancias a su causa, y entrado en esta aclaración voy a exponer mi punto de vista con varias situaciones para que podamos todos participar añadiendo información. Desconozco en realidad lo vivido en esa escuadra, no tenia constancia de haber sufrido un temporal, pero me ha servido esto más para apoyar mi punto de vista.

Derrota Cartagena-Palos

No se el tiempo ni estado de la mar en Cartagena el día 10 de febrero, lo que si que se por lo que he leído y expuesto que la escuadra no puso rumbo a Palos hasta entrada la noche.
1ª hipótesis, se ordena la salida, esa mañana amanece con cielos despejados, mar en calma y sin apenas viento, los navíos fondeados en el arsenal o fuera de él necesitan de sus dotaciones para sacarlos a remolque, empresa pesada y larga, por ello, hasta que no salio el ultimo de ellos y se reunieron por fuera de Escombreras no pudieron partir justificándose la partida nocturna.

2ª hipótesis, cielos cubiertos, mala mar y vientos contrarios a la derrota, aquí Valdés como comandante de la fuerza puede tomar la decisión de aplazar la salida hasta que mejore el tiempo, es consciente del estado de los navíos, faltos de carena, pertrechos, dotaciones incompletas y faltas de experiencia, un comandante posiblemente no arriesgaría su escuadra en esas condiciones, aquí Valdés puede ver la oportunidad de retrasar la entrega de la escuadra forzándola sabiendo lo que tiene entre manos confiado resguardarse en la Baleares para reparar, por ello a lo mejor fuerza la salida.

Derrota Palos-Mallorca

El que ha navegado por el mediterráneo sabe como se pone de borde cuando se enfurece, y sobre todo cuando se llega a la altura de cabo de Palos y cambias de derrota cogiendo la mar de través o de proa, desconozco en que parte de la travesía paso el temporal, supongamos la siguiente hipótesis.
1ª hipótesis se sale de Cartagena, se llega a cabo palos se pone derrota a las Baleares, el tiempo es bueno, después de cinco días entra en Mallorca, ¿atendiendo a que?, no lo se.

2ª hipótesis se sale de Cartagena con mal tiempo, supongo que la escuadra es consciente del aumento de la mar, me imagino que tienen barómetros en los cuales un comandante se puede hacer una idea de lo que se le avecina, tiene la libertad de cambiar de rumbo y decide bordear el temporal o ponerse de popa y dejarlo correr, con lo que la distancia al punto de destino se alarga, creo que en esta situación, 5 días que tardo en arribar a Mallorca con un temporal son pocos días, a no ser que tome la decisión de atravesarlo y aun así cinco días no se….
Decide atravesar el temporal para forzar la situación, se le va de las manos y ante los daños decide fondear en la bahía de Palma buscando refugio, ya tiene las ideas claras de entrar en el arsenal de Mahon a reparar y así retrasar su entrada en Tolon.

Derrota Palma- Mahon
La distancia entre ambas islas no es la misma que de Cartagena a Palma lógicamente, sale de Palma y entra cuatro días después, casi el mismo tiempo que tardo en llegar de Cartagena, ¿que pasaron en esos cuatros días?.
1ª hipótesis entra en Palma buscando refugio ante un temporal que se les hecha encima, dejando pasar en su fondeadero varios días tras los cuales pasa el temporal, sale a navegar y tras cuatro días de navegación decide volver al mismo punto ¿Por qué?.
2ª hipótesis, realiza una parada técnica ¿para que?, no lo se, y trascurrido unos días en que acaba su comisión sale a la mar y se encuentra el temporal, la misma pregunta de antes ¿no disponían de medios para detectar que se aproximaba una baja presión?, ¿Por qué fuerza su salida?

Pienso que sufrió el temporal a la salida de Palma, forzando la situación y volviendo a refugiarse en Palma en donde transcurridos varios largos días decide buscar el arsenal de Mahon para reparar unas averías que haban sido buscadas, en ningún momento se revelo contra unas ordenes, pero talvez supo sacar provecho a una situación a tendiendo a lo que dictaba su razón, por eso a lo mejor fue apartado del mando para depurar responsabilidades y como consecuencia su relevo, considerado afrancesado no pudo llevar a cabo su misión ante el estado en que quedaron los navíos.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


25 Dic 2008 11:45
Perfil
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Sigo defendiendo a Salcedo
Quien poco tiempo después del asunto de Mahón se mete VOLUNTARIAMRNTE en la defensa de Valencia contra los franceses. ¿Es eso típico de un afrancesado?.
Salcedo era un hombre de confianza de Godoy. Creo que Godoy lo mandó a Mahón para que hiciera teatro y buscara la forma de cumplir el compromiso a que nos obligaba el Pacto de Familia y el deseo secreto de Godoy de no cumplirlo. Esta posición de Godoy está avalada y demostrada por el odio que le tenía el embajador francés en Madrid.
En tu brillante exposición, con sus alternativas, te olvidas de la flota británica que pululaba por aquellas aguas y a la cual, como en anteriores ocasiones, no le influia tanto el temporal. Por cierto, en mi ya larga vida he navegado bastante y el peor momento a bordo de un barco lo he pasado entrando en Sagunto. Para el colmo el barco habia sido proyectado por un tal Gerardo.
A mi Valdes, como recuerdo que te decia, no me parece que fuera un "Nelson", su comportamiento en Trafalgar fue lo que yo llamaría "sacrificado". Como te digo no conozco su vida lo suficiente pero pienso que siempre es preferible un general que gana batallas a uno que muere en ellas, o que no muere él pero muere su tropa.
Saludos y feliz Pascua de Navidad
Gerardo
Ingli-s

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


25 Dic 2008 19:40
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Como he mencionado antes, no he querido justificar a uno ni a otro, solo he querido buscar lo que pudo pasar de verdad con la aportación de los foristas, como dije en mi primer post ha sido todo basado con unos pocos datos y desde mi punto de vista.
Tienes toda la razón Gerardo al mencionar a la flota inglesa, dato este que verdaderamente se me paso y que me abre a otra hipótesis de lo que pudo pasar, posiblemente los daños sufridos en el temporal fueron causa al cruzar dicho temporal con la intención de no cruzarse con los ingleses, quienes posiblemente si que capeasen el temporal ante la posibilidad de poder reparar daños en una base cercana.

De todas maneras la curiosidad va mas allá, y te prometo que en mis próximos viajes a Madrid, Cartagena y Álvaro de Bazan voy a buscar documentos que aporte mas luz a lo que paso y poder conocer que es lo que verdaderamente paso en la escuadra.

Un saludo a todos y Feliz Navidad.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


25 Dic 2008 21:26
Perfil
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Querido amigo
Si vas a visitarb el Viso del Marqués dimelo con anticipación pues te encargaré que me hagas el favor de ver algunas cosas.
Yo, por mi edad, no temgo muchas facilidades para desplazarme a ese bello lugar.
A cambio si tú o alguien que nos esté leyendo necesita algo del Museo Naval de Madrid me ofrezco a intentar resolverlo gracias a mi tarjeta de investigador tengo ciertas facilidades.
Un abrazo
Gerardo
Y como siempre y con saña Ingli-s

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


26 Dic 2008 09:43
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Aportando como prometí información para averiguar que es lo que paso en la escuadra camino de Tolon, lo poco que he encontrado que defiende lo que pienso es de Fernando de Bordejé y Morencos en su libro “Crónica de la Marina Española en el siglo XIX, 1800-1886 (TomoI)” editado por el Ministerio de Defensa, en el cual en su pagina 43 hace alusión a que Valdés fue acusado de incumplimiento de una orden superior al entrar en Palma amparándose en el temporal, y haciendo alusión a otra razón, la que he expuesto anteriormente.

Entre la poca documentación que he consultado sigo encontrando preguntas que hacen el asunto poco esclarecedor, entre ellas, en su hoja de servicios (fuente del archivo Álvaro de Bazan), figura reflejada una anotación sobre la causa abierta por su llegada a Palma de Mallorca, fue el mayor general de la isla quien comunico la primera arribada a Palma en oficio dos días después de su llegada, resultando de este informe el cese de Valdés y el nombramiento de Salcedo. Siendo el propio Salcedo quien una vez tomado el mando manda un informe examinando la conducta del propio Valdés, tomando el Director General de la Armada la decisión de reponerlo en el cargo.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


27 Dic 2008 20:07
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Entre la documentación existente en el museo naval figuran una serie de cartas reservadas (ms2238) sobre el asunto, sale de Madrid un pliego por vía reservada de marina con instrucciones para Salcedo fechado a 19 de marzo y llegando a Cartagena dos días después y recibiéndolo Francisco de Borja, capitán general del departamento

Aquí encuentro el primer punto para aclarar, se supone por su hoja de servicios, que a la entrada en Palma ocurrida el día 18 de marzo, el comandante de la isla notifica a su mando superior del arribo de la escuadra a puerto, ¿Cómo puede ser que un día después salgan de Madrid instrucciones para su relevo?, cuando aun no se tendrían noticias de haber sufrido temporal alguno que le hubiese obligado a buscar refugio, además según su hoja de servicios el temporal lo corrió a la salida de Palma obligándolo a regresar cuatro días después, ¿ por que entro en Palma si no tenia orden para ello?.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


27 Dic 2008 20:08
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Seguimos… el 23 de marzo Francisco de Borja, tiene noticia de la existencia por correo ordinario de la situación de Salcedo en Mahon, dando ordenes para que el teniente de navío D José Duelo embarque en un falucho de la Real Hacienda con las instrucciones para Salcedo, siendo notificado esto a Madrid ese mismo día, un día antes de volver a entrar en Palma por segunda vez a consecuencia del temporal.

En ese pliego están las ordenes para que Valdés pase a Cádiz para tomar el mando de una escuadra que se esta armando y reciba Salcedo el mando de la de Tolon, ¿por que ese cambio de mando tan precipitado y a punto de finalizar supuestamente su misión?, todo esto por orden del Gran Duque de Berg, y en ella reitera mucho en hacer cumplir la orden de que Valdés pase a Cádiz ¿por que ese comentario?

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


27 Dic 2008 20:09
Perfil
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Para finalizar, por otra orden del Duque de Berg recibe por vía reservada fechada el 16 de mayo la notificación de volver al mando de la escuadra con nuevas instrucciones para cumplimentar a su llegada a cualquier puerto francés, orden que no cumplió, no se si por los daños o otros motivos que me voy a centrar en averiguar.

Tengo varias preguntas que quedan para aclarar
¿Se quedo Valdés en Mahon sin cumplir la orden de pasar a Cádiz?
¿Por qué se dice que Salcedo fue a tomar el mando a medio camino antes de entrar en Palma y se justifica después por haber entrado en Palma cuando aun no se sabía en Madrid que se había entrado?.

¿Se desconfiaba de el?.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


27 Dic 2008 20:09
Perfil
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta

Registrado: 15 Nov 2008 21:47
Mensajes: 452
Nuevo mensaje Re: La Real Armada, su Motin de Aranjuez y su Dos de Mayo.
Muy interesante la conducta de Salcedo. Me parece de lo más correcto y encaja en mi opinión: En aquel tiempo Salcedo era un hombre de confianza de Godoy, un honrado compañero de su camarada Valdes y un patriota que sin trabajo, al cesar en el mando codiciado por cualquier almuirante, se ofrece a la Junta de Defensa de Valencia para participar en la defensa de la ciudad.
Gracias amigo por el dato muy importante para el trabajo que estoy nhaciendo
Saludos
Gerardo

Y SIEMPRE Ingli-s

_________________
Tercer comandante del crucero: Canarias R. O. del 14 de Noviembre de 2011.


27 Dic 2008 22:23
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 16 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com