| 
    
        |  | Fecha actual 31 Oct 2025 21:39 
 |  
 
 
 
 
	
	
		
			|   | Página 1 de 1 
 | [ 13 mensajes ] |  |   Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808 
        
        
            | Autor | Mensaje |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Nuestro Intendente General ha sacado un tema que me ha hecho pensar en poner este nuevo apartado para sacar conclusiones personales de lo expuesto hasta ahora con la intención de poder debatir entre todos los asuntos que se expongan.
 Punto primero.
 Muerte del Capitán General D Francisco de Borja.
 
 Como bien dice nuestro Intendente fue el X capitán general de la Armada. En el estado general de la armada expuesto ya al principio en dicho tema, figura por así decir como el tercero de su escalafón por antigüedad. Empleo que ostenta desde 1805 y cargo de capitán general del departamento de Cartagena.
 
 Los estados publicados anualmente serian a año no vencido, es decir el de 1808 seria publicado posiblemente a finales del 1807 o incluso en los primeros meses de 1808, de ahí  a que no hagan referencia a los cambios experimentados en dicho año.
 
 En lo publicado hasta ahora para conocimiento general se dispone de los nombres y graduaciones del escalafón de los personajes más importantes, faltando por poner los puestos menos relevantes pero también importantes. Lo que pondré en sucesivas entregas para conocimiento, motivo que no me impide hacer adelantos  sobre ellos.
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 03 Oct 2009 08:57 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808En la plaza de Cartagena la máxima autoridad de marina era el Capitán general del departamento quien a su vez ostentaba el máximo empleo en el escalafón de la marina, en contra de las plazas de Cádiz y Ferrol, quienes sus capitanes generales de departamento eran según el estado de la marina dos tenientes generales que ocupaban el primer y segundo puesto del escalafón de su empleo
 Tenemos pues que de los tres capitanes generales de la armada, uno de ellos se encuentra ocupando plaza fuera de Madrid. Siendo los otros dos, secretario de marina y inspector general de esta respectivamente en vísperas del fatal desenlace.
 
 
 El día de autos, tenemos que en las dependencias de marina de Cartagena figuran según el estado de marina los siguientes:
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 03 Oct 2009 08:58 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808En la capitanía General como ayudante del CG D Francisco de Borja, se encuentra el CN D Juan Butler quien formaba parte de la Junta del Departamento, rodeados de varios secretarios ( ver los nombres en los mensajes puestos en el estado de marina) 
 El teniente general miembro de la junta del departamento D Joaquín Cañaveral
 
 En el arsenal de Cartagena, el mando de dicha dependencia según el estado de marina recaía en un brigadier quien además formaba parte de la Junta del Departamento, aunque en dicho estado no figura ningún nombre supongo que existiría alguien provisional en dicho cargo.
 
 Capitán del puerto, el capitán de fragata D Josef de Mollinedo
 
 El brigadier D Juan Martínez,  capitán  de la compañía de guardiamarinas de Cartagena
 
 CN D Antonio Barrientos comandante del batallón de marina
 
 Del  Real Cuerpo de Artillería su comisario general  el Brigadier D Gabriel Ciscar, que aunque su puesto estaba en Cádiz tenia fijada según el estado de marina su residencia en Cartagena.
 
 CN D Francisco Millán como comisario provincial del Real Cuerpo de artillería
 
 El Jefe de Escuadra D Juan Smith, como ingeniero director y miembro de la Junta del Departamento
 
 El brigadier D Marcelo  Spinola como director del Cuerpo de Pilotos
 
 Tercio  de Cartagena al mando del Brigadier D Juan Salinas
 
 Tercio del departamento de Cartagena el Jefe de Escuadra D Josef Adorno
 
 Intendente de marina y miembro de la Junta del Departamento D Josef Florez Varela
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 03 Oct 2009 08:59 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Más o menos están eran las máximas autoridades en tierra sin contar con los mandos de las unidades navales, dato que lamentablemente no figura en dicho estado. En total; un capitán general, un teniente general, dos jefes de escuadra, cuatro brigadieres, tres capitanes de navío, un capitán de fragata y  un intendente de marina.
 Entre los 25 tenientes generales de la armada según el estado de marina y otras fuentes no oficiales  los tenemos distribuidos:
 
 Consejo Supremo del Almirantazgo en Madrid
 D Ignacio María de Álava
 D Antonio de Escaño
 D Josef Justo Salcedo
 
 Capitán General de Cádiz
 D Josef de Mazarredo
 
 Capitán General Interino de Cádiz
 D Juan Moreno
 
 Comandante General de Infantería de marina,  destinado en Cádiz
 D Pedro Cárdenas
 
 Ingenieros de Marina. Ingeniero General en Madrid
 D Tomas Muñoz
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 03 Oct 2009 08:59 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808En Cartagena según el estado de marina como miembro de la Junta del Departamento D Joaquín Cañaveral
 
 En Cádiz según el estado de marina como miembro de la Junta del Departamento
 
 D Juan Moreno
 
 En Ferrol  según el estado de marina como miembro de la Junta del Departamento
 
 D Pedro Obregón
 D Miguel de Souza
 
 Comandante general de la habana
 
 D Juan María Villavicencio
 
 Gobernador de Chile
 
 D Luis Muñoz de Guzmán
 
 Retirado por enfermedad en Sevilla
 D Antonio de Córdoba
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 03 Oct 2009 09:00 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Desconociendo el destino de otros once capitanes generales. Sabiendo por los hechos que D Baltasar  Hidalgo de Cisneros se encontraba en Cartagena el día de la muerte de D Francisco de Borja.
 Entre las unidades navales surtas en Cartagena se encontraba el jefe de escuadra D Cayetano Valdés al mando de la escuadra del mediterráneo. Por lo que las escuadras actuales no las mandaban los tenientes generales lo que hace difícil explicar la presencia de Baltasar Hidalgo de Cisneros en Cartagena a no ser que fuese enviado claramente a destituir a Francisco de Borja ante el cariz que tomaban los acontecimientos y la falta de iniciativa por parte de este para controlar la situación. Pues en ese caso no se porque no se eligió a D Joaquín de Cañaveral quien si figura en Cartagena como miembro de la junta del departamento.
 
 
 
 Resumiendo que fue lo que motivo a Baltasar Hidalgo de Cisneros a sustituir a su inmediato superior, una orden de Madrid o atendió a otro motivo
 
 Donde estaba  destinado .Se encontraba en Cartagena o se desplazo para ello
 
 Por que no se eligió al teniente general que había en Cartagena si la orden venia de Madrid
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 03 Oct 2009 09:00 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Tejada Aspirante 2º 
					Registrado: 24 Ago 2009 13:49
 Mensajes: 154
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Martin Alvarez,me parece especialmente interesante lo que ocurrió a partir de 1808, con la invasión napoleónica. Entiendo que tu fuente de información es el Estado General de 1808, y por tanto no tienes información directa de lo ocurrido posteriormente. Mi pregunta es ¿Existió un Estado General editado en Cádiz entre 1809 y 1813 o 1814? Supongo que no, porque tendrían temas más importantes en qué ocuparse.
 ¿Y en Madrid, la Armada de José Bonaparte con Mazarredo a la cabeza?
 _________________
 Guardiamarina en prácticas a bordo del jabeque: Garzota
 
 
 |  
			| 05 Oct 2009 22:57 | 
					
					     |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Amigo Tejada 
 La fuente esta sacada del Estado Militar de España de 1808, que abarca tanto a la armada como al ejercito de tierra, publicados tengo constancia de los años 1808, 1811, 1812 desconociendo si existen los que faltan o no fueron publicados.
 
 En la parte referente a si existe una fuente paraecida io igual en el bando de Jose I Lo desconozco, pero puedo consultar el de 1811 y sacar una relacion de oficiles que pueden no figurar  en este ultimo, por si han sido dados de baja al pasarse al otro bando
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 06 Oct 2009 19:47 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808En los estados militares de 1808 y 1811, se observan las siguientes bajas en la armada partidaria de Fernando VII
 Entre los capitanes generales se observa una importante  diferencia entre el numero escaso de ellos, recordemos que en 1808 existían tres capitanes generales; Don Antonio Valdés, Francisco Gil y Francisco de Borja. De ellos nos encontramos que el último causo baja en la armada cuando fue asesinado en Cartagena en 1808. De  Don Francisco Gil, partidario de Fernando VII, causo baja en la armada por fallecimiento en 1809,  quedando en activo en 1811 Don Antonio Valdés y Bazan.
 
 A este hay que añadirle el nuevo capitán general que junto con Antonio Valdés y Bazan forma el nuevo escalafón de estos.
 
 Don Félix de Tejada, que ocupa el cargo de director general de la armada entre otros, y que en 1808 era teniente general, el segundo de su escalafón.
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 09 Oct 2009 12:07 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Sobre los tenientes generales, aquí por su elevado numero si se observa grandes diferencias desconociéndose el final de alguna de estas
 De los 25 tenientes generales existentes en 1808 a los que hay en 1811, existe una diferencia de  6 tenientes generales, procediendo muchos de estos de ascensos y quedando muy pocos de los originales de 1808 siendo apenas 10  de los 25 existentes en 1808
 
 De los de 1808 quedan:
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 09 Oct 2009 12:08 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808D Félix de Tejada ascendido a Capitán General
 D Francisco Melgarejo
 
 D Joaquín Moreno
 
 D Basco Morales
 
 D Félix Berenguer de Marquina
 
 D Miguel de Sousa
 
 D Manuel Núñez Gaona, Capitán General del departamento de Cartagena en 1811
 
 D Antonio de Córdoba retirado en Sevilla por enfermedad, falleció en 1811
 
 D Ignacio María de Álava, Ministro del consejo Supremo de Marian y Guerra, Comandante general del apostadero de la Habana
 
 D Juan María Villavicencio, Inspector y comandante principal de la tropa de infantería de marina y comandante general de al escuadra del Océano
 
 D Antonio Escaño
 
 D Baltasar Hidalgo de Cisneros, Virrey y gobernador de Buenos Aires
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 09 Oct 2009 12:08 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Siendo las bajas las de: 
 D Josef de Mazarredo, ministro de marina de José I
 
 D Josef de Córdoba partidario de Fernando VII murió en Perú en 1810
 
 D Juan Moreno, ministro del Supremo Consejo de Guerra y Marina.
 
 D Andrés de Oribe (Marques de Arellano). Sin datos
 
 D Joaquín Cañaveral. Sin datos
 
 D Fernando Daoiz causo baja en la armada por fallecimiento en 1808
 
 D Antonio Luis del Real. Sin datos
 
 D Luis Muñoz de Guzmán Gobernador de Chile causo baja en la armada al fallecer en 1808
 
 D Pedro de Cárdenas. Sin datos
 
 D Tomas Muñoz. Sin datos
 
 D Pedro de Obregón, fue detenido en Ferrol y liberado por los franceses, pasó a servir a José I
 
 D José Justo Salcedo, quien tuvo una actitud ya conocida
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 09 Oct 2009 12:09 | 
					
					   |  
		|  |  
			| Martin Alvarez Almirante General 
					Registrado: 19 Ago 2006 13:16
 Mensajes: 7375
 Ubicación: No lo tengo claro
   |   Re: Apuntes y Conclusiones del Estado de la Armada de 1808Los nuevos en ocupar los cargos hasta alcanzar los 19 existentes en 1811 son:
 D Francisco Javier Rovira. Jefe de escuadra  en 1808
 
 D José Bermúdez de Castro. Jefe de escuadra  en 1808, interino capitán comandante de Guardia marinas de las tres compañías
 
 D Nicolás de Estrada. Jefe de escuadra  en 1808
 
 D Juan Ruiz de Apodaca. Jefe de escuadra  en 1808, en comisión en Londres
 
 D Cayetano Valdés. Jefe de escuadra  en 1808, comandante general de las fuerzas sutiles de Cádiz
 
 D Vicente Xado Cagigal. Jefe de escuadra  en 1808
 
 D  Vicente Ezaeta. Jefe de escuadra  en 1808
 _________________
 Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
 Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.
 
 Sun Tzu. El Arte de la Guerra.
 
 
 |  
			| 09 Oct 2009 12:09 | 
					
					   |  
		|  |  
		|  |  
	
		
			|   | Página 1 de 1 
 | [ 13 mensajes ] |  |  
 
	
		| ¿Quién está conectado? |  
		| Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |  
 
	|  | No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro
 No puede editar sus mensajes en este Foro
 No puede borrar sus mensajes en este Foro
 No puede enviar adjuntos en este Foro
 
 |  
 |