Fecha actual 28 Mar 2024 16:22




Responder al tema  [ 13 mensajes ] 
 Bahía de Plenty y estuario 
Autor Mensaje
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Bahía de Plenty y estuario
Cuando en la primavera austral del 2001 llegué al pequeño aeropuerto de Whakatane tras 38 horas de viaje desde Madrid (con una sola escala internacional en Singapur, y otra nacional en Auckland) todavía me parecía estar soñando. Por extraordinaria casualidad este impenitente viajero había escogido aterrizar en el primer punto de Nueva Zelanda que conoció el pakeha (hombre blanco) y por ventura el primero que pisó un ser humano (de ser cierta la leyenda del mítico navegante polinesio Kupe).

Además, el hotel que reservé desde España era el más cercano a la desembocadura del río Whakatane. Allí mismo donde se levanta el monolito fundacional de la primera aldea maorí, frente al marae (gran casa de reunión)

Siglos después de Kupe, Whakatane y su río fueron el punto de desembarco de la gran canoa (waka) Mataatua y la flotilla que la acompañaba.

Cuenta la tradición que el rey Toroa procedente de Hawaiiki (el Paraíso original polinesio) amarró su nave y descendió con todos los hombres del clan mientras mujeres y niños pequeños quedaron en las canoas amarradas entre sí a la capitana. Subieron hasta unas cataratas en busca de agua dulce limpia pues la del río estaba turbia. En ese momento descubrieron la razón del color del agua fluvial. Una poderosa tormenta se acercaba y descargó justo cuando los hombres alcanzaron la cima del torrente. La lluvia descargó con tanta furia que una avalancha de agua se precipitó en el río y rompió las amarras de Mataatua y con ella de toda la flota. Mujeres y niños gritaron despavoridos pues según la tradición polinesia el remo es tapu (tabú para las mujeres). Irremediablemente el clan Mataatua tocaba a su fin. Sin embargo, la princesa Wairaka, hija de Toroa, rompió el tapu, alzó sobre su cabeza un remo y gritó con brío "¡¡¡Whaka Tane!!!" (Actuaré como un hombre) y comenzó a dar paladas hacia la costa. Pronto las demás mujeres la imitaron y así consiguieron ganar tierra, y sobrevivir. Wairaka se convirtió en sacerdotisa y oráculo siempre consultado por los de su tribu (aún se conserva cual templo la covacha donde vivió) y desde entonces, aquel río y el pa (fortaleza maorí) que más tarde se construyó, llevaron el nombre de "Whakatane" hasta hoy.

Esto ocurrió a mediados del siglo XII pero hasta bien entrado el siglo XIV siguieron llegando polinesios a aquellas tierras y la inmensa mayoría lo hacían a Whakatane.

Lo más curioso de todo es que cuando el capitán Cook decidió, por fin, desembarcar en Nueva Zelanda (1769), amarró el "Endeavour", también en Whakatane, precisamente para aprovisionarse de alimentos y agua dulce.

Para quien quiera documentarse con menos poesía que la que yo le doy le recomiendo la obra histórica pero amena, de Kerry Howe: "The Quest for Origins - Who First Discovered and Settled New Zealand and the Pacific Islands?". publicada por la editorial Penguin.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


19 Ago 2008 19:18
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
Esto de que los remos y, en general, todo lo relacionado con la navegación fuese "cosa de hombres" entre los maoríes va más allá de una consideración puramente machista. Entendida ésta como el abuso o la exclusión "gratuitos" por parte del varón respecto a la mujer.
En efecto, el navegante y antropólogo David Lewis (de origen británico pero nacionalizado neozelandés y proclamado hijo adoptivo por los maoríes) parece haber demostrado el origen de esta exclusividad masculina en la navegación polinesia.
Lewis fue uno de los antropólogos que realizaron investigaciones arqueonaúticas para intentar deslindar leyenda de historia en el relato sobre las navegaciones de Kupe y otros exploradores maoríes. Para ello recurrió a los últimos herederos de la naútica maorí en mar abierto.

Es una evidencia que los maoríes son un pueblo polinesio y que su presencia en Nueva Zelanda es muy antigua, por lo tanto tuvieron que ser muchos en origen y venir de muy lejos. ¿Cómo lo hicieron? Todo parece indicar que a sus sempiternas canoas (algunas realmente grandes) se sumaban las naves capitanas conformadas a modo de catamarán, con dos canoas laterales unidas por una cubierta sobre la que se levantaban los habitáculos y un palo mayor. El habitáculo construido alrededor del palo mayor servía de punto de vigía. El comandante era a su vez jefe de clan y chamán, y se subía en la parte más alta de la nave desde donde ordenaba el rumbo a los remeros. Pero ¿cómo conocía el rumbo? El poema-bitácora de Kupe ¿qué datos prácticos contenía? Según Lewis las referencias astronómicas al sol y las constelaciones eran frecuentes, así como las concentraciones de nubes que indican presencia de tierra (recordemos que Nueva Zelanda fue bautizada por Kupe, como Aotearoa -isla de la gran nube blanca-) pero el dato que más se repetía era la ondulación de las olas. El comandante-jefe-sacerdote percibía con sus ojos y con todo su cuerpo la longitud de onda de las olas, las corrientes marinas y otros parámetros del movimiento del mar. Así dice Lewis que lo comprobó observando el comportamiento de los últimos navegantes maoríes tradicionales en mar abierto. Además, de la innegable sensibilidad e intuición que debía tener el comandante-rey-sacerdote para interpretar el "lenguaje del mar" había de sumarse una gran experiencia y una característica orgánica que sólo los varones pueden ejercer. Así, aunque parezca broma, Lewis constató que el órgano del cuerpo humano que mejor capta el "lenguaje del mar" son los testículos. El comandante-rey-sacerdote debía ser un hombre valeroso en el combate (con sobreabundancia de testosterona) y debía abstenerse de relaciones sexuales durante la travesía. La pose tradicional del comandante-rey-sacerdote en el viaje era agarrado con una mano al palo mayor, sobre la cabaña central, y con las piernas ligeramente abiertas.

Bibliografía: David LEWIS. "We, the navigators: the ancient art of landfinding in the Pacific". (Ed. Paperback) D

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


23 Ago 2008 18:39
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
Los antiguos navegantes maoríes, al tiempo que las expediciones hacia Aotearoa (la actual Nueva Zelanda) se iban frecuentando en el tiempo fueron separando el carácter sagrado del comandante de la canoa capitana. De hecho, según la tradición, el rol sacerdotal que encarnaba el comandante de la flota se desdobló pasando a otro tripulante, mientras que el comandante ostentaba sólo las funciones que hoy llamaríamos políticas o civiles, y desde luego las militares.
Esta separación de poderes vino dada al parecer tanto por el gran número de oleadas colonizadoras que se produjeron en el siglo XIV (fecha que se cree concluye el periodo colonizador de Nueva Zelanda por los maoríes) como por el hecho de que muchos de los comandantes maoríes eran proscritos en la tierra original de Hawaiiki (archipiélago indeterminado del centro del Pacífico Sur -probeblamente las actuales islas Marquesas-). Dificilmente podía darse los carismas de santidad y virtudes político-miilitares en una misma persona en esas circustancias y en tan breve lapso de tiempo, cuando venía siendo tan necesaria la migración, y por tanto la abundancia de dirigentes dotados para comandar los éxodos.
Al parecer hacia 1300 se produjo una insostenible explosión demográfica en Hawaiiki que ocasionó guerras por las fuentes de alimentos. Este crecimiento desmedido puede tener su origen en el desarrollo de técnicas agrícolas que aunque rudimentarias favorecían la longevidad, disminuían la mortalidad infantil y elevaban el buen estado de salud de la población haciéndola menos vulnerable a enfermedades mortales.
En tal tesitura se produjo la partida de la canoa del jefe Tamatekapua que entró en conflicto con otros jefes tribales de Hawaiiki no sólo por la guerra de los alimentos sino por el secuestro de mujeres (responsabilidad exclusiva del muejriego Tamatekapua). De hecho su incorregible donjuanismo le condujo a seducir a la esposa de uno de sus guerreros durante la travesía de huída. Según la tradición esta inaceptable actitud suya condujo a su pueblo a graves problemas sólo resueltos por la intervención "mística" de un tiburón gigante: Arawa. Por eso, a diferencia de otras canoas y tribus, ésta tomaría el nombre no de su jefe o de un miembro de su familia o territorio original, sino de aquel escualo salvífico.
Además una vez llegados a Aotearoa, la tribu pasaría a denominarse Te Arawa y su auténtico jefe, sería su jefe espiritual el tohunga (sacerdote) Ngatoroirangi, que "santificó" la expedición tanto marítima como terrestre.
Una serie de otros relatos legendarios inundan la crónica de la travesía tanto como la llegada a la Bahía de Plenty (que ya estaba supercolonizada por tribus que les precedieron en varias generaciones). Por eso los Te Arawa fueron, probablemente los primeros exploradores de tierras interiores (muy alejadas del mar). Para ello remontaron el curso del río Ngapuna, atravesando Maketu. En todos estos relatos se da una curiosa constante que relaciona al tohunga Ngatoroirangi (hermano de las sumas sacerdotisas de la dioses telúricos, que quedaron en Hawaiiki) con mitos geológicos y sísmicos, tanto en la travesía como en la llegada al valle del Waikato y las riberas del lago Rotorua (al pie del volcán Tarawera).
Además en estas leyendas el tohunga Ngatoroirangi demuestra mucha más honestidad, sacrificio y valor que el jefe Tamatekapua. Esas serían las virtudes que transmitió a su pueblo durante generaciones.
La colonización definitiva concluyó en las riberas del inmenso lago Rotorua (con una lámina de agua de 7.870 hectáreas) y los otros 16 lagos cercanos, algo menores, en el entorno geotérmico dominado por la caldera del Tarawera y por el géiser de Whakarewarewa, entre otros fenómenos volcánicos que aún impresionan al visitante (charcas de alquitrán hirviente, lagunas de agua carbonatada, géiseres que se activan a horas precisas del día, etc.) pero sobre todo un suelo muy fértil donde se reprodujeron las condiciones que propiciarían la reaparición de una rudimentaria agricultura (el único ejemplo arqueológicamente constabable en la Nueva Zelanda preeuropea). Ello conllevó que, con el paso de las generaciones las subtribus ribereñas entrasen a menudo en guerra por el alimento y las tierras fértiles, librando combates navales en las aguas del lago en pos del control de sus orillas, más que en luchas terrestres.
Asociado a este permanente enfrentamiento se halla el romántico episodio del príncipe Tutanaki y la pricesa Hinemoa (datado a finales del siglo XVII) -que quizá reproduzca otro día, como ejemplo de cómo el amor puede evitar la guerra y unir a los pueblos-.
A modo de resumen decir que también la Bahía de Plenty y sus estuarios fueron el escenario de la colonización interior de la Nueva Zelanda maorí.

Biblibografía:
- Don Stafford. "Te Arawa: a History of the Arawa People" Ed. Raupo.
- Don Stafford. "Pakiwaitara". Ed. Raupo.
- Jeff Evans. "The discovery of Aotearoa". Ed. Reed.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


24 Ago 2008 12:29
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
"""Al parecer hacia 1300 se produjo una insostenible explosión demográfica en Hawaiiki que ocasionó guerras por las fuentes de alimentos. Este crecimiento desmedido puede tener su origen en el desarrollo de técnicas agrícolas que aunque rudimentarias favorecían la longevidad, disminuían la mortalidad infantil y elevaban el buen estado de salud de la población haciéndola menos vulnerable a enfermedades mortales""". (Cch)


Esta afirmación tiene un contrasentido en su seno. No puede ser que técnicas agrícolas con mayor producción conduzcan al hambre. Tampoco es esperable todas esas bondades de los vegetales.

Como en el resto de pueblos del mundo antes de los últimos 50 años, había frecuentes épocas de carestía, mucho más acentuadas en sociedades como las polinesias de geografías con un poder máximo.

Cabe extraer la consecuencia de que la guerra y el canibalismo, dos fenómenos frecuentes en este pueblo, son hechos derivados de tales condiciones, y es atrayente esta teoría. Sin embargo el gusto por la guerra "sin motivo" es un fenómeno registrado por los estudiosos de estas sociedades, que realizaban periodicamente expediciones guerreras por el gusto o el deporte de guerrear.

Esto último es un tema de los más interesantes que uno puede plantearse, pues aún no hemos aclarado si la guerra es consustancial al hombre, o tiene siempre un motivo o un detonante externo. La cuestión no es puramente baladí, pues de su respuesta podríamos estimar si tenemos remedio o somos una especie condenada.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


25 Ago 2008 15:10
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
Está documentado que en la época que se produjeron las grandes migraciones polinesias (siglos XII al XIV) algunos pueblos del Pacífico Sur descubrieron rudimentarias técnicas agrarias, al tiempo que domesticaron algunas aves y cerdos. El que la migración de los antepasados de los maoríes se produjera por esta circunstancia está muy lejos de ser demostrada pero yo me adscribo a ella. Y el aparente contrasentido no es tal si se tiene en cuenta que dondequiera que estuviese Hawaiiki lo más probable es que fuese un archipiélago de tipo atolón. Es decir con escasez de terreno cultivable, y que a la par que aumentaban los recursos alimenticios y mejoraba la salud de los habitantes, éstos crecían en número. Es decir, hubo de darse un momento demográfico en que el recurso vital ya no fueran los alimentos en sí sino la tierra para cultivarlos.

Lo que me cuesta admitir es la teoría de la guerra “sin motivo”. Precisamente en mi anterior mensaje resumo la leyenda fundacional de los Te Arawa. Este clan tuvo que emprender la marcha hacia Aotearoa por los pecados de su jefe: robaba a otros jefes, secuestraba y violaba a sus mujeres, mataba sin justificación a sus vecinos. La leyenda lo presenta como un jefe réprobo: ladrón, secuestrador, violador, homicida y por tanto atrae la desgracia sobre su pueblo. No es apto para gobernarle. Y por eso, según el relato tradicional, toma el relevo un hombre sabio y santo, el tohunga (sacerdote).

Evidentemente el pueblo maorí ha sido tradicionalmente guerrero. Pero desde tiempos inmemoriales sometió sus combates a un rígido ritual y códigos de honor, tan importantes para el combatiente como las propias técnicas marciales. Esta codificación era como una “intuición” para preservan la especie.
De hecho, entre la tradición maorí existe el conceptos de “guerra justa”. La leyenda de Tutanakai y Hinemoa, parece un modelo explicativo de esta circunstancia. Resumiéndola mucho, viene a decir que el principe Tutanakai de la isla de Mokoia (en el lago Rotorua) pide al rey del clan vecino (en la ribera del lago) la mano de su hija, la princesa Hinemoa de Owhata, pero éste no se la concederá hasta que acepte sumar sus canoas y sus guerreros a sus fuerzas para invadir las orillas opuestas del lago. Tutanakai se opone a una invasión sin provocación. Su futuro suegro le obliga a recluirse en su isla y no volver a ver a Hinemoa. Pero ambos están enamorados y se guardan fidelidad en la distancia. El padre –con permanentes intenciones expansionistas- no cede con la excusa de que los clanes vecinos son una amenaza (aunque nunca hasta ahora les han atacdo). Después de románticas peripecias el matrimonio tiene lugar, tres años después, a escondidas y contra la voluntad del padre de Hinemoa. Como resultado el rey es depuesto. El matrimonio conduce a una alianza de clanes –que, por cierto, nunca invadirá la orilla opuesta del Rotorua- pues la disuasión basta para no ser atacados por los vecinos, si es que estos pensaron alguna vez en ello.

Más allá de las leyendas, en época contemporánea, los guerreros maoríes emplearon esos códigos guerreros para aventajar en combate a ejércitos con armamento de vanguardia y disciplina científica. Los británicos precisaron en el siglo XIX tres guerras para someter a todos los clanes maoríes. Tras la independencia de N.Zelanda, cuando tuvo su propio ejército, los mandos optaron por distribuir a los clanes guerreros maoríes en uidades de combate propias. Así ocurrió en laBatall de Gallípoli en la I Guerra Mundial y luego, en la II GM con la creación del 28 Batallón Maorí que luchó en África contra Rommel (El Alamein) y en Europa (Defensa de Creta y Batalla de Monte Casino)
--------------------------------
BIBLIOGRAFÍA:
- John White. “The ancient History of the maoris: his legend and mitology” (Ed. Kessinger)
- Don Stafford. "Te Arawa: a History of the Arawa People" (Ed. Raupo
- Joseph Cody. “28 Maori Batallion” (Ed. Howard Kart Kippenberger)
- Marvin Harris. “Vacas, credos, guerras y bruja” (Ed. Alianza)

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


25 Ago 2008 20:40
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
Pero si falta la tierra para cultivarlos, es como si faltan los alimentos en si, luego viene a ser lo mismo.

La cuestión es que una tierra soporta un máximo de población, a partir de la cual hay excedentes. De excedentes está lleno el nuevo mundo, en una corriente migratoria intensa en el siglo XIX con punto de origen en Europa.


Un atolón del pacífico tiene su punto de saturación muy rápido. La cuestión es que no es el avance de la agricultura el que causa esto, ocurre antes o después si crece la población, y la población siempre crece hasta rebosar las posibilidades alimenticias. Si surge un avance de agricultura importante, el exceso de población surgirá más tarde y el avance no es la causa del hambre, sino su contrario. Lo que es dudoso es que en esos años se pueda hablar de avance agrícola significativo. Esto no se dio en Europa hasta el siglo XVIII, lo que ocasionó el primer aumento de población importante. La revolución verde del siglo XX demuestra que un avance significativo en la agricultura lo que ocasiona es precisamente lo contrario a un excedente de población. Tal avance significó excedentes alimenticios, por primera vez quizá en la historia humana, y el que territorios pequeños pudiesen albergar mucha más gente por comparación a los siglos y métodos de cultivo previos.

Luego adelanto agrícola implicará mayor posibilidad para la población, y no lo contrario.

Otra cosa es que un abastecimiento de vegetales por si mismo influya en mejorar la mortalidad infantil y aumente la longevidad. En la historia de la humanidad esto se logró principalmente con el control de las infecciones y la higiene. Los vegetales como dieta única originan carencias alimenticias graves.


Código de honor tienen todos los ejércitos del mundo desde que el mundo es mundo, y concepto de guerra justa siempre lo ha habido. Por ejemplo, dejar de saludar a una bandera en el siglo XIX originó bombardeos de poblaciones en diversas partes del mundo, pero también en el siglo XX.

El problema puede estar en lo puntillosos que nos pongamos por un concepto “de honor”

Antropólogos observadores de pueblos polinesios refieren periódicas excursiones de guerra, sin un motivo concreto actual, salvo una vieja “costumbre” Ello apunta a la guerra como deporte, más que la guerra como necesidad concreta por un motivo coyuntural grave.

Esta es para mí una pregunta de interesante respuesta. Ojalá la tuviera.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


25 Ago 2008 23:00
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
El descubrimiento agrícola que produce la revolución alimenticia en el Pacífico Sur entre los siglos XII-XIV fue ni más ni menos que la aparición de la agricultura en sí.
De ahí, mi osadía personal a conjeturar sobre el particular, porque la cronología que se atribuye a las grandes migraciones que darían lugar al pueblo maorí coinciden históricamente, con la domesticación por parte de algunas comunidades polinesias de, entre otras plantas, tubérculos silvestres, extremadamente ricos en azúcares que con la sucesiva selección para su cultivo fueron aumentando su poder calórico y generando varias cosechas en un mismo año, además de ser desecables y almacenables. Eso no quiere decir que esos pueblos se volviesen vegetarianos estrictos sino que aseguraron una gama de alimentos fijos en su dieta al tiempo que seguían practicando caza, pesca y recolección de frutos silvestres. La agricultura siempre es menos aleatoria que la caza-recolección.
El que la población en general estuviese bien nutrida no dependía tanto de la superproducción de alimentos como de quién controlara la propiedad de la tierra dentro de la propia comunidad y de cómo redistribuyera esa riqueza. Generalmente eran el jefe guerrero y su clan; o en su defecto el chamán. Es decir quien por la fuerza o por el intelecto (o por la alianza de ambos) poseían o la producción o la técnica para producir decidían quienes serían beneficiarios de su providencia redistributiva: en primer lugar, sus allegados; luego, sus servidores; y, eventualmente sus aliados; finalmente quedarían excluidos quienes no se sometiesen al clan productor y a sus jefes. El poder del clan se elevaría en función del aumento de superficie agrícola bajo control. Este modelo teórico no es exclusivo de los polinesios.
Por condicionantes topográficos y ecológicos la potencial superficie cultivable en un atolón es bajísima, el conflicto, por tanto, parece inminente: o distribuimos igualitariamente la riqueza; o luchamos para dirimir quien detenta el recurso tierra; o simplemente una parte de la población se va o sucumbe por violencia o por hambruna.
Esa época coincide también con el inicio en el Pacífico sur, de la cría de aves de corral y sobre todo, de cerdos que se sacrificaban anualmente en ritos político-militares. Existen curiosas interpretaciones antropológicas sobre estos rituales.
Una de ellas dice que las piaras eran propiedad de autarcas que reafirmaban así su poder, ofreciendo anualmente banquetes generosos a su pueblo y a sus vecinos a modo de disuasión guerrera, según afirma el fundador del materialismo cultural, Marvin Harris. Esto último es más discutible pues este extravagante antropólogo estadounidense compara la cría del porcino de esas sociedades tribales con el desarrollo del arsenal nuclear durante la guerra fría en Occidente y los banquetes en que se sacrificaba el(los) cerdo(s) con las consiguientes paradas militares para ostentar públicamente mísiles balísticos. ¡Qué cosas! La generosidad del jefe en las anuales parrilladas rituales serían símbolos de su poder omnímodo, al igual que los despliegues de bases militares en países aliados, lo son de supremacía de las superpotencias, decía el ocurrente Harris. Cuando menos es un razonamiento divertido. A mí personalmente no me acaban de convencer sus análisis materialistas y extremadamente deterministas pero reconozco que como divulgador de la antropología cultural el ínclito Harris se lució con sus comparaciones pintorescas que dan qué pensar y, de hecho, me basé en algunas de ellas para mi atrevida conjetura sobre agricultura, guerra y migración maorí.

Por su parte, el antropólogo británico Jared Diamond, algo más circunspecto, relaciona la influencia de dietas ricas en glucósidos con la evolución o decadencia de las sociedades tribales, sobre todo en cambios de la alimentación infantil y en la dieta del guerrero. De hecho, marcó un hito en la historia de la antropología la publicación en 1998, de un artículo suyo a este respecto en la revista de la Sociedad Americana de Cirugía Pediátrica, junto a especialistas médicos en nutrición infantil. Lo cual creo se relaciona con el cultivo de alimentos ricos en azúcar. Menciono todo esto para razonar un poco mis aventuradas afirmaciones agrarias de anteriores mensajes.

En cuanto a la “guerra por deporte” o “por tradición”, desde luego era frecuente entre polinesios en general, y maoríes en particular; pero lo que yo afirmo es que en determinadas comunidades maoríes, estas expediciones de violencia gratuita sobre vecinos, no eran moralmente aceptables. Y existen a este respecto muchas referencias en la tradición oral maorí que, a mi juicio, demuestran dos cosas: una, lo frecuente que eran las agresiones por placer y dos, lo reprobables que resultaban. Violencia gratuita y reprobación de la misma, creo que son constantes en otros contextos culturales, incluido el nuestro. Yo tampoco sé por qué se dan. Ninguna explicación que haya leído me parece plausible. Se me antoja que ni Sun Tzu ni Von Clausewitz tenían ni idea de por qué se dan afanes guerreros, en individuos y pueblos, sin necesidad concreta por un motivo coyuntural grave. Estoy de acuerdo en que es un enigma primigenio.

Por cierto, a excepción de los Te Arawa (que fue una de las últimas tribus en llegar a Nueva Zelanda) no hay constancia de que ninguna otra comunidad aborigen practicase nada parecido a la agricultura. ¿Quiere decir esto que emigraron las comunidades que no tuvieron acceso a la tierra o que no se adaptaron al nuevo sistema económico-social? ¿Se olvidaron de cultivar durante la travesía? ¿Nunca aprendieron? ¿Era tan abundante en Nueva Zelanda caza, pesca y frutos silvestres que no precisaban criar ni animales ni plantas? El caso excepcional de los Te Arawa es muy diferente porque, según su leyenda fundacional, huyeron por la inmoralidad de su jefe que, efectivamente atacó a sus vecinos sin motivo sino por soberbia y placer personal. Quizá por eso los registros orales maoríes no refieren ninguna expedición de “guerra deportiva” protagonizada por esta tribu ¿o fue por otra razón? Esto también parece un enigma tan grande como el otro, de la violencia innata y primigenia.

Así mismo, se atribuye a los Te Arawa preeuropeos un sistema de trueque con tribus vecinas, precedente rudimentario de intercambios comerciales. Los primeros exploradores británicos que los contactaron a finales del siglo XVIII los calificaron como los “menos salvajes, los menos belicosos y los más prósperos y refinados”, y compararon su federación de tribus con un reino. No criaban aves. No tenían más mamíferos que los perros, traídos desde Hawaiiki, empleados para la caza de pequeñas aves (antes de los europeos no había grandes mamíferos terrestres). Y es que la mayor y más segura fuente de proteínas de las tribus maoríes –aparte del canibalismo- era el moa, una especie de avestruz gigantesca que se extinguió a finales del siglo XVII en toda Nueva Zelanda, probablemente por esquilmación cinegética. ¿Recurrieron por todo ello a la agricultura y al protocomercio con sus confederados? ¿por qué entre sus muchos juegos y deportes no se encontraban las excursiones guerreras como entre otros maoríes? Más enigmas...

Saludos cordiales.
--------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía:
- Marvin Harris. “Vacas, cerdos, brujas y guerras” (Alianza)
- Marvin Harris. “Caníbales y Reyes” (Alianza)
- Jared Diamond. “Colapso: por qué unas civilizaciones sobreviven y otras desaparecen”. (Ed. Debate)
- Jared Diamond. “Armas, gérmenes y acero” (Ed. Debate)
- Don Stafford. “A history of Arawa people” (Ed. Raupo)

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


26 Ago 2008 14:19
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
Interesante tema y elaborada respuesta. Te felicito.

Tengo una opinión parecida de Harris; su gran mérito es acercar estudios antropológicos a ciudadanos de a pie. Pero sus interpretaciones especulativas son puramente eso, especulaciones.

La historia y la antropología siempre han estado sujetas a explicaciones no fundamentadas o especulaciones. Lo que varía, con el correr de los tiempos, es el conjunto de prejuicios, tópicos y corrientes en cuyo seno se dan tales respuestas. Hubo un tiempo que la esfera religiosa marcaba las directrices, y ahora es la corriente del materialismo histórico la panacea. Tan falsas o acertadas son unas como otras, porque todas especulan, ninguna acierta y ninguna falla completamente.

Por este motivo, lo más importante es precisar los hechos. El carbono 14 y los restos fósiles son por ejemplo un hecho. A partir de ahí, puestos a especular, especulamos todos, que es más divertido, por lo que haces muy bien en hacer tus interpretaciones personales.

Un saludo

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


26 Ago 2008 18:55
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
Quedo muy agradecido por sus felicitaciones al Birgadier Espaldar.

Y a propósito de Carbono 14 y en relación con el tema que aquí nos ocupa decirle que el rastreador neocelandés de tesoros submarinos, Noel Williams sometió a la prueba de ese isótopo los restos de un pecio que él presumía español y anterior a las exploración de Nueva Zelanda por Tasman (1642). Y estaba en lo cierto, se fechaba en el siglo XVI. Además del resto de una cuaderno encontró un perno de bronce y asegura desde hace cuatro años que el pecio al completo se halla bajo un banco de arena en la Bahía de Plenty, pero no obtiene permiso para excavar en esa playa.

Ciertamente son muchos los indicios de presencia española en Nueva Zelanda mucho antes de la infortunada visita de Abel Tasman (cuando intentó desembarcar fueron atacados y muertos por los maoríes miembros de su tripulación). En el 2000, tras una temporal en la Isla Sur, en la comarca costera de Hotiki, la ventisca y las mareas dejaron al descubierto entre la arena restos de un pecio de haya, con cuadernas ensambladas al modo europeo del siglo XVI, y con pernos también de haya, que descubrió el historiador Max Dowell.

Ya lo venían contando los maoríes y nadie les creyó. La whakapapa es el relato rimado de las genealogías maoríes, que incluyen, a modo de anales históricos, los principales hitos y vicisitudes del grupo tribal. Muchos wahakapapa (pero que muchos) hacen referencia al avistamiento de grandes barcos frente a sus costas y aunque la cronología de los whakapapa no es precisa, por el número de generaciones enumeradas se sitúan en pleno siglo XVI.

Además, en la lengua maorí existe desde antiguo el adjetivo urukehu, que aplicado a persona significa pelirrojo. Los whakapapa datados en el siglo XVI hablan de antepasados urukehu y el gen recesivo reaparece en períodos anteriores al contacto documentado con colonos ingleses. Los propios británicos se sorprendieron al encontrar a maoríes pelirrojos y/o de piel muy blanca.

Por si todo esto fuera poco en 1904 se "pescó" en el puerto de Wellington nada menos que un morrió, del tipo borgoñés, como el que usaban los soldados españoles en el siglo XVI. Actualmente se encuentra expuesto en el Museo de la capital neocelandesa bajo el epígrafe de una posible prueba de la presencia hispana en tierras neozelandesas antes de Tasman.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


27 Ago 2008 16:29
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
MÁS SOBRE ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI EN NUEVA ZELANDA

El primer mapa completo de la circunnavegación de las islas que componen Nueva Zelanda lo cartografió el Capitán Cook durante su primer viaje al Pacífico Sur (1769-1770)
De hecho, él fue -al menos oficialmente- el primer pakeha (occidental) que desembarcó en Nueva Zelanda. Allí mismo en la Bahí de Plenty, contactando con los maoríes. Luego lo haría en una infinidad de puntos e incluso se internaría un tanto, tierra adentro, para tomar medidas topográficas precisas de las cordilleras visibles desde el mar.

Sin embargo la cartografía de la Bahí de Plenty es impecable. Quizá porque fue el primer punto de su desembarco. Quizá por la facilidad del terreno, una de las pocas zonas llanas de Nueva Zelanda, o quizá porque ya disponía de un mapa previo.
En efecto, el botánico de a bordo Joseph Banks, según afirman algunos, obtuvo mediante espías británicos en Francia una copa del mapa del Delfín, en el que basándose en testimonios de marinos portugueses aparecía claramente perfilada la costa oriental de Nueva Zelanda y su principal bahía, la de Plenty.
Según el director-conservador de la Biblioteca Nacional Francesa, Roger Herbé. Este mapa, llamado del Delfín se remontaba al siglo XVI y fue un regalo de Pierre Descelier al, por entonces, Delfín de Francia, Enrique II en 1546.
Para Hervé no cabe duda de que los marinos portugueses que lo elaboraron eran los asesinos de los superivientes de la malograda tripulación de la nao "San Lesmes", de la flota comandada García Jofre de Loaysa, que partió de La Coruña en 1526, con otras seis naos, con dirección a Las Molucas y que tras una tormenta en el Cabo de Hornos derrotó, según Hervé, hasta la costa oriental de Nueva Zelanda y más tarde hasta el sur de Australia, cartografiando todos esos litorales como si fueran uno solo. Y finalmente, su tripulación capitaneada por Diego Alonso de Solís, que sustituyó a Francisco de Hoces por enfermedad de éste, caería en manos de los portugueses asentados en secreto en la costa sur australiana y con orden de asesinar a cualquier marino español que hallasen por aquellas aguas.
La historia oficial dice que los restos de la "San Lesmes" aparecieron en Amanu, en el archipiélago de las Tuamotu, pero el reputado historiador francés se empecina en asegurar que los superivientes de la "San Lesmes" contactaron con los maoríes (en el mapa del Delfín aparecen ilustraciones que denotan el conocimiento de la arquitectura y vestimenta maorí).-

Ciertamente, el cártografo original de ese mapa había visitado Nueva Zelanda, pero hay más posibilidades.
Los españoles que ya habían explorado la latitudes más septentribonales del Pacífico Sur desde tiempos de la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano (1519-1522) estaban convencidos, como el resto de europeos, de la existencia de un continente austral, mucho más extenso que el que finalmente se descrubrió. Así aparece en las cartas marinas de la época la refernecia Terra Australis o Gran Java.
Desde la "pequeña" Java y las Molucas hay bastantes referencias de pugnas con los portugueses por alcanzar rutas alternativas en busca de ese continente y sus riquezas.
Uno de esos casos, según el historiador neozelandés Max Dowell es la expedición perdida de Pedro de Labore, que él relaciona con el pecio hallado en Hotiki.

------
Bibliografía
- Conferencia de Francisco Mellén, vicepresidente de la Asociación Española de Estudios del Pacífico.
- Roger Hervé. "Découverte fortuite de l'Australie et la Nouvelle Zélande pr des navigateurs portugais et espagnols entre 1521 et 1528". Comité des études scientifiques et historiques de la Bibliothèque Nationale de Paris.
- Max Dowell. "Spaniards and Portuguese navigators before Tasman". New Zealand Historical Research Magazine.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


27 Ago 2008 17:02
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
MÁS SOBRE ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI EN NUEVA ZELANDA (Continuación)

Personalmente me parece más plausible y llegado al caso, eventualmente demostrable la presencia española en Nueva Zelanda y el contacto de españoles con maoríes a partir de la expedición y cartografías de Juan Fernández, en 1576 y de Álvaro Mendaña de Negra, en 1595.

Para el historiador-conservador del Museo de Wellington, el morrión que allí puede observarse no es sino la prueba de la expedición de Juan Fernández y Juan Jufre, que partieron en la nave "Nuestra Señora de los Remedios" desde Valparaíso Chile el 22 de nobviembre de 1576 y que reportaría a Felipe II, indicando, eso sí, la presencia de aborígenes de piel blanca. ¿urukehu?
Casi medio siglo después, el licenciado Juan Luis de Arias propondría a Felipe III, en 1615 la conquista de "las tierras descubiertas por el piloto Juan Fernádez allende el Pacífico, habitadas por nativos de piel blanca".
Hay un interesante estudio a este respecto, en la revista de la Sociedad Australiana de Antropología, lo que le da cierta seriedad al asunto ("Caucasian Maoris: XVIth-century spaniards in New Zealand"). El autor no obstante, es un periodista entusiasta de las teorías de Roger Hervé. Se trata de Robert Landgon que ha dedicado buena parte de su actividad divulgadora en libros y artículos a dar a conocer los indicios sobre la presencia de navegantes españoles del siglo XVI en las costas neozelandesas y australianas.

---------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA
- Roberto Langdon."Caucasian Maoris: XVIth-century spaniards in New Zealand". Revista de estudios antropólogicos de la Sociedad Australiana de Antropología (junio de 1991)
- Ricardo Beltrán y Rózpide. "Descubrimiento de la Oceanía por los españoles". Conferencia de ingreso en el Ateneo de Madrid. 10 de Marzo de 1892.
- Varios Autores. "Españoles en Nueva Zelanda". REvista Digital de la Liga Marítica de Chile ( https://www.ligamar.cl/)

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


27 Ago 2008 17:27
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
(A modo de conclusión)

SOBRE ESPAÑOLES DEL SIGLO XVI EN NUEVA ZELANDA

La mayor parte de los datos aquí expuestos no son más que interpretaciones de indicios que se articulan en teorías. Es decir, poco Carbono14 y poca evidencia arqueológica como nos recordaba el Brigadier Espaldar en un anterior mensaje.

Sin embargo es mucho y muy importante lo que aún se encuentra sin desempolvar en los legajos dormidos de archivos españoles y extranjeros. Es mucho más lo que se puede y debe investigar in situ.

Pero por contra es mucha más la pasión a favor y en contra de que se halle una verdad que seguramente no satisfará ni a favorables ni a contrarios.

De lo que no cabe duda, a día de hoy, es que los primeros europeos en explorar el Pacífico fueron nuestros antepasados españoles, y siquiera por simple ley de probabilidades los primeros que tocaran tierras neozelandesas y contactaran con el pueblo maorí.

El asunto es serio. Tan serio que hasta el mismísimo Rey de España, don Juan Carlos I lo dejó bien claro en su visita oficial a Nueva Zelanda:

"Hay fundados historiadores que aseguran que los cincuenta españoles que ocupaban la carabela San Lesmes, en pleno siglo XVI, habrían quedado habitando y poblando estas latitudes"

Palabras de Su Majestad el Rey al Primer Ministro de Nueva Zelanda, David Rusell Lange y al pueblo neozelandés

Wellington, 20 de junio de 1988

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


27 Ago 2008 17:35
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Bahía de Plenty y estuario
:lol: HUMOR MAORÍ :lol:

Durante mi estancia en Nueva Zelanda, pude comprobar el extraordinario sentido del humor de todos y cada uno de los maoríes que conocí: chistes, ocurrencias y muchas bromas. Tomarle el pelo a los pakeha (occidental) es casi un deporte para los maoríes. Eso sí, con mucha finura y elegancia, y en ningún caso con bromas pesadas.

Sin embargo, un grupo de maoríes de los Te Arawa me preguntaron que si conocía a otros tribus. Les dije que había visitado la Bahía de Plenty y que allí conocí a los Te Mataatua.
- Muy bien, muy bien -me contestaron-, pero ¿no has conocido a los Paniora?
- No, ¿quiénes son?
- ¡¿Cómo?! -me dijeron- ¿Esres español, has estado en la Bahía de Plenty y no has conocido a los Paniora? Los Paniora son los maoríes de origen español. Paniora significa "español" en maorí. ¿De qué parte de España eres?
- De Córdoba, que está en el sur, en Andalucía. -les respondí-
Los Te Arawa parecieron indignarse.
- ¡Es imperdonable! Un andaluz que viene a Nueva Zelanda y no saluda a la tribu maorí de los Paniora. Has de saber que los Paniora se visten cada año como andaluces, se montan a caballo y en carrozas tiradas por bueyes y van al campo, a visitar el olivo que plantó su antepasado español, y luego pasan un día entero allí comiendo, bebiendo, cantando y bailando como en una típica fiesta andaluza. ¿Por qué no vas a verlos? Se alegrarán de conocerte.

Me harté de reír, por una ocurrencia tan disparatada. Además, me aseguraban que los Paniora vivían en la comarca de Tikitiki (el cuerno nororiental de la Bahía de Plenty, la región más remota de Nueva Zelanda)
Miré mi guía "Lonely Planet" y no reseñaba nada importante en esa región, excepto ser el punto más oriental del país ¡y el peor comunicado!
¡Vaya broma me querían gastar estos maoríes! No les hice ni el más mínimo caso. Ni por asomo se me ocurrió en ir a esa tierra de nadie y seguí mi periplo por enclaves mucho más interesantes. Y, claro, me harté de reir, con gran desilusión por su parte. Después de tantas, en esta bromoa no caí en su broma (esta sí me parecía un poco pesada).

Meses después. Al regresar a España. Descubrí horrorizado lo tonto que fui. No era una broma. El disprate era cierto. Los Paniora existían y son descendientes, según su whakapapa, de un marino español que en el primer tercio del siglo XIX llegó a la remota región de Tikitiki. Cada año celebran una romería a imitación de la del Rocío y se visten como andaluces (las mujeres con mantilla y peineta, y los hombres con sombrero cordobés, chaqueta corta y zajones). Van a caballo con un estandarte con el lema en español y los colores de la bandera española y en carrozas tiradas por bueyes. Efectivamente, Paniora, en lengua maorí significa "español".

FOTOS de la fiesta: g-t-e-
https://www.manueljose.org.nz/fiesta_2008.html

https://www.manueljose.org.nz/reunions_1991.html

https://www.manueljose.org.nz/reunions_1980.html


El años pasado una representación Paniora vino a España;
https://www.nortecastilla.es/prensa/2007 ... 70808.html
https://www.eladelantado.com/ampliaNotic ... 2&offset=0
g-t-e-

Una vez másLA REALIDAD SUPERA A LA FICCIÓN.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


27 Ago 2008 18:04
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 13 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com