Fecha actual 28 Mar 2024 14:31




Responder al tema  [ 27 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
 Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C? 
Autor Mensaje
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (1)

Motivo:
Siempre explicamos la historia naval de España, desde España, y en particular cuando se trata de dar a conocer a conocer los viajes, exploraciones y descubrimientos de los marinos españoles en el “Nuevo Mundo”; pero con frecuencia olvidamos que lo que hoy es España fue en tiempos remotos el “Nuevo Mundo” para los marinos de los núcleos civilizados de aquel entonces y que también ellos tuvieron sus viajes, sus exploraciones y descubrimientos en lo que ahora es nuestro país y en aquella época era el fin de la tierra.


Introducción:
Como provocativamente cuestionan hoy día algunos autores, cabría preguntarse previamente a esta exposición ¿Existieron los fenicios?

Para no empezar tan “fuerte” en la exposición de este tema, propondré como primera disquisición, otra más “amable”, de orden etimológico: ¿Qué significa “fenicio”?

Para referirnos a este pueblo de la Antigüedad, la palabra que usamos en castellano y que es muy similar a la de otros idiomas occidentales, procede de la latina “phoenicius”, que a su vez resulta de latinizar la griega, ???????? (“foinikoi”). Y al parecer este vocablo helénico no es ni más ni menos que un gentilicio artificial derivado del adjetivo griego ?????? (”foinis”)=rojo. Hay quien lo hace derivar de la palabra homófona en griego, ?????? que es el sustantivo, con el que los antiguos helenos se referían a la palmera datilera. Para nuestro caso da lo mismo, pues el dátil es rojizo o anaranjado, de donde vendría también esa denominación y al parecer, según estudios arqueobotánicos las palmeras de este género fueron distribuidas desde Oriente Medio por todo el Mediterráneo precisamente por el pueblo objeto de nuestro interés.

Así pues estos y otros detalles lingüísticos no son meras anécdotas pues entroncan directamente con el objeto de este foro, la historia naval, y en concreto con el comercio marino de productos estratégicos que llevó, según parece a los llamados fenicios a explorar y colonizar las costas del Atlántico occidental limítrofes con el Mediterráneo. El relacionar a aquel pueblo marinero y comerciante, con el color rojo, pudiera deberse no tanto a algún rasgo racial –pues no eran frecuentes entre ellos individuos pelirrojos o de piel rubicunda- sino más bien, a su afán mercantil y artesanal, que les llevó a fabricar y comerciar su mercancía “estrella”, la púrpura, tinte muy apreciado en el Mediterráneo durante la Antigüedad. Hay quien ha llamado a los fenicios y a su entramado naviero y comercial el “Imperio de la Púrpura”.

Pero ¿cómo se denominaban a sí mismos los fenicios?
Ellos se hacían llamar cananeos y así los llamaban también sus vecinos inmediatos, con vocablos derivados de éste, que por cierto en nuestro idioma procede de la latinización de la palabra hebrea ????, (Canaán, con la que los antiguos israelitas denominaron al país de los fenicios) y que, casualmente, significa también “rojizo” o más en concreto “púrpura”, y en la lengua fenicia sería , (Kanoón), el fenicio como el hebreo se leen al izquierda a derecha con anotaciones vocálicas superpuestas, que a veces se eliminan por suponerse. Y es que dicho sea de paso, para facilitar sus inventarios comerciales y su contabilidad los fenicios inventaron un sistema gráfico genial: el alfabeto, por el que a cada fonema del idioma le corresponde un solo signo; por contraposición a los sistemas silábicos mesopotámicos o a los jeroglíficos egipcios, que obstaculizaban o ralentizaban los registros contables cuando se producían transacciones comerciales a gran escala.

El término hebreo ????, (Canaán) en la Biblia se usa, según las épocas indistintamente para referirse a la franja costera ubicado al norte del territorio de las doce tribus o en general, como sinónimo de comercio a gran escala. Es decir un cananeo era tanto un habitante de esa zona del mundo como un rico mercader (controlador de caravanas o armador de naves).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:12
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (2)

Así pues, con el término genérico “fenicio” parece que los griegos se referían a un tipo de navegante cananeo, con unos determinados hábitos comerciales, culturales, religiosos y unos comunes rasgos visiblemente raciales.

Pero lo cierto es que los cananeos “continentales” tampoco eran una etnia homogénea. De hecho, en la “tierra de Canán” vivían por pacífico asentamiento o por sucesivas invasiones militares, pueblos que no pertenecían a la rama semita, que era la componente genético-racial de la mayoría. Por añadidura, la misma práctica comercial generaba un amplio sincretismo lingüístico, cultural y sobre todo religioso entre cananeos semitas y no semitas.

Pero por si todo esto fuera poco, las diferencias entre las ciudades-estado principales (Tiro, Sidón, Biblos, etc) se acentuaban a medida que éstas fundaban colonias cada vez más “criollizadas” respecto a sus metrópolis; algunas llegando incluso a independizarse totalmente como en el caso paradigmático de Cartago.

Así pues cabe preguntarse, al menos ¿de quiénes estamos hablando cuándo nos referimos a fenicios? (o incluso a navegantes cananeos) y sobre todo ¿qué quieren decir estos términos aplicados a un entorno geográfico y una época histórica diferente, y que podría abarcar aproximadamente unos 1000 años (desde el XII a.C. hasta el II a.C., aproximadamente)?

La confusión en época y espacio por el término fenicio parece que viene dada por el hecho de aceptar el uso que le daban los cronistas griegos (y por efecto reflejo, los latinos) a este término, cuando quizá habría que decir “navegantes o mercaderes cananeos”. Y aún y así, este término alternativo exigiría matices de especificidad como tirios, sidonios, etc. Y aún más, si éstos eran metropolitanos o colonos (y en este último caso especificando de que área y en qué fase de la colonización)

Comoquiera que durante siglos se dio por buena la historiografía clásica, el término fenicio abarcó un todo que creó y en parte, aún crea una confusión generalizada. Si los avances financieros, mercantiles, náuticos, políticos y administrativos de los llamados fenicios impresionaban a los griegos del período clásico, estos cronistas helenos pensaban acríticamente que los antepasados de esos, que ellos llamaban fenicios, en un espectacular “totum revolutum étnico”, fueron los mismos que alcanzaron los objetivos exploradores y comerciales que se marcaron, según creían los griegos, con recursos análogos a los que les eran contemporáneos a toda la pléyade de pueblos descendientes de aquéllos. Y, por supuesto, los cronistas grecorromanos daban por ciertas en cada uno de sus términos y detalles todas las tradiciones y leyendas respecto a la búsqueda y fundación de puertos, en enclaves remotos en el mar y en la historia. (Por ejemplo Gádir –actual Cádiz- y Lixus –actual Larache-)

Para resumir y asentar las cosas al modo científico del siglo XXI me remito a las palabras textuales del Dr. Lara Peinado, especialista en la Historia Antigua de Oriente Medio (Universidad Complutense de Madrid): “La mayoría de los historiadores modernos llaman cananeos a los habitantes del Levante oriental del II milenio a.C.; fenicios, a los fenicios del I milenio a.C., que vivieron a lo largo de la costa (actualmente) sirio-libanesa; y púnicos a los “fenicios” occidentales, reservando el término cartaginés para los habitantes de Cartago”.

Y sentencia el Dr. Lara Peinado: “Todos estas gentes nunca tuvieron conciencia de pertenecer a un pueblo o una nación, a pesar de tener muchos elementos comunes (sustrato racial, lengua, religión, cultura, mentalidad). Prefirieron agruparse en ciudades independientes y dedicarse a sus actividades artesanales y mercantiles.”


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:16
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (3)

Dicen los especialistas que a principios del siglo XIII a.C., ya estaban asentadas las bases civilizacionales de los pueblos cananeos de la costa, que darían lugar a una nueva y fructífera civilización de meteórico avance. Así consta que hacia 1297 a.C., ya existía la ciudad-estado de Qadesh con capacidad financiera para pertrechar a un ejército que hiciera frente a los hititas, aunque finalmente acabaran sucumbiendo antes éstos.

Lo cierto es que el convulso siglo XIII a.C. y sus postrimerías a principios del XII a.C., detuvieron durante un período de aproximadamente doscientos años el empuje de esta incipiente civilización cananea basada el comercio y la navegación. Para no detenerme en este período me remito a las excelentes exposiciones de nuestro compañero Curroglez, complementado con las dudas, críticas y comentarios de otros amigos del foro en animado debate sobre los “Pueblos del Mar”, ubicado en el foro de “Migraciones. Expediciones. Descubrimientos”:

viewtopic.php?f=149&t=2341

Parece que tras esta crisis global, el despegue definitivo de los navegantes cananeos a gran escala se produciría precisamente desde finales del XII a.C. A lo largo de ese siglo Tiro, ciudad destruida durante el caos de los Pueblos del Mar, será refundada en 1191 a.C., y desde entonces se procederá a una continua política de crecimiento basada en negociaciones con los pueblos más poderosos para someterse ventajosamente a ellos o de alianzas entre iguales con naciones vecinas. Y así, en el X a.C., ya encontramos abundantes referencias a la prosperidad de las ciudades costeras cananeas y a la capacidad naval de algunas de ellas. Son muy conocidas las referencias bíblicas a la “amistad” del Rey Salomón de Israel con el Rey Jiram de Tiro.

Las posteriores invasiones de imperios mesopotámicos: asirios, babilonios y persas, no sirvieron sino para una vez concluida la etapa bélica, tomar posesión por parte de los nuevos amos de esas ciudades de todo su entramado comercial y naval. En algunos casos más voluntarioso que efectivo. Así por ejemplo Nabucodonosor II se apodera de toda la tierra de Canaán (572 a.C.), incluyendo la ciudad-estado de Sidón a la que convierte en capital provincial, como parte de las negociaciones de rendición de los cananeos (ya se ve que grandes comerciantes incluso en la penuria). Le nueva provincia abarcaría las posesiones tirias en el Mediterráneo, como proclaman las estelas y tablillas triunfales de la victoria proclamando así a Nabucodonosor, señor del mundo hasta los confines de la tierra. Pero lo cierto es que la soberanía del babilonio no sólo no se ejerció en, por ejemplo, Gadir o Lixus –los confines del mundo- sino que más al contrario fue el momento que aprovecharon los colonos de Cartago para independizarse de su metrópoli ocupada, a su vez, por una potencia invasora.

Y es que el siglo VI a.C., parece el momento clave de la historia de los navegantes comerciales cananeos, bien al servicio de potencias extranjeras –como ya había sucedido en situaciones puntuales con anterioridad-, bien con total independencia facilitada precisamente por estar sus ya antiguas metrópolis lejanas no sólo en el espacio sino en el ejercicio del poder, sometidas a amos extranjeros. De una manera u otra los navegantes cananeos pululan por el Mediterráneo impresionando al resto de pueblos tanto por sus artes náuticas como por su astucia comercial. Y ahora, además, guerrera, pues Cartago se irá convirtiendo en lo cien años siguientes en una potencia naval de combate.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:19
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (4)

Tradiciones y leyendas de expediciones en tiempos remotos a las costas atlánticas.

El resumen de todas las tradiciones y leyendas recogidas por historiadores griegos y romanos a propósito de las grandes expediciones de los por ellos llamados fenicios, se encuentran resumidas, (por lo que al descubrimiento, exploración y colonización de las costas atlánticas se refiere), en la magna obra “Geographia”, de Estrabón (siglo I a.C.) y en el culmen de sus conclusiones dice:

“Sobre la fundación de las Gadeiras, he aquí lo que dicen recordar los gaditanos de hoy día: que cierto oráculo mandó a los tirios fundar un establecimiento en las Columnas de Hércules; los enviados para hacer la exploración, llegaron hasta el Estrecho que hay junto a Kalpe, y creyeron que los promontorios que forman la angostura marina eran los confines de la tierra habitada y el término de los trabajos de Hércules; suponiendo entonces que allí estaban las columnas de que había hablado el oráculo, echaron el ancla en cierto lugar de más acá de las Columnas, allí donde hoy día se levanta la ciudad de los exitanos. Mas como en este punto de la costa ofreciesen un sacrificio a los dioses y las víctimas no fueran propicias, entonces regresaron a su tierra.
Tiempo después, los enviados volvieron a atravesar el Estrecho, llegando hasta una isla consagrada a Hércules, sita junto a la ciudad de Onuba, ciudad de Iberia, y a unos 1500 estadios más allá del Estrecho; como creyeran ahora que estaban allí las Columnas sacrificaron de nuevo a los dioses; mas otra vez fueron adversas las víctimas, y regresaron a su patria.
En la tercera expedición ya fundaron Gadeira y alzaron el santuario en la parte oriental de la isla, y la ciudad en la occidental”
(Geographia III, 5-5)

Nótese que Estrabón, como antes Heródoto, Poseidonios y los demás autores griegos que refirieron a éstos como fuentes mencionan la ciudad de Cádiz en plural. A este respecto el autor grecorromano Claudio Iolaos (siglo I d.C.) aclara que sus predecesores hablan así de Cádiz porque además de la isla propiamente dicha había una porción de terreno inundable por las mareas, pero con abundantes escollos que con la bajamar servían de cuello para unirse al continente.

Por su parte Plinio el Viejo y Salustio se refieren siempre a Cádiz (en latín “Gades”) como un derivado de la lengua fenicia “Gadir”, que los giregos llamaron “Gadeira” o “Gédeira”, según la fonética ática o jónica. Y ese vocablo fenicio (Gadir) significa según los autores romanos “reducto fortificado” y era especialmente aplicado a fortalezas costeras. Así por ejemplo, a la cordillera costera de la actual provincia de Almería le llamaron Gádor, pues al parecer las erosionadas serranías –colindantes con el desierto almeriense- parecieron almenas y bastiones, divisadas desde el mar. O quizá, simplemente porque la población indígena mantuviese auténticas fortificaciones en ese área.

Sea como fuere el nombre Gadir es típicamente fenicio, los vestigios arqueológicos más antiguos hasta ahora encontrados en suelo gaditano son típicamente cananeos y nada hay que nos haga pensar razonablemente en un origen diferente a este.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:23
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (5)

Cronología fantástica

El problema surge cuando Veleyo Patérculo afirma que esta Gadir fue fundada nada menos que unos ochenta años después de la caída de Troya (dato comúnmente aceptado como 1184 a.C.) Por su parte Timaios apunta que la colonia de Utica fue fundada sólo unos meses antes que Gadir y como la fecha de esta es bien conocida por él: 1101 a.C., con lo cual la coincidencia entre uno y otro autor es bastante próxima.

Sin embargo los comentaristas modernos dudan de esta cronología por las siguientes razones:

1.- Hasta ahora no se han hallado pruebas claras de presencia fenicia ni en Cádiz ni en ninguna otra ciudad actual de Andalucía con dataciones anteriores al 800 a.C. Y en cambio sí en colonias “intermedias” en el norte de África, Chipre y otras islas mediterráneas.

2.- El rito fundacional de Cádiz, basado en el oráculo de Hércules (deidad absolutamente homologable al Melkart cananeo) no coincide con las fechas de devoción y culto generalizado a este semidiós, muy posteriores al siglo XII a.C.

3.- En esa época tan temprana no existían colonias intermedias suficientes entre el Mediterráneo oriental y el Atlántico occidental, ni motivaciones objetivas claras para expandir una ruta mercantil hacia territorios por entonces absolutamente desconocidos en todos los aspectos, notablemente en el de posibilidades comerciales.

4.- Precisamente a finales del siglo XII a.C., el territorio cananeo se estaba recuperando de los terribles efectos de un siglo de caos provocados por guerras y desórdenes que se generalizaron en todo el Mediterráneo oriental, lo que dificulta la financiación de una aventura comercial de esas características.


Por el contrario, el Dr. González Wagner, de la Universidad Complutense de Madrid afirma que fue precisamente entre los siglos X y VIII a.C., cuando Tiro, Sidón y Biblos se vieron impelidas a desarrollar su ingenio marinero y su afán comercial a consecuencia de una serie circunstancias tales como una crisis de recursos: ante todo, alimentarios (por aumento desmedido de la población), pero también metalúrgicos (por agotamiento de minas cercanas en coincidencia con el control de otras a media distancia controladas por potencias enemigas) y en cambio favorecida por factores de estabilidad política interna (fusión de las coronas de Tiro y Sidón, probablemente por un matrimonio de Estado) y externa (periodo de relativa calma o paz negociada con los adversarios más poderosos del entorno inmediato).

Es también en el período X-VIII a.C., cuando se tiene la noticia de la gestación, evolución y posterior generalización de la institución conocida en lengua fenicia como “Hubur”.

El “Hubur”, denota la existencia de una amplia y rica burguesía mercantil que se organiza entre sí consorciando a firmas comerciales, armadores, navieros e incluso terratenientes agrarios y prestamistas profesionales. Este “trust” estaría necesitado de nuevos beneficios que el constreñido espacio físico de las ciudades-estado no el podrían dar y al mismo tiempo tendría una capacidad financiera sin precedentes. Con la generalización del uso de la moneda y la posterior monetarización de la economía mediterránea las acciones financieras del Hubur serían mucho más ágiles y de mayor envergadura.

En el Hubur también tendría participación, sobre todo en las empresas más arriesgadas, la financiación estatal o más en concreto la civil-religiosa, pues no hay que olvidar que las monarquías cananeas lo eran también sacerdotales. De ahí la importancia de los oráculos y la erección de templos en los momentos fundacionales. De hecho, el templo representa tanto en el ámbito metropolitano como sobre todo colonial el espacio neutral donde los fieros competidores comerciales pueden apaciguar sus diferencias. Es el área mínima que garantiza la necesaria convivencia para el desenvolvimiento de la urbe e incluso del propio negocio, además de cumplir la satisfacción de los anhelos puramente religoso-trascendentales.

Gadir fue desde su fundación una ciudad-santurario consagrada a Melkart (el Hércules cananeo), a la sazón, protector de los navegantes y patrón de las tierras del fin del mundo conocido.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:31
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (6)

Técnicas náuticas increíbles pero ciertas

Coincidiendo en el tiempo con todos estos condicionantes económicos, sociales y políticos está documentado histórica y arqueológicamente que se produjo una revolución en las técnicas de orientación náutica, un avance sin precedentes en el diseño y construcción naval y una capacidad financiera (de recursos y de técnicas de gestión) también totalmente nueva en la historia de la Humanidad.

A partir del siglo X a.C., numerosos autores coinciden en aceptar como probada la capacidad de ”exploración de parajes desconocidos en las expediciones más antiguas, tanto griegas como fenicias” dice el Profesor Ramón Corzo Sánchez, quien además defiende que en esa época “los fenicios ya navegaban orientándose por medio de los salientes de la costa, penínsulas, cabos, o estuarios, lo que haría necesaria una excelente memoria óptica; éste hecho daría lugar a una abundante literatura marinera de viajes y periplos donde aparecerían reseñados los elementos más sobresalientes de los lugares más frecuentados”.

Pero este sistema era lento y peligroso, suponía navegar sólo de día y cabotando y si por algo se caracterizaban los navegantes cananeos era por lo certeras de sus travesías y por la rapidez de las mismas por lo que pronto aplicaron a sus travesías marinas sus conocimientos astronómicos –propios de la planificación agraria-. Esto les permitía calcular trayectorias con mayor grado de certeza y además navegar sin cesar día y noche, incluso con mayor ventaja en mar abierta por las noches. En tiempos más recientes (siglo IV a.C.) está documentado que “ya desde antiguo los fenicios utilizan ánforas horadadas como linternas, colgadas a proa, con las que alumbran sus barcos para mantener el rumbo por alta mar en noche cerrada”, evitando colisiones con otros barcos o toparse con escolleras.

Por si esto fuera poco, los sagaces cananeos emplearon también animales para su navegación por alta mar. En este sentido el profesor José María Luzón afirma sin dejar el más mínimo resquicio de duda que “existen suficientes indicios de que los pioneros de las exploraciones hacia Occidente se guiaron por el vuelo de los pájaros, para localizar las islas o la tierra firme, en mares a los que navegaban por primera vez”.

Igual de importante era el uso de las corrientes y vientos, que si bien leves en el Mediterráneo facilitaban las rutas en los primeros viajes de tanteo y poco conocimiento de las costas. Así se usaría el norte de África para el regreso y las islas del Mediterráneo central Chipre, Egeo, Malta, Sicilia, Cerdeña, Ibiza para entrar por el oeste de la península, con o sin escalas, pero aprovechando los ciclo naturales del mar. Las travesías duraban aproximadamente entre 80 y 90 días y otros tantos de regreso, realizadas siempre entre marzo y octubre. Si la de ida era en otoño, obligaba a la tripulación a invernar en la colonia.

La única materia prima que nunca escaseó en la tierra de Canán, fue la madera. La riqueza forestal del Líbano (tanto el antiguo país de este nombre como la actual república libanesa) es legendaria por el cedro, que es aún en la actualidad el emblema nacional, incluso presente en su bandera. La proximidad de bosques infinitos de maderas de primera calidad favoreció enormemente la “improvisación” de astilleros en cuanto los condicionantes económicos los exigieron y los políticos y financieros lo permitieron. La capacidad técnica venía dada por los modelos navales observados de pueblos precedentes ahora desaparecidos o venidos a menos: micénicos, cretenses, egipcios, y los propios antepasados de la Tierra de Canán. Esta circunstancia es en la que se apoyan los historiadores que defienden como cierta la cronología de la leyenda fundacional de Cádiz, pues dicen, como el historiador Javier Álvar, que el Mediterráneo oriental ya estaba en condiciones técnicas de explorar y colonizar las costas Atlánticas, tan pronto como se superó la crisis generalizada del siglo XII a.C. –invasiones de los Pueblos del mar-.
Adjunto:
mapa_fenicios[1].jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:48
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (7)

¿Cómo era un barco cananeo?

Creo que esta es la mejor forma de plantear la pregunta y no hay que matizar demasiado en cuanto a época o a enclave. Si acaso, con la salvedad de los cartagineses, pero sólo por ser el pueblo púnico con mayor desarrollo militar. De hecho, podría decirse sin temor a equivocarse demasiado, que fueron el único pueblo de origen cananeo que gozó en el I milenio a.C., de una completa y auténtica armada, aunque, también en este caso habría que reconocer que era una evolución de los barcos de guerra que sus antepasados remotos empleaban para defender flotas mercantes o para romper bloqueos a los puertos de sus ciudades-estado y colonias.

A las naves cananeas, los griegos las denominaron “gauloi” (que significa “bañera”, porque su casco mostraba una ostensible redondez y a este respecto el punicólogo italiano, Piero Bartoloni afirma que “tenían una longitud comprendida entre los 20 y 30 metros y, por lo tanto, la anchura era de 6 ó 7 metros; el calado era 1,5 metros aproximadamente, en analogía con la parte saliente del casco”; aunque los mercantes manteniendo estas proporciones podían tener dimensiones mucho mayores.

La popa de estos barcos también era redondeada y culminaba con un friso por arriba y en una viruta o cola de pescado por abajo; por otro lado la proa también curvilínea, acababa usualmente en la representación de una cabeza de caballo, de ahí la denominación también griega “hippoi” (=caballuno) o de un geniecillo benéfico, por eso Heródoto las llama “pataikoi” (=enano). En el casco, a ambos lados de la proa, estaban representados dos ojos que, según la intención en cada caso, tenían que permitir al barco ver la ruta o bien infundir temor a los enemigos. Toda el barco cananeo estaba calafateado para impermeabilizarlo y hacer la estructura más compacta. Tanto es así que Homero, las denominaba “naves negras” por el color de betún visible.

Se gobernaban con el timón colocado a popa. El modo básico de propulsión era una vela cuadrada tendida sobre una verga perpendicular al mástil central. La verga era móvil y a media altura, lo que permitía el máximo aprovechamiento del viento y la maniobrabilidad. Todo ello parece una herencia mejorada, según el modelo empelado por las naves fluviales egipcias para remontar el Nilo desde el siglo XV a.C. Además, los barcos cananeos disponían de líneas de remos que actuaban como accesorios auxiliares para casos de falta de viento pero sobre todo cuando las circunstancias exigieran maniobras rápidas y precisas.

La tripulación raramente superaba los 20 hombres, incluyendo al capitán armador y al piloto, lo que demuestra que la navegación preponderante era a vela. La variante de ámbito y época cartaginesa era la pentecótera que sí que alcanzaba hasta los 50 tripulantes.

Este tipo de naves fueron básicamente las que exploraron allende el Estrecho, las mismas que desembarcaron en el promontorio de la actual Cádiz, y las que transportaron a los primeros colonos que fundaron las ciudades de Gadir y Lixus.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:52
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (8)

La isla de Gadir, explorada y fundada para convertirse en exploradora y fundadora

Del aspecto fundador de Gadir poco diremos por ser éste un espacio reservado a la historia naval, ya que las principales fundaciones atribuidas a la urbe costera se refieren a colonias tierra adentro: Xera (¿actual Jerez de la Frontera?), Lepriptza (actual Lebrija), Sidón Hadasth (actual Medina Sidonia), entre las más importantes.

Pero sí merece detenerse en su función como puerto de exploraciones y fondeadero en las largas travesías hacia las Casitérides (islas Británicas) –ruta del estaño- y más allá del Valle del Jretes (Senegal) –ruta del marfil y el oro-, que se emplearon durante la dominación cartaginesa de la urbe colonial desde finales del siglo VI a.C.

El primer navegante de nombre conocido de quien se tiene noticia que navegó hasta las islas británicas fue el cartaginés, Himilcón quien pasó hacia el año 450 a. C., por Gadir (a la sazón colonia cartaginesa por conquista), y que desde allí emprendió la búsqueda de la ruta de los míticos navegantes tartesios en pos de las minas de plomo. Cual no sería su sorpresa que llegando al país de los estrúmnidos (tribu celta indeterminada) además del preciado plomo encontró además reservas de estaño, más valioso aún. Todo su periplo por las costas occidentales de la península ibérica, costa atlántica de la actual Francia y sur de Gran Bretaña, se halla recogido en la “Ora Marítima”, de Avieno –recopilador latino del siglo IV d.C.-

La época de dominio cartaginés de Gades, trajo también la exploración y dominio por parte de este pueblo de linaje cananeo, de las rutas igualmente míticas del legendario Tartessos hacia el sur. En concreto, el almirante Hannón, contemporáneo de su compatriota Himilcón alcanzaría más o menos por esas mismas fechas el valle del río Senegal y aún lo rebasaría hasta llegar al Golfo de Guinea. El periplo de este navegante púnico fue recogido muchos siglos después por otro autor latino, el historiador Flavio Arriano (siglo II d.C.) Hannón al parecer llegó hasta las costas del actual Camerún, teniendo que regresar desde allí por falta de víveres y la presencia de tribus y fauna hostiles.

Las naves que empleaban los cartagineses eran sensiblemente distintas, en cuanto a la propulsión a las empleadas por sus parientes fenicios. Los cartagineses, como quedó dicho usaban los espacios marítimos como campo de batalla pues su expansión era antes militar que comercial, por lo que a la flota mercante la antecedía la armada. Y en tiempo o misiones de paz también se empleaban naves perfectamente artillables para el combate. Estas eran las llamadas pentecóteras.

Hannón navegó con una flota de 60 pentecóteras, que además de cartagineses (metropolitanos) transportaba a gaditanos indígenas (particularmente mujeres) hasta un total de 3.000 personas, con la intención de fundar colonias por toda la costa atlántica africana (en el territorio del actual Marruecos lo más al sur posible). De hecho, allá se encuentran desde entonces los puertos cartagineses de Arambis, Soloeis y Gite.-

Este afán de mercadeo naval desde Gadir durante la epigonía púnica se mantuvo apenas sin variantes hasta la decadencia final de la República Cartaginesa al final de las guerras contra Roma que la llevaron a su definitiva derrota y dominio (siglo II a.C.) En cambio los gaditanos firmaron sucesivos tratados con la nueva potencia marítima y terrestre y fueron la primera urbe hispana en obtener el estatuto de ciudadanía romana a principios del siglo I a.C. Se ve que el espíritu negociador cananeo corría aún por la población criolla de finales del I milenio a.C.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 11:56
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (y 9)

Conclusión

Independientemente de la época exacta en que esto se produjera no cabe duda de que fueron los navegantes de las costas cananeas los primeros que procedentes de aquel núcleo civilizacional de la Antigüedad (el Mediterráneo oriental) exploraron y colonizaron las costas atlánticas de la Península Ibérica y el Norte de África.

Su presencia colonial fue extensa en el tiempo e intensa en lo material y en lo espiritual. Al menos hasta tiempos de la expansión cartaginesa (hacia el 500 a.C.) fue mayormente pacífica, basada en los intercambios comerciales y que gracias a estos no sólo introdujeron mercancías hasta entonces desconocidas sino también técnicas y artes novedosos que a su vez se fusionaron en un mutuo intercambio con las culturas indígenas (escritura alfabética, uso de moneda como valor de cambio, diseño de naves –todavía hoy se sigue empleando el jabeque de rancia reminiscencia fenicia-, creencias religiosas, arquitectura urbana y militar, nuevas plantas o nuevas variedades óptimas para la agricultura –olivo, vid, palmera datilera, etc.-; nuevas razas de animales y cruces con las autóctonas –caballos, perros, aves, etc.- )

Por otra parte, el efecto colonizador y criollizante fue tan grande que cuando se produjo una recolonización o dominio por parte de la superposición del poder cartaginés (hacia el 500 a.C), éste aprovechó Gades y otras antiguas colonias de las costas atlánticas (Lixus) para emprender nuevas expediciones de exploración y colonización hacia territorios más remotos en el Atlántico Norte (Islas Británicas) o en el Atlántico Sur (Golfo de Guinea), siendo estas exploraciones un hito histórico y las colonizaciones un éxito parcial, por asentarse tan sólo un poco más al sur, en puertos naturales más o menos próximos a las colonias precedentes.

La parte de pueblos cananeos, conocida genéricamente como fenicios por los cronistas grecorromanos fueron sin dudas los primeros navegantes del “núcleo civilizacional” (dicho en la entrañable terminología de Gordon Childe) que exploraron y colonizaron las costas atlánticas. Y con muchos reparos esas exploraciones se producirían antes de finales del II milenio A.C., y con bastante seguridad a mediados de la primera mitad del I milenio a.C.

En cualquier caso habría que distinguir una primera fase que duraría varias generaciones que serían años de tanteo, “estudio de mercado” y mercadeo experimental; para pasar a una segunda fase de asentamiento colonial, sincretismo religioso y fusión cultural; y finalmente una fase de independencia o subordinación a otros dominios, en las que viejas colonias como Gadir serían ellas mismas, emprendedoras de nuevas exploraciones y fundadoras de nuevas colonias. Esta tercera y última fase crearía en la protohistoria grecorromana el halo legendario que heredamos durante siglos en Occidente, bajo el epígrafe de “navegación fenicia” y “exploración del Atlántico”.

Bibliografía
------------------------
- María Eugenia AUBET. “Tiro y las colonias fenicias de occidente”. Ed. Crítica.
- Juan Antonio FIERRO CUBIELLA. “Gadir: la historia de un mito”. Ed. Jiménez Mena
- Federico LARA PEINADO. “Así vivían los fenicios”. Ed. Anaya.
- José María LUZÓN NOGUÉ. “El Estrecho de Gibraltar”. UNED (Ceuta).
- Piero BARTOLONI. “Los Fenicios”. Ediciones Folio
- Ramón CORZO SÁNCHEZ. “Los fenicios, señores del mar”. Revista Historia16. Colección Historias del Viejo Mundo nº 8.


En Internet:

La Ora Marítima de Rufo Festo Avieno, en edición online de la Junta de Andalucía (versión en castellano):
https://www.culturandalucia.com/Rufo%20F ... ellano.htm

La Anábasis de Alejandro Magno (libro VIII), de Flavio Arriano, en edición online de la Universidad de Cambridge (versión en ingés):
https://websfor.org/alexander/arrian/book1a.asp


The Phoenicia Ship Expedition (reconstrucción histórica de la navegación fenicia, con construcción de hippoi, navegación real –entre Siria y Egipto- y recreación de ceremonias religiosas púncias. Incluye vídeo de la BBC y abundantes fotografías):
https://www.phoenicia.org.uk/index.htm


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 12:02
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Excelente tema y excelente redacción. Toda una puesta en claro de tan interesante pueblo.

Pero es que este tema es mucho más importante además del simple conocimiento cultural de su existencia. En la labor y actividad de los fenicios extrapolamos la enorme antigüedad de la mayoría de los hechos que configuran nuestra vida corriente actual y que nos parecen adquisiciones muy recientes.

La civilización en lo que representa como estructura social, división del trabajo, un orden de clases, un derecho jurídico y una aplicación, un sistema religioso con sus ministros, unos intereses mercantiles, un conocimiento técnico “maravilloso” que ya sabía que incorporando casiterita a la fundición de cobre, lo que salía era más duro y mejor, incluso un conocimiento mayor, que va más allá de la casiterita para comerciar con su extracto valioso auténtico, el estaño. Una cultura de minerales, de minas y sus extracciones. Unos barcos capaces de llevar todo lo necesario de un pueblo a fundar una colonia. Unos conocimientos técnicos acordes, e incluso culturales con escrituraq moderna (por fonemas) incluida.

Es decir, en esos pueblos y esa gente, reconocemos a nuestras propias gentes y sus actividades. Aunque aparentemente muy lejos en esos tres mil años de intervalo, si pasasen al lado nuestro por la calle, serían exactamente iguales en todo que nuestros vecinos actuales.

Bueno, en todo no, serían más cultos y discretos al no ver televisión.

Enhorabuena, Cch, (lo único en que no estoy conforme del escrito es con la firma habitual; eso del odio y todo ese despeñadero ideológico a partir de ahí…)

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 13:02
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Cch escribió:
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (1)
Pero ¿cómo se denominaban a sí mismos los fenicios?
Ellos se hacían llamar cananeos y así los llamaban también sus vecinos inmediatos,

Sobre la soberbia exposición de nuestro estimado amigo Cch, sobre los fenicios, solamente puedo añadir pequeños matices, sin ningún animo de polemica, sino para ensanchar el punto de vista de distintos historiadores.
" Se consideraban continuadores de la cultura cananea y su población se denominaba a si misma como hombres y mujeres de Sidón y Tiro."


18 Sep 2008 14:27
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Cch escribió:
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (2)

Así pues, con el término genérico “fenicio” parece que los griegos ........

La confusión en época y espacio por el término fenicio parece que viene dada por el hecho de aceptar el uso que le daban los cronistas griegos (y por efecto reflejo, los latinos) a este término, cuando quizá habría que decir “navegantes o mercaderes cananeos”. Y aún y así, este término alternativo exigiría matices de especificidad como tirios, sidonios, etc. Y aún más, si éstos eran metropolitanos o colonos (y en este último caso especificando de que área y en qué fase de la colonización)

[/i]


Son muy escasa las fuentes directas para su estudio, siendo también muy limitadas las arqueológicas, debiendo recurrir a fuentes externas contemporáneas, como el Antiguo Testamento o el mundo griego, que nos describen a los fenicios de una forma concreta y en ocasiones peyorativa, creando una imagen que ha pervivido durante siglos.


18 Sep 2008 14:42
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Ante todo muchas gracias por las elogiosas palabras de Espaldar y Curroglez. A este último le agradecería que amplíe el tema expuesto, con o sin polémica, que si procede de él será bienvenida por docta y enriquecedora.

En cuanto al comentario de Espaldar, decirle que mi opinión personal sobre la cultura cananea en general, no es tan buena como la suya. De hecho, pienso que lo mejor que pudieron hacer los pueblos cananeos fue desarrollar las artes náuticas, lo que les permitió, a mi juicio, reducir y sublimar su egoísmo como individuos y como pueblos, porque de lo contrario su repertorio cultural les hubiera conducido a la autodestrucción.

Y este enjuiciamiento mío creo que no es un mero error de apreciación por distancia cultural o histórica. Los cananeos eran pueblos de comportamientos culturales moralmente reprobables para sus contemporáneos: israelitas, egipcios, griegos y romanos. Su afán de lucro no conocía límites y su exacerbado hedonismo justificaba todo lo demás. La misma denominación “fenicio”, que hoy día la R.A.E., en tercera acepción considera un adjetivo peyorativo, parece que en la Antigüedad lo era en todos los casos. Por ese inicié mi exposición con una disquisición etimológica.

De hecho, las comunes creencias religiosas cananeas -basadas, aparentemente en la misma liturgia básica de todos los pueblos de la antigüedad: sacrificios propiciatorios- llegaba a extremos repugnantes para las naciones vecinas (aunque algunos miembros de esos pueblos también llegaran a sincretrizarlas e imitarlas).

El más espeluznante de esos sacrificios era la inmolación en el ritual del tófet, consistente en que los padres quemaran vivo al hijo recién nacido a ritmo de atabales para que no se oyesen los gritos del bebé. Este sacrificio era objeto de especial devoción en época de crisis económica o de sitio de ciudades y era uno de los rasgos más comunes a todos los pueblos cananeos que se extendieron por Oriente Medio y por el Mediterráneo. Ni que decir tiene que el dios Molok se solía mostrar satisfecho y propicio por estos predecesores del maltusianismo, literalmente más salvaje. Así el tófet generalizado enseguida corregía los desfases demográficos y alimenticios, dejando la procreación para épocas de bonanza económica.

Por eso digo, que la navegación que tanta bonanza económica a los cananeos, me parece que también salvó muchas vidas de recién nacidos. Y por eso son sus navegaciones y exploraciones, la parte de la cultura cananea con la que me quedo. El resto, me parecen pesadillas, que probablemente también hemos heredado.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 14:57
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Cch escribió:
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (3)

Parece que tras esta crisis global, el despegue definitivo de los navegantes cananeos a gran escala se produciría precisamente desde finales del XII a.C. A lo largo de ese siglo Tiro, ciudad destruida durante el caos de los Pueblos del Mar, será refundada en 1191 a.C., y desde entonces se procederá a una continua política de crecimiento .


El declive comercial y político posterior a la crisis de 1200 parece no afectar en exceso a estas ciudades, tal como se desprende del relato conservado del sacerdote egipcio Wenamun, que en el siglo XI viajo a Biblos para comprar madera con la que construir la barca sagrada del dios Amon, siendo robado en el trayecto y debiendo apelar a los lazos que habían unido esta tierra con Egipto por entonces en declive, pero lo que más nos interesa es que la vida y la actividad que describe en diferentes ciudades por donde transita está lejos de reflejar una inactividad comercial.


18 Sep 2008 15:00
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Si les iba bien y prosperaban sus vecinos les difamaban. Pasa ahora con los USA...

No creo que en el fondo fuesen diferentes a sus vecinos y ello por varias razones:

Son el mismo pueblo en ADN que sus vecinos, y estos siguen entre nosotros actualmente.

Colonizaron zonas del litoral español, y caramba!! espero no seamos tan fenicios los españoles!!!

Los espartanos, por otra parte, no admitían defectos de fabricación ni de pintura en sus obras, y los despeñaban.

Pero actos de infanticidio y aborto en situaciones económicas malas, se ha visto en la misma Europa, y no hace mucho de eso...

Un saludo

PS en cualquier caso veo que el conocimiento de algo, y no solo la ignorancia de lo mismo, puede engendrar odio. ¿Cómo será eso???

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 15:06
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Amigo curroglez.
Si mal no recuerdo el relato de Wenamum está fechado en el 1070 a.C., que es precisamente según mi exposición la época que coincide con el proceso de recuperación económica y social.
Esta recuperación, según los especialistas consistió precisamente en el desarrollo de comercio "a pequeña escala". Entendida esta como los países inmediatamente vecinos: Asia Menor, al norte; Egipto, al sur; Chipre, al oste; por lo que se refiere a las rutas marítimas.
Lejos, de contradecirme tu oportuno testimonio me da la razón.
Gracias por tus aportaciones.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 15:09
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Cch escribió:
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (3)
Y así, en el X a.C., ya encontramos abundantes referencias a la prosperidad de las ciudades costeras cananeas y a la capacidad naval de algunas de ellas. Son muy conocidas las referencias bíblicas a la “amistad” del Rey Salomón de Israel con el Rey Jiram de Tiro.

Es a partir del siglo X cuando se inicia su expansión, un periodo coincidente con la monarquía de Israel. Hiram I de Tiro es mencionado en la Biblia por la ayuda que proporciona en la construcción del templo de Jerusalén con productos y artesanos, obteniendo a cambio Tiro el suministro de cereales, que era importante para las ciudades fenicias para asegurar su abastecimiento, que nos evidencia una de las carencias del mundo fenicio.
La Biblia también hace referencia a las expediciones de Ophir, para las que se construye una flota que tenía su base en el mar Rojo, unas embarcaciones denominadas naves de Tardhish, un término que ha suscitado un gran debate al poder ponerse en relación con el reino de Tartessos de la península Ibérica, lo que confirmaría la extewnsión de las expediciones comerciales fenicias hasta el extremo occidente ya en el siglo X.


18 Sep 2008 15:16
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
espaldar escribió:
Si les iba bien y prosperaban sus vecinos les difamaban. Pasa ahora con los USA...

No creo que en el fondo fuesen diferentes a sus vecinos y ello por varias razones:

Son el mismo pueblo en ADN que sus vecinos, y estos siguen entre nosotros actualmente.


Sus vecinos también se difamaban entre sí, pero no se decían cosas tan graves como las que atribuyen a los pueblos cananeos y que la arqueología viene confirmando. Tampoco existe contradición documental entre textos críticos del carácter cananeo distantes entre sí geográfica y cronológicamente.

Personalmente no creo en absoluto que el ADN sea determinante para conformar los repertorios culturales de un pueblo y por lo tanto no tiene por qué coincidir.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 15:27
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Amigo Cch:
El relato de Wenamun, esta fechado el año V del reinado de Ramsés XI (1099-1069), que si no me fallan las matemáticas seria en el 1094, un periodo intermedio entre la crisis de 1200 y la recuperación del siglo X.
Lo que el escrito viene a expresar es que no les había afectado tanto la crisis de 1200, ya que si no me equivoco con los siglos el siglo X, es del 900 al 1000 a.C.


18 Sep 2008 15:30
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Cch escribió:


Personalmente no creo en absoluto que el ADN sea determinante para conformar los repertorios culturales de un pueblo y por lo tanto no tiene por qué coincidir.



Estimado Cch, hasta la cultura es ADN.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 15:30
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
espaldar escribió:
Los espartanos, por otra parte, no admitían defectos de fabricación ni de pintura en sus obras, y los despeñaban.

Pero actos de infanticidio y aborto en situaciones económicas malas, se ha visto en la misma Europa, y no hace mucho de eso...

Un saludo

PS en cualquier caso veo que el conocimiento de algo, y no solo la ignorancia de lo mismo, puede engendrar odio. ¿Cómo será eso???


En el caso espartano era el Estado el que ejecutaba al bebé nacido con discapacidad. En el caso cananeo se exigía que el bebé estuviera completamente sano y sin tara. El sacrificio lo solicitaban los propios padres. Y si he mencionado los casos sociales extremos (penuria econòmica generalizada o sitio de ciudades) era para patentizar más el tófet. Pero el tófet no se detenía en todo el año. La situación econòmica de una familia o sus aspiraciones de fertilidad en sus cosechas, éxito en sus empresas mercantiles o productividad en sus talleres eran también motivo habitual de tófet. De hecho la mayoría de las ciudades cananeas disponían normas urbanísticas para la ubicación de los altares de inmolación a Mólok (una especia de reglamentación medioambiental para evitar contaminación atmosférica) lo que nos da una idea de la frecuencia e intensidad de estos sacrificios. Sólo una bonanza económica constante y generalizada en todas las capas sociales detenía este infanticidio sistemático. Y a eso, insisto contribuyó la navegación mercantil y en la época cartaginesa la de guerra.

Mencioné el tófet porque me parecía el más degenerado de los ritos pero no era el único. Enumerarlos todos nos desviaría el tema de la exposición y de este foro. Si te interesa te recomiendo que mires el texto y las reconstrucciones por ordenador que contiene la Enciclopedia Británica en el epígrafe: Cananite Religion.

Conocer es prevenir. ¿No te parece? Yo no odio al virus de la gripe, pero lo prevengo cada otoño. Te doy mi palabra que el zumo de naranja matinal y cotidiano no lo bebo con saña.

Saludos cordiales

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 15:37
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
curroglez escribió:
Amigo Cch:
El relato de Wenamun, esta fechado el año V del reinado de Ramsés XI (1099-1069), que si no me fallan las matemáticas seria en el 1094, un periodo intermedio entre la crisis de 1200 y la recuperación del siglo X.
Lo que el escrito viene a expresar es que no les había afectado tanto la crisis de 1200, ya que si no me equivoco con los siglos el siglo X, es del 900 al 1000 a.C.


Amigo Curroglez.
Veo que tu memoria es mucho mejor que la mía. Gracias por la aclaración cronológica.
Pero todo esto venía a cuento de que yo compartía las opiniones de los historiadores que afirman que las ciudades-estado cananeas, estaban en el siglo XI a.C., en período de recuperación económica. Es decir, habían superado crisis pasadas (a pesar de mi mala memoria, me permito recordarte que Tiro, por ejemplo, fue destruida durante el caos de "Los pueblos del mar" en el siglo XIII a.C.) pero aún no había adquirido suficiente poderío financiero, estabilidad política ni motivaciones objetivas para iniciar empresas a gran escala, tales como expediciones a territorios desconocidos y tradicionalmente muy peligrosos: el océano que hay más allá de las Columnas de Hércules (o de Melkart, según su terminología y religión).

El relato de Wenamum indica lo intensos que eran por entonces los intercambios a corta distancia. Por eso me pareció oportuna tu cita, independientemente de mi error memorístico en algunas décadas.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 15:47
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Cch escribió:
Fenicios, primera civilización que exploró el Atlántico ¿Siglo XII a.C.? (3)
. Y así, en el X a.C., ya encontramos abundantes referencias a la prosperidad de las ciudades costeras cananeas y a la capacidad naval de algunas de ellas. Son muy conocidas las referencias bíblicas a la “amistad” del Rey Salomón de Israel con el Rey Jiram de Tiro.

Las posteriores invasiones de imperios mesopotámicos: asirios, babilonios y persas, no sirvieron sino para una vez concluida la etapa bélica, tomar posesión por parte de los nuevos amos de esas ciudades de todo su entramado comercial y naval. En algunos casos más voluntarioso que efectivo. Así por ejemplo Nabucodonosor II se apodera de toda la tierra de Canaán (572 a.C.), i

Entre el siglo X y Nabuconodosor II, Hay una serie de hechos que voy a tratar de completar.
La prosperidad y expansión comercial de las ciudades fenicias se vieron efectadas por la recuperación del mundo asirio que en 875, reinando Assurnarsipal II, impuso tributo a las ciudades de Tiro, Sidón. Biblos y Arwad, siendo renovado por Salmanasar III.
Algunas ciudades prefieren pagar el tributo y conservar su autonomia, aunque ello no impide que algunas ciudades fenicias participen el las coaliciones antiasirias y en la batalla de Qarqar (852).
Con la llegada al trono de Asiria de Tigla Pileser III (745-727), cambió la política del imperio en relación con las provincias y anexionó todas las ciudades del norte hasta Biblos, siendo encuadradas en una provincia más del imperio, mientras que las ciudades del sur que continuaron pagando tributo, estuvieron cada vez más controladas por una administración imperial que participaba cada vez más activamente en la vida política de las ciudades., siendo la ciudad de Tiro la única que conservó cierta autonomía.
Las ciudades fenicias también van a recibir las presiones de Egipto para que participen en las rebeliones antisasirias, motivo por el que Tiro sufrira el asedio de Asarhadón y Asurbánipal, convirtiéndose finalmente en 640 en una provincia más del imperio, un momento histórico importante ya que es en este contexto en el que se enmarca, y se entiende, la autonomía y desarrollo que va adquiriendo Cartago, la cilonia que había sido fundada por Tiro en el 814 y se convertirá en la sucesora de la actividad comercial fenicia en el Mediterráneo occidental.
Y con esto llegamos a Nabuconodosor II que en mis datos atacó Tiro en el 586.


18 Sep 2008 16:08
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Amigo Cch:
No es memoria consulto los libros y apuntes.
El ataque de los pueblos del mar es en el siglo XIII (1200-1300) y la crisis en el siglo XII (1100-1200), pero lo que decía Wenamun, es que no era tan gorda como la que tenemos ahora. Con lo fenicios que eran ya pudieron recuperarse.


18 Sep 2008 16:09
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Fenicios:1ªcivilización exploradora del Atlántico ¿s.XIIa.C?
Amigo Curroglez:
¿Lo ves? Como yo te decía tus aportaciones enriquecen, con o sin polémica.
Yo lo malo que tengo es la memoria además de una amplia blibioteca dividida en tres ciudades diferentes. Espero que para febrero, a más tardar estará la mayor parte fusionada en una sola ubicación. Mi gorda cabeza no da para más.
Así que, por favor, perdonadme tú y los demás compañeros del foro que muchas veces os escriba respuestas de memoria (con las consiguientes imprecisiones de fechas o detalles).

En cuanto a la campaña de Canaán de Nabucodonosor II, como su propio nombre indica era una campaña. Es decir, duró varios años y la toma de Tiro fue el inicio, aunque si mal no recuerdo fue por sitio, lo que permitó a los tirios una negociación de rendición bastante ventajosa "al estilo fenicio".
De hecho, el monarca babilonio se creyó amo del mundo por ser amo del puerto del que salían las flotas que recorrían el mundo conocido y parte del desconocido. No sé si era propaganda político-militar de pura soberbia o ¡De ilusión también se vive!, pero está atestiguado en las estelas y en las proclamas que aparecieron a partir de entonces (tras la campaña de Canaán).

Es un gratificante placer debatir contigo (quizá porque siempre tienes los apuntes o los libros precisos a mano) pero sobre todo porque los sabes usar para bien razonar y bien informar a los demás.
¡Gracias compañero¡ por tus apreciaciones y tus precisiones.
Saludos cordiales.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


18 Sep 2008 20:16
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 27 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com