Fecha actual 16 Jun 2024 04:55




Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
 Actos de guerra. 
Autor Mensaje
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Bueno en Francia hasta hace unas decadas utilizabamos fusiles desfasados, muchos de ellos con los cañones desgastados, mientras que en España usabais los Cetmes, envidia de media Europa.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:01
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Eso fué más tarde, pero si; es cierto que el Cetme es, y ha sido ,un fusil de asalto excelente.
Los fusiles de infantería ( los "Ronson" ) mas utilizados , al disparar ,sus proyectiles no silvaban....zumbaban!, de lo lisas que tenían sus ánimas.
Lo antes mencionado de las " patrullas de tiro ", imagina lo que representa disparar, con un fusil de cerrojo, mas de un disparo por segundo.
El primer Cetme que ví fué en 1964, con culata de madera y pesaba 6,5 kilos.


18 Sep 2008 12:02
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Buenos en todos lados cuecen habas.
Os voy a contar una anecdota sobre la invasion de la isla de la Granada, en la operacion Urgent Fury, anecdota que Ronald Reagan gustaba de contar:
(No se si sabeis que en esa isla se producen cantidades inmensas de nuez moscada, puede que sea el mayor productor del mundo).

Bien, un joven oficial de los marines se habia percatado que en los diarios se mencionaba esa particularidad de la isla, y en un razonamiento delirante pero serio dedujo:

Que Granada produce mas nuez moscada que otra parte del mundo.
Que la nuez moscada es el elemento principal del ponche de huevo, sin nuez no hay ponche.
Que una navidad sin ponche no es una navidad como dios manda.
Que los comunistas cubanos estan intentando apropiarse de la isla.
Que si eso ocurria, dejarian de enviar nueces moscadas a EEUU.
Que no se podrian hacer ponches!
Que los comunistas estaban intentando robar la navidad!
Que habia que detenerlos.
Y asi fue, el buen hombre ya tenia su causa justa para ir a la guerra.
( Faces of the enemy, Sam Keen, 1988)
.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:03
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
En definitiva: Otra cuestión económica!


18 Sep 2008 12:04
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Como se puede llamar a la ctuacion de los britanicos que en 1804 atracaron 4 fragatas españolas que volvian de la indias repletas de pasajeros, carga y plata, que fueron atacadas sin declaracion de guerra? Las Mercedes, Clara, Fama y Medea.
O la actuacion del bergantin Hawrington que sin estar en guerra se dedico a piratear por las costas del Pacifico esapñol en 1804?

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:05
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Venga, otros acto de pirateria.

En 1804, sin mediar declaracion de guerra, unos barcos ingleses atacaron a unos barcos españoles que volvian de los territorios americanos, cargados hasta los topes llenos de civiles, mujeres y niños y con 4 millones de pesos. Eran 4 fragatas, las Medea, Fama, Mercedes y Clara al mando de Jose de Bustamante y Guerra, venian desde El Callao.

Sin mediar declaracion fueron atacadas por los ingleses, que destacaron a varias fragatas, las Amphion, Indefatigable, Medusa y Lively.

Actuado con alevosia, lograron apoderarse de las españolas, sin importarles el estado de neutralidad y de estar los barcos españoles imposibilitados para ofrecer una lucha minimamente eficaz, sus cubiertas, puentes abarotados por fardos, y sus fondos sucios.

A recordar que el jefe español seguia convencido de la no guerra, pues varios buques encontrados en el mar asi se lo confirmaron.

Otro acto de pirateria seria el cometido por la fragata inglesa Haurington, que fue a contrabandear en las costas del Pacifico español.
Logro con sorpresa entrar en el puerto de Coquimbo y apresar a un mercante español. Todo sin declaracion de guerra.

En octubre de 1804, los ingleses siempre sin declaracion de guerra, capturqaron a la fragata Santa Matilde que salia de Cadiz, donde fondeaban varios buques ingleses.
.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:11
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Ah, sí, estos ingleses... Qué ansias le dan a uno de fabricar la máquina del tiempo y llevarse la F-101 "Álvaro de Bazán" y a doscientos españoles con mala leche.


18 Sep 2008 12:12
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'

Estimado Mariolugo


Estamos una vez más de acuerdo, en lo que no lo estoy es en que, "solo doscientos españoles con mala leche", me da la impresión de que los hay y muchos más, pero no sería "correctamente político", pero como decía mi padre y aunque parezca otra cosa; Donde hubo siempre quedó y se guardó para la vejez.


Así que si los de siempre dieran la voz de alarma, me da la impresión, de que haberlo los hay, y con algo más que mala leche.


La F-104 Méndez Núñez, acaba de participar en unos ejercició en aguas de Pearl Harbour, donde ha conseguido con su sistema el seguir un objetivo tan grande como una cabeza nuclear a quinientos kilometros de altura, o sea ya casi en el espacio exterior, y siendo derribada por un misíl Standart SM3, disparado desde un destructor de los E.U.A., pero guiado por el sistema del buque español, o sea que solo nos falta el misíl, lo demás ya lo tenemos, que me parece que no es poco.


Un muy cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Sep 2008 12:13
Perfil Email WWW
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Mucho se ha escrito sobre el acto de piratería del suceso del cabo de Santa María en 1804.


El hecho, fue particularmente luctuoso. Pero en el juicio de los acontecimientos, hemos de valorar también las rozones alegadas por los ingleses.

Eran desafortunados años en los que desgraciadamente España no contaba con uno de los mejores gobiernos de su historia, precisamente.

La decadencia española había alcanzado una alta cota. Godoy se había encargado, en parte por incompetencia, en parte por ambición personal y vicio, de destrozar un mucho. Francia surgía como potencia. Entre Inglaterra y Francia se proyectaban dos muelas de acero que podían, si sabios aciertos no lo impedían, triturar la debilitada España.

Lo cierto es que Napoleón quería la alianza, que era una práctica sumisión, de España en su lucha personal contra Inglaterra. Inglaterra prefería ver a España de su parte, o por lo menos neutral y bien alejada del ambicioso y capacitado general Bonaparte.

Napoleón reclamó la alianza de España, esta, si bien no lo hizo a las claras, secretamente pagaba unas cifras monetarias importantes al francés.

Como era lógico, los ingleses se enteraron. Para más enjundia, se enteraron también por el propio gobierno francés. Probablemente, de una forma fríamente calculada, Napoleón mismo deseaba y alentaba la enemistad inglesa hacia España, en una maquiavélica jugada. El embajador inglés en Madrid espetó la cifra incluso que se pagaba secretamente a Francia, sin embargo, España negaba...

Y ahora surge el desenlace. Un gobierno fuerte, no podía tolerar tales alianzas a sus espaldas. Probablemente, de darse las tornas, España no hubiese tolerado tales actos.

Tales pagas secretas sirvieron de excusa o pretexto al embargo inglés sobre bienes españoles, que para los tiempos aquellos significaba que iban a apoderarse de los barcos nuevamente. Sobre todo, si esos barcos venían de América cargados de dineros.

Y así procedió Inglaterra, que para las leyes y costumbres de la época, era lo habitual.

Como se nota, en este episodio también, que no eran los tiempos de antaño para España. Poco más de medio siglo antes, un solo navío español fue capaz de poner en jaque unos cuantos ingleses, burlarlos y batirlos, y salvar los dineros, como fue la hazaña del Glorioso.

Para entonces, cuatro fragatas “de guerra” (y subrayo lo de guerra, porque eran navíos de la armada y por lo tanto, con la obligación de navegar y mantenerse conforme a su condición) fueron interceptadas por otras cuatro fragatas inglesas. Cuatro contra cuatro. Se podrá decir que las inglesas eran más fuertes (navíos rebajados) estaban mejor pintadas, o tenían mejor ron. Lo cierto, es que salieron cuatro contra cuatro.

Unos años antes, al Glorioso no vinieron a preguntarle si traía los fondos limpios, o la sentina sin enfermos. En la guerra, nunca ha valido decir eso de no me dispares que traigo el cetme sucio y sin munición. Esas excusas siempre me han parecido hasta vergonzosas. Mejor callarse si uno ha perdido además por indolente y mal preparado...

Pero la Marina de 1804 ya no era la sombra de lo que fue, por más que Gravina bailase muy bien el minuet en Paris, que estoy seguro que lo bailaba.

Y la pericia inglesa, atrapó los barcos, cuatro contra cuatro.
Podemos hacer muchas lecturas. Pero probablemente, el principal responsable era el gobierno español, que había perdido el norte, el rumbo, el compás, el barco y el puerto, y pocos años después hacía decir a Jovellanos eso de todo se ha perdido, incluso el honor.

Un saludo.
.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 12:14
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Las 4 fragatas españolas, navegaban segun las condiciones de paz, no de guerra, cargadas hasta los topes, seguramente, de haber estado menos cargadas, la situacion hubiera sido diferente, pero aun asi, considerando que el mando se equivoco al no permitir que las fragatas pudieran desarollar su plena operatividad, los ingleses actuaron como piratas.
Donde esta el famoso sentido de la deportividad ingles?
Lo logico seria haber declararo la guerra formalmente, y luego actuar,pero no actuando de esa guisa.
Que luego sequejen de los japoneses!
No recuerdo que los esapñoles hubieramos actuado de esa forma, sin mediar declaracion, o si?
Que facil es tomar victorias a traicion.
.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:15
Perfil
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Sobre el combate en sí de las 8 fragatas, claro que fueron 4 contra 4, pero hay que tener en cuenta los condicionantes. La artillería era claramente superior al inglés, cuyo peso por andanada era entre 444 y 672 libras, mientas que las españolas disparaban entre 198 y 296. Las cartas estaban marcadas antes del combate, los ingleses no corrían riesgo ninguno. Y si a esto añadimos que a los pocos minutos la Mercedes voló por los aires, ya tenemos 4 contra 3.

En el resto, estoy de acuerdo con espaldar. Cada país defiende sus intereses, y está claro que a los ingleses no les convenía dejar pasar el cargamento de las fragatas.

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


18 Sep 2008 12:16
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'

Esto lo tenía preparado para en su día volcarlo, como un combate, pero como veo que se me han adelantado los acontecimientos, pues aprovechamos la ocasión y como, en su momento fue una traición, pues aquí lo meto, para mejor comprender la acción y lo que con ella consiguió el Reino Unido.


Ataque a las fragatas de Bustamante


Por la paz de Basilea, firmada con Francia, la convirtieron en blanco de sus ataques, a pesar de que oficialmente, el Reino Unido no estaba en guerra declarada contra el reino de España.


Hasta que oficialmente Francia, declaró la guerra al Reino Unido, el día doce de mayo del año de 1803, pero existía una gran tensión, al ser España un país aliado de Francia, por ello nos estaban como siempre provocando, hasta que de una vil forma consiguieron que se les declarase la guerra.


Mientras, el generalísimo Godoy se mantenía en la cuerda floja, pues presionado por el Emperador y para evitar la guerra, se firmó un Tratado de Neutralidad en París con fecha del día nueve de octubre del mismo año de 1803, por lo que España quedaba fuera de la guerra de entre ambas naciones.


Pero los británicos no veían con buenos ojos ese tratado, por ello se dedicaron a hacer todo lo posible para atacar a España, así no se dejaban posibles enemigos a la espalda, y por ello surgió la provocación.


La ocasión propicia se presentó; Bustamante al mando de cuatro fragatas de guerra, pero utilizadas como trasportes por estar en Paz con el Reino Unido, salió de Montevideo trasportando ciudadanos y unos caudales que ascendían a 4.736.153 pesos de plata, con mercancías de productos muy valiosos procedentes de aquellas tierras; su división la formaban las Medea, Fama, Mercedes y Clara, con rumbo a la bahía de Cádiz.


Su navegación era la clásica de fila, pues no había nada que temer, pero el día cinco de octubre del año de 1804, en las cercanías del cabo de Santa María, fueron avistadas otras cuatro fragatas de guerra con el pabellón del Reino Unido, siendo éstas de mayor porte que las españolas y con toda su artillería, al contrario que las españolas, que para poder dar cabida a bordo de todo lo que transportaban, se les habían desmontado algunos cañones.


En el parte de Bustamante se puede leer: <<La navegación ha sido feliz; sólo experimentamos en la fragata Medea ciertas calenturas epidémicas, dimanadas tal vez del calor y humedades de los chubascos de La Línea>>
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Sep 2008 12:17
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'

Las fragatas británicas, al darle alcance, muy sutilmente se fueron colocando cada una abarloada a una de las españolas.


De la que era la insignia de la británicas, se le preguntó a la española <<de que puertos de salida procedía y cuales eran los de llegada>>, a lo que se les respondió, que de los de América y con destino a Cádiz.


Por lo que regresamos al parte de Bustamante, para mejor que nadie dar una idea de lo acontecido y la forma en que se le obligaba a combatí o sucumbir, pues no hay mejor pluma para ello, que de quién ha vivido la experiencia:


<<No puedo, señor Excmo., explicar a V. E. la admiración que causó a todos el decirme este oficial cuando subió a bordo que aunque no estaba declarada la guerra y habían reconocido y dejado libres varias embarcaciones españolas, tenía orden particular el comodoro de su Majestad Británica para detener la división de mi mando y conducirla a los puertos de la Gran Bretaña, aunque para ello hubiese de emplear las superiores fuerzas con que se hallaba y que no con otro objeto se le había confiado tres semanas antes, entrando en un reñido combate>>.


Ante la perplejidad del jefe de la división española, ordenó consejo de oficiales, en él se acordó el presentar combate y por ello enviar a un oficial, para así ganar tiempo e ir preparando a los buques españoles para él, encargado de decirle al oficial británico, que permanecía a bordo, que los buques españoles estaban preparados para defender el pabellón español, por lo que inmediatamente se hicieron señales al resto de la división, para que se alistaran lo más rápidamente posible, así como en el propio buque, se corrió la voz para que los civiles se pudieran a cubierto y la dotación en sus puestos.


Al ser notificado el oficial británico: <<A esto, el oficial inglés salió al alcázar, hizo cierta señal con un pañuelo blanco a sus buques, y diciendo al intérprete que volvería por la respuesta o decisión del consejo de guerra, se retiró con su bote>>.


Los españoles entre tanto hicieron señales a sus buques, para que estos se reunieran y formaran la línea de combate, pues al estar al pairo, la marea los había esparcido y por ello se habían quedado separados los unos de los otros.


Nada más arribó el bote del oficial al costado de contrafuego de sus buques, estos rompieron el fuego, siendo iniciado por el buques insignia británico, con un disparo con bala, al que le siguió el de la fragata que estaba casi abarloada a la Mercedes, con dos descargas cerradas de fusilería y la de artillería, con esto se comenzó el combate y se generalizó.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Sep 2008 12:18
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'

Sobre media hora después, parece ser que una bala enemiga logró llegar a algún lugar donde se hallaba la pólvora en la Mercedes, por lo que resultó de pronto volada con la sorpresa de los españoles y no mucha menos por los británicos.


Por lo que dos de la británicas rodearon con gran ventaja para sus fuegos a la Medea: <<dos fragatas más poderosas de artillería del 18 y 24, con carronadas del 32 y 42, servidas con llaves y por una marinería escogida>>.


Con esta ventaja no es de extrañar, que dos horas y media después de comenzado el combate, éste estuviera ya prácticamente decidido.


La fragata del comodoro; <<era un navío rebajado, que en otro tiempo había batido y hecho varar a otro francés de 74 cañones>>.


Pero por lo decidido en el consejo de guerra, cada comandante quedaba libre de actuar a su mejor forma de hacer y entender, por ello la Clara, fue la última que se rindió, pues ya estaba rodeada por las dos británicas Indefatigable y Amphion; mientras que la Fama, intentando huir basándose en su velocidad, casi se había perdido de vista desde el cuerpo principal del combate, pero era seguida por las Lively y Meduse.


De los restos de la Mercedes, fueron recatados unas cincuenta personas, pues estaban flotando utilizando los desperdigados restos del buque, que para ello les servía, entre los que se pudo recuperar estaba el segundo comandante de ella, el teniente de navío don Pedro Afau. En esta explosión fallecieron entre otros muchos, casi todos los hijos y esposa de don Diego Alvear, capitán de navío y mayor general de la división, que aprovechando la paz intentaba el ponerles a salvo en España, pero éste fue su trágico fin.


Al final la Fama fue también apresada, y formando un conjunto británicas y españolas, se pusieron rumbo a Portsmouth, donde al llegar y por haber sido abordadas con las tripulaciones británicas para marinarlas, y como en las españolas ya se había declarado un principio de epidemia, pasaron a estar en cuarentena todos.


Como se ve por lo compilado, se pueden argumentar infinidad de cosas, sobre si fue o no fue, debió de ser ó no, lo que es irrefutable, en que fue una provocación premeditada, para conseguir el obligar a España a que se enfrentara a España, así los británicos ya sabían a que atenerse.


Pero lo que nadie puede negar, es que fue una traicionera forma de arreglarlo, por eso alguien dijo que; no importan los medios, solo el fin.


Un cordial saludo
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Sep 2008 12:19
Perfil Email WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Independientemente que cada uno mirara por sus intereses, y los britanicos lo hicieron, el hecho fue un acto de pirateria puro, sin mas.
Como escribe nuestro intendente, " utilizadas como transportes por estar en paz..." " en fila pues no habia nada que temer..."

Pirates, et voila!

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:22
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Pirates, oui, peut etre....mais


Tous les pays de le monde sont pirates.

Sobre piratería, el que esté libre de culpa que arroje la primera piedra.
La cuestión es ¿es cierto que España pagaba a Francia crecidas sumas?

¿Estas sumas, al ayudar a un enemigo de Inglaterra, perjudicaban a Inglaterra?

¿Tenía pues derecho Inglaterra a pelear por que no se diese tal alianza hispanofrancesa?


Si esas preguntas son afirmativas, seran lo que se quiera, pero no se les puede aplicar lo de piratería indiscriminada.


Por otra parte, no se puede decir como excusa que los españoles estaban peor preparados. Las guerras las ganan los mejor preparados. Vease por ejemplo el texto de Dunkerque recientemente relatado por Eusebio. Un claro exponente del desastre que supone la falta de preparación.

Un saludo.
.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 12:23
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Por mucho que la relacion entre España y Francia perjudicara a G.B., esta en su derecho de defensa, hizo lo que mas le convenia, en este caso un acto de pirateria, una agresion sin declaracion de guerra previa. Los motivos seran los que se quiera, lavaloracion del acto solo una:piratas.
Y no creo que valgan atenuantes, eximentes y demas.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:24
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Bueno, esa es la cuestión básica del derecho, que delitos, atenuantes y eximentes son interpretaciones, ni más ni menos.

Todos los países, al declarar la guerra, se cuidaban muy mucho de hacerlo en condiciones de llevar la ventaja. Tenemos muy recientemente las formas empleadas por Alemania o Japón, por ejemplo. Pero un japonés, en su código del honor, no admite ser un pirata. Sólo que anunciaron el golpe con cuidado de que el adversario no pudiese esquivarlo, luego con alevosía, luego con hipocresía infinita. Pero siempre ha sido así.

Inglaterra anunció el embargo. Como las fragatas no llevaban TSH, peor para las fragatas....

¿Cómo anuncio Francia la guerra con España en 1808?

Fusilando rebeldes, donde los encontraba.....

¿Fue un acto de piratería?


¿O caben atenuantes en ese caso?


Y no cito esto último, tú bien lo sabes amigo Eusebio, por intentar desviar la polémica, sino para observar que formas, maneras y razones han sido las mismas desde antes de las Termópilas.

Y lo seguirán siendo.
.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 12:25
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Eusebio, por ejemplo, no estoy seguro, pero me parece recordar que la declaración de guerra de España contra la República fue en estos términos, ¿no es cierto?



A la errada república Francesa de sus serenísimas y acertadas católicas Majestades.

En las comodidades de la Granja, etc. etc....


Miren vuesas mercedes, que habida cuenta de los muchos sufrimientos que los pensadores de la revolución tienen para nuestras católicas majestades, temblorosas de perder trono y cabeza, hemos deliberado y resuelto, que dentro de treinta días naturales, nuestros ejércitos entrarán en marcial orden a arrasar, muy educada y cristianamente eso si, todo el Rosellón.

Anunciamos esto para que las desaforadas huestes de los republicanos, a quienes el diablo confunda, tengan a bien y el tiempo suficiente de hacer acopio de salpetre, por la mucha pólvora que sin duda habrán de necesitar en la justa pelea con los hijos de la religión y del derecho, que somos nosotros y todas las monarquías decentes que en Europa quedan, a Dios gracias.

Otro sí prevenimos para que aparten el ganado, bienes, joyas y valores y todas las hembras en edad de merecer, a un radio de quinientas leguas, pues no podemos poner la mano en el fuego de que todos nuestros soldados sean caballeros y honrados y nada amigos de lo ajeno, aunque estamos seguros de que los son la inmensa mayoría, como buenos cristianos.

En el caso de que transcurridos los treinta días haya habido algún impedimento de los naturales que suelen acontecer en estos trances y aconteceres, como armar levas, convencer dudosos, ahorcar traidores, embargar recursos, y acopiar armas y vino, rogamos nos sea comunicado vía valija diplomática, para otorgar la oportuna y justa prorroga que hubiere menester.


Vuestros afectísimos, etc. etc....



O algo parecido.....
.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 12:26
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Bien cada cosa a su mometo.

Ciñamonos al dia de autos..., es o no segun los canones un acto de pirateria al viejo estilo?

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:27
Perfil
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
No, era un “incidente diplomático”


El comandante inglés invita educadamente a los españoles a acudir a visitar un puerto inglés y tener la ocasión de unas jornadas de hermanamiento.

El comandante español, debe juzgar si aceptar la invitación y en cualquier caso reclamar por vía diplomática.

En caso de que el comandante inglés se hubiese excedido en sus funciones, en el futuro no le iban a dar el mando ni de una lancha del Támesis.
Y el gobierno inglés se vería en la obligación de mantener a los huéspedes españoles a su cargo, y devolverlos con las oportunas excusas y reparaciones.

Si el gobierno español no hubiese estado de acuerdo, siempre le quedaba retirar a buen recaudo al embajador y comenzar una guerra, guerra que demostraría quien era más fuerte.

El comandante español decidió adelantar acontecimientos y empezar por la guerra, en un claro desprecio a las funciones de los embajadores y diplomáticos.

Y el comandante español se encontró con que no eran los más fuertes.

Pero la bandera pirata no ondeó de la driza del mesana en ningún buque ni momento.
.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


18 Sep 2008 12:29
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'
Hombre, a algunos paises, se les puede sin miedo asociar la bandera de la calavera con su propia bandera.
Franceses, ingleses, holandeses...no se han cortado de realizar acciones piraticas en paz contra el enemigo de turno.

Los ingleses por ejemplo han hecho esa asociacion en numerosas ocasiones, y en un ejercio de cinismo, han obligadoa otros a llevarla, una vez rendidos, como acto de sumision y desprecio. (ver eltema sobrela huida de dos Uboot en la II GM )
O lo contrario, como en la foto del submarino que hundio al Belgrano.

Mira, podriamos someterlo a votacion:

Cuantos del foro creis que fue un acto de pirateria?

Cuantos creis que no lo fue?


(Si hubiera otra manera de realizar la votacion, pues ruego al Intendente que nos la comunique)
.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


18 Sep 2008 12:30
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Actos de guerra.
'

Estimado eusebio


Como cualquier sugerencia hecha por mis compañeros, si se puede se hace y lo antes posible, pues verás que he abierto una encuesta para que se vote tu sugerencia.


Lo único que pido, es como digo en ella, que solo se vote una vez, pues si no, no tendría razón de ser, por eso espero de los participantes, que se atengan al sentir de todos nosotros, y es que la pluralidad es buena, pero como todo en su justa medida, para que no se convierta, en un acto de piratería, que de ello trata.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


18 Sep 2008 12:32
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com