Fecha actual 15 Jun 2024 22:23




Responder al tema  [ 20 mensajes ] 
 Latinazos. 
Autor Mensaje
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 Oct 2009 18:09
Mensajes: 156
Ubicación: Margen derecha del Ebro
Nuevo mensaje Latinazos.
Sería de agradecer el conocer la interpretación que tiene el compañero terror de los mares del acrónimo SPQR


05 May 2010 21:41
Perfil Email
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 Oct 2009 18:09
Mensajes: 156
Ubicación: Margen derecha del Ebro
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Bien...¿y lo del SPQR?


06 May 2010 21:11
Perfil Email
Subteniente
Subteniente
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Feb 2010 20:40
Mensajes: 765
Ubicación: DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Respondiendo a lo segundo, según los últimos estudiosos sobre el tema y entre los cuales no me incluyo dado mi basto y rudo oficio, resulta que no la entienden como el Senatvs Popvlvs Qve Romanvs de la Columna Trajana , cuya traducción es «el Senado y el Pueblo Romano». Y dependiendo declinación Romae El Senado y el Pueblo de Roma.

Bueno, la variación es mínima y no entraremos mas en tal.
La duda gruesa es la forma conjuntiva QVE, cuya traducción sería la copulativa Y . No atinando bien su colocación

Por otra parte en los acrónimos se traducen palabras principales, mas bien sustantivos o bien calificativos. Por ejemplo: Para poner Ministerio de Defensa no ponemos MDD, si no MD

El Senado y el Pueblo de Roma sería SPR, con lo cual se ahorrarían un montón de chapa Grarisa

Por tanto la Q, se supone quería decir otra cosa cuyo significado debía estar a la altura de Roma, el Pueblo y el Senado y esa sería QUIRITIUM, los quirites patricios que mandaban en un principio en Roma cual casta dominante. Algo así como lo ocurrido en la Revolución Francesa, que nos la quieren presentar como populachera, cuando fue burguesa.

Roma no era del pueblo, mas bien tanto Roma como el pueblo era de sus quirites Senatus Populus Quiritium Romanus.

Riau

Un error es tanto mas peligroso cuanto mayor cantidad de verdad contenga

Riau riau

_________________
Los enemigos de España son tres: La Religión, Los Moros ... y El Inglés.


06 May 2010 21:20
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Compañero OTerrorOsMares, estupenda explicación la tuya, vamos, de "clase magistral".

Te aporto otro significado: "sono pazzi questi Romani" (están locos estos romanos), Obelix dixit.

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


06 May 2010 23:33
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Sobre la explicación alternativa que da Terrordosmares, hay varias teorías.

Partamos de la base de que "Quirinus" es el nombre del dios sabino de la guerra. Existía también la palabra sabina "quir", que quería decir lanza o pico. Y la lanza era la representación de "Quirinus".

Según una teoría, después de las guerras entre romanos y sabinos (recordemos el famoso "rapto de las sabinas") y cuando ambos pueblos pasaron a formar una unidad, utilizaron, en los primeros tiempos, la palabra "quiriti", en lugar de "romani" para referirse al conjunto.

Según ello, S.P.Q.R. podría ser "Senatus et Populus Quiriti et Romani" ("senado y pueblo de los quirinos y los romanos").

Hay quien hace una interpretación algo diferente. Puesto que "quir" era el símbolo del rey sabino de la guerra, y "quiriti" se podía interpretar también como "astados", interpretan S.P.Q.R. como "senado y pueblo armado romano". De ahí su utilización temprana en las insignias de sus ejércitos (que es en donde más se repite).

Pero todo ello son hipótesis, que no han alcanzado el consenso que tiene la interpretación oficial.

Desde luego, lo que yo no había visto es que "quirinus" sea un término para identificar a los patricios. Quirinal es el nombre de una de las siete colinas, pero porque tenía un ara dedicada al dios Quirinus. Pero podría ser que, cuando sabinos y romanos se fusionaran, "quirini" (e incluso, "quiriti", término más general, puesto que significa "astados"o "lanceros") fuera un nombre alternativo dado a los sabinos.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

07 May 2010 09:34
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
OTerrorOsMares escribió:
requetetatarabuelo

Para aportar algo más al significado de esa palabra que, como tal, no existe en español, sí podemos decir que a los ascendientes de los tatarabuelos se les llama "trastatarabuelos" (sea cual sea su grado de ascendencia).

Algunos los llaman también "choznos", pero la RAEL utiliza esta palabra sólo para los descendientes de los tataranietos (sea el grado que sea), y no la acepta, oficialmente, para los ascendientes de los tatarabuelos.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

07 May 2010 09:43
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 24 Feb 2010 21:29
Mensajes: 1132
Ubicación: En los mares del Norte, camino de bloquear puertos, y atacar navíos y líneas comerciales inglesas
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Apreciado Amenofis.

Ya con tu comentario me he quedado completamente alucinado. Sólo puedo decir y maravillarme cómo de lo que parecía una cuestión secundaria, se ha conducido hasta un debate de calado.

¡Mi enhorabuena a ambos! Y mi agradecimiento.

¡¡Lo que uno aprende cada día!!...

_________________
Comandante del navío: Nuestra Señora de Begoña R. O. del 6 de abril de 2010.

Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos (Confucio).

No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país (John F. Kennedy).

Si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, di que he muerto (Brigadier Cosme Damián Churruca y Elorza).


07 May 2010 14:17
Perfil Email
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3522
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
.
Con permiso...

Coincido con Amenofis, en sus apreciaciones:

Quirites fue el nombre que se dio a los romanos y sabinos después de la alianza entre Romulo y Tacio,por la cual, los dos pueblos se juntaron en uno.

Más adelante, el término se utilizó para señalar a los ciudadanos romanos del estado llano. De hecho Ulpianus, el gran jurisconsulto, denominaba Jus Quiritium al derecho civil, propio del pueblo romano.

Horacio llama, de modo similar, Quirites a los ciudadanos del pueblo llano.

Abundando en ello mismo, Virgilio llama Parvi quirites a las abejas nuevas.

Así, Senatus Populus Quiritium Romanus sería una reiteración.

¿No les parece a ustedes?

Un saludo cordial.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


07 May 2010 16:01
Perfil
Guardia Marina 1º
Guardia Marina 1º

Registrado: 01 Oct 2009 18:09
Mensajes: 156
Ubicación: Margen derecha del Ebro
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Pues entonces ¿de donde me he sacado que que la R corresponde al genitivo: Romanorum? = El Senado y el Pueblo de Roma


07 May 2010 21:22
Perfil Email
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3522
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
.
Es cierto:

Romanorum es el genitivo plural de Romanus.

Pero, la traducción ya no sería <<El Senado y el Pueblo de Roma>>, sino <<El Senado y el Pueblo de los Romanos>>.

En latín podríamos decir <<Senatus Populusque Romae>> (El Senado y el Pueblo de Roma), frase con la que muchos autores están de acuerdo.

Aunque, bien es verdad que en la Columna de Trajano, la expresión latina (en nominativo singular) es

<<Senatus Populusque Romanus>> (El Senado y el Pueblo Romano)

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


07 May 2010 22:14
Perfil
Subteniente
Subteniente
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Feb 2010 20:40
Mensajes: 765
Ubicación: DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Sigue sin cuadrar la Q del acrónimo y la importancia dada a tal conjunción copulativa al fin y al cabo.

Esto me recuerda un poco al banco pintado y el centinela. Supongo sabrán la historieta. Y no se me cabreen, pensemos cuantas veces ha sufrido pequeñas y continuas modificaciones la prehistoria por ejemplo, el homo sapiens sapiens etc. sus orígenes .... Tutancamón y los suyos ... en fin que poco a poco se van completando incógnitas y se abren otras.

En resumen, no le veo lógica a la QUEBEC esa

Un saludo

_________________
Los enemigos de España son tres: La Religión, Los Moros ... y El Inglés.


11 May 2010 12:14
Perfil Email
Subteniente
Subteniente
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Feb 2010 20:40
Mensajes: 765
Ubicación: DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
Como veo la cuestión mas posicionada, prosigo con el SPQR que me gusta mas que los garrotes. Así las cosas hago un breve resumen de la situación en aquella época.

En efecto, el que además de iurisconsulto fue praefectus praetorio Domicio Ulpiano llama quirites a los ciudadanos, pero es que, ciudadano romano no lo era cualquiera. Expuso en el Digesto aquello de “Nemo plus iuris ad alium tranferre potest, quam ipse habere” o lo que es lo mismo “Nadie puede transmitir a otro más derecho que el que él mismo tenga”, para el vulgo, y que bien podrían aplicarse los políticos que hoy en día nos pastorean.

De todas formas al vivir del 170 al 228 D.C. con Paulo y con Papiniano, nos lo coloca en época posterior, muy posterior.

El llamado Derecho Antiguo y (no “o”) Quiritario, circa del 753A.C. al 130 A.C. Está en vigor en el proceso de integración de los poblados de las 7 colinas de Roma que adoptan estructuralmente una civitas. Para ellos, la idea política no era diferente del pueblo y de esto la denominación de Populus, solo antepuesta por senatus, el cual en principio lo componían los Patres o jefes de las gentes o tribu familiar.

El Rex o Ductor era el jefe político y militar, representando a los civitas ante los dioses. Por ello lo designaba la voluntad de los dioses interpretada por los pontífices mediante el auspicium y el augurium, no siendo por tanto ni electo ni hereditario, propiamente dicho.

En un principio el pueblo lo componían la clase privilegiada de los patricios, y los plebeyos, estándoles también supeditada tanto los clientes como los libertos. Los patricios eran las 100 familias que se instalaron originariamente en Roma y sus descendientes, siendo los únicos en plenitud de los derechos políticos y civiles, negados a los plebeyos en un principio.

El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea, la conforme al derecho de los quirites, cosa muy importante en Roma Los quirites eran ciudadanos romanos, nombre tomado del dios Jano Quirino, que representa, al fundador de Roma y es contrapuesto a Marte. Dicho nombre fue dado por la fundación de la cuidad a los ciudadanos no soldados en tiempos de paz en contraposición a su vez a los milites o soldados. Constituye la situación jurídica de señorío pleno romano o derecho de propiedad romano por excelencia.

Ahora vamos a ver el SPQR, pero claro, no podemos hacer una traducción literal, la cual, aunque fuera posible, que no lo es, no nos puede hacer olvidar el contexto político e histórico y social en el cual se creó y en su uso posterior.

Es por ello, por lo que no parece descabellado pensar que representa al Senado y al Pueblo de los Quirites de Roma., sus primeros pobladores. Entendiendo por quirites a los jefes de las primeras tribus o comunas que fundaron Roma, en la cual por cierto, había 5 clases de ciudadanos aparte de los que ni eso eran. Lo de un hombre un voto es mas moderno, de aquella se aplicaba el derecho arcaico o quiritario. El procedimiento de la Legis Actiones si lo prefieren, y estas, solo las podían utilizar los ciudadanos romanos, en Roma o en Italia.

Quiero decir con esto, la conveniencia de fijar en el tiempo la civitas quiritaria y el Ius Quiritium, significando que fueron anteriores a la época clásica y a la República y el derecho per fórmulas.

Buena proa

_________________
Los enemigos de España son tres: La Religión, Los Moros ... y El Inglés.


17 May 2010 19:38
Perfil Email
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3522
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
.
Seguimos (me temo) inmersos en la redundancia.

Si damos por buena la cortadura de la sociedad romana, representada, por un lado, por el Pueblo - Populus=la gente corriente,el estado llano, los ciudadanos de a pie (porque los esclavos - servi no contaban) y, por otra, el Senatus -Consejo de Ancianos (que eso es lo que significa), Quiris (ciudadano romano) ¿dónde se ubica?

Recordemos que sólo siendo (como poco) ciudadano romano, se podía servir en las filas del Ejército (al menos en la República y durante los primeros tiempos del Imperio).

En fin. Aunque sus reflexiones son muy interesantes e instructivas, de momento y, a falta de algo más concluyente, sigo siendo partidario de la inscripción de la Columna de Trajano.

Por cierto, el lema que campea en su avatar se me antoja sugerente y marinero a más no poder .

<<DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT>>

Me figuro que <<DOMUN MEAN>> quiere decir <<MI CASA>> (o "mi hogar", o "mi Patria").

Si es así, y, suponiendo que está en acusativo, puesto que es femenino, debería ser

<<DOMUM MEAM>>

Traduciendo literalmente, podríamos decir <<Desde lo profundo se hizo mi casa>>

Pero si "profundis" quiere ser el genitivo singular del sustantivo Profundum (el mar), debería ser <<DE PROFUNDI>>.

Ahora, si quisiéramos poner en primera persona del singular el pretérito indefinido de "Facio", diríamos <<FECI>>.

Con lo cual tendríamos:

<<DE PROFUNDI DOMUM MEAM FECI>>, o sea

<<Del Mar, Hice Mi Patria>> o <<Del Mar, Hice Mi Hogar>>

En todo caso, le pido mil perdones si no era éste el significado buscado.

Ya se sabe que, en latín (o en cualquier otro idioma que utilice con profusión el hipérbaton y las declinaciones), el cambio de una letra o de la posición de una palabra puede trastocar por completo el sentido de toda la frase.

Es un placer comentar estos temas con usted, querido compañero.

Reciba un saludo cordial.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


17 May 2010 21:23
Perfil
Subteniente
Subteniente
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Feb 2010 20:40
Mensajes: 765
Ubicación: DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
El placer es mío y no siendo mi intención el arte del descubrimiento y mucho menos la cátedra, me complace sumamente el ir aprendiendo cosas. Siempre se aprende.

Y hablando del latín y del español. Me parece que se ha redireccionado el hilo, deajndo a los garrotes aparte y en renombrando a este LATINAZOS creo que se ha errado. Dicen los de la Academia que es LATINAJOS, o sea, latín malo o macarrónico, como yo (antes muerto que sencillo). Bueno, tambien puede ser despectiva y coloquialmente, frase latina usada en castellano.

Los quirites eran a Roma como los vascos a España, son los más españoles de todos. Es curioso pero es así, creo. No datan.

Eran los primeros ciudadanos de Roma capitalina y eran los más privilegiados respecto a la expansión de la misma.

LA república dista circa dos siglos y medio del origen de Roma y el origen del Derecho Quiritario. Por otra parte la ciudadanía no era tan, digamos redonda.

Tanto la organización del ejército como la de las asambleas populares se le atribuye a Servio Tulio y la llamada "Reforma Serviana" y la monarquía latino-sabina efectuaba el reclutamiento en la gens que elegía los soldados entre patricios y clientes. Evientemente con predominio de caballería, la cual, cesó al crear las centurias de hoplites o infantería pesada.

Se agrupan a los ciudadanos romanos en cinco clases según su fortuna. Teniendo en cuenta que servían para obtener el derecho al voto, predominaban los ciudadanos más ricos. Por ejemplo: para la primera clase se exigían 100.000 sextercios y debía aportar 80 centurias de las cuales 40 lo serían de iuniores y otras 40 de seniores. La primera clase, junto con las 18 de equites eran las que primero votaban, por tanto al ser votación interrumpida al alcanzar mayoría absoluta se aseguraban gran parte del voto.

No es cuestión de encasillar, ya lo expuse varias veces anteriormente. Los romanos eran más prácticos.

(Capogrossi Luiggi en LINEAMENTI DI STORIA DEL DIRITTO ROMANO; MAnuel J. García Garrido, Instituta, Responsa; D'Ors. Derecho Privado Romano,etc.)

_________________
Los enemigos de España son tres: La Religión, Los Moros ... y El Inglés.


18 May 2010 18:36
Perfil Email
Subteniente
Subteniente
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Feb 2010 20:40
Mensajes: 765
Ubicación: DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
[img]

[IMG=https://img37.imageshack.us/img37/2471/s62k.jpg][/IMG]

Uploaded with ImageShack.us
[/img]

[img]
[IMG=https://img413.imageshack.us/img413/7606/s62a.jpg][/IMG]

Uploaded with ImageShack.us

[/img]

Ahí tiene la respuesta

Son los escudos del Submarino Tonina S-62

El primero y más antiguo lo dice en latín y se traducía popularmente como : De las profundidades hice mi hogar.

El segundo, una mariconada para mi, es mas modelllno, y directamente dice que : De las simas hice mi casaaaaaaaa.

Bueno pues eso es lo que había, pues ya está fuera de servicio como yo.

Buena proa

_________________
Los enemigos de España son tres: La Religión, Los Moros ... y El Inglés.


18 May 2010 18:43
Perfil Email
Almirante Especialista
Almirante Especialista
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2007 18:44
Mensajes: 3522
Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
.
Gracias por la información. Precioso lema para un submarino.

Un saludo cordial.

_________________
2º Secretario General del Foro.
Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008.
"Todo lo hemos perdido, mi querido Lord:
Estado, honor, patria, existencia..."

(De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).


18 May 2010 19:15
Perfil
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
'

OTerrorOsMares escribió:
Me parece que se ha redireccionado el hilo, deajndo a los garrotes aparte y en renombrando a este LATINAZOS creo que se ha errado. Dicen los de la Academia que es LATINAJOS, o sea, latín malo o macarrónico, como yo (antes muerto que sencillo). Bueno, tambien puede ser despectiva y coloquialmente, frase latina usada en castellano.



Los de la RAE, dejan muy claro que solo se escribe con J en Chile.


Un saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


19 May 2010 11:25
Perfil Email WWW
Subteniente
Subteniente
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Feb 2010 20:40
Mensajes: 765
Ubicación: DE PROFVNDIS DOMVN MEAN FECIT
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición

Aviso
La palabra latinazo no está en el Diccionario



latinajo.
1. m. despect. coloq. Latín malo y macarrónico.
2. m. despect. coloq. Voz o frase latina usada en castellano. U. m. en pl.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

_________________
Los enemigos de España son tres: La Religión, Los Moros ... y El Inglés.


19 May 2010 16:21
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
'

El mismo diccionario y en su misma Edición.



Lanitazgo: m. Despect. Chile. latinajo (II voz o frase latina usada en castellano)


Si no existe, la he creado yo, ¿no hay democracia?


Un saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


19 May 2010 16:35
Perfil Email WWW
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Latinazos.
OTerrorOsMares escribió:

Los quirites eran a Roma como los vascos a España, son los más españoles de todos. Es curioso pero es así, creo. No datan.


Pues hay quién opina que el abuelo de Arzallus vino en patera para sacarle brillo a las uñas de los elefantes de Anibal

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


26 Oct 2010 04:03
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 20 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com