Fecha actual 16 Jun 2024 02:45




Responder al tema  [ 1 mensaje ] 
 Les Torpilles/Los torpedos (1884) 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Les Torpilles/Los torpedos (1884)
Autor: Eugène Hennebert, teniente coronel de ingenieros.
Idioma: Francés
Páginas: 228
Editorial: Decoopman, 2010

Para aquellos de vosotros que entendáis el francés escrito, he aquí una pequeña y divertida joya. Esta interesante edición del libro antiguo contiene facsímiles de los grabados originales de los distintos modelos de torpedos, y hay que añadir que en 1884 había muchos modelos de torpedos. La palabra torpedo, en aquella época, incluía cualquier ingenio para provocar explosiones submarinas, muchos de los cuales modernamente llamaríamos minas:
- torpedos para demoliciones submarinas en ingeniería.
- torpedos de fondo.
- torpedos fondeados.
- torpedos con tipos muy diversos de espoleta de impacto, la mayoría químicas.
- torpedos con explosión controlada por observadores desde tierra activando un circuito eléctrico a pilas.
- torpedos de acción mixta (el impacto sólo provocaba la explosión si previamente desde tierra se había abierto el circuito eléctrico, cosa que se hacía sólo tras comprobarse que los buques que se acercaban eran, efectivamente, enemigos).
- torpedos magnéticos (torpedos con sensor magnético que indicaban a los observadores de tierra el momento exacto cuando tenían un buque metálico sobre su vertical, para que aquéllos pudieran activar el circuito de explosión en el momento justo).
- torpedo móviles (que podían cambiarse frecuentemente de punto de fondeo a voluntad).
- torpedos de percha o de botalón.
- torpedos de remolque (se remolcaban suspendidos por una boya a una cierta profundidad y formando un cierto ángulo con la línea de la marcha).
- torpedos proyectados (unidos a arpones, disparados por cañones, etc…).
- torpedos automóviles (sólo existían los modelos Whitehead más primitivos, que podían recorrer unos cientos de metros a una decena de nudos, sin giróscopo que mantuviera el rumbo).
- torpedos dirigibles (parecidos a los automóviles pero unidos por cable al personal lanzador, que podía variar el rumbo después del lanzamiento).

Imagen

Imagen de portada: grabado de torpedo dirigible


Como torpederos de superficie se fija en los David confederados, las lanchas de vapor ordinarias y las lanchas rápidas Thornycroft, aunque los torpedos de percha, remolque o automóviles pueden ser portados por cualquier buque de guerra. Examina también diversos modelos primitivos de submarinos: la tortuga de Bushnell a manivela, el Fulton, a manivela y vela, el Plongeur, a aire comprimido, y un modelo primitivo de Holland a pedales. También contempla las defensa contra torpedos, como obstrucciones de diversos tipos y mecanismos de dragado.

Además de las armas, el libro incluye una parte importante sobre la táctica de su empleo, para la defensa de puertos, estrechos, o desembocaduras de ríos, el ataque a buques fondeados, o el combate entre buques en marcha.

Según el autor, los medios de ataque más prometedores eran las lanchas rápidas Thornycroft dotadas de torpedos de botalón (al estilo de nuestras castor y pollux). Los Whitehead los consideraba de rumbo errático y explosión poco fiable. Los medios de defensa más fiables, en su opinión, eran los torpedos de fondo de acción mixta, suplementados por artillería que impidiera las operaciones de dragado o el bombardeo de las estaciones de control.

El libro termina con una historia de los logros más importantes de los torpedos en los distintos conflictos bélicos. El libro repasa una decena de guerras entre 1870 y 1884, entre las que destacan tres por el volumen de torpedos empleados: la guerra de secesión de los estados unidos del norte, la guerra ruso-turca y la guerra entre Brasil y Paraguay. Sobretodo en las dos primeras se produjeron numerosos hundimientos y averías, causados por torpedos de botalón, de remolque, Whitehead, de fondo y de fondeo.

El libro tiene, desde luego, las inexactitudes que pueden esperarse de un material tan antiguo. Por ejemplo, atribuye el hundimiento del Housatonic en la guerra de secesión a un torpedero de superficie, cuando fue el primer hundimiento causado por un submarino de la historia.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


18 Ene 2011 15:25
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1 mensaje ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com