Fecha actual 15 Jun 2024 22:10




Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
 El almirante Mahan y el poder imperial americano 
Autor Mensaje
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje El almirante Mahan y el poder imperial americano
He aquí una novedad editorial gala, con el título de

L'Amiral Mahan et la puissance impériale américaine.

Autor: Jean-José Ségéric. Marines éditions 2010.

Imagen


Como sabemos los visitantes del foro, el aquí llamado "el majo" despierta pasiones encontradas.
Tras tragarme el tostón del facsímil de la primera edición de "Influence of seapower upon history 1660-1783" para documentarme, busqué algo más digerible. Este es más digerible pero por poca diferencia. De lectura densa, extensa (461 páginas) y en francés, un excelente remedio contra el insomnio por así decirlo.

La gran virtud del libro para los foreros que lean francés es que se trata de una visión desapasionada (por lo no anglosajona) de Mahan. En Francia, al parecer, ya tuvieron bastante con su almirante Aube como para apasionarse con los extranjeros.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


08 Mar 2011 12:00
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: El almirante Mahan y el poder imperial americano
He aquí su contenido por capítulos:

C1. Historia de EEUU antes y durante la vida de Mahan. Se explica el paso gradual del aislacionismo al intervencionismo, la expansión industrial y continental a expensas de Francia, México y el Reino Unido.

C2. Biografía y carrera de Mahan. Se destacan sus convicciones religiosas, que, ¡cómo no!, habían de justificar la guerra y el expansionismo imperialista en pro de la civilización y el progreso. Se habla de su etapa embarcado y de su etapa como docente. Se destacan también sus contactos políticos después de su retirada del servicio activo. Después de dicha retirada siguió escribiendo, y, sobretodo, hablando ante quien tenía capacidad de decidir. Con el habla Mahan probablemente tuvos más influencia que con la escritura.

C3 a C6. Ideas de Mahan sobre: la importancia del poder naval (C3), la geopolítica (C4), la estrategia naval (C5) y el imperialismo y la política exterior de EEUU (C6).

C7. Influencia de Mahan en otros países. Sus obras fueron bastante leidas en el Reino Unido y, con sus traducciones, en Alemania y Japón.

C8. Crítica de Mahan. Seguramente es el capítulo más jugoso. La principal crítica es la ausencia de método histórico (Mahan no tenía la formación necesaria). Más que extraer las ideas del poder naval de la historia, Mahan usa los ejemplos históricos para dar soporte y divulgar unas idas preconcebidas. En lo general, el uso libre del mar por propios y su negación a los enemigos, acertó, en lo particular no tanto. Por ejemplo, sus ideas sobre la concentración de fuerzas y sobre la batalla decisiva arrancaban de la experiencia reciente en Trafalgar, Yalu y Tsushima, pero no se demostaron válidas más adelante, salvo quizás en Midway. No comprendió el potencial de los acorazados monocalibre ni de los submarinos, innovaciones que datan del último decenio de su vida. Con la geopolítica ocurre lo mismo. La ligazón entre geografía, historia y política es teóricamente débil. La economía brilla por su ausencia. Los argumentos, superficiales, sirven para adornar ideas preconcebidas sobre el papel geopolítico de EEUU. Así, el legado más importante de Mahan, aunque nos pese, es la agresividad de la política exterior de EEUU. Mahan siempe fue defensor, entre otros, de la anexión de Hawaii, de la construcción de un canal en Panamá bajo control de EEUU, y de convertir EEUU en una potencia naval de primer orden que pudiera jugar un papel de árbitro mundial. Para ello contó con los ardores guerreros de T. Roosevelt, entusiasta de la guerra contra España, entusiasta del poder naval, y luego presidente del país, y que, paradojas de la Historia, acabaría siendo laureado con el premio Nobel de "la paz". Lo que también predijo Mahan acertadamente es que Japón y Alemania acabarían siendo adversarios militares de EEUU.

C9. Influencia de Mahan en los siglos XX y XXI.

El Anexo I también es de lo mejor del libro y contiene un resumen extenso de ocho obras capitales de Mahan. Cuando digo extenso, digo extenso, este anexo es una tercera parte larga del volumen del libro. Voy por el primer resumen, que es del único libro que me he leido en original, y me gusta. Se entiende mejor que el original, lo que tampoco tiene mucho mérito pero en todo caso es de agradecer.
-Influence of seapower upon history 1660-1783 (Influencia del poder naval en la historia 1660-1783)
-Influence of seapower upon the French revolution and Empire (Influencia del poder naval en la revolución e imperio franceses).
-The interest of America in sea power (El interés de América en el poder naval).
-The problem of Asia (El problema de Asia).
-Retrospect and prospect (Retrospectiva y prospectiva) .
-Naval administration and warfare (Administración y guerra navales) .
-Naval strategy (Estrategia naval) .
-Armaments and arbitration (Armamentos y arbitraje).

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


08 Mar 2011 12:10
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: El almirante Mahan y el poder imperial americano
'

Efectivamente.


Cada país uno ha tenido a su visionario de la Historia Naval.


Pero como no, España se adelantó a todos en la época moderna, ya que si don Felipe II hubiera hecho caso a don Álvaro de Bazán y Guzmán, y la Empresa contra Inglaterra, se hubiera efectuado en 1586 y no en 1588, la Reina "Virgen" hubiera tenido que salir de su reino.


Y esto como muestra, deja al "majo" fuera de todo conocimiento del Poder Naval en la Historia, pues a su conveniencia corta la Historia y se olvida por completo de los españoles, ya que su obra comienza justo cuando empieza la caída de España en la dinastía de los Austrias, craso error, que a otros con menos experiencia les caló mucho, pero en España no se le hizo ni caso, por ser un tema ya sabido. Otra cosa es lo que fueron decidiendo los reyes sucesivos, ahí los marinos no tienen nada que ver.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


08 Mar 2011 12:32
Perfil Email WWW
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: El almirante Mahan y el poder imperial americano
Sorprende que haya quien aún se acuerde de Mahan. En su momento, principios de siglo XX, es lógico se le diera algo de cancha en las revistas navales, ya que daba importancia a la Marina y eso era interesante en los presupuestos anuales de cada país.

Pero leerle ahora es masoquismo, con la cantidad de cosas que se pueden leer.

Saludos

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


08 Mar 2011 14:12
Perfil
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6121
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: El almirante Mahan y el poder imperial americano
Estimados amigos, algo de masoquismo hay para soportar a Mahan. Para mi próxima lectura he encargado algo más "ligerito".

También a los EEUU hay que seguirlos soportando como gendarmes del planeta. Unas veces se les da mejor el papel, otras peor, pero hay que reconocerle a Mahan la paternidad compartida del reparto de este papel en el teatro del mundo.

Un abrazo

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


08 Mar 2011 15:25
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: El almirante Mahan y el poder imperial americano
'

Pues no se.


Reconocerle, reconocerle, cuando él nació ya había un país precisamente del que solían aprender ya que incluso habían heredado su idioma y estaba en el apogeo de su poder naval.


A mi más me ha parecido siempre uno más de los muchos aprovechados por sus continuadores, que son en realidad quien le han dado la razón, pero con respecto al Poder Naval ni él ni todos sus paisanos han descubierto nada. Me refiero a poder naval, otra cosa son los tipos de buques que componen ese poder naval, de os cuales ellos están hoy a la cabeza, son sus SSN-SSBN y sus CVN, pero eso es transitorio como toda tecnología, ya que siempre hay algo que desbanca a lo anterior.


Por ejemplo ahora mismos ellos ya tiene dudas con los SSN y los AIP, ya que llevan cuatro años con el AIP sueco alquilado y aún no han podido conseguir detectarlo. El mismo planteamiento se está haciendo con los CVN, ya que ahora solo cuentan con diez, pero como están saliendo armas muy poderosas, dudan de si es conveniente concentrar tanto poder en una sola plataforma y algunos Almirantes están tirando la vista atrás a lo que fue el proyecto de nuestro Príncipe, quizás un poco más grande para llevar algunos aviones más, pero dado el poder de un F-35 como mucho embarcar un escuadrón con 18 de ellos.


Para mi el majo, solo fue el inventor de la pólvora, cuando ya se estaba utilizando algún mileno anterior. Pero para USA, que en aquella época todavía no había alcanzado sus 50 estados y seguía componiéndose, por eso para ellos él fue en efecto todo un descubrimiento, pero ya descubierto por otros hacía unos cuantos siglos.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


09 Mar 2011 10:53
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 6 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com