| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 01:47 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 5 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Letra ( S )  
					
						.
  sable: Piezas tubulares o planas de material flexible que cruzan del frente a la parte posterior de la vela, utilizadas para ayudar a mantener el alunamiento. 
  saco: Ensenada profunda, cuya boca es más estrecha que su interior. 
  ságula: Driza empleada para izar banderas. 
  saloma: Grito o canto de los marineros, al trabajar en conjunto en una maniobra, para hacer simultáneo el esfuerzo de todos. 
  saltar: Aflojarse repentinamente un cabo por fallas mecánicas. / Dícese del viento cuando cambia repentinamente de dirección. 
  salvavidas: Flotador de distintas formas, para mantener personas en la superficie del agua. 
  sampán: Embarcación ligera a remo dotada de un toldo, usada en el sureste de Asia para navegar por aguas costeras y fluviales y como vivienda flotante. Suele tener el fondo plano. 
  sargazo: Alga de color rojo pardo, que abunda en algunos lugares del mar, formando lo que se denomina mar de sargazos. 
  semáforo: Torre elevada, donde se establecen señales útiles para la navegación. 
  señal: Cualquier medio 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 21:29 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( S )  
					
						.
  seno: Parte de un cabo comprendida entre el firme y el chicote / Arco o curvidad que forma entre los extremos que la sujetan, cuando no está tirante, toda cosa que sea flexible. / Extensión considerable de mar rodeada de tierra más o menos ancha en su entrada. 
  sentina: Partes interiores bajas del casco donde se deposita el agua que se filtra, los derrames, etc. 
  serreta: Listón que corre de proa a popa, afirmado sobre las cuadernas. 
  serviola: Pescante muy robusto instalado en las proximidades de la amura y hacia la parte exterior del costado del buque, por medio del cual se iza, arria y trinca el ancla. 
  sextante: Instrumento de reflexión para obtener la altura de los astros. Cuenta con un sector equivalente a la sexta parte del círculo; se usa en la navegación astronómica. 
  shock-cord: Cabo de fibras de goma elástica. 
  singladura: Distancia recorrida por un barco en 24 horas, que habitualmente se cuenta de un mediodía al siguiente. 
  singlar: Hacer avanzar a una embarcación o bote por medio de un remo o espadilla colocada en una chumacera a popa, moviéndolo alternativamente de un lado a otro. 
  sirgar: Hacer avazar una embarcación tirando de un cabo desde tierra. 
  sisga: Cabo delgado con una piña en un chicote que lanzado desde a bordo o desde tierra se amarra con un ballestrinque a la gaza de la estacha para encapillarla al noray o bolardo. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 21:34 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( S )  
					
						.
  sisga: Cabo delgado con una piña en un chicote que lanzado desde a bordo o desde tierra se amarra con un ballestrinque a la gaza de la estacha para encapillarla al noray o bolardo. 
  situación: Lugar en que se encuentra el barco. 
  skeg: Aleta fija que precede al timón.
   sloop: Balandra, embarcación con aparejo formado por un solo palo, con vela de proa y mayor. 
  sobre: Costura en la vela donde se alojan los sables. 
  sobrejuanete: Ver juanete. 
  sobremesana: Gavia de mesana. 
  sobrequilla: Madero formado por piezas, colocadas de proa a popa por encima de la trabazón de las varengas, y fuertemente empernado a la quilla, que sirve para consolidar la unión de ésta con las cuadernas. 
  sobresobrejuanete: Ver juanete. 
  socaire: Sinónimo de resguardo o protección del viento o de la mar. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 21:36 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( S )  
					
						.
  sollado: El espacio bajo la cubierta principal y encima de los pañoles, que se destinaba en los antiguos veleros al albergue de la tripulación. 
  sonda: Profundidad del mar en un lugar determinado. / Aparato para medir la profundidad del mar. 
  sondaleza: Cabo que se usa con el escandallo para sondear, y que tiene marcas para medir la profundidad. 
  sondar: Sondear. 
  sondear: Determinar la profundidad del mar en un lugar. 
  soplón: Compás marino, cuya rosa se mira desde abajo y se coloca sobre las literas, para vigilar el rumbo estando acostado.
   SOS: Sigla de la expresión en inglés "Save our souls" ("Salvad nuestras almas") que se utiliza como pedido de socorro y cuyo código morse es _ _ _ · · · _ _ _ 
  sotavento: Lugar hacia donde sopla el viento. 
  spi: Spinnaker. 
  spinnaker: Vela triangular que se establece con un tangón y se usa convientos francos. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 21:41 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( S )  
					
						.
  spring: Es la amarra que, partiendo de la proa o de la popa, llama hacia popa o hacia proa respectivamente, de forma sesgada. Hay de proa y de popa. 
  stay: Estay. 
  stopper: Mordaza automática utilizada para hacer firme un cabo que está trabajando. / Nudo que se hace en el chicote de un cabo con el mismo fin. 
  superestructura: Todo lo que se construye sobre la cubierta principal de una embarcación. 
  superficie vélica: Área o superficie de una vela. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 21:44 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 5 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
	 |