| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 03:00 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 7 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Letra ( V )  
					
						.
  vacamento: Conjunto de vertellos ensartados en un cabo o cable. 
  vaciante: Corriente de marea cuando desciende la misma. 
  vagra: Pieza longitudinal que se coloca en el casco, para trabar las cuadernas. 
  vaina: Dobladillo que se le hace a las velas en sus orillas. Jareta que se cose al canto vertical de una bandera, para que por dentro de ella pase la ságula. 
  vang: Aparejo que se toma del palo y va a la botavara, para mantenerla baja. Análogo al contraamantillo. 
  vano:  Es el espacio entre el codaste popel y el proel, donde gira la hélice. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:17 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( V )  
					
						.
  varadera: Cualquiera de los palos que se ponen al costado del buque como resguardo a la tablazón. 
  varadero: Lugar apropiado para sacar las embarcaciones a tierra, con el objeto de repararlas, pintarlas, etc. 
  varadero del ancla: Plancha de hierro con que se defiende el costado del buque en el sitio en que descansa el ancla. 
  varar: Poner en seco una embarcación.  Encallar un barco en la costa o un bajo. 
  variación de la aguja: Declinación magnética. 
  varenga: Pieza transversal que une la cuaderna y la quilla. Son muy importantes para reforzar lateralmente la estructura del barco. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:22 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( V )  
					
						.
  vareta: Listones de madera que se curvan al vapor de agua y reemplazan a las cuadernas en los yates o refuerzan a aquéllas ocupando sitios intermedios. 
  vela: Superficie formada por la unión de varios paños por medio de costuras y que izada en los mástiles aprovecha la fuerza del viento para impulsar la embarcación. 
  velacho: Vela cuadra en la parte superior del trinquete. 
  velamen: Conjunto de velas de una embarcación. 
  ventolina: Viento de entre 1 y 3 nudos según la Escala de Beaufort también denominado de fuerza 1. 
  velero: Barco cuyo principal medio de propulsión son sus velas. / El que fabrica velas. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:42 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( V )  
					
						.
  verduguillo: Cintón de las embarcaciones menores. 
  verga: Palo puesto horizontalmente en un mástil y que sirve para sostener una vela cuadra. 
  veril: Línea que une puntos de igual profundidad en las cartas náuticas, también llamada isobata. / Orilla o borde. / Límite al partir del cual se produce un desnivel pronunciado de un lecho lacustre o marino. 
  vertellos: Bolitas agujereadas que se ensartan en forma de rosario formando el vacamento, y se emplean para disminuir la fricción en el aparejo de un barco. 
  vía: Vía de agua, abertura en el casco, por donde penetra el agua. / A la vía, dícese de la posición del timón en la cual éste se orienta según el eje de crujía. 
  viento: Corriente de aire producida en la atmósfera por causas naturales. / Cables de acero que sujetan el botalón por ambos costados. / Al viento, posición del barco en la cual la proa apunta directamente contra el viento. / Cada uno de los 32 rumbos o cuartas en que está dividida la rosa de los vientos. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:45 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( V )  
					
						.
  viento aparente: Es el medido a bordo del buque, tomándolo como referencia. Difiere del viento real en que éste es igual al aparente más la velocidad del buque (suma vectorial). 
  viento duro: Viento de entre 34 y 40 nudos según la Escala de Beaufort también denominado temporal. 
  viento franco: Se dice del viento cuando entra a la embarcación en una dirección comprendida entre través y proa. 
  viento fuerte: Viento de entre 28 y 33 nudos según la Escala de Beaufort también denominado frescachón. 
  viento muy duro: Viento de entre 41 y 47 nudos según la Escala de Beaufort también denominado temporal fuerte. 
  viento portante: Viento favorable 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:47 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( V )  
					
						.
  viento real: El medido tomando como sistema de referencia la tierra. 
  vigota: Pieza circular con uno o varios agujeros, que sirve como motón o para tesar la jarcia con acolladores. 
  virada: Acción y efecto de virar. 
  virador: Cabo grueso para diversos usos. 
  virar: Cambiar de rumbo / Virar por avante: cambiar de rumbo, cruzando el viento por la proa para recibirlo por la otra amura. / Virar por redondo: cambiar de rumbo, cruzando el viento por la popa, para recibirlo por la aleta contraria. / Halar o cobrar un cabo o cadena por medios mecánicos. 
  virazón: Viento que sopla desde el mar en las costas, durante el día y cuando no reinan vientos generales. Es producido al ocupar el aire frío y más denso procedente del mar el vacío dejado por el aire que, en contacto con la tierra, se calienta, dilata y eleva a lo largo del día. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:50 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( V )  
					
						.
  volante: Todo cabo de quita y pon. / Toda vela de proa que no va tomada al estay. 
  vuelta: Curvatura de una pieza simétrica. / Denominación relativa que se toma la bordada cuando se la considera con respecto a cada una de las amuras o bandas en que puede hacerse, punto o rumbo determinado por cualquiera de las dos direcciones que en cada una de ellas es preciso seguir. / Forma que toman dos cabos con que se esta amarrado en un fondeadero, por efecto del borneo del buque y también de la que adquieren otros cabos o cadenas cuando se enredan con otros. / Giro que hace el viento hacia otro rumbo y su curso entero alrededor del horizonte en mas o menos tiempo. / Nombre genérico de todo giro que se da con algún cabo alrededor de un objeto y que forma parte de numerosas amarraduras o nudos usados con muy diversos fines. / Arco que forma la cubierta de un buque, haciendo que la sección central de la misma sea más alta que sus extremidades. / Amarradura que se hace con un cabo en otro cuerpo u objeto extraño, ya para asegurar el cabo mismo que trabaja en cualquier forma, ya para mover o suspender el objeto. 
  vuelta mordida: Modo de fijar un cabo sobre una cornamusa. 
  vuelta de campana: Tumbada que da la embarcación quedando la quilla apuntando al cielo. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 16 Sep 2008 18:53 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 7 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
 
	 |