| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 01:47 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 11 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Letra ( P )  
					
						.
  pailebote: Goleta de gran tamaño, sin gavias en los mástiles, muy rasa y fina. Apareja cangrejas, foques y escandalosas.  
  pairear: Ponerse al pairo. 
  pairo: Disminuir lo máximo posible el movimiento de un velero orzando y/o filando las velas para contrarrestar el abatimiento. 
  pala: Parte plana y ancha del remo que se apoya en el agua. Puede estar integrada con el bichero, en cuyo caso se lo llama pala bichero./ Parte plana del timón que va sumergida. / Aspas de la hélice, que transforman el movimiento circular en un empuje.
   palanquín: Cabo que sirve para cargar los puño de las velas mayores, llevándolos a la cruz de sus respectivas vergas. 
  palmejar: Madero que va por el interior del casco en sentido longitudinal, trabando la ligazón.
   palo: Mástil. 
  paloma: Cruz de una verga, donde se colocan los motones o cuadernales de las drizas.
   palomadura: Ligadura con que de trecho en trecho y a falta de costuras se sujeta la relinga al paño.
   pampero: Viento que a veces llega a velocidades 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 07:47 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  pandeo: Curvatura lateral de un palo. 
  panga: Barcaza 
  pantalán: Pasarela flotante que permite el acceso a los buques amarrados. 
  pantocazo: Golpe dado por el buque en el agua con el pantoque al cabecear. 
  pantoque: Es la parte inferior del casco, generalmente curvada, que va desde la vertical del costado hasta la casi horizontal del fondo del buque. 
  paño: Las velas que lleva una embarcación. / La tela con que están hechas las velas. 
  pañol: Espacio cerrado que sirve de almacén para guardar pertrechos. 
  parachute: Tipo de spinnaker, más redondeado. Utilizado para correr regatas. 
  paralaje: La diferencia de posición de un astro en la bóveda celeste, observado desde un punto de la superficie y desde el centro de la tierra. / Error en la lectura de un instrumento analógico al realizar las observaciones desde distintos ángulos. 
  paralelas: Ver reglas paralelas. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 07:51 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  paralelo: Cada uno de los círculos de la superficie terrestre cuyos planos son paralelos al ecuador. 
  pasador: Punzón de hierro, que sirve para abrir los cordones de los cabos y hacer un empalme o una gaza. 
  pasamanos: Piezas de madera, cabo, cable, etc. que sujetas a candeleros o mamparos sirven para asirse o para protección. 
  pasar por ojo: Embestir un barco a otro por la banda. 
  pasteca: Tipo especial de motón con un cierre que permite abrirlo para pasar un cabo por la cajera sin utilizar el chicote, o sea, abriéndolo e introduciendo el cabo por seno. 
  pata de gallo: Ramales de cabo o cable donde se afirma un aparejo. 
  patín: Garrucho. / Herraje que corre sobre un riel firme en cubierta que sirve de sostén móvil a un motón, generalmente los motones de las escotas.
   patrón: En España, grado otorgado por la Autoridad Naval, superior al de timonel e inferior al de piloto. Habilita para navegar en ríos y lagos interiores, y hasta 12 millas de costa en mar abierto.
   peeling: Maniobra de cambio de velas, consistente en izar una en reemplazo de otra sin haber arriado todavía esta última.
   pena: Parte extrema y más delgada de la entena. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:01 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  pendura: A la pendura, dícese del ancla que cuelga lista para fondear. 
  penol: Punto o extremo de una verga o una percha. 
  percha: Todo palo que forma parte del aparejo de un barco. 
  perico: Mastelerillo del palo mesana. / Vela que se larga sobre el mastelerillo de perico.
   perilla: Remate del tope de un mástil o de un asta bandera. 
  periplo: Circunnavegación. / Relato de dicho viaje. 
  persistencia del viento: Se llama persistencia del viento al número de horas que ha soplado en la misma dirección. 
  pescante: Especie de grúa de a bordo que se puede girar hacia afuera de los costados y que se usa para izar y arriar los botes y pesos; por lo general vienen en pares. 
  petifoque: Foque mucho más pequeño que el principal, de lona más delgada, y que se orienta por fuera de el.
   picada: La mar cuando está agitada. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:34 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  picar: Cortar algo a golpes de hacha, como los palos, cables, etc. 
  pico: Pico cangrejo, palo similar a una botavara, pero que enverga las velas cangrejas por su extremo superior. / Puño de pico, puño alto de popa de las velas cangrejas.
   pico de loro: Partes extremas de la uña del ancla. 
  pie: Unidad de longitud equivalente a 12 pulgadas, o sea a 0,3048 m. 
  pie de amigo: Todo aquello que sirve para afirmar y fortalecer una cosa. / Pequeño puntal que se coloca debajo del mástil cuando este apoya sobre cubierta a fin de transmitir los esfuerzos a la quilla. / Pequeño puntal, colocado en posición inclinada, que sirve para ayudar a los barraganetes en el sostén de la borda. 
  pie de roda: Parte baja de la roda. 
  pie suelto: Dícese de las velas cuyo pujamen no va tomado a la percha. 
  pierna: Bordada. 
  pilot chart: Carta náutica que publica mensualmente la Oficina Hidrográfica de EE.UU. que contiene información sobre vientos, corrientes, hielos flotantes, derrotas recomendadas, etc. 
  piloto: En España, grado otorgado por la Autoridad Naval, superior al de patrón. Habilita para navegar en cualquier curso de agua, mar u océano. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:38 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  pinchar: Orzar más allá de la ceñida ardiente, de tal manera que los grátiles de las velas comienzan a recibir viento por su lúa, formando una "S" característica. 
  pintar: Se dice que una vela "pinta bien" cuando está cazada correctamente y su forma aerodinámica es perfecta. 
  pínula: Compás de mano con mecanismo óptico de puntería, que permite tomar marcaciones. 
  pinzote: Herraje extremo de la botavara o el tangón que se articula con el tintero, que va fijo en el mástil. 
  piña: Nudo que se hace con el chicote de un cabo, en forma de botón o esfera. 
  pique: Varenga con forma de horquilla que se coloca en la parte de la proa. / Espacio bajo la cubierta, donde se estiban pertrechos específicos para la navegación. / Ver a pique. 
  pirata: Dícese del buque que se dedica a robar y asaltar en el mar. / Por extensión, la tripulación de un barco de este tipo.
   piratear: Apresar o robar embarcaciones, más comúnmente cuando navegan.
   pitarrasa: Instrumento de calafateo, utilizado para introducir la estopa en las costuras a golpe de mandarria.
   placer: Banco de arena o fango. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:42 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  plan: La parte más plana y horizontal del casco, próxima a la quilla. 
  plana mayor: La oficialidad de un barco.
   planero: Varenga. 
  plano de crujía: Es el plano que divide la embarcación en dos mitades simétricas a través de la línea de crujía.
   plano de flotación: Plano que divide la obra viva de la obra muerta. 
  plano de reducción: Plano de referencia con respecto al cual se miden las profundidades en la carta náutica. 
  plano lateral: Proyección del perfil longitudinal de la carena sobre el plano de crujía. 
  plaza de armas: Alcázar. 
  pleamar: Nivel máximo alcanzado por una marea creciente. / Estado de la marea al alcanzar su máxima altura. 
  pluma: Grúa destinada a levantar bultos. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:45 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  polizón: Persona que se embarca clandestinamente sin pagar el pasaje.
   polizonte: Polizón.
   poniente: Occidente.
   pontón: Puente formado por maderos o por una sola tabla. / Barco de fondo chato usado en ríos y puertos,así como para la construcción de puentes. / Buque viejo amarrado en un puerto,usado como almacén,hospital o cárcel. 
  popa: Parte trasera de la embarcación. / En popa cerrada o en popa redonda, dícese del viento que se recibe directamente por popa. 
  popel: Relativo a la popa de un barco. 
  porta: Cualquiera de las aberturas o ventanas rectangulares que se practican a los costado del barco. 
  portaespía: Guía metálica destinada a pasar los cabos de la amarra. 
  portalón: Abertura en la borda de un barco, donde están las escalas para subir a bordo.
   portar: Aplícase a la velas que recibe el viento con el ángulo correcto de forma que que el viento incide en ella formando un flujo laminar y sale sin producir turbulencias. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:48 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  portatolete: Herraje en la borda del casco donde se introduce el tolete. 
  porte: Tamaño o capacidad de un barco. 
  portillo: Abertura estanca, generalmente redonda, que se encuentra en las cámaras o casco de la embarcación, para dar luz y ventilación. 
  portuario: Relativo a los puertos. 
  portulano: Carta náutica muy detallada de un puerto. 
  práctico: El piloto u hombre de mar que conduce las embarcaciones por lugares que le son conocidos, por cuya razón es contratado a bordo. 
  posición: Situación. 
  proa: Parte delantera de la embarcación. 
  proel: Relativo a la proa de un barco.
   prolongador: Extensión de la caña del timón, que permite gobernarlo desde la borda. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:51 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  propao: Barandilla que se coloca al pie de los palos para amarrar cabos de maniobra. 
  puente: Plataforma estrecha y con baranda colocada a cierta altura sobre la cubierta más alta.
   puente de mando: Lugar sobre la cubierta más alta desde el que se gobierna la nave y se monta, en caso de haberla, la guardia permanente. 
  puerto: Lugar seguro en la costa, defendido del viento y del mar, con fondeadero para los buques y embarcaciones.
   pujamen: Borde inferior de las velas, que se dispone horizontalmente. 
  pulgada: Unidad de longitud equivalente a 2,54 cm. 
  púlpito: Baranda que va colocada a proa del buque, que cumple la misma función que el guardamancebo y sirve para afirmarlo.
   punta: Saliente menor de la costa. Lengua de tierra que penetra en el mar. 
  puntal: Máxima dimensión vertical medida en la mitad de la eslora, desde la cara superior del trancanil hasta la cara inferior del casco en su intersección con la quilla. / Altura del barco, contada de la parte superior de la quilla y el bao de la cubierta principal. 
  puntear: Ir orzando todo lo que se pueda cuando el viento es escaso. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:54 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Selina 
				Vicealmirante Especialista 
				
					 Registrado: 15 Sep 2007 20:10 Mensajes: 912 Ubicación: Málaga
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Letra ( P )  
					
						.
  punto notable: Punto fijo, fácilmente reconocible desde el agua, que sirve como referencia para la navegación costera. 
  puño: Ángulos o vértices de una vela. 
  puño de amura: Puño ubicado en la amura, extremo de una vela que queda a proa, unión del grátil y pujamen. 
  puño de boca: Puño alto de proa de las velas tarquina, cangreja y guaira. 
  puño de driza: Puño superior de las velas triangulares, por donde se izan las mismas. 
  puño de escota: Extremo de una vela que queda situado a popa y donde va atada la escota; unión de la baluma y el pujamen.
   puño de pena: Extremo de una vela que queda en la parte alta en la unión del grátil y la baluma. 
					
						 _________________ Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.  Benjamin Franklin.
					
  
			 | 
		 
		
			| 17 Sep 2008 08:57 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 11 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
	 |