Fecha actual 31 Jul 2025 22:06




Responder al tema  [ 37 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
 Subastan 7.200 monedas españolas 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Nemi escribió:
Recuperar una moneda no es hacer arqueología,
(...)
El problema que hay ahora mismo en nuestro país es que debido a la falta de interes estatal por el patrimonio sumbergido, no hay información que permita al ciudadano distinguir entre un cazatesoros y un arqueologo.


Total y absolutamente de acuerdo.
Recuperar una moneda no solamente no es hacer arqueología, sino que puede significar dañar gravemente la información contenida en el yacimiento, aunque solamente sea por la mera ausencia de esa insignificante monedita.
Creo que es algo que se debe repetir una y cien veces porque son poquísimas las personas que saben distinguir entre la investigación arqueológica y la recuperación de piezas o cargamentos, entre el valor científico de la información y el valor material de las piezas.
A partir de ahí, hacer más distinciones resulta muy difícil.

Saludos


09 Nov 2008 20:12
Aspirante 2º
Aspirante 2º

Registrado: 10 Abr 2008 18:50
Mensajes: 153
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
El problema del expolio arqueológico en general, no es ya que alguien, sea empresa o un particular extraiga para su beneficio unas piezas determinadas, (alguien pensará que por lo menos las pone en el mundo y las saca del olvido) sino que destruyen el yacimiento. Una pieza, sacada de su contexto, pierde su valor histórico en un porcentaje elevadísimo. Hoy en día se le da mucho valor en una excavación a otros aspectos aparte de las piezas, como es el nivel estratigrafico donde se halló el artefacto, lo que da una idea precisa de su datación, y otros como poner todo el yacimiento en relación, además la localización geográfica es fundamental. Por ejemplo un artefacto fenicio de 3000 años de antigüedad tiene su valor. Si se encontró en fenicia vale una cosa. Pero si aparece en Cádiz, en un nivel estratigráfico coetáneo a su elaboración, significará que es cierto que Cádiz tenga esos tres mil años de los que el historiador y geógrafo Herodoto nos habla en sus textos. Esa pieza valdrá mil veces más, `por no decir que es incalculable. Por lo tanto los cazatesoros son doblemente criminales: destruyen la Historia, además de robarnos.


10 Nov 2008 16:11
Perfil Email
Capitán General Especialista
Capitán General Especialista

Registrado: 07 Ago 2006 13:16
Mensajes: 9182
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Es muy interesante la reflexión sobre el último punto aportado por nuestro querido nauta de la Argos de Cádiz.

No solo nos roban el vil metal, sino además la historia.


Lo cierto es que ello depende de un concepto evolutivo de la historia que hemos ido adquiriendo en los últimos años. Los primeros egiptólogos eran puros ladrones que no dudaban en hacer saltar la tapa de un sarcófago con pólvora para llevarse su interior. La mayoría de los papiros trascendentales fueron adquiridos en mercadillos piratas de cazatesoros egipcios, robados de su tumba.

Pero para que ese sentimiento impere, hay una obligación del historiador y arqueólogo hacia el conjunto de la sociedad. Debe narrar sus conclusiones de una forma entendible.

No nos valdría de nada el estudio de los pecios viquingos encontrados, si solo hubiesen quedado como material para eruditos. Sin embargo la publicación de sus sistemas constructivos al detalle, aparte de la cuidada conservación del hallazgo, hacen que sea un tesoro de la humanidad. Es lo que se ha hecho en el Wasa y en el Mary Rose, o en Australia con el Pandora o tantos otros.

Pero el que unos cuantos buzos bajen a husmear en unos cuantos pecios, no aporta absolutamente nada al resto de la comunidad. Tanto nos da que las ánforas se las lleven ellos, se queden en el fondo o se las lleven otros cazatesoros.

Tras el estudio de un pecio, debe haber su libro explicativo. De lo contrario, seguiremos sin tener historia, salvo para un conjunto de privilegiados metidos en el ajo.


Y el estudio de arqueología naval es absolutamente decepcionante cuando uno busca por la red. Hay pocos datos, hay pocas consignaciones serias de los estudios realizados.

Es preciso avanzar más en esa faceta, para poderla defender ante los oportunistas y cazatesoros. La arqueología naval me parece un tema muy en sus comienzos.

_________________
Secretario General del Foro.
Capitán de la Nao: Victoria por R.O. del 26 de octubre de 2007.
Primus Circumdedisteti me


"Me faltó valor para rendirme y decidí que se continuara la defensa"


11 Nov 2008 10:12
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
espaldar escribió:
Pero el que unos cuantos buzos bajen a husmear en unos cuantos pecios, no aporta absolutamente nada al resto de la comunidad. Tanto nos da que las ánforas se las lleven ellos, se queden en el fondo o se las lleven otros cazatesoros..

No puedo estar de acuerdo con esta afirmación.
En caso de duda siempre es mejor que se queden en el fondo del mar.
Si lo que quieres decir es que toda excavación debe de ir acompañada de su memoria, en eso creo que todo el mundo estará de acuerdo.

espaldar escribió:
Tras el estudio de un pecio, debe haber su libro explicativo. De lo contrario, seguiremos sin tener historia, salvo para un conjunto de privilegiados metidos en el ajo...

Cuando se trata de excavaciones científicas, hoy en día casi siempre se acaban editando las memorias correspondientes. Otra cosa distinta es que tengan una difusión muy restringida. Si en tu ciudad existe un museo arqueológico es un buen lugar para consultar la biblioteca, seguro que encuentras muchas más cosas de las que imaginas.

espaldar escribió:
Y el estudio de arqueología naval es absolutamente decepcionante cuando uno busca por la red. Hay pocos datos, hay pocas consignaciones serias de los estudios realizados...

Haber no hay demasiadas cosas, pero haberlas haylas. Todo es buscar.

En cuanto a las memorias editadas en plan "lujoso" para viciosos del tema como nosotros, últimamente se han editado dos cosas de lo más interesante:
1ª - El primer tomo (500 páginas) de la monografía del Vasa que constará de 5 volúmenes.
2ª - La monografía completa (5 volúmenes) sobre el pecio de la nao vasca San Juan que naufragó en Red Bay (Canadá) en el siglo XVI. Disponible en francés e inglés.

Por cierto que algún día me gustaría comentar con vosotros algunas de las cosas que se dicen en esta monografía con las que no estoy del todo de acuerdo. Pero primero me la tengo que estudiar bien.


12 Nov 2008 17:07
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Por los arqueólogos que conozco, puedo afirmar que la tardanza en la publicación de sus resultados es generalizada.

Como no conozco personalmente a ningún arqueólogo subacuático no puedo afirmar, a ciencia cierta, que su caso los períodos de publicación
sean más dilatados, pero me imagino que por la naturaleza, dificultad y coste de sus operaciones esto sea inevitablemente más largo.

Además, en el caso de España, esta circustancia es mucho más patente que en otras latitudes por aquello del "que investiguen ellos" y demás...

Pues si la I+D en tecnologías punta anda a gatas, no quiero ni pensar cómo serán los haberes de las Humanidades (política y presupuestariamiente)

Ser arqueólogo en España no sé si es llorar, como dijo aquel, pero desde luego serlo es heróico y ¡no lo del Indiana ese de los c..Jones)!

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


12 Nov 2008 17:16
Perfil Email
Aspirante 2º
Aspirante 2º

Registrado: 10 Abr 2008 18:50
Mensajes: 153
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Se de buena tinta, de que al menos en el caso andaluz (las competencias de la gestión del patrimonio está en manos de las comunidades autónomas) los arqueólogos son mil-euristas, y pertenecen a empresas privadas, muchas veces cooperativas hechas por los propios arqueólogos que pagan el régimen de autónomos en muchos casos, por lo que la precariedad laboral es manifiesta. Luego, la Administración aporta poco dinero, y actualmente en Andalucía no existen excavaciones intensivas, solo en algunos yacimientos se mantiene lo que hay o se realizan "cursos" donde los alumnos, estudiantes de las universidades españolas y extranjeras, realizan las excavaciones en los meses de verano. Sobre las memorias de los yacimientos, válidos tanto para los terrestres como los subacuáticos, se realizan por los arqueólogos y se depositan en la Delegación de Cultura provincial, pero lo que se llama "Publicar", en revistas profesionales y editar libros etc, casi nada de nada. Eso sí se realizan muchas "excavaciones de urgencia", en lugares donde se realizan obras públicas o privadas, siempre y cuando se detecten con eficacia algo que preservar. Hay multitud de trucos que emplean las empresas constructoras para cumplir con la legislación, como contratar arqueólogos novatos que no saber leer bien la prospección arqueológica sobre cualquier movimiento de tierras. Ahora que en Trafalgar se intenta construir un parque eólico, hay que estar atento en lo que sale, tanto por la célebre batalla como por posibles pecios romanos, cartagineses, etc.


13 Nov 2008 00:02
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
argonautadecadiz escribió:
. Luego, la Administración aporta poco dinero, y actualmente en Andalucía no existen excavaciones intensivas, solo en algunos yacimientos se mantiene lo que hay o se realizan "cursos" donde los alumnos, estudiantes de las universidades españolas y extranjeras, realizan las excavaciones en los meses de verano. Sobre las memorias de los yacimientos, válidos tanto para los terrestres como los subacuáticos, se realizan por los arqueólogos y se depositan en la Delegación de Cultura provincial, pero lo que se llama "Publicar", en revistas profesionales y editar libros etc, casi nada de nada.

Esta es la otra cara de la moneda.
En España se publica muy poco porque se investiga muy poco. En este sentido las intervenciones de urgencia no cuentan como investigación propiamente dicha.
En cuanto a los plazos de publicación completamente de acuerdo. Pero no solamente aquí, parece que eso se da en todas partes. Basta el ejemplo del Vasa, acaba de aparecer ahora el primer tomo...
De todas formas hasta cierto punto eso es lógico, porque la excavación no es más que el primer paso de la investigación, después viene el análisis e interpretación y, por último, la elaboración y publicación de la memoria.


13 Nov 2008 08:00
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Totalmente de acuerdo con los comentarios del comapañero "Argonautadecádiz".
Las condicions sociolaborales de los arqueólogos andaluces son a las que yo me refería, en general, y él, certeramente, ha especificado.

Lo de las "excavaciones de verano" con estudiantes, clama al cielo. ¡Y nunca mejor dicho! Porque si da la casualidad de que llueve en parte o en la totalidad de los quince días previstos para las prácticas estudiantes (suelen ser quincenas los únicos periodos subvencionados) pues los estudiantes se quedan sin prácticas y el área prevista para la excavación, sin prospectar hasta el año siguiente, si no vuelve a llover.

Quizá esa sea la única ventaja que tengan las investigaciones subacuáticas: la lluvia no les afecta.
Y en el caso andaluz, quizá sea esa también el clima tradicional: la lluvia en verano es rara.

Para los futuros arqueólogos, ahora en prácticas, la lluvia en Sevilla no es ninguna maravilla sino que más bien parafraseando el refrán: "la lluvia de verano en Andalucía es una porquería" :cry:

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


13 Nov 2008 11:24
Perfil Email
Alférez de Fragata
Alférez de Fragata

Registrado: 09 Oct 2008 19:20
Mensajes: 250
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Es cierto que en otros países la arqueología está mucho más apoyada que en España. El problema aquí es doble, por una parte la falta de fondos y otra la gran cantidad de pecios que se pueden encontrar en nuestras aguas.
Hay que pensar que desde tiempos históricos nuestras costas fueron una ruta para todos: fenicios, griegos, cartagineses, romanos, vándalos, bizantinos, árabes, normandos, ... españoles ...
Yo soy de la opinión de que es mejor no tocar un pecio si no tenemos medios suficientes para musealizar sus restos. La conservación siempre va a ser mayor si esta cubierto que a la intemperie o a la acción del mar. Pueden haber casos en los que la embarcación descubierta, por tratarse de una época poco estudiada, pueda darnos alguna información interesante o se prevea que puede contener algún tesoro; en estos casos el beneficio obtenido sería suficiente para proceder a realizar la prospección, pero de lo contrario ¿Para qué?
En España no hemos sido capaces de preservar ningún buque histórico como museo, ni parece posible que ocurra a corto plazo; por lo que es iluso pretender recuperar, por ejemplo, un buque del siglo XVIII del fondo del mar y hacer un museo como el del Vasa.
Porque en la actualidad los museos ya están llenos de cañones de hierro degradados por la salitre y de duros de plata americanos y conozco bastantes pueblos que tienen su cañoncito, o tenían, en un estado lamentable debido al nulo cuidado y a la proliferación de vándalos(no confundir con los pueblos germánicos del mismo nombre).
Igualmente se comenta que los piratas de la Odisey quieren llegar a un acuerdo con los posibles propietarios del buque español porque el número de monedas es tan alto que, si deciden colocarlas en el mercado, éste se desplomaría (supongo que lo que pretenden es que cada parte interesada pague una parte y se lleve su parte del botín, de esa forma se aseguran que las monedas que correspondan a entes públicos, cuantos más beneficiarios mejor para ellos, no salgan al mercado).
Otro problema de la legislación española es que todo bien arqueológico es un bien público. Lo que lleva a que gran cantidad de yacimientos sean expoliados por sus descubridores sin dar parte a la administración de su existencia, muchas veces no por su valor económico, sino porque puede significar perder una tierra de cultivo, un solar o retrasar sine die una obra.


14 Nov 2008 00:47
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Sarridal escribió:
Es cierto que en otros países la arqueología está mucho más apoyada que en España. El problema aquí es doble, por una parte la falta de fondos y otra la gran cantidad de pecios que se pueden encontrar en nuestras aguas.

Cierto. Pero tampoco es problema exclusivamente nuestro. Basta pensar en la cantidad de yacimientos terrestres que hay en Italia necesitados de atención.

Sarridal escribió:
Yo soy de la opinión de que es mejor no tocar un pecio si no tenemos medios suficientes para musealizar sus restos. La conservación siempre va a ser mayor si esta cubierto que a la intemperie o a la acción del mar.

Yo iría más lejos. No se trata de museizar restos que quizá no aportan nada nuevo. Creo que una excavación arqueológica (salvo las de urgencia) solamente se puede iniciar dentro de un programa de investigación en el que el pecio en cuestión pueda aportar información nueva. Si no hay nueva información a obtener no tiene sentido la excavación y es mejor no tocar el yacimiento.

Sarridal escribió:
o se prevea que puede contener algún tesoro; en estos casos el beneficio obtenido sería suficiente para proceder a realizar la prospección, pero de lo contrario ¿Para qué?

Esto es una forma muy clara de exponer el planteamiento utilitarista de la cuestión.
Creo que hay distinguir dos situaciones distintas: Si el pecio no tiene interés arqueológico, estamos ante una recuperación de cargamento y no ante una investigación científica. Este prodría ser (no lo sé) el caso de la Mercedes y sus toneladas de monedas.
Pero si el pecio tiene interés arqueológico, la extracción del tesoro por sí misma no justifica nunca la intervención, si no es como consecuencia secundaria de la intervención científica.
Dicho de otra manera, el Estado no tiene por qué financiarse con la extracción de tesoros a costa del patrimonio, más bien al contrario ha de gastar recursos en su protección, al menos el estado de un país desarrollado como España.
El interés económico de los tesoros cae de lleno en el ámbito privado y esto hay que tenerlo siempre muy claro para no equivocarse. En otro sitio Nemi ya ha planteado esta cuestión.

Sarridal escribió:

En España no hemos sido capaces de preservar ningún buque histórico como museo, ni parece posible que ocurra a corto plazo; por lo que es iluso pretender recuperar, por ejemplo, un buque del siglo XVIII del fondo del mar y hacer un museo como el del Vasa..

Las recuperaciones del tipo del Vasa, aunque espectaculares, se han demostrado como no convenientes. El Vasa está en un proceso irreversible de degradación que, antes o después, conducirá a su destrucción. Si ha merecido o no la pena hacerlo, eso deben decidirlo los suecos.
Actualmente lo que se considera más conveniente es volver a enterrar en el fondo marino los restos después de haberlos estudiado concienzudamente, como es el caso de La Belle en Texas y del San Juan en Red Bay. Esto no incluye las piezas de cerámica, etc.

Sarridal escribió:

Otro problema de la legislación española es que todo bien arqueológico es un bien público. Lo que lleva a que gran cantidad de yacimientos sean expoliados por sus descubridores sin dar parte a la administración de su existencia, muchas veces no por su valor económico, sino porque puede significar perder una tierra de cultivo, un solar o retrasar sine die una obra.

La verdad es que no sé si existe una alternativa mejor a que sea bien público. Dado su nulo valor económico en la mayoría de los casos la destrucción estaría asegurada en manos privadas. Yo conozco el caso de quienes han destruído en sus terrenos unos magníficos dólmenes porque les estorbaban para dejar el jardín liso, así como suena, y eso a pesar de gozar como tú dices de la calificación de bienes públicos....


14 Nov 2008 10:13
Alférez de Fragata
Alférez de Fragata

Registrado: 09 Oct 2008 19:20
Mensajes: 250
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Estoy de acuerdo con la mayoría de las puntualizaciones. Lo que quise decir en cuanto a las excavaciones por interés científico o económico, es que si se conoce de la existencia de un pecio con tesoros es mejor recuperarlo que dejarlo en el lugar, pues siempre será una tentación para los cazatesoros, y si hay que echar mano de parte del tesoro para sufragar la recuperación ¿por qué no? No le encuentro sentido tener media tonelada de reales de a ocho en un museo.
Otra cuestión es el carácter público de los bienes arqueológicos. Es lógico y deseable que lo sigan siendo, pero con matices. Como has dicho un túmulo megalítico puede no tener ningún valor económico, pero los planes urbanísticos de la mayoría de los ayuntamientos los contemplan como BIC, lo que puede dar lugar a la paralización de las obras. Como la mayoría de los constructores no están interesados por el patrimonio, lo normal es que se deshagan de ese problema al momento. Pero cuando un yacimiento tiene valor económico, caso del Mercedes, el descubridor tampoco lo comunica porque quiere apropiarse del tesoro. En ambos casos las administraciones públicas poco pueden hacer, sino tareas de policía, pero no es una labor fácil.
Lo ideal sería que tanto unos como otros se sintiesen recompensados por descubrir y conservar el patrimonio, incluso con la posibilidad de otorgar concesiones o permitir la venta de aquellos objetos recuperados que no aporten nada nuevo y de los que existen cantidad en los museos. De esa forma se evitarían pillajes y quien ahora adquiere bienes arqueológicos lo podría seguir haciendo(de hecho se hace, pese a ser un delito), pero serían bienes catalogados y fruto de una prospección científica.


15 Nov 2008 03:15
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Subastan 7.200 monedas españolas
Sarridal escribió:
. Lo que quise decir en cuanto a las excavaciones por interés científico o económico, es que si se conoce de la existencia de un pecio con tesoros es mejor recuperarlo que dejarlo en el lugar, pues siempre será una tentación para los cazatesoros, y si hay que echar mano de parte del tesoro para sufragar la recuperación ¿por qué no?

Si existe riesgo cierto de saqueo, estás ante un caso de intervención de urgencia ante un yacimiento ya conocido y localizadoque puede ser destruido.
No es lo mismo que dedicarse a buscar y localizar nuevos yacimientos con la vista puesta en el cargamento.
En cuanto a lo de vender o no vender parte del patrimonio (en forma de monedas o de cualquier otro tipo de bien cultural) es otro tema distinto y no creo que afecta al meollo de la cuestión.

Sarridal escribió:
.
En ambos casos las administraciones públicas poco pueden hacer, sino tareas de policía, pero no es una labor fácil.

Totlamente de acuerdo

Sarridal escribió:
.
Lo ideal sería que tanto unos como otros se sintiesen recompensados por descubrir y conservar el patrimonio, incluso con la posibilidad de otorgar concesiones o permitir la venta de aquellos objetos recuperados que no aporten nada nuevo y de los que existen cantidad en los museos. De esa forma se evitarían pillajes y quien ahora adquiere bienes arqueológicos lo podría seguir haciendo(de hecho se hace, pese a ser un delito), pero serían bienes catalogados y fruto de una prospección científica.

El verdadero problema de estas propuestas es que nadie sabe a ciencia cierta cómo se ponen en práctica para que la situación resultante sea mejor que la actual. Existen dudas muy razonables en el sentido de que una regulación de este tipo sirva para legalizar y estimular los expolios que ahora al menos están prohibidos por la ley, aunque esto no sirva de mucho.


15 Nov 2008 08:54
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 37 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com