| 
            
         | 
        
            Fecha actual 04 Nov 2025 14:29 
            
         | 
     
     
	
	 
	
	 
  
	
	
		
			
				 
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 17 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
			
	
	 Naufragios en el noreste de España.   
	
        
        
            | Autor | 
            Mensaje | 
         
        
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Naufragios en el noreste de España.  
					
						Buenas.
  He aqui sacado de Naufragis a mar de la Alt Emporda, de  Enric Trilla Morato, ed Brau unos cuantos naufragios.
 
 
  Sobre -50 a +25 en torno a la era cristiana, se hunde en cala Cativa, por el Port de la Selva, se hallan en  1894 restos de un naufragio, posiblemente de la epoca romana, con anforas diseminadas por el fondo a unos 32 m de profundidad. Poca cosa se sabe del naufragio. Tambien en esa zona por  las calas les Betes, les Bardes, Sardina, el Faradell. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 30 Dic 2008 12:33 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Sobre-10 de la era cristiana, se hundio por el cabo del Volt, por el Port de la Selva,  un mercante de origen romano destinado al cabotaje, fondo plano cargado con anforas, los restos se hallaron a unos 24 metros de profundidad. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 30 Dic 2008 12:40 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Cala Culip.
  Aqui en esta cala situada al norte del cabo de Creus, por Cadaques, se hallan los restos de varios mercantes , posiblemente de la epoca romana: Culip I, Culip II, Culip III, Culip IV, este posiblemente era un mercante de cabotaje, que  navegaba por  Ampurias y Narbona, y cuya carga estaba compuesta por anforas y vasos de ceramica, linternas de aceite, y varios objetos mas, con unas 8 toneladas de carga, y unos 10 metros de eslora. Culip V, y Culip VI descubierto en 1987, esta es una nave del s. XII/XIV,  con una carga del norte de Africa, hallado a una profundidad de 5 metros. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 30 Dic 2008 18:05 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Annuziata y el Pelicano o Pelikan: Mercantes del s 17, hundidos por un temporal el 2 de marzo de 1654 en la cala del Portalo en Cadaques, a unos 20 y en la isla de la Galera a unos 20/30 metros  de profundidad. el Pelikan, de origen aleman  salido de Cadiz con carga de unas 300.000 monedas, acompañado por la Annunziata, de origen genoves, esta zarpo desde Lisboa con carga de azucar, especies y  piedras preciosas,  que estando por el cabo de Creus, sufrieron una galerna perdiendose ambos, uno en la cala  Portalo, el genoves,  y el otro por  isla de la Galera en  el Port de la Selva.  De la  Annuuziata no quedo ni rastro, destrozad, el amr lleno de cadaveres, y del Pelikan se sabe que al mayor parte de la tripulacion oogro salvarse. Se sabe que los lugareños aprovecharon el tiempo que se tardo en organizar el rescate de al carga del Pelikan para sustraer todas las monedas posibles.
  He aqui parte del informe de un testigo de la epoca:
 
 
    ... guando entrando en los mares confines a las cofias de efie Principado de Cataluña tubieron menos favorable fu fortuna, pues apenas  llegaron a la vifta de Cap de Creus, monte antiguamente llamado Cap de Diables por los muchos fracafos, y perdidas de Nauios, y otras embarcaciones, que enfrente de dichas peñas an fucedido, y fuceden cada día, el qual difta de la Villa de Cadaqués feys ó ocho millas, g, padecieron tan grande tempeftad dichos Vaxeles, que ambos a dos fracaffaron en dicho paraje, el Ginoués junto a vna cala llamada Pórtalo de tal fuerte que falo de la gente, que lleuaua tan folamente fe faluaron quatro marineros. Y efte Vaxel de tal manera fracafsó que no quedó rastro, ni Vefugio en el lugar, y» par aje en que fucedió fu naufragio, y derrota... halla-ronfe luego veftigios de fu infelice ruhina; affi por defcubrir fuera del agua vn pedazo del árbol mayor, como también por offrecerle a los ojos muchos cadaueres algunos de ellos de Religiofos, otros de honeftas mugeres, vnos fluctuando en el agua, y otros defpedacados entre las mismas peñas... y por la mucha efcuridad de la noche en la qual naufragó no pudieron reconocer la tierra fus marineros ni el Piloto entendía hallarfe tan cerca de ella... Pafsó el Dotor Paftor de Cofia mas adelante a reconocer el paraje  donde fue ápique el Nauio Olandés llamado la gran Pelicana, que dezian era poco diftante, y enfrente de una peña vulgarmente llamada el Balandrau, del termino, y jurifdicion de la Selua lugar ocupado entonces del   enemigo, hizo muchas diligecias para descubrir el paraje del dicho Nauio, y no fue poffible fe hallaffe raftro ni vesftigio alguno de fu  naufragio, nilos pef-cadores naturales de dicha villa, que lleuaua configo el Dolor Paftor de Cofia le dieron mas noticia de que fe auia  perdido en aquel paraje fin faber preciffamenté el lugar... No fue tan laftimera la perdida, y derrota de efte Nauio Olandés; como  la del otro Ginoués; porq reconociendo los marineros, que fe iua ápiquefin poderlo remediar por la mucha agua q hazia, la qual no podían refiftir con las bombas, trataron de defempararle (abandonar-lo), yfaluarfus perfonas, y vidas con el dinero que pudiero en dos Xalupas, ó Lanjas de dicho Nauio, como en efeto lo hizieron, yendofe con dichas Xalupas al Caftillo de Rofas, de q tubo noticias D. Alonfo Feyjoo Gouernador de las armas de Caduques, y difpufo, que vn Bergantín, y Barco armados faliejfen a darles caga, alcanzáronles en el golfo de Rofas, y los traxeron presos a dicha Villa de Caduques donde dicho Gouernador les tomó el dinero que lleuauan, que era cantidad confiderable.... 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:17 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Carta enviada a Barcelona, el 23 de marzo por el  Dr. Miret de Cadaqués:      ... el Señor D. luán (de Austria) ordenó, y mandó al dicho Illuftre Bayle general, y Real Confejo de la Baylia, á quien toca, y pertenece  folamente la recuperación, y cobro de los bienes vacantes, como cofas tocantes al Real Patrimonio... que dieffe orden al Dotor Antonio Paftor de Cofta paraque fueffe á la recuperación, y cobro de los dichos frutos naufragados los Miniftros neceffarios para el exercicio de dicha fu Comiffion... Para cuyo viage, y nauegacion fue feruidofu Alteza mandar fe apreftaffe vna de fus falucas paraque lleuaffe á dicho Dotor Paftor de Cofta, y áfus Officiales á la dicha Villa de Cadaqués. Pero apenas llegaron enfrente de vna motaña, que eftá en las orillas del mar llamada Mongat, q difta feys, ó flete millas de Barcelona quando fe mouió tan grande marea y vn leuante tan fuerte, que fue forgofo auer de abordar á tierra, y para tomarla fe vieron en grade peligro de ahogarfe, como cofta de la información recibida por dicho lacinto Borras, f. con que los ojficiales, que lleuaua configo el Dotor Paftor de Cofta fe boluieron por tierra á Barcelona... .    Pastor de Costa continua su  viage cap a Cadaqués:    ... para cuitar no fe continuaffen los fraudes, y robos, que cada día fe tenia noticia luán cometiendo... los naturales de dicha Villa, como  los foldados del Prefidio y otros de los lugares circunuezinos ocupados del enemigo....   En Palamós  recibe ayuda para seguir su labor, volviendo a Cadaques el 8 de abril visitando los lugares del naufragio, acompañados por  algunos lugareños y se dedica a promulgar edictos :   ... para que los que fupieffen, y tubiejfen noticia fi algunos auian pefcado plata, mercadurías, y otras cofas refultantes de los parajes  en que fe perdieron dichos Vaxeles, las denunciaffen al Dotor Paftor... Y júntamete en dichos pregones los compelía, yforgaua debaxo de graves penas, á que denunciaffen, y dixejfen con indiuiduacion el lugar, y paraje en quefracafso el Vaxel Olandés paraque pudieffe poner en execucion la pefca de la Plata....    En Cadaques se percata que algunos lugareños le esconde la verdad  sobre el lugar exaacto del  naufragio, del Pelikan ,  percatandose que  estan expoliando ellos restos del naufragio, y se decide a encarcelar a algunos sospechosos en las  galeras Soledad yi San Miguel.
    Se llegara a las manos con algunos lugareños  y el asalto a las dependencias  donde se custodia aprte de lo recuperado:   ...Fueron los principales motores de efte motin el Dotor luán Bautifta Corga Presbítero, y layme Climent Capitán de Micaletes... Era tan  perniciofo el Dotor Bautifta Corqa para el augmento del Real Patrimonio, que fe atreuió a dezir publícamete, que era lidto a qualquier  de la Villa de Caduques, y vezino de ella el pefcar toda la plata, y demás cofas de los Vaxeles q naufragaro en aquellos mares, y retenerlo  para fi, y que él les abfolueria en la Confeffion porfi a cafo tenían efcrupulo.      De paso el monasterio de  Sant Pere de Roda, el governador del condado de  Ampúries y  la  vila de Cadaqués, reclaman los derechos de la  recuperacion  de los restos del  arguyendo que :   ... que la recuperación y cobro de dichos bienes naufragados, falo pertenecía a ellos, por auer fracaffado los dichos Vaxeles en que venían  en los mares corresponden a vno, y otro feñorio, y la Villa pretendía que todo el cobro, y recuperación de los bienes de los Vaxeles, y  de otras cualefquier embarcaciones, que padecen, y fracajfan en fus mares, falo toca a dicha Villa por efpeciales Priulegios a ella concedidos . 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:20 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						La campana de immersion:   Acabada que fue la pefca de la plata con los garfiones, y por parecer al Dolor Paftor de Cofta quedaua cantidad de moneda para facarfe  por auerfe razgado muchos de los facos, que fe iuan facando, efcriuió al Sereniffimo Señor D. luán de Auftria feria de mucha vtilidad al Real  Patrimonio mandaffe fu Alteza tragar alguna inuecion para poderfe pefcar, y beneficiar el dinero (que) quedaua en el fondo... fu Alteza mandó fe preuinieffe vna campana muy grande de madera, a. la qual fe fabricó en Barcelona, y fe lleuó a la Villa de Cadaqs, El modo con que fe beneficiaua la plata con efta inuecion era en la forma figuiente.   Todas las ocafiones que daua lugar el tiempo, y bonanza del mar para la operación de la campana; faltan de la Villa de Cadaqués, con la  capona D. Andrés Ximenez, y fus copañeros, inuentores de ella con algunos barcos; iua   también Pedro luán Rams procurador Fifcal y Fr. Bernardo Soler Comiffario de lerusalem, aquel para cuydar del dinero, y plata tocante  al Real Patrimonio, y efte para recoger el perteneciente a la limofna de la tierra Santa; llegado que auian al lugar, de la plata, fe ponía la  campana en medio de dos barcos grandes, en cada vno de los guales eftaua difpuefto vn torno para baxarla, y subirla, era la fabrica de  la campana de madera ceñida fuertemente confaxas de hierro, tenia dentro vn cruzero donde auian de affentar-fe los Buzos, que con  ella baxavan para el beneficio de la plata; el ámbito, y circuito de dicha Campana era grande, y affi para que fe hundieffe en el agua fe le ponían al rededor por la parte exterior muchas medallas de plomo, hafta el pefo de diez quintales, ó quareta arrobas, de dode fe dexa confiderar quan grande feria el tamaño de la Campana, baxauaffe hafta fíete, ó ocho palmos del fondo del mar, y allí quedauafufpendida, y del cruzero donde eftauan afen-tados los Bugos reconocían la parte a donde defcubrian la plata, y folión de la campana para buzeary recogerla, y conociendo lesfaltaua aliento, y refpira-cion se boluian dentro dicha Campana, y allí cobrauan aliento, y refpiraua, porque defdel cruzero hafta la extremidad de la Campana, aula tres, ó quatro palmos de lugar por lo alto, y allí no alcancaua, ni llegaua agua por la repul-fa del ayre ambiente, como lo enfeña la efperiencia fegun reglas de Philofophia natural. Ponían los Buzos la plata que recogían dentro de vn saco, que eftaua pendiente de vna cuerda, la qual paffaua por vn agújenlo, que tenia  la campana en el borde y defde arriba la tenia de la mano vno de los Inuentores, y guando el Bugo, ó Buzos auian llenado el foco de  plata, tirauan de la cuerda, y efta era la fenol para que fe fubieffe arriba la Campana, la qual a ratos fe facaua fuera del agua para  que recibieffe en su concauo nuevo ayre, y fe reffrefcaffe, porq de no hauerfe echo una vez fucedio, que por auerfe calentado, y  condenfado demafiadamente el aliento, y refpiracion de dos Bucos que baxaron dentro dicha Campana, les priuo totalmente los fentidos, y  fe hallaron ambos a dos ahogados en el cruzero della, y affi fe tenia grande cuy dado defacarla al ayre cada vez, que fefubia; otro Buzo o  quifofalirfe de la Capona, fiado en lo retención de fu Miento y alfalir del mar rebentó; porque la diftancia de la profundidad era de 32. varas  y mas de fondo de agua y affi ninguno fe atreuia a bucear fino era ayudado de la Inuencion de dicha Campana. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:21 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Galgo, Preciosa y el Santa Rufina:
  En la guerra Gran   o guerra contra la Convecion francesa de 1793 a 1795, el mando español envia  una fuerza naval para atacar  objetivos en suelo frances, concretamente en el Rosellon. La fuerza naval estava compuesta por los  buque de linea Galicia y Asia, la  fragata  Preciosa, el bergantin Galgo, el jabeque Muralla y otros menores, entrelos cuales sehallba la galeota Santa Rufina.  La Preciosa zarpo de Rosas el 20 de noviembre de 1793 para dirigirsea Banyuls punto de reunion cone lresto de la fuerza naval.  Estando por Llança recibe laordende esperar juntoa otras embarcaciones menores. El diasiguiente, el clima  empeora y se llega al punto  de considerar  el buque  como  perdido, , y el 22 se da la orden de evacuarlo. El Galgo y la Santa Rufina, acaban encallados en la costa, siendo abandonadas. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:22 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Triunfante, buque de 3 categoria, dos baterias. El 5  de enero de 1795 se hallaba por la costa del Ampordan, en apoyo a los sitiados de Rosas, con la escuadra de Obando.  El tiempo esta empeorando. el Triunfante que al noche anterior a debido  retirarse de su posicion por el fuego enemigo, perdiendo un ancla, es empujando  los elementos hacia la costa, a mediodia solo con un ancla, pone rumbo al sur,  con la bateria inferior  submergida, pero tras una  lucha contra los elementos, es empujado hacia la costa, en direccion a Sant Pere Pescador, donde encallara. Se lograra recuperar  las armas, el buque acabara destruido por el efecto de las olas, poco a poco.. Sera el Poseidon el que en los años 70 elaborara los primeros registros de los restos, recuperando piezas del naufragio, que se  hallaba a unos 8 metros de profundidad. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:22 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						HMS Hindostan
  Buque de guerra britanico, de 4 categoria, dos baterias, 1.249 tns que se hundio el 2 de abril de 1800, por las playas de Ampuria, mientras realizaba al ruta de Gibraltar  hacia Malta, parte del convoy formado por el HMS Phoebe, y un trasnporte. Cargamento de polvora y medecinas. Naufragio causado por un incendio, que se origino al alba, por el almacen d productos quimocos, proximos a la cocina, a proa del buque. Ante el panico de parte de al tripulacion deseosa de abandonar el buque, el capitan ordena a los Marines   evitar la subida a los botes sin su orden. A la 5 de la tarde, se da al orden de evacuar el buque, llegando los naufragos a la costa por la Escala.  Sobre las 21 horas una explosion hunde al buque. La investigacion concluira a un accidente, exculpando al capitan. Los restos aun no han sido localizados. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:23 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Rosas II Posiblemente los restos de un buque frances hundido por el 30 o 31 de octubre de 1809,cuando  un ataque ingles a  unos mercantes  franceses refugiados en Rosas para evitar el acoso de la  escuadra britanica del contralmirante Martin. El ataque que se llevo a cabo por la noche, obtuvo como resultado el hundimiento de 7 mercantes y el apresamiento de 4 tras un combate  que duro toda la noche, perdiendo los britanicos unos 5 hombres y mas de 50 heridos.
  Listado de los mercantes hundidos: Lamproie, Alsacien,  Union, Notre Dame du Rosaire, Notre Dame de Grace, Grandeur, y la Bombarda Victoire. Algunos lograron descargar el material antes de ser atacados.
  Listado de los atacantes britanicos que llevaron a cabo la accion: HMS Tigre, 74 cañones, HMS Cumberland 74 cañones, HMS Volontaire, 38 cañones, HMS Apollo, 38 cañones, HMS Topaze, 38 cañones,  HMS Philomet, 8 cañones, HMS Scout, 8 cañones, HMS Tuscan, 16 cañones.
  Restos a unos 7 metros de profundidad. Se hallaron dos cañones con gravados britanicos, armamento que posiblemente  llevaban los buques  franceses,  cogidos en otro combate a los britanicos. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 31 Dic 2008 18:24 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Mas naufragios en la Costa Brava:
  Manuel : Era un buque mercante  con matricula  de   Valencia que se  hundió en la  bahía de  Rosas la noche del  10 al  11 de noviembre de  1936,  tras ser atacado  por el crucero Canarias. El Manuel  era una  embarcación  de hierro con un peso de  976 toneladas, eslora de  74,61 metros y  9,60 de manga, llevaba  desde Marseille  al puerto  de Barcelona alimentos y suministros para las  tropas republicanas del frente de  Madrid.  Sobre las  21 horas del  10 de noviembre, el Manuel estaba en la bahía de  Rosas en  ruta  hacia Barcelona  cuando fue  interceptado  por el  «Canarias.   El Manuel intento evitar el ataque, huyendo   al puerto Rosas, pero  el Canarias le  disparo contra la  cubierta como por  debajo de la línea de flotación, hundiéndose, muriendo la mitad de su tripulación. Se supone que sus restos se hallan a una profundidad de entre 95  y 100 metros a unos 3 kilómetros de la  Punta Figuera de Rosas. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:49 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						El Reggio, Cala Castell (L'Estartit) (1992)
  El Reggio Messina era un buque de grandes dimensiones, que servía  para el transporte de  trenes y  pasajeros, y que se hundió  un  26 de junio de 1992  frente al cabo  Castell, al norte del puerto de  l’Estartit. Este  transbordador, de 122 metros de  eslora,  17.35 de manga de unas 6.000 toneladas, fue  comprado  y  trasladado al puerto de Barcelona  para ser transformado en una  sala de fiestas, pero la obras para acondicionarlo  dañaron seriamente su estructura. Unas lluvias torrenciales lo semi hundieron en el  puerto de BCN, decidiéndose por reflotarlo y  hundirlo en la cala del Montrgí,  y en el curso del viaje, el casco se deterioro mas aun, hundiéndose.
  Los restos se hallan a una profundidad de entre 30  y 35 metros, y a  causa de su  mal estado inicial, su hundimiento y los  temporales, se hallan en mal estado. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:51 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Paz de Epalza: Este vapor con matricula de  Bilbao, transportaba carbón ingles hacia  la localidad italiana de Livorno, cuando la noche del 24 de diciembre de 1922,  embarranco  en unas rocas de las islas  Hormigas, entre  Llafranc y Palamos.  El accidente resulto extraño, se rumoreo que la tripulación formada por 29 personas,  estaba bebida para celebrar la Navidad.
   El  buque  de 3.500 toneladas, fue vaciado de su carga, dinamitado  y hundido, sus restos, se hallan a unos  17 metros de profundidad. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:52 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Galera  de Alger.
   El 22 de junio  de 1757, un  pinc  mercante  fuertemente armado, procedente  de Mataró, fue  atacado ante las islas Hormigas por una goleta de piratas moros, la batalla entre los  dos buques, el primero  de los cuales tenia 12  tripulantes, el patrón y 4 pasajeros y el segundo con un  centenar de piratas, duro unas dos horas, hasta que un disparo de un cañón del español, logro entrar por la popa, y por debajo del alinea de  flotación  al moro, hundiéndolo. Los  45 supervivientes moros fueron  rescatados en las Hormigas, algunos con heridas graves, y  18 de ellos fueron llevados a la torre del  Molí de Vent de Palamós, los  27 restantes  serán encerrados en la torre de Llafranc. Posteriormente serán vendidos en  Barcelona como  esclavos. La galeota pirata fue  recuperada y expuesta un tiempo en  Calella de Palafrugell y  posteriormente en  Barcelona. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:52 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Phedon: Vapor inglés construido en  Estocolmo en  1889 que se hundió el l 25 de mayo de  1933,  al Bau de la Ferrera, en  cala Montjoi (Rosas). 
   El capitán del mercante, que llevaba  bandera griega, de Salónica,  lo  embarranco a propósito y dinamito la sala de maquinas para cobrar el seguro, al no poder haber vendido su carga de  habas y pipas de calabazas al estropearse la carga.  Pero su plan fue descubierto. El buque que sirvió también de correo, tenía una eslora de  89 metros, una manga de  12,27, pesaba unas  1.888 toneladas.  En los años 50 fue desguazado y sus restos aun se pueden ver a una profundidad de entre 24 y 30 metros. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:53 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						En el curso de la guerra incivil se hundieron en la Costa Brava los siguientes buques:  (Datos  del Lloyd’s Register of Shipping de Barcelona y Londres).
  Bodil. Buque de carga  danés de 844 TM. Hundido por la aviación  sublevada frente al  puerto de Palamós el 27 de septiembre de  1938.
  Cabo Tres Forcas. Mercante con bandera de la  República, de 2.400 TM. Pertenecía a la compañía  Ybarra. Hundido por la aviación sublevada en el puerto de  Sant Feliu de Guíxols, el 27 de febrero de 1938. Tras al guerra es reflotado.
  Castillo SS. Pequeño pailebote  republicano  de 60 TM. hundido en el  puerto de Sant Feliu de Guíxols y  reflotado en  1940.
  José Illueca. Mercante republicano. Costeaba  en la ruta  Barcelona- Port vendres, en junio  de 1937. Atacado por el submarino  legionario  Sanjurjo, se  refugia  sucesivamente  en los  puertos de  Palamós, Rosas  y Cadaqués. Luego seria torpedeado y hundido en el cabo de Creus.
  Lake Lugano. Transporte británico, especializado en forzar el  bloqueo baja la  protección  de la RN, hasta el límite de las 3 millas. Atacado y casi hundido en la playa  de Palamós el 6 de agosto  de 1938. Se  recupera  la carga de carbón y se abandona.  Una fuerte  tempestad acaba de hundirlo en el invierno de 1940-41. En los 50 se desguaza sus restos.  Construido en  1900,  su carga era de unas  3.450 toneladas,  88 metros de eslora y 14 de manga. El capitán ante la  inminencia de un ataque, se llevo el diario de a bordo y la campana del buque  que aun era la del  «Presjedniick Becher», una anterior denominación del buque. Entre el 6 i el 10 de agosto, el «Lake Lugano»  fue  bombardeado  reiteradamente por  aviones italianos y nazis, que no lograron hundirlo, la  tripulación  huyo y el buque siguió en el puerto de  Palamós hasta principio de 1939, sufriendo mas  ataques  aéreos. Por causas que se  desconocen, se le rompieron las  amarras y  acabo  en la playa, cerca del espigón. Sera objeto de otro ataque de la aviación nazi.
  Loukia. Petrolero griego, que choca contra una  mina  frente al cabo de sa Sal, el 4 de marzo  de 1937. Transportaba 3.500 TM de combustible, no hubo supervivientes.
  Marie Thérese le Borne. Mercante francés atacado y hundido por un submarino sublevado en  noviembre de 1938. Llega por sus medios al  puerto de  Palamós, donde naufraga.  Es reflotado en 1940.
  Marinero Cante. Pequeño  guardapesca republicano del tipo  palmatoria, de 150 TM  y armado con un  cañón de 57 m/m. Atacado y hundido por el  Canarias el 30 de octubre de 1936.
  SAC 4. Vapor republicano requisado a la   sociedad  anónima Cros. Atacado y hundido por el Canarias al puerto de Palamós, el 17 de noviembre de 1936.  Se  reflota el mes siguiente y es llevado a  Barcelona.
  SAC 5. Otro  buque requisado por la  República a la empresa Cros. Atacado y hundido por la aviación nacional en el puerto de  Sant Feliu de Guíxols, el 17 de abril de 1938,  reflotado en  1942.
  Sea Wolf. Vapor británico, un forzador de bloqueos.  Atacado por la  aviación  enemiga, se hunde por las islas  Hormigas, su carga era material de guerra.   Vicente la Roda. Mercante republicano  de 1.508 TM. Pertenecía a la compañía  Transmediterránea. La República lo  convierte  en crucero  auxiliar, atacado y hundido por la aviación  franquista en el puerto de  Palamós, el 8 de mayo de 1938. Tras la guerra es  reflotado.
  Villa Manrique. Buque de carga de la  republica, de 1.537 TM. Atacado y Hundido por la aviación enemiga en la  cala Vallpresona, en Sant Feliu de Guíxols, el mes de diciembre de 1937.
  V 13. Remolcador reconvertido en  buque de patrulla costera por  la Armada republicana. Hundido al  puerto de  Rosas en el curso de la retirada.
  Cotentin A-701:  remolcador de altura de la marina de guerra francesa ,  de unas 600 toneladas, fue hundido en la Escala, cerca de la isla  Mateua, en  la punta de los Cinc Sous el 8 de septiembre de 1963. La embarcación era remolcada desde el puerto de  Mers el kebir (Algèria)  hasta a Francia para su desguace, la fuerte  tramontana  rompió la cuerda que lo unía al remolcador y  el Cotentin A-701, sin tripulación, quedo a la deriva hasta acabar en al costa, hundiéndose.  Sera desguazado en varias etapas, hoy dia aun quedan su cadena, el árbol del eje, la base del timon, y otros restos entre unos 8 metros de profundidad.
  El 21 de julio  de 1936. El pailebote  francés El Kantara, de la línea Port vendres-Alger, embarranca  a la cala Margarida de Palamós a causa de la niebla, remolcado por su gemelo, el Djoebel Antar, de la misma compañía hasta Palamos, y reparado por técnicos franceses. Transportaba  vehículos y  productos agrícolas  y pasajeros. 
  1937, el motovelero  Cala, confiscado  por la República a la Naviera  Mallorquina, embarranca en  la Llosa de Palamós. Remolcado hasta la playa de la Conca para recuperar su carga de arenques, bacalao y sal,  luego será abandonado el 8 de marzo  de 1939. 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:57 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
			| 
				
				 Rosilly 
				Teniente de Navío 
				
					 Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
				 
				 
			 | 
			
				
				  Re: Naufragios en el noreste de España.  
					
						Saint Prosper, bahía de rosas, 1939. 
   La colisión  contra una mina  hundió en la  bahía de Rosas, el 8 de marzo de 1939, este  mercante de vapor con bandera francesa que transportaba 300 toneladas de  petróleo de Algeria al puerto  francés de Marseille. El  casco en  acero, botado en 1920  en GB con 4.330 toneladas de  peso, 106 metros de eslora, 15 de manga y 8,8 de calado. El buque se vio sorprendido  por un temporal  de mistral,  su capitán  Jules Langlois,  decidió buscar refugio en la bahía de  Rosas. Pero no sabía que la zona estaba minada  a consecuencia  de la Guerra Civil española. El Saint Prosper choco  contra una mina, la explosión  de la cual activo  dos mas.  Las deflagraciones  provocaron  un orificio de grandes dimensiones al casco del buque y el  incendio de la carga de petróleo, las  llamas fueron vistas desde la costa durante  varias horas.  Los  27 tripulantes de la embarcación  murieron, uno de ellos llego a  Rosas malherido, pero no pudo ser salvado.  Los restos de  la embarcación  descubierta en  1967 se hallan a una profundidad  de  entre 35  y 54 metros en l medio de la bahía  de Rosas 
					
						 _________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
					
  
			 | 
		 
		
			| 03 Dic 2012 11:58 | 
			
				
					 
					
					 
				  
			 | 
    	
		 
	
	
		  | 
	 
	
	
		 | 
	 
	
	 
	
	
	
		
			
				  
			 | 
		
			 Página 1 de 1
  | 
			 [ 17 mensajes ]  | 
			 | 
		
	 
	 
 
	 
	
	
		¿Quién está conectado? | 
	 
	
		Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado  | 
	 
	 
 
	 | 
	No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
  | 
 
 
 
	 |