Fecha actual 15 Jun 2024 22:05




Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
 Submarino C·3 
Autor Mensaje
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 05 Ene 2010 10:43
Mensajes: 621
Nuevo mensaje Submarino C·3
Bajo los titulares “…Como fue hundido el C-3, el submarino “evidentemente extranjero” lo torpedeó cuando se hallaba a 10 millas de Málaga. Por la presión del agua ninguno de los hombres que estaban en el interior de la embarcación pudo salvarse. Varios barcos han explorado el lugar del suceso sin encontrar cadáveres…” era dada a conocer la noticia de la pérdida del sumergible republicano C-3, el cual, aquella fría mañana del día 12 de diciembre de 1936, surcaba aguas malagueñas al mando del Alférez de Navío D. Antonio Arbona Pastor. La crónica del suceso y bajo los titulares del rotativo madrileño “La Voz” de Madrid, era dada a conocer dee la forma siguiente (textual). (0).

“…Málaga 13.- El corresponsal Febus fue uno de los primeros en enterarse en Málaga del hundimiento del submarino “C •3”; pero por causas ajenas a su voluntad, no pudo dar entonces, como era su propósito, la correspondiente información. Ahora, debidamente autorizado, puede hacer el siguiente relato de los hechos.

El submarino “C 3” se hallaba a las dos y media de la tarde de ayer, 12 de diciembre, prestando servicio de vigilancia a unas diez millas de Málaga. Toda la tripulación se hallaba trabajando en los diversos puestos del submarino. El capitán del mismo, alférez de navío Antonio Arbona, se hallaba en la torreta, en unión del capitán de la marina Mercante Agustín García Viñas, afecto al servicio de la Marina de guerra. Con ellos estaban el marinero Isidoro de la Orden, el fogonero Agustín Lidón y el cabo enfermero Francisco Fuentes. Cada uno de ellos observaba un punto distinto del horizonte para descubrir la presencia de algún buque faccioso que pudiera presentarse o la de alguna unidad a la que pudiera prestar protección. Sintieron de pronto una tremenda conmoción en el buque que se hundió rápidamente. El submarino acababa de ser torpedeado. Los cinco hombres citados se hundieron hasta unos treinta metros de profundidad.

El capitán mercante García Viñas y los marineros La Orden y Asensio (Arsenio), buenos nadadores, lograron subir a la superficie, no así el comandante del buque ni el cabo Fuentes, que se hundieron, al igual que el resto de la tripulación. El submarino se hundió de proa. La presión del agua impidió abrir las compuertas de la escotilla. Por ello ninguno de los hombres del interior pudo salvarse.

El capitán García Viñas y los marineros La Orden y Asensio Lidón estuvieron nadando durante hora y media hasta llegar a este puerto, tiempo que tardaron en ser recogidos por varias embarcaciones que salieron de Málaga al observar que algo anormal había ocurrido en el submarino.

A Málaga llegaron extenuados. Tuvieron que guardar cama a bordo del buque hospital “Artabro”. La tripulación del submarino la componían 45 hombres además de los tres citados se han salvado el capitán de la marina Mercante Manuel Sanz, que, García Viñas estaba adscrito al submarino, el marinero José Miguel Gómez y el fogonero José López, que también se encontraban, como este capitán de permiso en tierra. Así pues los desaparecidos son 39. El lugar en que se hundió el submarino tiene unas 90 brazas de profundidad. Durante toda la tarde varios barcos han estado explorando el sitio del suceso sin encontrar los cadáveres.

El capitán García Viñas es natural de Luarca (Asturias); el marinero La Orden, del Cabo de Palos (Huelva), y el fogonero Asensio de Orihuela. Los tres son solteros. Febus…”


(0). “La Voz”, núm. 4.979, pág. 2, Madrid, lunes 14 de diciembre de 1936.

¡Un cordial saludo!

Hannes Hunger


06 Abr 2010 21:14
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 05 Ene 2010 10:43
Mensajes: 621
Nuevo mensaje Tripulación del Submarino C·3
Tripulación submarino C-3. (1).

La tripulación del submarino C-3, la mañana del 12 de diciembre de 1936, estaba compuesta por los siguientes marinos, cuando hacia las 14:00 horas, el sumergible, fue torpedeado por el U-34 germano, bajo el mando del teniente de navío Harald Grosse, ante Málaga. Falleció la casi totalidad de su tripulación, (+12/12/1936).

Alférez de navío D. Antonio Arbona Pastor. Comandante del submarino C-3. (+12/12/1936).
En el momento del ataque del U-34, se hallaba en el puente, charlando con el Capitán de la Marina Mercante D. Agustín García Viñas. (2).

Alférez de Navío D. Antonio Arbona Pastor.

Ingresó en la Academia Naval, el 15 de julio de 1925, según consta en la prensa de 1925, habiéndose presentado como Aspirante a Artillería de la Armada, en calidad de opositor, según publicó “La Correspondencia Militar” del 1 de julio de 1925. (5). Una semana después, D. Antonio Arbona, había aprobado Geometría, para el ingreso en la Escuela Naval. (6). El 15 de julio, había superado el exámen de Trigonometría y con este último exámen, había aprobado el ingreso en la Escuela Naval Militar. En el annexo 1, se citan los que obtuvieron plaza y fueron integrantes de aquella promoción , una vez se superó el último exámen ya citado. Debía de efectuar su presentación de la Escuela Naval, el 1 de agosto de 1925. (7). El jueves 20 de agosto de 1930, tras haber superado el plan de estudios establecido, el Rey D. Alfonso XIII, firmaba el decreto conforme el ya alférez de fragata D. Antonio Arbona Pastor, era ascendido a alférez de navío.

Al estallar el 18 de julio de 1936, la flotilla de submarinos de Cartagena, se hace a la mar. Los momentos son confusos. El capitán del mismo, el Capitán de Corbeta D. Javier de Salas Pinto, se hallaba en Madrid, así que el buque zarpó a las órdenes del 2º de a bordo, el Teniente de Navío D. Rafael Viniegra González y como oficiales, los Alféreces de navío D. Luís Jaudénes Junco y D. Antonio Arbona Pastor, que procedía del submarino B-5. Los oficiales (Teniente de Navío Viniegra y Alférez de Navío Jaudénes (A).), son detenidos por la tripulación el 20 de julio y encerrados bajo vigilancia en la camareta del comandante, haciéndose cargo de la nave el Alférez de Navío D. Antonio Arbona Pastor, en cuyo cargo fue confirmado a la mañana siguiente, por el nuevo Jefe de la Flotilla Ramírez Togores y por el ministro de Marina. (10).

Capitán de marina mercante D. Agustín García Viñas. Iba enrolado en el C-3, como oficial de derrota. En el momento del ataque del U-34, se hallaba en el puente del submarino, charlando con su comandante el alférez de navío D. Antonio Arbona Pastor. Sobrevivió al hundimiento (2).

Capitán de la marina mercante D. Manuel Sanz. Iba enrolado en el C-3. En el momento del torpedeamiento, se hallaba de permiso en tierra, motivo por el cual salvó la vida. (0).

Auxiliar 2º naval D. Francisco López Lozano. (+12/12/1936).
Auxiliar 2º electricista y torpedos D. Enrique Mas Ayala. (+12/12/1936).

Auxiliar 2º electricista y torpedos D. Manuel Pacheco López. (+12/12/1936). (3). Nacido el 2 de marzo de 1910, a las 24:00 horas en el domicilio paterno, c/Reyes Católicos núm. 44, de Puerto Real, siendo hijo de D. Manuel Pacheco Falcón y de doña Antonia López Nuñez, ambos naturales de Puerto Real. Su padre, era también marino, torpedista de la Armada. Nieto por línea paterna de D. Manuel Pacheco Mata y de doña María Manuela Falcón Gaviño, ambos naturales de la misma población ya mentada. Por línea materna, era nieto de D. Pedro López Salado, natural de Chiclana y de doña Teresa Núñez Monjivar, natural de Antequera.

Nombrado Torpedista por O.M. de junio de 1933, ingresó en la Escuela de Electricidad y Torpedos de San Fernando, el 14 de agosto de ese año. Al año siguiente, 1934, entre el 10 y el 14 de junio, efectuó en el Fuerte de San Lorenzo del Puntal, prácticas de petardos de tierra y mar. Dos meses más tarde, el 2 de septiembre, marchó a Cartagena con objeto de efectuar prácticas en el Taller de Torpedos de la ya mentada base naval. En noviembre, el día 3, regresó a San Fernando (Cádiz), lugar donde entre los días 8 de noviembre y 16 de diciembre, efectuó prácticas de lanzamiento y fondeo de minas en la base de defensas submarinas de Cádiz.

Embarcado en el torpedero núm. 16 en la bahía de Rota, entre el 22 de marzo y el 25 de abril de 1935, practicó lanzamientos en alta mar. En el mes de julio de ese año, obtuvo el empleo de Auxiliar 2º electricista-torpedista, grado en el que permanecerá hasta su finamiento en combate, el 12 de diciembre de 1936.

Auxiliar 2º radio D. Francisco Carrillo Mira. (+12/12/1936).
Auxiliar 2º torpedos D. Francisco Martín Portugués. (+12/12/1936).
Auxiliar 2º torpedos D. Carlos Sánchez Bernal. (+12/12/1936).
Auxiliar 2º máquinas D. José García Paredes. (+12/12/1936).
Auxiliar 2º máquinas D. Fulgencio Conesa Pérez. (+12/12/1936).

2º Maquinista D. José Sastre Gabarrón. (+12/12/1936).
3º Maquinista D. Miguel Palmer Bonet. (+12/12/1936).
3º Maquinista D. Antonio Asensio Martínez. (+12/12/1936).
3º Maquinista D. Juan Baamonde López. (+12/12/1936).

Cabo de marinería D. José Rodríguez Ruíz. (+12/12/1936).
Cabo de marinería D. Esteban Berenguer Robert. (+12/12/1936).
Cabo de marinería D. José Sánchez Velasco. (+12/12/1936).
Cabo electricista D. Pedro Saura Galindo. (+12/12/1936).
Cabo electricista D. José Ruíz Baena. (+12/12/1936).
Cabo electricista D. José Martínez Ponce. (+12/12/1936).
Cabo de artillería D. Hipólito Rodríguez Anido. (+12/12/1936).
Cabo de artillería D. Ismael Conte Anido. (+12/12/1936).
Cabo de radio D. Constantino Blanco Sánchez. (+12/12/1936).

Cabo enfermero D. Francisco Fuentes Quesada. (+12/12/1936). En funciones de serviola, vigilando la aparición de otras unidades navales o aviación enemiga. (2).

Cabo de fogoneros D. José Samper Torregrosa. (+12/12/1936).
Tripulación del submarino “C-3”.

Cabo de fogoneros D. Francisco Torremé Sevilla. (+12/12/1936).

Marinero carpintero D. José Carrión Luján. (+12/12/1936).
Marinero de 1ª D. José Caparrós Rubio. (+12/12/1936).
Marinero de 1ª D. Antonio Jiménez Saura. (+12/12/1936).
Marinero de 1ª D. Diego García Llamas. (+12/12/1936).
Marinero de 1ª D. Salvador Caparrós Rubio. (+12/12/1936).
Marinero de 1ª D. José Fernández Martínez. (+12/12/1936).
Marinero de 2ª D. José Limón García. (+12/12/1936).
Marinero de 2ª D. Pascual Martínez García. (+12/12/1936).
Marinero cocinero D. Francisco Ros Nicolás. (+12/12/1936).

Marinero fogonero D. Arsenio Lidón. En el momento del ataque del U-34, se hallaba en cubierta,a popa del C-3, en servicio de guardia, esperando el relevo. Sobrevivió al hundimiento del mismo. (2).

Marinero D. Isidoro de la Orden. En el momento del ataque del U-34, se hallaba en cubierta, a popa del C-3, en servicio de guardia, esperando el relevo. Sobrevivió al hundimiento del mismo. (2).

Marinero D. José Miguel Gómez, se hallaba de permiso en tierra cuando el U-34 atacó y hundió al C-3, motivo por el cual, salvó la vida. (0)-

Fogonero preferente D. Gabriel García García. (+12/12/1936).
Fogonero preferente D. Benito Pardillo Bruno. (+12/12/1936).
Fogonero preferente D. Bartolomé López Cobo. (+12/12/1936).
Fogonero D. José López. Salvó la vida ya que en el momento del torpedeamiento y hundimiento del C-3, se hallaba de permiso en tierra. (0).

Fuentes:

(0). “La Voz”, núm. 4.979, pág. 2, Madrid, lunes 14 de diciembre de 1936.
(1). “Historia del Arma Submarina Española”, blog en Internet de Jorge Bañón Verdú.
(2). “La Historia del submarino C-3” (Revista General de Marina. Noviembre 1998, Ministerio de Defensa), por los Capitanes de Corbeta D. Luís Mollás Ayuso y D. José Portolés Sanjuán.
(3).”Genealogía Izco-Reina” de Manuel J. Izco, blog en internet.
(5). “La Correspondencia Militar”, Cinco ediciones diarias, núm. 14.235, pág. 3, Madrid, miércoles 1 de julio de 1925.
(6). “La Correspondencia Militar”, Cinco ediciones diarias, núm.14.242, pág. 1, Madrid, jueves 9 de julio de 1925.
(7). “La Correspondencia Militar”, Cinco ediciones diarias, núm.14.256, pág. 5, Madrid, miércoles 15 de julio de 1925. “El Globo” Edición de la tarde, núm. 16.418, pág. 1, Madrid 20 de julio de 1925.
(10).”Submarino C-3, un panteón en las profundidades” de “Ocean Project”, en Internet.

¡Un cordial saludo!

Hannes Hunger


06 Abr 2010 21:30
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 05 Ene 2010 10:43
Mensajes: 621
Nuevo mensaje Submarino C3
Comandantes del submarino C-3 desde su botadura hasta su hundimiento. (4).

Capitán de Corbeta D. Felipe J. Abárzua Oliva. Desde el 04 de mayo de 1929 hasta el 27 de abril de 1931.
Capitán de Corbeta D. Rafael Fernández de Bobadilla. Desde el 27 de abril de 1931 hasta el 03 de junio de 1933.
Capitán de Corbeta D. Claudio Alvar González Sánchez. Desde el 03 de junio de 1933 hasta el 15 de julio de 1935.
Capìtán de Corbeta D. Javier de Salas Pinto. Desde el 15 de julio de 1935 hasta el 18 de julio de 1936.
Teniente de Navío D. Rafael Viniegra González. Desde el 18 de julio de 1936 hasta el 20 de julio de 1936.
Alférez de Navío D. Antonio Arbona Pastor. Desde el 20 de julio de 1936 hasta el 12 de diciembre de 1936.

Fuente:

(4). Comandantes del submarino C-3, Vikipédia, Enciclopedia libre en Internet.

¡Un cordial saludo!

Hannes Hunger


06 Abr 2010 21:33
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Submarino C·3
No fue el C3 el único buque español que hundió el entonces teniente de navío Harald Grosse. En la Segunda Guerra Mundial, siendo capitán de corbeta al mando del U 53, atacó y hundió el mercante español Banderas el 18 de Febrero de 1940, pocos días antes del hundimiento del propio U 53 (el 23 de Febrero según https://www.uboat.net, el 24 según la versión de Santiago Mata en su libro “U-Boote. Mito y realidad de un trágico destino”, aunque esta diferencia no la considero significativa) por parte del destructor británico HMS Gurkha, en aguas del Mar del Norte, llevándose consigo a las 42 almas que lo tripulaban, entre ellos el propio Grosse. Este grave error, no fue tenido en cuenta en su ascenso a título póstumo a Capitán de Fragata el 1 de Junio de 1940.

Según parece, el Banderas se encontraba navegando con las luces apagadas a las 04:20 horas, en el mismo rumbo y a popa del convoy 65-KS/10-RS, cuando la manada de lobos formada por los U 37, U 50 y U 53 fueron a atacar el convoy. El U 53 lo atacó creyéndolo un rezagado del propio convoy a 8 km. al NE de Cabo Villano. Los supervivientes fueron recogidos por el pesquero de arrastre Tritonia, también español.

Este incidente no tuvo ninguna repercusión en la asistencia que España prestaba a la flota submarina alemana en nuestros puertos.

Un saludo.

Fuentes:
https://www.uboat.net
Santiago Mata. U-Boote. Mito y realidad de un trágico destino


27 May 2011 19:59
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Submarino C·3
grutel escribió:

Este incidente no tuvo ninguna repercusión en la asistencia que España prestaba a la flota submarina alemana en nuestros puertos.

Un saludo.


Pues esta parte si que la veo interesante,pero no encuentro mucha información,sé que en Vigo repostaban y poco mas.Y de la funcion de los servicios secretos de varios países pululando por estos lares. ¿Fué una ayuda en regla,o para quedar bien ante los germanos?

Saludos.


28 May 2011 06:58
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Submarino C·3
Según he podido constatar a través de varias fuentes, y sin entrar en otras consideraciones como el asunto del wolframio, etc., con respecto al apoyo prestado por España a la fuerza submarina alemana, podemos decir que estamos, como mínimo, ante una violación sistemática de la neutralidad. Teniendo en cuenta, que un buque de guerra de un país beligerante, sólo podía estar en puerto neutral durante 24 horas, las estancias de repostaje y descanso de las tripulaciones en Redondela Vigo excedían en mucho este límite (texualmente una noticia publicada no hace mucho en el Faro de Vigo decía “Los capitanes y militares de alto rango descansaban en un pazo situado a orillas del río Verdugo. Asimismo, el Colegio Alemán, situado en la actual calle Pi y Margall, era un auténtico refugio nazi, que ocultaba a militares, espías y tripulantes de submarinos en su tránsito por la ciudad”).
Vigo era realmente una base más para los U-Boote, hasta el punto que sus inmediaciones eran patrulladas por buques británicos y por la RAF. Esta información quedó confirmada por los interrogatorios de las US Navy a la tripulación superviviente del U 172 y a su comandante Hermann Hoffmann.
No sólo Vigo era puerto y base para los U-Boote. Cádiz fue uno de los primeros puertos que se convirtieron en puntos de aprovisionamiento, y no solo del combustible que les proporcionaba el Thalia, sino de munición (torpedos y munición artillera procedentes de la fábrica de municiones Constructora Naval de San Fernando), que se cargaban en los submarinos a unas dos millas de Rota, y bajo la vigilancia de la lancha torpedera española LT-27, que se encargaba de desviar al resto de embarcaciones de la zona mientras duraba la operación. Tal llegó a ser la colaboración en Cádiz, que algún oficial español del arsenal de La Carraca recibió una condecoración alemana por los servicios prestados a las fuerzas submarinas alemanas. No he logrado encontrar el nombre y destino de este oficial, aunque no cejo en el empeño.

También en Canarias hubo colaboración con la flota submarina, aunque de esta he podido encontrar menos documentación. No obstante ya es significativo que en varias ocasiones los ingleses se plantearan la invasión del archipiélago (en 1940 en la operación PUMA y en 1941 con la ayuda de un cuerpo expedicionario norteamericano para la conquista de Canarias, Azores y Cabo Verde, aún sin haber entrado estos últimos en la guerra oficialmente).

Por otra parte, otra compañía que estuvo altamente involucrada en el abastecimiento de los submarinos alemanes fue la CAMPSA, cuyos petroleros abastecían de combustible a los U-Boote, de forma planificada unas veces o en encuentros fortuitos en la mar en otras. Ejemplos de estas acciones que han quedado demostrados han sido los casos de los petroleros Campeche, Sorrino o Badalona, hundido este último en 1941 sorprendido en “plena faena”. No tengo tan claro el caso del Campoamor, que aunque los aliados insistieran en que fue avistado suministrando combustible a los alemanes, las autoridades españolas no dejaron de alegar que no era posible ya que se encontraba en reparación en Vigo. También hay que mencionar el aprovisionamiento que muchos pesqueros españoles hacían a la flota submarina (para esta actividad, empleaban la expresión “ir de pesca a Melilla”), aunque en este caso también había intereses particulares de por medio.

Sinceramente, no creo que estas acciones fueran gestos de buena voluntad simplemente. Corresponden más a un país que, aún sin participar en las acciones bélicas propiamente dichas, se comporta como un aliado o, al menos, como un buen amigo.

Saludos.

Fuentes:
Las mismas anteriores
El Correo Gallego
El Faro de Vigo
Manuel Ros Agudo: La guerra secreta de Franco (1939-1945)


28 May 2011 12:51
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Submarino C·3
Muchas gracias,compi.Supongo que te habrás tragado bastantes "Babor y estribor de guardia..."
Hace ya mucho tiempo que estuve en el "Jorge Juan"...en cartagena,abarloado al "Lepanto" y al "Oquendo"...en una exhibición...
Por cierto,me he pateado el arsenal de Cartagena hace poco y ya no es lo que era,como pasa el tiempo...

Saludos.


28 May 2011 13:23
Contralmirante Ingeniero
Contralmirante Ingeniero

Registrado: 11 Oct 2006 12:35
Mensajes: 1114
Ubicación: Rechazando herejes en el San Agustín
Nuevo mensaje Re: Submarino C·3
Hay un artículo muy recomendable en la siguiente web:

https://www.u-historia.com/

En el apartado "Historia", sub-apartado "Artículos históricos", se titula:

"Los U-Boote en Galicia en la Segunda Guerra Mundial"

_________________
Insignia en el navío: San Agustín R. O. del 7 de Noviembre de 2007.
"El hombre promedio tiene 30 kilos de músculo, y 1.6 kilos de cerebro, lo cual explica muchas cosas"


28 May 2011 22:23
Perfil
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Submarino C·3
Amigo Proa: Lamento defraudarte, pero lo mío es puro interés histórico. Bien es cierto que tengo muy próximo en la familia quien ha formado parte de esa tripulación, pero yo no he tenido ese honor lamentablemente.

De la Rocha: muy interesante el artículo recomendado y muy profuso en datos. Gracias.


30 May 2011 17:54
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 9 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com