Fecha actual 16 Jun 2024 05:08




Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
 Himno de la AGRUMAD 
Autor Mensaje
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Himno de la AGRUMAD
Himno de la Agrumad

Compositor: Agustín Bertomeu Salazar
(arreglos: Carlos Cavero, A. Sánchez)
Este himno fue compuesto en el decenio de 1950, sin poder precisar más datos

Letra

En la Marina servimos a España,
la Patria que un día nos reclamo
y nuestro pecho se llena de orgullo
y en los corazones se siente el valor.

Somos soldados y nuestra Bandera
hemos jurado con fe y con amor;
honrarla siempre en la paz o en la guerra,
marchando a la muerte con gloria y honor.

Las franjas rojas de nuestro uniforme,
blasón en nuestra historia de lealtad,
recuerdan gestas, proclaman la gloria
de aquellos que dieron su vida en la mar.

Es nuestro anhelo imitar sus hazañas,
siendo valientes por tierra y por mar
y nuestra meta será la victoria

Infantes marchemos,
sabemos triunfar
Infantes marchemos
sabemos triunfar.

Enlaces:

Para oir y bajar:


https://es.geocities.com/infmar2003/agrumad.mp3
https://es.geocities.com/tercio_de_armada/01.mp3

No se han encontrado enlaces para ver y oir

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

13 Dic 2008 19:05
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Himno de la AGRUMAD
Origen e historia de la AGRUMAD

(de la página oficial del MDE)

La primera referencia disponible sobre la constitución de una fuerza estable en Madrid data de 1664, año en que se estableció el Tercio Provincial de Madrid cuyo nombre provenía del Tercio de Armada del Mar de Nápoles.

Con la organización del Cuerpo de Infantería de Marina, llevada a cabo en 1748, se constituyen en 8 Batallones de 6 Compañías cada uno, estando sus bases ubicadas en Cádiz, Cartagena y El Ferrol y, de ellos, dependerán las fuerzas que estarían destacadas en la Corte.

En 1763, en recompensa a sus heroicos servicios en favor de la Corona , S.M. El Rey Carlos III le concede a la Infantería de Marina el titulo de Cuerpo de Casa Real, siendo por ello su principal misión la de en montar la guardia en Palacio, privilegio que le fue confirmado en 1806.

Entre 1808 y 1819, una Compañía de Granaderos de Cartagena quedó asignada a Madrid para dar escolta al Almirante Manuel de Godoy y Álvarez de Faria Ríos Zarosa “Príncipe de la Paz ” y efectuar la guardia del Almirantazgo.

En 1820, se encontraba en Madrid una “Partida de Banderas” perteneciente al 5º Regimiento de la Corte , la cual, entre los muchos cometidos que realizaba se encarga de atender las Reales Falúas que se localizaban en el Canal del Manzanares.
Durante estas fechas, la “Partida” o Destacamento de Madrid, continuó con los servicios en la Corte dependiendo alternativamente de diversos Batallones, en 1827, del 2º Batallón sito en Cartagena, en 1836, del 5ª Batallón y en 1869, del 3er Regimiento (Cartagena), aunque en esta ocasión, al gozar de la consideración de “guarnición de buque”, pudo aumentar su plantilla hasta alcanzar los 110 hombres.

En 1877, como los servicios iban en aumento, la plantilla del Destacamento quedó establecida en 150 plazas, entre oficiales y tropa, pasando a denominarse Compañía de Escribientes y Ordenanzas de la Corte.
Dicha Compañía quedó suprimida en 1880 con lo que de nuevo se estableció un Destacamento compuesto por una fuerza de 100 hombres. Era normal que durante esta época la “Partida” se disolviera y volviese a crearse hasta que, en 1889, con motivo del desarrollo del Real Decreto de Organización de 1886, se le concedió la necesaria estabilidad y pasó a denominarse Brigada de Infantería de Marina en la Corte aunque en 1903, cambiara su denominación por la Compañía de Ordenanzas y Asistentes.

En 1931, con motivo de la Reorganización de la Armada , se decretó la extinción del Cuerpo de Infantería de Marina y, para la sección de Ordenanzas del Ministerio, se fijó la plantilla de un Capitán y un Teniente mientras que durase el proceso de sustitución por personal de tropa por otro homologo de marinería.

En 1937, el Cuerpo de Infantería de Marina volvió de nuevo a renacer circunscribiéndose sus componentes dentro del Grupo de Fuerzas Embarcadas y Madrid, con lo cual queda asegurado su permanencia en la capital española.
Finalizada la Guerra Civil , en 1940, se creó una unidad independiente denominada Batallón del Ministerio como guarnición del Ministerio de Marina, que estaba formado por su Plana Mayor, tres Compañías de Fusiles y una Compañía de Ametralladoras que sería la raíz de la futura AGRUMAD.

AGRUMAD
En 1944 este Batallón, al mando del Teniente Coronel D. Julián Arana Irurita, se trasladó a las nuevas instalaciones adquiridas por la Armada en la calle Arturo Soria.

En 1946 se reglamentan los tipos de Banderas que debe emplear la Armada y esta Unidad, como el resto de los Tercios, adopta en su bandera las corbatas Morada y Pontificial, dejando constancia con ello de su pertenencia a Casa Real y a la ayuda prestada para reponer en el trono al Papa Pío Nono respectivamente.

Como toda Unidad que se precie, una Banda de Música es fundamental y en 1950 se llevó a cabo su creación al objeto de proporcionar el debido esplendor tanto en los actos y paradas militares como en las actuaciones civiles.

Con las diversas reformas y adaptaciones orgánicas llevadas a cabo durante esa década, en 1954, el Batallón pasó a denominarse Agrupación Independiente de Madrid, disponiendo de un status similar al de a los Tercios.

En 1960, se creó la Policía Naval y se designó a la Agrupación para que formara y preparara a los soldados que compondrían las diferentes Unidades de Policía Naval de los Tercios y Agrupaciones, misión que ha cumplido a la perfección hasta la desaparición del reclutamiento por leva. En estos cuarenta años han pasado por sus instalaciones cientos de Suboficiales y miles de Soldados que han demostrado en su quehacer diario la excelente formación recibida.

En 1968, con el Decreto de Reorganización de la Infantería de Marina, la Agrupación Independiente tomó el nombre de Agrupación de Infantería de Marina de Madrid (AGRUMAD) y que es empleado en la actualidad.

Como reconocimiento a la desinteresada colaboración llevada a cabo con diversos organismos municipales, en 1983, en el incomparable marco del Paseo de Coches del Parque del Retiro, el Ayuntamiento de Madrid hizo entrega a la AGRUMAD de la Bandera de Combate.

El año 2004 trae consigo profundos cambios en la organización de los Ejércitos y, en el caso concreto de la Armada, se suprimen las Zonas Marítimas peninsulares y con ello desaparece la figura de los Almirantes Jefes de las mismas como autoridades territoriales. En Madrid, desapareció la figura del Almirante Jefe de la Jurisdicción Central (AJUCEN) y se creó la del Almirante Jefe de Asistencia y Servicios Generales (ALASER) del cual la AGRUMAD tiene la consiguiente dependencia funcional.
Finalmente, con la reestructuración llevada a cabo en la Armada Española en 2004, la AGRUMAD quedó encuadrada en la Fuerza de Protección (FUPRO) siendo su principal misión la de velar por la seguridad física de las Bases, Instalaciones, Unidades, Centros y Organismos de la Armada en Madrid, así como del personal, especialmente en el ámbito de las operaciones militares con la finalidad de contribuir a su vigilancia y proporcionarles la adecuada protección.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

13 Dic 2008 19:08
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Himno de la AGRUMAD
La BANDA DE MUSICA de la AGRUMAD se creó en 1950
Desde la fecha de su fundación ha seguido una trayectoria ascendente impulsada por sus excelentes directores. Durante las décadas 50-60 la incidencia de esta formación en la vida madrileña fue constante: desfiles, procesiones, cabalgatas, conciertos al aire libre, cuestaciones benéficas anuales de la Cruz Roja y otras instituciones, se vieron realzadas con su presencia.
Por su nivel artístico, ha sido distinguida entre las formaciones musicales más relevantes, desarrollando importantes cometidos institucionales.
En 1975 fue designada para rendir los primeros honores que se tributaron a S.M. el Rey Don Juan Carlos I.
Entre sus muchas actividades, hay que resaltar su brillante intervención en las Semanas Navales de Barcelona, Santander y Almería.

A lo largo de sus 53 años de servicio, la Banda de Música de la AGRUMAD ha realizado una labor de difusión de la Música Militar realmente notable, pero además ha dado a conocer nuevas obras de música sinfónica contemporánea, obras líricas y música tradicional.
A partir de 1990, fecha fundacional de la Sección de Música de la Asociación de Amigos de los Museos Militares, la AGRUMAD ha participado en los conciertos organizados por la citada asociación.
Una de las facetas más destacadas de esta formación, particularmente en el ámbito internacional, es su participación en los festivales más importantes de Música Militar de España y otras naciones, sobresaliendo su actuación en el Certamen Internacional de Bandas de Músicas Militares celebrado en Valencia en 1970, en el que obtuvo el 1er premio.
Asimismo, hay que subrayar su participación en las ciudades belgas de Roselare, Ostende, Koksidje y Brujas.
La Banda de Música de la AGRUMAD ha grabado 2 CD titulados "A son de Mar" e "Himnos de la Infantería de Marina Española".

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

13 Dic 2008 19:11
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Himno de la AGRUMAD
Agustín Bertomeu Salazar, compositor de este himno, nace en Rafal (Alicante).

Estudia composición con Tomás Blanco, y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Conrado del Campo y Julio Gómez y dirección de orquesta con Pérez Casas.
En 1955, ingresa mediante oposición en la Armada como Director de Música.
En 1963 asiste al Curso de Composición Musical que imparten Boulez y Stockhausen en Darmstadt.
Fue director de la Orquesta de Cámara de Juventudes Musicales de Palma de Mallorca y, posteriormente, de 1968 a 1976 Director de la Coral Polifónica de Pontevedra.

Sus obras han obtenido premios y menciones en certámenes compositivos entre los que se encuentran: Premio Internacional del Ministerio de Información y Turismo 1968, la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) selecciona dos de sus obras para representar a España en el Festival Mundial de Varsovia 1968 y Londres 1971, Mención de Honor en el Premio Internacional Oscar Esplá 1968, Mención de Honor en el Premio Príncipe Pedro de Mónaco 1972, Premio Nacional del Sindicato del Espectáculo 1974, Premio Nacional del Ministerio de Educación y Ciencia 1974, Arpa de Oro en el VI Concurso de Composición de la Confederación Española de Cajas de Ahorro 1980, VII Premio Internacional de Composición Musical Reina Sofía 1989.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

13 Dic 2008 19:13
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 4 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com