Fecha actual 16 Jun 2024 04:22




Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
 Marcha de Cádiz 
Autor Mensaje
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Marcha de Cádiz
Si mi información es correcta, no existe un himno de Cádiz, como tal. En su lugar, hay muchos que consideran como himno oficioso a la "Marcha de Cádiz", otros al tanguillo de "Los durso antiguos" (ver subforo "música popular"), y otros a las Habaneras de Cádiz, de Carlos Cano (ver también en el subforo de "Música popular").

Marcha de Cádiz

En realidad, su título correcto es el de “Marcha de la Constitución”, perteneciente a la obra (una especie de zarzuela u opereta) “Cádiz, episodio nacional cómico-lírico-dramático”, estrenada el 20 de Noviembre (fecha emblemática para muchos, entre los que me cuento) de 1886 en el teatro Apolo de Madrid, y homenaje a los hechos acaecidos en Cádiz durante la guerra de la Independencia.

Se popularizó en los círculos castrenses con motivo de la guerra de Melilla de 1893, que costó la vida a cientos de soldados (entre ellos el general Margallo). A sus acordes embarcaban las tropas en Cádiz. Posteriormente, también las destinadas a Ultramar.

Durante el conflicto de 1898 con USA hubo una propuesta de convertirla en el Himno Nacional de España. Para ello, el diario "El Imparcial" convocó un concurso para buscar una letra que se acomodase a tan vibrante música; el semanario satírico Gedeón publicó una en la que se insultaba a los "yanquis", pero el concurso quedó desierto. De todas formas, Mariano de Cavia hizo llegar el importe del premio (mil pesetas) a Cuba, donde fueron entregadas a un soldado.

Sin embargo, como tantas otras veces en nuestra historia, la marcha de "Cádiz" pasó de ser un símbolo del patriotismo español y de nuestra historia militar, a ser acusada poco menos que de la causa de exaltación de tan "loca aventura" (¿era una aventura, y además, loca, defender nuestras tierras de un colonizador mucho más materialista, disfrazado de libertador?), que había producido tan desastrosos resultados.
Por ello se la proscribió, se la arrinconó, dejó de oirse y se llegó a decir que era un vals austríaco plagiado por Chueca a ritmo de marcha (en realidad, su recuperación ha sido bastante reciente).

Su música fue compuesta por Federico Chueca y Robres, y por Joaquín Valverde.
El libreto es de Javier de Burgos (su nombre real era Francisco Javier de Burgos y Sarragoiti; no confundir con Javier de Burgos, el político que reorganizó las provincias españolas en 1837, división que estuvo vigente hasta nuestro "gran invento forgéndrico" de las Autonomías, en 1978).

Reseña biográfica de los compositores:
Pio Estanislao Federico Chueca y Robres ((Madrid, 5 de mayo de 1846–20 de julio de 1908) fue un compositor español, nacido en la casa de los Lujanes (donde se dice estuvo preso el rey francisco I de Francia en el s.16), en una familia acomodada.
Empezó estudios de medicina, que abandonó por los de música. Pero su formación, más científica que musical, necesitó siempre de la ayuda de algún otro compositor, como Francisco Asenjo Barbieri, Tomás Bretón y, de forma muy especial, de Joaquín Valverde, quien armonizó y orquestó muchas de sus obras.
Sin embargo, fue un músico de una gran inspiración. Sus zarzuelas se caracterizan por presentar unas melodías castizas y populares llenas de vitalidad, y por utilizar con gran habilidad el folclore español. Es uno de los más grandes representantes del género chico. Escribió numerosas zarzuelas y operetas ("¡A los toros!", "Agua, azucarillos y aguardiente", "Pobre chica", "La alegría de la huerta", "El caballero de Gracia", "Cádiz", "La gran vía",...).

Joaquín Valverde (Badajoz, 27 de febrero de 1846 – Madrid, 17 de marzo de 1910) fue un compositor español.
Tras estudiar en el Conservatorio de Madrid, llevó varias orquestas en teatros madrileños. Colaboró en obras teatrales con Manuel Fernández Caballero, Ruperto Chapí, Julián Romea y otras personalidades del teatro de su tiempo.
En 1872 inició una relación profesional muy especial con Federico Chueca, que fructificaría en una larga relación de obras conjuntas. Entre ambos relanzarían el género chico. Uno de sus mayores éxitos fue "La Gran Vía" (1886).
Tuvo un hijo, Joaquín Valverde y San Juan, “Quinito”, que siguió el camino profesional de su padre.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

02 Ene 2009 11:09
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Marcha de Cádiz
Reseña biográfica del libretista:

Francisco Javier de Burgos y Sarragoiti (El Puerto de Santa María, Cádiz, 1842-Madrid, 12 de marzo de 1902) fue un periodista y autor teatral cómico español.
Cursó estudios de ingeniería por imposición paterna, pero los abandonó en el momento en que falleció su padre. Durante su juventud, y tras la muerte de su padre en Filipinas, permaneció en su localidad natal, dedicándose al periodismo, a la vez que se iniciaba en el mundo literario. Se trasladó a Cádiz, donde fue periodista y funcionario.
Después de la Revolución de 1868, se instaló en Madrid, dedicándose también al periodismo (fue director del diario "La Palma". Simultaneó esta actividad con la política y la de autor teatral de libretos, firmando sus obras con el nombre abreviado de Javier de Burgos (lo que da lugar a muchas confusiones con Francisco Javier de Burgos y del Olmo, también político, periodista, dramaturgo y traductor español).
Como autor teatral, sus mayores éxitos le llegaron como sainetista. Escribió unas setenta obras (solo o en colaboración). Destacan: "De Cádiz a Sevilla" (1878), "I dilettanti" (1878), "Política y tauromaquia" (1883), "Los valientes", "¡Como está la sociedad!" (1883), "Cádiz" (1886), "El baile de Luis Alonso" (1896) y "La boda de Luis Alonso".

Enlaces:

Para oir y descargar:

https://es.geocities.com/musicamilitar20 ... /cadiz.mp3
https://es.geocities.com/soldados1898/09.mp3
https://es.geocities.com/marchassousa/cadiz.mp3
https://es.geocities.com/mpejercito/Track13.mp3
https://es.geocities.com/marchas_espana_2/Cadiz.mp3

Para ver y oir:
https://es.youtube.com/watch?v=sZoeDlrTsSU
https://videos.lavozdigital.es/informaci ... p?con=2443
https://www.dalealplay.com/informacionde ... con=115224

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

02 Ene 2009 11:10
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Marcha de Cádiz
Normalmente, esta marcha se interpreta sólo instrumentalmente, pero tiene su letra, de poca trascendencia dentro del conjunto de la obra y, además, de gran pobreza artística (hay quien sostiene que la letra de este pasodoble se debe al compositor Valverde, y no al libretista De Burgos).

Letra de La marcha de la constitución (pasodoble):

¡Viva España! ¡Arsa y olé!
Que se van los valientes
que vienen a ayudar
al pueblo gaditano
que quiere pelear.
Y todos con bravura,
esclavos del honor,
juraremos no rendirnos
jamás al invasor.
+++
Durante la guerra con USA, y después del desastre de 1898, el pueblo español cambió parcialmente la letra anterior por esta otra:

¡Vva España! ¡Arsá y olé!
Pobresitos militares ¡Ay!
qué fatigas y pesares
del ejército español...

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

02 Ene 2009 11:21
Perfil Email
Aspirante 2º
Aspirante 2º

Registrado: 10 Abr 2008 18:50
Mensajes: 153
Ubicación: Isla de León
Nuevo mensaje Re: Marcha de Cádiz
Genial, amigo y paisano.


02 Ene 2009 11:44
Perfil Email
Almirante
Almirante

Registrado: 20 Oct 2008 13:00
Mensajes: 3109
Ubicación: Paracuellos de Jarama (ESPAÑA)
Nuevo mensaje Re: Marcha de Cádiz
Amigo Argonautadecadiz:

Gracias por hacerme gaditano honorario. ...Pero soy de Madrid, en cuya provincia (Madrid, Alcalá de Henares, y Paracuellos de Jarama) he vivido casi toda mi vida -y vivo en la actualidad- (con alguna estancia profesional en Londres). Y de ascendencia "arriacense" (ahí queda eso),

Pero conservo un gratísimo recuerdo (y algunas amistades) de Jerez y de Cádiz de mis tiempos del servicio militar.

_________________
Insignia en el Navío Rayo R. O. del 9 de enero de 2009

A mí me parece, Señor, que no tengo otra cosa buena sino ser español (Catalina de Erauso, "la Monja Alférez", a un Cardenal)

02 Ene 2009 12:11
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Marcha de Cádiz
Ante todo muchas gracias, al compañero Amenofis por esta interesante aportación y sustanciosos comentarios históricos y musicales.

La composición es alegre, es patriótica y desde luego me parece hermosa, pero personalmente la veo demasiado zarzuelera (desenfadada melódicamente) para convertirse en himno nacional, aunque quizá con algunos arreglos... (sobre todo en el ritmo).

En fi, sólo era mi modesta opinión.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


02 Ene 2009 12:32
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 6 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com