
 Habanera de Cádiz (por Carlos Cano)
 
					
						Habanera de CádizCarlos CanoEran los primeros días de otoño del año 1984 cuando Carlos Cano y Antonio Burgos aprovecharon un fin de semana para irse juntos al Coto de Doñana a escribir lo que durante un tiempo habían estado gestando con tanto mimo y cariño: "Habaneras de Cádiz". Así nacía una de las coplas más conocida y que han cantado voces de la calidad de María Dolores Pradera, Pasión Vega, Nati Mistral, Chano Lobato o Los del Río.
Antonio Burgos ha contadoCarlos Cano y él, dos andaluces, compusieron esta copla guiados por el Cádiz que habían retenido en sus ojos en su visita a Cuba.
Escribieron primero la letra y luego vino la música, "pero había que meterse en Cádiz", recuerda Antonio Burgos, y "no había más remedio que volver a Cádiz" y a "don José María Pemán" y a su "Viudita naviera", que cantara la comparsa de Paco Alba, para completar la obra musical. 
Con "la viudita que se va a casar por poder.... por poder tener un marío que la lleve a la Alamea, y con el chisme que es como un jazmín que se convierte en palmera...", este letrista empezó a comprender el Carnaval. 
Cuenta que de "allí salió el ritmo interior de La Habanera" y luego "ya sólo hubo que dejar hablar al corazón que Carlos y yo habíamos encontrado en La Habana". Pero le faltaba la gracia del cuplé. "Había que meter una salina de don José Carranza a modo de estribillo de cuplé para rematar la copla", contaba en el proceso de inspiración de la copla. Entonces, Burgos se acordó de Lola Flores: "Carlos Cano había venido diciendo de Cuba que quien tenía razón era Lola. Cuando fue a cantar a La Habana de Batista y le preguntaron qué le parecía aquello dijo: 'Hijo, esto es como Cádiz, pero con negros y con más palmeras que las que hay en el Parque Genovés" y, por ello, "había que meter la genialidad de Lola, que no era otra que la gracia de Cádiz".
Y en Matalascañas, ese otoño de 1984, "Carlos, con su guitarra, tomando notas, iba componiendo verso a verso la música de mi letra... Y no había pasado más de una hora de aquella borrachera de Hércules y de los leones, La Habanera estaba compuesta y, entonces, nos abrimos a cantarla". Después vendrían veinte años de éxitos.
Hoy Cádiz, al llamar "Antonio burgos" a una calle, le devuelve un trozo de aquella habanera en forma de calle. Esta calle perpetuará su arte y amor por la ciudad.
Letra:Desde que estuve, niña, en La Habana 
no se me puede olvidar 
tanto Cádiz ante mi ventana, 
tacita lejana, 
aquella mañana 
pude contemplar.  
Las olas de La Caleta 
que es plata quieta 
rompían contra las rocas 
de aquel paseo 
que al bamboleo 
de aquellas bocas 
allí le llaman El Malecón.  
Había coches de caballos
 era por mayo 
sonaban por La Alameda
 por Puerta Tierra
 y me traían,.¡ay, tierra mía!
 desde mi Cádiz el mismo son:  
El son de los puertos 
dulzor de guayaba 
calabazas, huertos
aún pregunto 
quién me lo contaba.  
Estribillo 
Que tengo un amor en La Habana 
y el otro en Andalucía 
no te he visto yo a ti, tierra mía,
más cerca que la mañana 
que apareció en mi ventana 
de La Habana colonial: 
Tóo Cádiz, la Catedral, 
la viña y el Mentidero. 
Y verán que no exagero
si al cantar la habanera repito: 
La Habana es Cádiz con más negritos, 
Cádiz es La Habana con más salero.   
Verán que tengo mi alma en La Habana 
no se me puede olvidar 
canto un tango y es una habanera
 la misma manera
 tan dulce y galana
 y el mismo compás. 
Por la parte del Caribe,
 Así se escribe 
cuando una canción de amores 
canción tan rica
se la dedican
 los trovadores
 a una muchacha
 o a una ciudad.  
Y yo, Cádiz, te dedico
 y te lo explico 
por qué te canto este tango
 que sabe a mango
 de esta manera
 de esta habanera
 de piriñaca y de Carnaval. 
Son de chirigota 
sabor de melaza 
Guantánamo y Rota 
que lo canta ya un coro en la plaza.  
Estribillo
+++
[b]Enlaces:
Para oir y bajarse legalmente: https://www.antonioburgos.com/coplas/can ... cadiz.html Para ver y oir:https://es.youtube.com/watch?v=pNVZAsD5O ... re=related(precioso vídeo del Cádiz de 1920, con el sonido de la habanera, de fondo)