|
Fecha actual 02 Jul 2025 06:07
|
|
Página 1 de 1
|
[ 1 mensaje ] |
|
5.Suponer El Problema Resuelto
Autor |
Mensaje |
Jovellanos
Almirante Especialista
Registrado: 29 Ago 2007 18:44 Mensajes: 3556 Ubicación: Contemplando la playa de San Lorenzo desde su casa de Cimadevilla
|
 5.Suponer El Problema Resuelto
. DIOFANTO( 200 –284)?  Nacido en Alejandría, nada se conoce con seguridad sobre su vida salvo la edad a la que falleció, gracias a este epitafio redactado en forma de problema y conservado en la antología griega. Transeúnte, esta es la tumba de Diofanto: es él quien con esta sorprendente distribución te dice el número de años que vivió. Su niñez ocupó la sexta parte de su vida; después, durante la doceava parte su mejilla se cubrió con el primer bozo. Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco años después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad de su padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle, llorándole, durante cuatro años. De todo esto se deduce su edad.  Según esto, Diofanto falleció a la edad de 84 años. El matemático alejandrino debe su renombre a su obra Arithmetica. En esta obra realiza sus estudios de ecuaciones con variables que tienen un valor racional ( ecuaciones diofánticas), aunque no es una obra de carácter teórico sino una colección de problemas. En 1621 vio la luz una edición comentada de Bachet de Meziriac, edición reimpresa con posterioridad en 1670 por el hijo de Pierre de Fermat incluyendo los comentarios que el célebre matemático francés había realizado en los márgenes de un ejemplar de la edición de Bachet que poseía. En una de dichas anotaciones se exponía, sin demostración, el último teorema de Fermat. En el precioso ejemplar de la edición de Bachet, Fermat dejó escrito <<haber encontrado una gran luz>>. Importante fue su contribución en el campo de la notación; si bien los símbolos empleados por Diofanto no son como los concebimos actualmente, introdujo importantes novedades.
_________________ 2º Secretario General del Foro. Insignia en el navío: Resurrección R. O. del 27 de abril de 2008. "Todo lo hemos perdido, mi querido Lord: Estado, honor, patria, existencia..." (De la carta de Gaspar Melchor de Jovellanos a Lord Holland, 2 de febrero de 1810).
|
29 Ene 2009 22:14 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 1 mensaje ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|