| 
    
        |  | Fecha actual 31 Oct 2025 16:48 
 |  
 
 
 
 
	
	
		
			|   | Página 1 de 1 
 | [ 16 mensajes ] |  |   Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia 
        
        
            | Autor | Mensaje |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Literatura de la Guerra.. I. Loa a la NumanciaLa Guerra del Pacífico supuso una revulsión en la España de principios de la segunda mitad del S XIX. fruto de ella fue la literatura de carácter popular exaltando los hechos, sobre todo El Callao.
 He encontrado una pequeña obrita que transcribo a continuación. Causa emoción el lenguaje altisonante de la época, teniendo en cuenta que la nación llevaba medio siglo cuesta abajo y marcha atrás.
 
 Visto siglo y medio despues, podrá parecernos ...., pero hay que tener en cuenta la situación de ese momento. Hoy, desde luego, no sería politicamente correcto.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 20:58 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. PortadaEL MUSEO,ADMINISTRACIÓN DE OBRAS DRAMÁTICAS Y LÍRICAS.
 EL ÁNGEL SALVADOR DE ESPAÑA
 ó
 LA FRAGATA NUMANCIA
 DESPUÉS DE LA VICTORIA.
 LOA EN UN ACTO Y EN VERSO.
 Escrita para celebrar las victorias de la Escuadra Española.
 ORIGINAL DE
 D. JUAN DE ALBA Y PEÑA.
 
 MADRID.
 IMPRENTA DE R. LABAJOS,
 calle de la Cabeza, núm, 27.
 1866.
_________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 20:59 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia.  PersonajesPERSONAJES.EL ÁNGEL SALVADOR.
 LA ESPAÑA.
 LA DISCORDIA.
 EL VALOR.
 EL PERÚ.
 Genios del mal, del bien, soldados marinos.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:00 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. NotaNota. Esta obra ha sido representada ya en algunos teatros de provincias, y cerca en alguno de los de esta corte, pero con el fin de que las empresas no carezcan de esta novedad, que lo es de circunstancias, el editor la imprime antes de su estreno en Madrid. _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:02 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. PropiedadLa propiedad de esta obra pertenece á D. José Maria Moles, y nadie podrá sin su permiso reimprimirla ni representarla en los teatros de España y posesiones de Ultramar.El autor se reserva asimismo el derecho de traducción, de impresión y de representación en el extranjero, según los tratados vigentes.
 Los corresponsales de D. Francisco Rubio, dueño dé la Administración general de obras dramáticas y líricas, son los encargados exclusivos de su venta y del cobro de sus derechos de representación en dichos puntos.
 Queda hecho el depósito que exige la ley.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:03 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena IACTO ÚNICO.Selva corta.
 
 ESCENA PRIMERA.
 
 
 Aparece LA DISCORDIA.
 
 Angel
 Secuaces del infierno,
 llegad á la VOZ mía: (Salen les genios del mal)
 Corred con furia impía
 y el mundo desquiciad,
 que hermanos contra hermanos
 combatan decididos
 ( y queden destruidos
 en campo y en ciudad.
 E! suelo de la España
 feraz, privilegiado,
 ver quiero transformado
 en un ancho erial.
 En ese país fértil
 sembremos la zizaña;
 rasguemos de la España
 la enseña nacional.
 
 Todos
 Muera.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:04 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena IIESCENA II.
 DIOS y el ANGEL
 
 Ángel.
 Silencio: callad, traidores;
 nunca podrá la traición
 á pesar de sus rencores
 hacer de un país de flores
 erial de maldición.
 España está dividida
 por tí, discordia infernal!
 pero al hacerla una herida
 venga con frente atrevida
 su pabellón nacional.
 En su mas pobre cabana
 se encuentra un héroe esforzado;
 y cuando siente tu saña,
 es un león coronado.
 Al combatir por España,
 recuerda que esa nación,
 de hombres de valor modelo,
 cuando se alzó con unión,
 echó al gran Napoleón,
 que vino á invadir su suelo.
 El pueblo estaba agobiado;
 sin soldados la nación;
 dejó el labriego su arado
 y se convirtió en soldado,
 pero soldado león.
 Que el que en España ha nacido,
 frenético é iracundo,
 por su honor lucha atrevido
 y no le verá vencido
 ninguna nación del mundo.
 
 Disc.
 Rapaz, estás obcecado;
 no niego la valentía
 del español esforzado,
 mas sin duda no has pensado
 en que mí rencor la guía,
 yo le persigo, lo inmolo;
 yo al palacio y la cabana
 llevo la intriga y el dolo,
 y hasta los campos de España
 con mi fuego los asoló.
 Yo me he encarnado en su tierra:
 yo siete años de horrores
 llevé allí de civil guerra;
 el eco de los clamores
 aun oigo de sierra en sierra.
 Los hermanos contra hermanos,
 padres contra hijos luchaban,
 y su sangre derramaban,
 desconociendo inhumanos
 que á su patria asesinaban.
 No tendré misericordia:
 yo destruyo la concordia
 encendiendo inferno] tea:
 que España víctima sea
 pues acogió la discordia.
 
 Angel
 El Ángel de salvación
 saldrá á tu paso anhelante,
 y conmigo en santa unión
 marchan la fé constante
 y la santa religión.
 España, patria de bravos,
 alza tu frente atrevida;
 funde en la virtud tus clavos;
 tú no eres pais de esclavos,
 ven, recobra nueva vida.
 No mas rencores, unión!!
 Si eres grande en heroísmo,
 en valor y abnegación,
 lanza de tí la ambición
 y sepulta el egoísmo.
 ¿No tienes tierra bastante?
 ¿Qué importa si unida estás?
 Mares cruza, y adelante;
 con tu bandera triunfante
 el Perú conquistarás.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:07 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena IIIESCENA III.Valor.
 DIOS y el VALOR ESPAÑOL.
 
 Ángel divino que del almo cielo
 traes de Dios la unión consolodora,
 mira el valor de nuestro hispano suelo,
 mira esta espada siempre vencedora:
 tú clamas por la unión, ese es mi anhelo;
 por la discordia vil siempre se llora:
 hijos de España, pelead unidos...
 y... ¿qué contrarios no verán vencidos?
 Yo soy el genio que le da un aliento
 al gran marino que al Perú intimida,
 yo penetro en su claro entendimienlo:
 hasta es mi voz su voz: yo le doy vida.
 Yo le elevo el gigante monumento
 que cimentó su gloria esclarecida,
 yo tremolo con honra su estandarte,
 yo que soy como es él, rayo de Marte.
 Yo al Gran Cid inspiré; y al Castellano
 Fernán González; y á Guzman el Bueno;
 y á Alfonso el Bravo, digno soberano,
 y á Juan de Austria, terror del agareno:
 y á tanto héroe español premió mi mano,
 que decir puedo de entusiasmo lleno,
 que en cuanta tierra el sol alumbra y baña
 la reina del valor es la de España!!
 Yo vi en Asturias al audaz Pelayo
 arrojar de la cumbre á los infieles,
 sembrando entre ellos confusión, desmayo,
 al bailarlos sus rápidos corceles.
 Yo vi á Isabel primera como el rayo
 caer sobre moriscos alquiceles,
 y desplegar de su pendón la tela
 en la famosa torre de la Vela.
 ¡Oh! ¡Patria de Héroes!! tierra bendecida,
 une á tus hijos de valor modelo;
 destruye la discordia fementida,
 que devastando va tu fértil suelo:
 Asi siempre serás grande y temida;
 de la victoria llegarás al cielo;
 Ibero, en la batidera que hoy tremoles,
 que lea el mundo, todos Españoles
 
 Disc.
 Ilusiones que se forja
 tu cabeza fascinada.
 Valor, vuelve, atrás la vista
 y en las edades pasadas
 piensa que los españoles,
 desde los tiempos de Wamba,
 entre discordias civiles
 su pesada vida arrastran.
 Si porque un extranjero
 su marcial bandera ultraja,
 unidos en el combate
 lavan cou sangre la mancba;
 después que en la lid gloriosa,
 lomaron digna venganza
 se dividen nuevamente.
 los ejemplos por mí habían.
 En vano quieres labrar
 la ventura de esa patria
 que no sabe comprender
 que la unión solo le falta
 para ser de las naciones
 lamas rica y respetada.
 Ella abrazó mi discordia,
 y antes que de mí salvarla,
 entre sus mismos escombros
 as de verla sepultada.
 
 Ángel.
 No: que el poder del Eterno
 Manda al Ángel de la Guarda,
 para libertarla al punto
 de tu maldecida saña.
 Dios que los mares enfrena:
 Dios que da vida á las plantas,
 que da corriente á los rios
 y á los vientos embalsama,
 hará que el Perú soberbio
 se doblegue ante la España.
 Valor, acude á los tuyos,
 ve que tu bandera ultrajan,
 vuela, y á la Cobadonga
 dala sangrienta venganza.
 
 Valor.
 Basta: ya siento
 en mí encarnada
 la inmaculada
 santa virtud:
 la que á los justos
 lleva á ese Cielo,
 centro y modelo
 de excelsilud.
 Hijos de España,
 no mas rencores:
 el Ángel flores
 nos viene á dar,
 y perfumados
 con su pureza,
 gloria y riqueza
 hemos de hallar.
 Nuestros hermanos
 ya en Chile se hallan;
 ved cual batallas
 por nueslro honor.
 Torres blindadas
 echan al suelo!
 Ellos, modelo
 de honra y valor,
 frente á noventa
 monstruos cañones
 nuestros campeones
 luchando están:
 firmes, serenos,
 de gozo henchidos
 luchan unidos...
 Pues vencerán.
 Hurrn, marinos
 bravos y heles;
 délos laureles
 ya vais en pos.
 Ya destruísteis
 el mayor fuerte:
 victoria ó muerte
 pedid á Dios!!
 Pero sus naves
 incendiar quieren;
 nunca lo esperen,
 ni han de poder.
 Guerra, marinos,
 á gente extraña!?
 Gloria á la España!!
 Sus!!! y á vencer!!!
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:09 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena IVESCENA IV.El ÁNGEL, el PERÚ y la ESPAÑA.
 
 Oh Dios de los buenos!! tú
 confunde la infame saña...
 
 Perú. (saliendo )
 De los hijos de la España.
 
 España.
 De los hijos del Perú!!!
 Ángel. Señor, tu excelso poder
 dé á los buenos la victoria!!
 Mas yo creo que la gloria
 de la España debe ser.
 Ella ha sido la insidiada!
 El Perú la provocó
 y á traición la arrebató
 su nave mas estimada.
 Hijos del Perú, salid
 á la lucha decididos,
 mas presiento que vencidos
 vais á ser en noble lid.
 Á las naciones honradas
 protege el favor del cielo!!
 Ante el honor, caen al suelo
 las torres mpjor blindadas.
 Caerán las vuestras; prolijos
 desastres snlo tendréis,
 y luego celebrareis
 los triunfos con regocijos.
 Oh! qué victoria!! robar
 la Cobadonga, malvados,
 y después de derrotados
 la derrota celebrar!!!
 Bizarra é hidalga tropa!!
 ¿si derrotas celebráis,
 no estáis viendo que causáis
 el escarnio de la Europa!
 Perú, si aun no te persuades
 de que afrentas tus banderas^
 bien: baila ante las hogueras
 que abrasan á tus ciudades.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:10 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena VESCENA V.
 ESPAÑA y el PERÚ.
 
 Perú.
 Mírame frente á tí, altiva España,
 soy el Perú, que con arrojo fiero,
 ardiendo en ira y en guerrera saña
 vengo á probarle el temple de mi acero.
 El alcázar, el templo, la cabana
 de tu orgulloso suelo asolar quiero:
 y reír al mirarte destruida,
 y en fléviles pavesas convertida.
 
 España.
 Traidor!! cobarde, osado!! calla, calla!!
 Cómo te atreves á elevar la frente
 ante quien siempre presentó batalla
 con la noble lealtad del que es valiente?
 solo vence cual tú la ruin canalla;
 la artera, inmunda y mancillada gente,
 la que á falta de bonor, valor y espadas
 se vale de puñales y emboscadas.
 La Cobadonga es tuya ¿y de qué modo?
 por una ruin traición, negra é impia,
 arrastrando tu enseña por el lodo:
 nunca ba triunfado así la patria mía,
 de Pelayo inmortal el nombre godo
 dejó á España de honor gran nombradia!
 y aun mas adquirirá, que hoy Dos de Mayo
 será cada marino otro Pelayo!!!
 ¿Cómo de nuestra nave dueños fuisteis?
 ocultando con mengua la bandera
 del soberbio pais en que nacisteis!
 acción cobarde, ruin, desleal, artera!!
 La indignación por ella conseguisteis,
 no tan solo de mí, de Europa entera:
 hoy de la Cobadonga sois señores;
 pero no por valientes, por traidores.
 Mas castigo tendrá vuestra asechanza:
 vé en el Callao á nuestra escuadra honrosa:
 llegó en alas de plácida esperanza
 tremolando su enseña victoriosa!!
 Méndez Nuñez la guia á la venganza!!
 ya el marino español al tuyo acosa;
 frente á frente el español guerrero,
 pedazos os va á hacer torres de acero.
 
 Perú.
 Oh! te engaña el corazón!!
 hoy tus barcos destrozados
 serán tizos abrasados
 por el sol de mi nación, (cañonazos.)
 oye, ya truena el cañón
 lavar anhelo mis manos
 en sangre do castellanos:
 tigres, á la lucha ansiada,
 y sea en esta jornada,
 el triunfo de los peruanos!!
 (Váse con los suyos.)
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:12 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena VIESCENA VI.
 ESPAÑA y sus prosélitos.
 Españoles, la traición
 venguemos con hidalguía;
 hoy es Dos de Mayo!! dia
 de eterna recordación!!
 él dejó á Napoleón
 y al mundo eterna memoria;
 pues bien: que diga la historia
 que en la patria de Pelayo,
 ha habido otro Dos de Mayo
 que inmortalizó la gloria!!!
 (Vánse los sectarios de la España y á esta la detiene
 el Ángel, que sale por la derecha.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:13 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena VIIESCENA VII.LA ESPAÑA y el ÁNGEL.
 
 Ángel.
 Detente, España.
 
 España.
 Ángel, vé
 y ponte de ellos al lado;
 Ángel. Su virtud los ha amparado,
 la religión y la fé!
 esos nobles campeones
 por su virtud y valor
 luchan por el patrio honor
 ante noventa cañones.
 Casi debajo de ellos,
 con heroico tesón,
 tremola su pabellón,
 que lanza honrosos destellos.
 Pero qué miro? allá iré
 mas veloz que el pensamiento,
 en este misino momento
 la traición adiviné.
 Por una trama infernal
 van á hacer volar la armada
 de esa España laureada!
 Traición horrible! infernal!
 No ha de ser! yo por la gloria
 de la España á velar voy!
 Yo he de salvarla! que soy
 el Ángel de la victoria, (váse.)
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:14 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena VIIIESCENA VIII.
 ESPAÑA.
 Y yo con noble inquietud
 á su lado volar quiero,
 que yo le inspiro al guerrero
 honor, fuente de virtud.
 Mas aun retumba el cañón!
 Oh, Dios! tus rayos divinos
 alumbren á los marinos
 de la española nación.
 Ya luchan! que Dios disponga
 colmar la digna esperanza
 del español, que venganza
 dando está á la Cobadonga.
 Aquella infame traición
 hora expían los chilenos!
 Dios que amparas á los buenos,
 guia á España en esta acción.
 Ardiendo en ira y coraje
 quemad contrarias entenas,
 y embarcaciones chilenas
 tomadlas al abordaje!
 Tomadlas! y al mismo sol
 que vuestro arrojo fascine,
 y con su hoguera ilumine
 la gloria del español!
 Mas ya calló el estampido
 del fuerte cañón tronante!
 Oh, Dios! quién salió triunfante?
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:15 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. Escena XIXESCENA IX.La ESPAÑA y el ÁNGEL.
 
 Ángel.
 Mira! la España ha vencido!
 Méndez Nuñez con tesón
 alzó su enseña gloriosa,
 y su sangre generosa
 derramó por su nación;
 dijo: «A vencer gente extraña!
 que si los harcos perdemos,
 sobre las olas iremos
 hasta las costas de España!»
 Y con arrojo ejemplar
 frente á los contrarios bronces,
 se lanza diciendo entonces:
 sus! á morir ó á triunfar!
 la santa BárbaTa allí
 se iba de un buque á incendiar;
 le salieron á avisar
 al comandante, y yo oí
 decir al héroe: «Luchemos!
 si la santa Bárbara arde,
 de lealtad haciendo alarde
 con la fragata volemos.»
 Esa respuesta acrisola
 la honra de esos numantinos!:
 un aplauso á los marinos
 de nuestra escuadra española.
 (Dirigiéndose al público.)
 
 España.
 Oh! vamos allá al momento.
 
 Ángel.
 La población arde entera,
 y alza ante ella su bandera
 el marino en su ardimiento.
 Angeles con dulce coro
 celebrad esa victoria,
 mientras la imprime la historia
 venida, en letras de oro.
 
 España.
 Oh! sí! que la historia escriba
 esa epopeya brillante!!
 
 Ángel.
 Mira ese cuadro brillante.
 
 España.
 Sí.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:17 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia. MUTACIONMUTACIÓN.
 Aparece en último término el Callao, ardiendo: delante la muralla con los destrozos causados en las torres.
 
 El mar: la fragata Numancia, que ocupa de parte á parte la escena, ocultándose la popa y la proa entre bastidores; la chimenea arrojando humo, los marinos españoles, unos presentan las armas ante la bandera nacional, que tremolan, otros en las gabias saludan con los sombreros. La luz roja ilumina el teatro. La Discordia y el Perú y sus secuaces humillados ante esto cuadro. Sobre un banco de rosas se eleva el Ángel y el Valor, y en medio viene á colocarse la España.
 
 Un Marino.
 Viva la Reina.
 
 Todos.
 Viva.
 
 VALOR. (Con la bandera española en la mano derecha.)
 Contemplad el pendón de San Fernando,
 rayos despide de divina gloria!
 La marina española peleando
 nuevo lustre le dio contal victoria!!
 Respeto eterno al que murió lachando;
 cante su nombre la futura historia;
 y al gran Nufiez y bravos vencedores,
 hijas de España, coronad de flores.
 (Cae el telón á los compases de la marcha real.)
 
 FIN DE LA LOA.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:18 | 
					
					     |  
		|  |  
			| jaito Brigadier 
					Registrado: 22 Oct 2008 05:35
 Mensajes: 1299
 Ubicación: Valladolid
   |   Re: Literatura de la Guerra.. I. Loa a la Numancia.Imprimatur(?)Examinada esta Loa, no hallo inconveniente en que su representación se autorice.Madrid 17 de Julio de 1865
 El Censor de Teatros.
 Narciso S. Serra.
 
 Nota.- Caray, si el censor se llamaba como el exministro de defensa de González.
 _________________
 Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando.  R. O. del 30 de diciembre de 2011.
 
 
 |  
			| 25 Feb 2010 21:21 | 
					
					     |  
		|  |  
		|  |  
	
		
			|   | Página 1 de 1 
 | [ 16 mensajes ] |  |  
 
	
		| ¿Quién está conectado? |  
		| Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |  
 
	|  | No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro
 No puede editar sus mensajes en este Foro
 No puede borrar sus mensajes en este Foro
 No puede enviar adjuntos en este Foro
 
 |  
 |