Fecha actual 04 Jun 2024 07:02




Responder al tema  [ 1316 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53  Siguiente
 Guerra Hispano-Americana del año de 1898 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Buenos días Señores,

Muchas gracias por los comentarios al artículo que publiqué en la RGM sobre la inteligencia en Cuba. Quiero aprovechar para ayudar a los que tenían pegas con el enlace de googlebooks; yo busco los libros en una página americana http://www.archive.org, desde dónde los puedes descargar en formato pdf o txt sin ningún problema.

De la guerra 'Hispanoamericana' tienen bastante material, el que me ayudó más a la hora de redactar el artículo fue precisamente éste:

- (The secret service in the war, by J.E. Wilkie)
http://ia350633.us.archive.org/0/items/americanspanishw00norwuoft/americanspanishw00norwuoft.pdf

La foto de Carranza (todo un personaje) la conseguí en la revista La Ilustración Española y Americana:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/12945097549037162654435/207051_0015.pdf

Del material que recojo en la bibliografía, recomiendo la monografía del ceseden de Milagros Flores.

Un saludo (me queda pasarme por las presentaciones)


04 Oct 2010 08:13
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 06 Sep 2009 00:34
Mensajes: 909
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Pues menuda sorpresa! Sea usted muy bienvenido.

Felicidades por el artículo y gracias por dejarnos consultarlo y por las referencias

_________________
Jefe: División Información R. O. del 25 de septiembre de 2016.


04 Oct 2010 14:42
Perfil Email
Almirante General
Almirante General

Registrado: 19 Ago 2006 13:16
Mensajes: 7375
Ubicación: No lo tengo claro
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Sea bienvenido grumete Agusto, felicidades por el articulo por seguna vez, somos conocidos, vea mi destino y lo entendera.

Me alegro de tenerlo abordo.

_________________
Comandante de las Fuerzas de bloqueo del Mediterráneo con C. G. en en la bahía de Palma de Mallorca.
Si te conoces a ti mismo y conoces a tu enemigo, no necesitas temer al resultado de un centenar de batallas. Si te conoces a ti mismo pero no conoces a tu enemigo, por cada victoria que ganes sufrirás también una derrota. Si no te conoces ni a ti mismo ni a tu enemigo, sucumbirás en cada batalla.

Sun Tzu. El Arte de la Guerra.


04 Oct 2010 20:45
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 06 Sep 2009 00:34
Mensajes: 909
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Caballeros, para retomar las hostilidades un poco

Ensenada escribió:
'

Lo de atacar la península y las Canarias, lo veo improbable.


Porque entonces el problema de carboneros lo hubieran tenido ellos, aunque si disponían de muchos, pero si nuestros cruceros limpio y conservados en nuestros Arsenales, los mercantes hubieran sido presa fácil para ellos y si se les corta la línea de abastecimiento, hubieran tenido el mismo problema que nosotros en la isla.


Con el agravante, que los acorazados no tenían ni la mitad de autonomía que los cruceros, por lo que hubieran tenido que ser abastecidos incluso en su viaje para venir a nuestras aguas, a parte, eso hubiera sido más tarde, cuando se convencieran de que en la isla no se cedía, por ello a lo peor para entonces se hubiera podido contar con el Pelayo y el Carlos V, lo que ya no sería lo mismo.


Las tornas se hubieran vuelto, ellos lejos de sus bases y nosotros cerca. Ellos con menos autonomía y nosotros sobrados. Incluso después de la pérdida de la escuadra, amenazaron con venir a bombardear nuestras costas, pero se quedó en eso, amenaza. No es lo mismo estar a trescientas millas de casa, que a tres mil quinientas. Eso en el siglo anterior no hubiera dado problemas, pero al depender del carbón y no del viento, el mundo avanzó, pero no llegaba casi a ningún sitio.


La escuadra norteamericana no parece que hubiera podido cruzar el atlántico estando la de Cervera en el Caribe, y de hecho cuando Cámara salió por el mediterraneo hacia las Filipinas y Dewey solicitó refuerzos, Sampsom no estuvo dispuesto a distraer buques para amenazar a la península o a las canarias, o perseguir a Cámara.

Una vez destruída o capturada la escuadra de Cervera, se organizaron diversas escuadras que amenazarían las costas españolas o perseguirían a Cámara, que ante la amenaza tuvo que volver. Para entonces Cuba ya podía ser bloqueada con cualquier cosa y podían esperar a que cayera por hambre todo el numeroso ejército español en la isla, aislado sin remisión de la metropoli. Si la cosa se alagaba, los yankis podían pensar en atacar las costas españolas e intentar algo en las canarias, apoderándose de las azores y madeiras portuguesas como bases avanzadas, por los problemas de autonomía. Pero parece efectivamente bastante improbable teniendo e cuenta la actitud de las potencia europeas y el carácter limitado del conflicto. Pero el gobierno de España si que lo creyó posible y tomó medidas para el caso de que sucediera.

_________________
Jefe: División Información R. O. del 25 de septiembre de 2016.


06 Oct 2010 22:27
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
En noviembre de 1898, las tropas españolas se preparaban para abandonar Cuba para siempre. Se hizo una solicitud de las autoridades militares estadounidenses que permitieran al ejército español llevarse los restos de la del vara del Rey a la peninsula. Las autoridades estadounidenses respondienron favorablemente, dado que "General Vara del Rey era un hombre valiente y honramos su memoria". Leonard Wood, por entonces un mayor general y el gobernador militar de la ciudad de Santiago, asigno a su ayudante, el teniente M. E. Hanna para hacer los arreglos necesarios. Esto debería haber sido una tarea fácil. Después de la caída de El Caney las tropas estadounidense habían enterrado a los muertos españoles en un lugar cercano y repertoriado. Los soldados enterrados juntos en una fosa común, y a Vara del Rey y otros oficiales habían sido enterrados individualmente, en tumbas claramente marcadas, con todos los honores militares.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


25 Oct 2010 10:33
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Cuando el teniente Hanna y las tropas para el levantamiento de los restos llegaron al cementerio, vieron que todos los marcadores había sido destruidos por los cubanos. Cuando se le preguntó a un cubano local, este señaló lo que afirmó que era la tumba del general. Al excavar, Hanna encontró sólo los huesos de una mula. Los cubanos no estaban dispuestos a renunciar a los restos del general, a quien culpaban de la muerte del héroe revolucionario Antonio Maceo y Francisco Gómez Toro, el joven hijo del comandante militar cubano máximo Gómez, en una escaramuza en la Loma del Gato, cerca del pueblo de San Pedro de Hernández, en la noche del 7 de diciembre de 1896.
Enfadado por la acción cubana, Hanna inmediatamente cayo sobre el alcalde de El Caney. Observando que el alcalde ocupaba su cargo por la autorizacion del general, Hanna le amenazó con reemplazarlo y aún más: habria terribles consecuencias "si no encontramos el cuerpo dentro de tres horas." Este miedo del alcalde fue suficientemente para que convocara a la gente del pueblo, y afirmar que serían capaces de guiar Hanna a la tumba del general.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


25 Oct 2010 10:34
Perfil
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Sin embargo, cuando Hanna exigió al cubano elegido que lo llevaran a la tumba, el hombre no coopero, negando tener conocimiento de la ubicación de los restos de vara del Rey. Indignado por esta respuesta, Hanna hizo al cubano una oferta que no podía rechazar. Hanna saco su revólver, le apunto a la cabeza y le dijo "guianos hasta allí o te vuelo la cabeza de los hombros". Al instante, el cubano entendio la lógica esencial de la declaración de Hanna, el cubano se convirtio en muy cooperativo. Al poco tiempo, Hanna había sido llevado a un sitio que fue donde se habia enterrado el cuerpo del general. Más tarde los restos de Vara del Rey fueron entregados al ejército español en un desfile militar con los honores adecuados.

Fuente: Honoring a dead foe, de J.W. Buel.

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


25 Oct 2010 10:34
Perfil
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 06 Sep 2009 00:34
Mensajes: 909
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Me acuerdo la primera vez que oí algo del general Vara de Rey. Mi padre me dejó encima de la cama un recorte del ABC en el que se hablaba de su heroica actuación en la guerra de Cuba... y la de todos sus soldados, dos de los cuales eran hijos suyos.

El otro día paseando por Madrid, cerca de Atocha, debía ir aburrido porque me fijé en un monumento, justo en frente de un colegio, y resulta que es en memoria del general. Me alegré de que tenga su escultura en zona tan importante.

Imagen

La foto no es mía

_________________
Jefe: División Información R. O. del 25 de septiembre de 2016.


08 Nov 2010 21:35
Perfil Email
Teniente de Navío
Teniente de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Feb 2012 11:36
Mensajes: 1907
Ubicación: En el fondeadero de la ciudad de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo.
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Bueno, pues después de leerme las 50 páginas del documento, y no queriendo entrar en polémicas, a ver si soy capaz de dar mi opinión, si aturullarme:

De la actuación de Cervera no pienso ni escribir ni una coma más cuando acabe esta frase: todos tenemos una opinión.

En cuanto al dispositivo de salida, desde luego no fue el mejor. De la hora de la salida, ni hablamos.

Un detalle que creo que a todos habeis pasado por alto es este:

Los famosos proyectores de los buques americanos, distaban un kilómetro de la entrada del puerto, bajo los fuegos de las baterías de la Socapa. Se decidió no usar esos cañones por razones que, bueno, no comentaremos.

Pero:

¿A alguien se le ocurrió una idea tan tonta como la que describo a continuación?

Esa distancia era asumible para un arma que allí tenían todos: el Mauser modelo 1893.

Me explico: el alcance efectivo de este fusil era de 2000 metros, y el máximo, 4000 metros. ¿Se puede saber como no se le ocurrió a nadie dar unas descargas de fusil, por el mero hecho de probar suerte? Se cumpliría el deseo de Cervera, no usar los cañones, y se hubieran apagado los proyectores, y también, alejado los buques de la entrada.

Otra cosa es, el número de fusileros necesarios para lograr el objetivo (Yo creo que unos 100). Por pura estadísta, cinco descargas de esos fusileros, en el número que yo considero, son 500 balas. Eso, en una noche. O si preferís, haced tres descargas así por noche o las que querais. En algún momento, se tenía que haber acertado.

En fin, una elucubración de las mías, y que espero que no os burleis mucho de ella.

Un saludo,

Juan de Carranza ban-es9

_________________
Jefe 3ª Sección del Estado Mayor. Material.
Comandante de la división de cañoneros surta en el puerto de Cienfuegos, con insignia en el cañonero: Diego Velázquez R. O. del 19 de febrero de 2015.
Educad a vuestros hijos en sentimientos de devoción al deber, fe ciega en la disciplina y amor entusiasta por la Patria.-
Ni se dará cuartel, ni se pedirá


16 Mar 2012 05:58
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6113
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Burlarse, de ninguna manera. En Cárdenas funcionó. Los yankees tomaron los fusiles por artillería de costa y nos mostraron sus popas.

Hablando de Santiago, de día el bloqueo podía mantenerse a distancia sin problema, pues no estamos hablando de un asalto al puerto como en Cárdenas. Otra cosa es que en una noche oscura se aprovechara para hacer salir a los destructores. En cualquier caso, la cifra de alcance de 2000 m debe considerarse sólo teórica.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


16 Mar 2012 07:44
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33306
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'


Y pregunto: ¿Habéis leído la biografía de don Pascual?


Pienso que puede que despeje algunas dudas.


Un cordial saludo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Mar 2012 10:48
Perfil Email WWW
Capitán de Navío
Capitán de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Dic 2010 00:28
Mensajes: 1060
Ubicación: Pontedeume (Coruña)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Desde luego a mi me las ha despejado.

_________________
Segundo Comandante del crucero: Vizcaya R. O. del 27 de octubre de 2013.


16 Mar 2012 11:28
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6113
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Gracias, intendente. En lo que concierne a mi intervención de arriba, queda ahora claro que las órdenes de los buques que empleaban los proyectores eran mantenerse a una distancia mayor de aquella en que los máuser habrían podido causar algún efecto.

El cuidado con el uso preciso del proyector también puede indicar la preocupación de los americanos por frustrar un posible ataque de los destructores. A pesar de ello, sigo pensando que un destructor de borda baja pintado de negro, navegando lo más próximo posible a la costa para no levantar sombra sobre el agua, y a baja velocidad para producir poco humo y ninguna estela, es muy difícil de descubrir a dos millas de distancia. En caso de no ser descubiertos, una vez francos, los destructores habrían podido dar un rodeo y atacar la escuadra por el lado de mar, que no era vigilado. En caso de ser descubiertos, rentrar y en paz: una cosa es descubrir su presencia a dos millas bajo una una luz confusa y otra muy distinta verlos suficientemente bien para abrir fuego antitorpedero con eficacia.

Sin duda, la posibilidad de un ataque torpedero nocturno efectivo en Santiago era desconocida para ambos contendientes, pues en aquella época no había precedentes de lucha en este tipo de situaciones. El proyector, que en aquella época era una novedad en lo que concierne al combate real, debía de dar una falsa sensación de seguridad a los americanos y una falsa sensación de impotencia a los españoles. Las tres grandes guerras navales del medio siglo siguiente sí ofrecen ejemplos de ataques torpederos nocturnos a baja velocidad coronados con la sorpresa y el éxito a pesar del esmero puesto en la vigilancia. Sólo el ojo que todo le ve, el radar, les puso fin.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


16 Mar 2012 15:51
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33306
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'

Amigo gocoendres


No recuerdo ahora el nombre del "Yate" que dio con los dos torpederos, pero era como mucho más grande y casi la misma velocidad, esos buques armados con 8 cañones de 57 m/m, eran temibles para aquellos buques sin ningún tipo de blindaje como se demostró después.


Yo nunca le he visto solución al problema, ya que incluso se sabe que con el carbón que llevaban cuando salieron de Santiago, no les daba para llegar a alta velocidad a la Habana. Por lo tanto no había solución posible al desenlace final del enfrentamiento, en cuanto saliera, estaban perdidos.


El Teresa se lanzó contra el Brooklin y éste se refugió ente Iowa y Indiana, dejando solo al Iowa contra el Teresa, como es lógico no pasó nada que no se supiera de antemano. Solo hay que ver la "solidez" de los Teresa al ver las fotos de como quedaron después del combate, eran teas ardiendo y contra eso no hay cuerpo que lo soporte. Una cosa es lo de la guerra Ruso Japonesa, tan solo 8 años más tarde y con unas buenas prácticas de mar y de ataque, y otro muy distinta, es que la española en aguas de Santa Pola hiciera unas antes de salir, que duraron un día, disparando solo 4 veces cada cañón de la artillería secundaria y uno la principal, todo un alarde de demostración de la confianza de los mandos del Ministerio en sus "Locos Cacharros". Y para postre el Colón sin su artillería principal, que fue incorporado para poder llamar Escuadra, ya que con los 3 Teresa solo era una División, pero lo que añaden no es un crucero, más bien un cañonero acorazado, al menos le hubieran puesto los 4 cañones de 203 m/m.


Además, ¿como se envían buques a defender aquello, si solo tenían 183.000 hombres en la isla? ¡Menuda majadería de gobernantes!


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Mar 2012 18:32
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6113
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Amigo Ensenada

El problema naval no tenía solución, pero un sólo gran buque yankee averiado por un torpedo unos días antes de la "salida" del grueso de la escuadra ya habría sido mucho más de lo que realmente se logró, aunque los destructores con ello adelantaran algo su propia destrucción. Las averías de torpedo contra los buques de la época eran siempre muy graves, y la víctima posiblemente se habría visto obligada a varar para evitar su hundimiento, no pudiendo repararse hasta concluida la guerra. Por lo menos no habría sido todo a cambio de nada, como fue.

Tampoco me parece descabellado pensar que los destructores sobrevivieran al ataque. De noche todo parece distinto, incluso desde buques como el Gloucester. De no sufrir averías graves quizás los destructores se habrían podido dirigir a velocidad económica a algún puerto secundario de los que los americanos bloqueaban sólo con pequeños cañoneros. Los cuatro cañones automáticos de 75 mm. de los destructores les darían almenos una posibilidad contra un buque de escaso porte, sin coraza, aislado, desprevenido.

Un abrazo

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


19 Mar 2012 12:13
Perfil Email WWW
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33306
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
'

Amigo gecoenders


Pero que mejor que no estuviera el Masachussetts, que se había ido a cargar combustible a Cayo Hueso.


Si llegan a estar los tres hermanitos, no es que no salimos, es que no hay forma de aguantar.


Estoy algo de acuerdo con el tema de los destructores, pero estaríamos seguro mucho más de acuerdo, si los zorroclocos hubieran estado algo más listos, primero ordenando salir a la escuadra al saber el hundimiento del Maine y no esperarse a la declaración de guerra, al mismo tiempo y por la misma razón, haber preparado unos buenos almacenes de carbón en la misma isla, precisamente para que esos minúsculos buques, a los que por cierto les tenían pavor, hubiera tenido mejor utilización, y además de robustecer algo (con más buques) precisamente para mantener una guerra defensiva, porque con lo que se envió ni soñar en una ofensiva.


Es un tema redundante, que ya le hemos dado mil vueltas, para al final ir a parar a donde fueron ellos, al fondo y requemados. No hubo solución porque no se le podía dar, ni habían buques, ni ganas, ni dinero, otro gallo hubiera cantado, si no es asesinado Cánovas y sigue al frente de la isla Weyler, a éste los americanos no le desembarcan donde lo hicieron y si lo hacen los devuelve al mar, por muchas escusas del señor blanco, que se quedo del mismo color que su apellido y no supo nada más que quejarse, como cuando escribió al Gobierno, que se habían rendido en Santiago sin su consentimiento. Solo esto, sino fuera tan serio, es para troncharse de risa. No hay que olvidar, que ha sido la mayor rendición de españoles a lo largo de nuestra historia, solo 183.000 hombres en la isla y se rinden sin disparar un solo tiro, y con 50.000 en la Habana, seguramente para pinchar los blindajes de los acorazados si entraban con las bayonetas. ¡Oh! quizás solo estaban allí porque eran la guardia personal del capi gral. ¿Vaya Ud. a saber? ¿Que sabe nadie?


Ya hubieran querido en Santiago tener las cuatro piezas de 305. Entonces a lo peor si que hubieran podido salir los destructores. Ya que en la isla no estábamos hacía seis años y tiempo sobró para prepararla mucho mejor, pero lo de siempre, una cosa es estar en Afganistán y otra en la Moncloa. Por cierto muy distantes y todavía más diferentes punto de vista. Una vergüenza que seguimos arrastrando y no hay quien nos saque de ella. Como decía un amigo que ya ha fallecido: Que penita me das España.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


19 Mar 2012 21:32
Perfil Email WWW
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6113
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Se puede decir más alto pero no más claro, Ensenada.

Un abrazo

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


20 Mar 2012 07:19
Perfil Email WWW
Teniente de Navío
Teniente de Navío

Registrado: 28 Dic 2006 13:42
Mensajes: 4764
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Buenas.

telegrama de Teddy al senador Cabot Lodge del 3 de junio:
"Diga al presidente que por el amor del cielo, nos envie cada regimiento, y sobre todo cada bateria que sea posible. Hasta ahora hemos ganado con un alto coste, pero los españoles luchan muy duramente, y estamos muy cerca de un terrible desastre militar, debemos recibir ayuda, miles de hombres, baterias y comida y municion"

Shafter escribio a su gobierno, el 3 de julio de 1898, sobre las 10 de la mañana:

“ investido la plaza por el norte y por el este, pero nuestra linea es muy debil… defensas fuertemente organizadas, imposible tomar por asalto…
pienso seriamente en retirame y tomar posiciones a 5 millas sobre las alturas entre rio San Juan y siboney."

_________________
¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"


21 Mar 2012 12:05
Perfil
Contralmirante
Contralmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jul 2010 13:10
Mensajes: 1363
Ubicación: Pontevedra
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Quiero sólo hacer un comentario sobre los yates yanquis de Santiago:Gloucester,Vixen y Hist. Los dos primeros rondaban las 800 toneladas, entre 16 y 17 nudos al andar y armaban cada uno 4 cañones de 57 mm, además de 4 de 42 mm el Gloucester y 4 de 37 mm el Vixen. Precios del Gloucester 225.000 $ , Vixen 150.000. El Hist era bastante más modesto 475 toneladas, 3 cañones de 42 mm y uno de 37 mm ,costó 65.000 $.
Aunque la bibliografía yanqui atribuye a estos el éxito contra nuestros destroyer, creo que esto debe relativizarse, posiblemente muchos de los impactos que recibieron vinieran de buques mayores; no obstante, nuestros grandes torpederos iban a buscar a los buques principales yanquis y no entraron en enfrentamientos directos con los yates americanos, a los cuales creo que en singular combate hubiesen batido (sólo es una opinión). Nuestros destructores costaron a razon de 2,150.000 pts los primeros (parte de la serie se fueron a los 2.300.000), aparte de su potente armamento torpedero montaban 2 piezas de 75 mm , 2 de 57 mm y 2 de 37 mm, sus 380 toneladas se podían mover hasta 28 nudos; y aunque eran más pequeños y sin llegar a estar blindados (excepto el mamparo de colisión), su acero era más grueso que el de un yate normal,tengamos en cuenta también la compartimentación más exigente , es decir a pesar de su endeblez eran un buque de guerra . Lo que posiblemente fuera cierto es que los yates armados fueran bastante más marineros.

Saludos

_________________
Jefe 1ª Sección del Estado Mayor. Organización.
Comandante del cañonero: Pizarro R. O. del 27 de Agosto de 2010.


22 Mar 2012 13:14
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6113
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Una comparación muy acertada. En todo caso, las batallas las ganan las flotas más que los buques individuales, los yates tenían un apoyo formidable detrás.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


23 Mar 2012 07:06
Perfil Email WWW
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jun 2011 13:41
Mensajes: 605
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
La visión de la prensa española.
https://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

_________________
A bordo del destructor: Bustamante R. O. del 27 de mayo de 2014.


11 Feb 2013 21:52
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jun 2011 13:41
Mensajes: 605
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
El Colon batiendose a la Escuadra Americana.
https://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

La Escuadra de reserva en Cadiz.
https://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es
https://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

_________________
A bordo del destructor: Bustamante R. O. del 27 de mayo de 2014.


11 Feb 2013 21:57
Perfil Email
Capitán de Corbeta
Capitán de Corbeta
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Jun 2011 13:41
Mensajes: 605
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
El furor resistiendo el ataque de tres acorazados.
https://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

El Colon en lucha con tres acorazados
https://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

_________________
A bordo del destructor: Bustamante R. O. del 27 de mayo de 2014.


11 Feb 2013 22:03
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Oct 2008 10:06
Mensajes: 6113
Ubicación: Illes Formigues (Costa Brava)
Nuevo mensaje Re: Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Magníficos documentos ilustrados, Wacu. Para que luego digan que la imagen es patrimonio del siglo XXI. Los ilustradores de la época tenían mucho mérito.

_________________
Jefe 5ª Sección del Estado Mayor. Logística.
Comandante General de la escuadra de Instrucción. Insignia en el acorazado: Jaime I R. O. del 29 de septiembre de 2014.

Germà Coenders
http://www3.udg.edu/fcee/professors/gco ... models.htm


12 Feb 2013 07:14
Perfil Email WWW
Capitán de Navío
Capitán de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 20 Mar 2013 19:07
Mensajes: 1225
Nuevo mensaje Re: Difícil elección
Estimado Manuel. No recuerdo dónde lei el articulo a que hago referencia. Lo que sí sé es que hacía referencia a un libro de Juan Carlos Losada en el que ridiculiza aquella batalla comparándola con un monólogo de Gila. Si quieres más detalles dirígete a: https://www.blogger.com/blogger.g?Un afectuoso saludo

_________________
Si oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto.
Almirante D. Cosme Damián Churruca.

(Cumplió su promesa: herido de muerte continuó arengando, ordenó que elevaran la bandera y, con estoicismo, murió desangrado encomendándose a Dios)


26 Mar 2013 14:59
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1316 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com