|
Fecha actual 05 Ago 2025 23:38
|
Guerra Hispano-Americana del año de 1898
Autor |
Mensaje |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Estimado Almirante
Pues no, la ruta más corta como habrá usted visto no era la oeste, la ruta más corta hacía La Habana y los puertos del norte, era la ruta este.
Pero fíjese usted, en la elección de esa ruta, en principio y solo en principio (ya me explicare más tarde), estoy de acuerdo con la decisión del Almirante Cervera. Cualquiera que se haya molestado en visionar un plano con el dispositivo de bloqueo de aquel día, observara que la escuadra yanky esta posicionada ligeramente hacia el este y formando una pequeña media luna. Mi impresión es que este dispositivo estaba preparado así, para evitar precisamente que la Escuadra Española optara por tomar esa ruta.
Un saludo
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
09 Mar 2008 18:48 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
09 Mar 2008 19:05 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
'
Estimado Cervera
Vamos a ver si nos entendemos de una vez. Yo no estoy poniendo en duda ni a ti a agustinrodriguez, lo que pongo en duda, que es el mismo jefe de la Armada, el que miente según para que, o al menos eso se saca de vuestros escritos.
Pero encima de que según esos datos, el Pelayo no podía llegar a Cuba y se le envía a Filipinas, como si estas islas fueran parte de la de Sicilia. ¿Entonces quien esta metiendo la gamba?, Cervera o los de siempre, por que en que cabeza cabe, que un buque no llegue de Cartagena a Cádiz, y se le haga salir de este puerto al de Santa Cruz de Tenerife, vamos ni el más tonto de los marineros hubiera mandado tal cosa. Así que planteemos las cosa con los debidos respetos a la los que se juegan la vida en los buques, aunque lo hagan mal.
El Pelayo podía haber ido a Cuba perfectamente, acompañado de un carguero y hacer escala en la Azores y continuar el viaje tan tranquilo hasta la isla, lo que pasa que si no recuerdo mal, es que estaba de arreglos en un arsenal francés, por eso no se le envío. Y esas afirmaciones tan rotundas, de que no podía llegar por eso por que no podía llegar, me parecen infantiles, y esto es algo más serio, con todos mis respetos.
Efectivamente no eran la justas, pero si las justas para terminar de rellenar las carboneras, ya que al llegar casi sin él, lo primero que hizo Cervera fue averiguar las disponibilidades de combustible, encontrándose, con que del Cardiff, había como unas 80 toneladas, pero si que había un buen almacén en el puerto, para vender combustible a los mercantes que hacían parada en él, por eso se pudieron repartir, alrededor de 400 toneladas por buque, pues hubiera estado fenomenal, el que los buques salieran de Santiago sin un pedazo de carbón al combate, entonces si que era para haber fusilado a Cervera. Pero así le pasó al Colón, que en cuanto se le acabó el Cardiff, fue alcanzado por los cruceros americanos, ya que el de los mercantes, era de baja calidad.
Por eso se pudo mantener las calderas encendidas, a parte, que no se si se cae en la cuenta, de que si se hubieran apagado, el volverlas encender y que el agua alcanzará la temperatura, para producir el suficiente vapor para mover las máquinas, hubieran tardado como unas doce horas de promedio, lo que podía significar el que la división cayera en manos de los americanos, sin poder ni dispara un tiro. Por eso se mantuvieron encendidas, no porque Cervera pretendiera acabar con el poco carbón. Además recordemos para más objetividad, que los cruceros fueron enviados sin los torpedos, los que quizás en la salida se podían haber lanzado y por lo menos quitarse de encima a los buques rápidos americanos, pero ni de esto disponían. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
09 Mar 2008 20:28 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
'
Estando ya en Santiago, el gran ministro Auñon, le notificó, que había enviado un carbonero con tres mil toneladas de Cardiff a Curaçao, pero luego el Ministro se informó que en ese puerto solo podía estar las 48 horas ya dichas, por lo que mandó al carbonero, que se desviara a Martinica o a Puerto Rico, o sea lo que ya estaba en poder de los americanos. Si es que no hay nada mejor que dirigir una guerra desde detrás de una mesa, en Madrid.
Entonces Manterola, le informa, que en La Habana habían nueve mil toneladas de carbón, pero sin especificar el tipo de hulla, y que si consigue llegar a este Apostadero se le podrá cargar totalmente. Ya pero el problema era llegar a La Habana, ante estas noticias, el día 22 de mayo, Cervera mandó que se contrataran a diecinueve carboneros, para que ayudaran en el trabajo de cargar los cruceros, pero con el carbón mencionado, que así les funcionó.
Y justo el día 23, fue cuando se presentaron los primeros buques de la marina americana, cuando todavía no se había podido cargar la totalidad del carbón disponible en Santiago, así que ya quedaron encerrados, y sin remisión.
Y mira por donde, aquí aparece el teniente de navío de primera clase don José Muller y Tejeiro, haciendo otras declaraciones: <<En Santiago de Cuba, no había al estallar la guerra actual, más de seis piezas modernas de retrocarga, a saber: dos obuses Mata, de 15 centímetros; dos cañones Krupp de a nueve centímetros y dos Plasencia de a ocho>>, parecía estar muy bien informado de todo, pero se lo guardó para la actual guerra, ¿no se si el se consideraba en guerra y ya que hacía esta declaración, no advirtió de las 2.800 toneladas de Cardiff a sus superiores?, cuando menos chocante.
Luego viene una buena de Blanco: <<. . . me parece que si me hubiesen concedido intervención asunto de tal interés se hubiera logrado mejor éxito, pues nadie mejor que yo pudiera haberles participado estado puertos estas islas y situación Escuadras enemigas diariamente, datos que hubieran podido ser muy útiles a V. E. para realizar sus planes; pero nada se me previno de su derrota>>, O sea, que desde Madrid ni siquiera se informó al Capitán General de la Isla, del envío de la escuadra y encima se arroga, el que él es el más y mejor informado de la isla, pero pregunto ¿Cervera iba dando saltos, por lo que no podía el dar su posición, y de haber sido posible tal, como le iba a contestar Blanco? a ya lo tengo, ¡por medio de los torpederos submarinos de Peral, que no se construyeron!. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
09 Mar 2008 20:30 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
'
Cuan posible la Historia tendría otro color, si esos torpederos submarinos, hubieran estado disponibles de los cuarenta que don Isaac tenía previsto construir, pero no elucubremos.
Y fíjate hasta donde llegaba la desfachatez de algunos, que Correa, le comunica a Blanco, que la situación en Filipinas es muy seria, por lo que los cruceros deberían de ir a aquellas aguas y acabar con los enemigos, pero eso si, primero le pregunta, que opinión podría producir en los habitantes de la isla, el enviar la división a Filipinas. En fin si de todo era culpable Cervera, los de Madrid eran muy listos. A lo cual, y como demostraba el comunicado, que el político de salón de Madrid le acababa de enviar, que el propio Blanco ni le contestó.
Otra que no tiene desperdicio: El día seis de junio, el ministro Auñon, le envía un comunicado a Cervera, en estos términos: <<Siendo imposible prever y resolver desde aquí. . . . . el Gobierno que conoce los medios de que V. E. dispone, las cualidades que le adornan y las amplias facultades de que está investido, confía en que hará de ellas el uso más acertado en cada caso, y estimará que ha llenado su difícil misión si deja satisfecha la letra y el espíritu de nuestras Ordenanzas>>. O sea que cuando se dan cuenta de que ya no hay solución, apáñatelas como puedas Almirante, que aquí todos te queremos mucho.
Para dejar y tener las cosas claras, después de todos estos aciertos, de mesa en mesa y tiro por que me toca, el día 23 de junio, Blanco dirige a Auñon un escrito, en el que se queja de lo dicho anteriormente, por lo que el 24, Cervera recibe la comunicación de Auñon, de que a partir de esa día, pasa a estar a las órdenes del capitán general de la isla el general Blanco. Así, que Cervera se hizo a la mar, cuando recibió la orden y sus buques pudieron salir.
Y aquí me despido, no por no seguir el tema que me encanta, sino porque en otras cosas, tengo al ilustre marino don Isaac Peral y Caballero sin terminar su biografía, y me esperan varias más, liado con esto la dejé aparcada y me parece mucho más interesante que esto, ya que como menciono, no se que hubieran hechos los americanos, si solo seis de los torpederos submarinos Peral hubieran estado en la isla, pero en fin eso es soñar y esto es historia, así que no puedo seguir, ya que me faltan horas para poder hacerlo todo y uno ya es muy mayor.
Un cordial saludo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
09 Mar 2008 20:31 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Estimado Almirante
No tengo por menos que decirle, que me deja usted de piedra. Se ha comentado en innumerables ocasiones que Cervera no se dirige a La Habana por que no había carbón suficiente, que la tragedia de perder al Restormel fue determinante. Ahora habla usted de 80 toneladas de Cardiff y 400 de otro tipo en Santiago y que para cargar ese carbón Cervera contrata nada más y nada menos que 19 carboneros para cargar los cruceros y destructores. Pero hombre, como va a contratar 19 buques para cargar si esta en el puerto. Y si así fuera, ¿19 carboneros para cargar 480 toneladas de carbón?. Cuanto menos inverosímil.
Por otra parte dice usted que el problema era llegar a La Habana, luego estamos de acuerdo en que la Escuadra había llegado a Santiago bajo mínimos. Poco podían ayudar esas 480 toneladas de carbón. De hecho absolutamente nada, con ese carbón que usted dice y el remanente de nuestros barcos, estos no podrían llegar ni por asomo a las 400 millas.
Estimado Almirante, no es cierto, no es cierto que la Escuadra quedara bloqueada el día 23, la Escuadra quedo bloqueada el día 29, aunque Cervera pensara que estaba bloqueado desde el día 26. Estos son datos reales. El día 23 no había bloqueo. A no ser que usted se refiera a algún auxiliar yanky, en cuyo caso la responsabilidad de Cervera sería aún mayor.
Pero sigamos, suponemos que tiene usted razón y el Teniente Muller y Tejeiro es un traidor y miente como un bellaco, supongamos que la Escuadra carga esas 480 toneladas de carbón de las que usted habla. Se abren ante nosotros dos escenarios posibles:
Primer Escenario. Tejeiro es un traidor y miente sobre el carbón. La escuadra sale, el Infanta María Teresa se sacrifica para dar oportunidad a los demás buques de escapar con rumbo Oeste, y así es en realidad. Pero la pregunta es, ¿a dónde van nuestros barcos?. Si no tienen carbón ¿a dónde se dirigen?. Fíjense bien amigos, según todas las versiones el Cristóbal Colón, el más rápido, comienza a coger ventaja, pero lamentablemente el Cardiff se acaba y tiene que tirar del otro tipo de carbón, visto que los yankys se acercan, Concas decide embarrancarlo en la costa (desembocadura del río Turquino). La distancia entre la bocana de Santiago y playa mula, donde embarranca el crucero, es de entre 50 y 70 millas, o de entre 40 y 60 millas náuticas, y teniendo en cuenta que del carbón malo tampoco anda sobrado, ¿a dónde va el Cristóbal Colón?. El crucero ha consumido todo el buen carbón (según Concas), ¿Cuánto le queda del malo?. Si la Escuadra llega bajo mínimos a Santiago, y en Santiago según nuestro Almirante se reparten 480 toneladas entre los cuatro cruceros y los destructores, repito, ¿a dónde van nuestros barcos?. Pues eso, a ninguna parte. La Habana como habréis visto esta a más de 800 millas de distancia. Más pronto que tarde todos se quedarían sin carbón y a merced del enemigo.
Segundo Escenario. Tejeiro tiene razón y en Santiago hay carbón suficiente como para salir y escapar. En su informe tras el combate el Almirante Cervera dice textualmente:
“Al salir el «Teresa» empezaría el combate con el enemigo que estuvieran más a propósito, y los que le seguían procurarían dirigirse al oeste a toda fuerza de máquinas, tomando la cabeza el «Vizcaya». Los cazatorpederos habían de mantenerse, si podían, fuera del fuego, espiar un momento oportuno para obrar, si se presentaba, y tratar de escapar con su mayor andar, si el combate nos era desfavorable.”
Se deduce de esto que el Almirante Cervera como mínimo albergaba una ligera posibilidad de que alguno de los barcos escapara, por tanto es lógico suponer que nuestros barcos si tenían carbón suficiente. Porque si esto no es así, la responsabilidad del Almirante Cervera en el desastre, sería manifiesta. Directamente mandaba a nuestros buques al matadero y a sus tripulaciones a una masacre. Si Cervera sabia que nuestros buques no llegarían a ninguna parte, más le hubiera valido hundirlos en la bahía.
Conclusión. Si no había carbón, Cervera se merece otro consejo de guerra por mandar a nuestros barcos a ninguna parte. Por el contrario, si teníamos carbón ¿Por qué no salió antes del bloqueo rumbo a La Habana?.
Y estimado Almirante Jefe, estos son hechos, no palabras. La historia de esta campaña no la escribió solo Cervera.
Un saludo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
10 Mar 2008 12:33 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
'
Estimado Cervera
Antes de lanzar más culpas, lee bien lo escrito, que me parece que te ciega el tema.
Los carboneros no son buques, son personas.
La de Cardiff si eran totales, las de hulla eran por buque, y como queda dicho, Cervera se ve subordinado a Blanco, así que salió por que se lo mandaron y si quieres más explicaciones se las pides a Blanco y a Auñon.
Y si comienzas a leer desde el principio el tema, aun así los buques no llevaban carbón para llegar a La Habana, así que está todo descubierto.
Un cordial saludo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
10 Mar 2008 12:51 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Por cierto Almirante se me olvidaba. Unos post más arriba usted escribe esto:
“El Pelayo podía haber ido a Cuba perfectamente, acompañado de un carguero y hacer escala en la Azores y continuar el viaje tan tranquilo hasta la isla, lo que pasa que si no recuerdo mal, es que estaba de arreglos en un arsenal francés, por eso no se le envío. Y esas afirmaciones tan rotundas, de que no podía llegar por eso por que no podía llegar, me parecen infantiles, y esto es algo más serio, con todos mis respetos.”
Si le ha molestado la forma de escribirlo, ruego me perdone. Pero esto no quita ni un punto, ni una coma a la afirmación, el Pelayo sin repostar no llegaba. Más tarde dice usted que acompañado de un carguero si podría llegar. Pues sí, es verdad, carboneando y repostando sí que llegaba. Pero esto del carguero lo ha comentado usted a posteriori.
Y con todos mis respetos Almirante Jefe, le juro que cuando escribo estas cosas lo hago desde la seriedad más absoluta.
Un saludo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
10 Mar 2008 12:57 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Pues vaya. Creo que Blanco y Auñón están muertos. Pero entiendo perfectamente el doble lenguaje. Lo mejor sin duda es una buena retirada a tiempo. No se preocupe señor, tema zanjado.
Un saludo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
10 Mar 2008 13:08 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 33607 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
'
Estimado Cervera
La tumba donde reposan los restos del Almirante don Pascual Cervera y Topete, en el Panteón de Marinos Ilustres, esta cercana a la del inmortal don Casto Méndez Núñez.
En su inscripción dice:
Al Vicealmirante Cervera bizarro militar, entendido marino, esclavo fiel de su deber, modelo de abnegación, caballerosidad y virtudes cristianas. La patria honra su memoria.
R. I. P. A.
18 febrero 1839. . . . . . . . . . . . 3 abril 1909
África. . . . . . . . . . . . . . . . .1859 Pagalunga. . . . . . . . . . . . .1861 Cuba. . . . . . . . . . . . . . . . .1869-70 Carraca. . . . . . . . . . . . . . .1873 Cartagena. . . . . . . . . . . . .1873 Filipinas. . . . . . . . . . . . . . . 1874-76 Joló. . . . . . . . . . . . . . . . . . .1876 Santiago de Cuba. . . . . . . 1898
Lo de Auñón y Blanco, es porque ellos sabrá por se envió la división, en la condiciones que se hizo y porque se le dio la orden de zarpar.
Y saca las conclusiones que quieras, pero cuando escribo normal no me lees y al parecer mis palabras ahora tiene doble intención. Ese caso error, es el que te ciega a ver la verdad.
Ya que soy tan clarito, que lo que me demuestras es que no has leído ni una sola de mis biografías, si nos sabrías muy bien, cuando digo algo y como lo digo.
Un cordial saludo.
PD: Y ahora si que cierro totalmente el asunto, al menos por mi parte. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
10 Mar 2008 13:44 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5226 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Hombre, ¡por dios!.
¿Y me puede usted decir donde reposan los restos de D. Patricio Montojo?, ¿y lo que pone en su lapida?. Yo se lo digo, en una tumba olvidada de la mano de dios y donde no rezan frases tan rimbombantes. Y con respecto a su biografía ¿qué?, pues muy parecida a la de D. Pascual Cervera. ¿Y fue diputado?, ¿y fue ministro?, ¿y han dado su nombre a algún buque de la Armada?.
Con unos barcos infinitamente peores que los de Cervera, en una situación si cabe más trágica, con barcos que no andaban ni para atrás, con una artillería de risa. Pues bien, al Almirante Patricio Montojo se le juzga en consejo de guerra y se le expulsa de la Armada por negligencia en el mando.
A Cervera le hacen ministro. ¡Dios!
Prefiero honra sin Almirantes, que Almirantes sin honra.
Un saludo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
10 Mar 2008 14:02 |
|
 |
Portalet
Grumete
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Montojo, fué abandonado a su suerte y encima Angustín, por celos , le limitó sus funciones. ( y le juzgarían por cobarde,un error histórico jamás recompensado)
|
10 Mar 2008 16:35 |
|
 |
Rosilly
Teniente de Navío
Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Buenas. Que haya paz, que esto no es un partido de futbol, ni un debate politico, aqui nadie paga a sus seguidores para que se maten, haced el favor de volver, que el debate siga tan elevado, que lo vale.
Saludos.
_________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
|
10 Mar 2008 17:50 |
|
 |
Rosilly
Teniente de Navío
Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Buenas. De memoria, sobre el tema de la autonomia de los buques... Creo recordar que el USS Oregon que navego unas 14.500 millas seguidas desde el Pacifico hasta el Atlantico para poder participar en la guerra, sin limpiar sus fondos, daba al final del conflicto, unos 14 nudos sobre los casi 16.5 de maximo que podia dar, y no recuerdo haber leido que su autonomia se resintiera en exceso por los fondos, averias y demas.
Saludos.
_________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
|
10 Mar 2008 18:36 |
|
 |
Portalet
Grumete
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Todo parece indicar que : " América quedaba demasiado lejos"
|
12 Mar 2008 08:53 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Lo del "Oregon", lo de 14.500 millas seguidas y sin limpiar fondos, ni de coña. Carboneó varias veces, y limpiando fondos en todas y cada una de las ocasiones que tuvo. Sus buzos estaban "hasta los c..." de bajar a limpiar el casco, por la manía de la limpieza del casco, que obsesionaba a su capitán. Por eso fue el barco más veloz de la escuadra americana en Santiago de Cuba. Montojo no fue ministro ni diputado, pero su primo Montojo y Trillo si fue diputado y ministro. La razón por la que no lo fue Montojo y Pasarón: abandonó su puesto en medio del combate, marchando a tierra, y ordenó zabordar los buques sin que hubiese finalizado la batalla. Por ello fue juzgado y encarcelado, siendo expulsado de la Armada. De nada le valió la defensa de Concas, aunque más tarde fuera absuelto, con seguridad por la influencia política de su familia, no fue readmitido en la Armada. Así que, mereciendo un destino peor que Cervera, que no abandonó la batalla como sí hizo Montojo, no sufrió un castigo excesivo. P.D. Y eso que he dicho que no volvía a intervenir, vamos, soy más inconstante que la sombra de un árbol. 
|
12 Mar 2008 10:31 |
|
 |
agustinrodriguez
Grumete
|
 Re: Combate Naval de Cavite, 1 de mayo de 1898
Aclarando algunos puntos: Si que hubo algunas minas en la entrada de la bahia y cerca de Cavite, si bien pocas e improvisadas. Las de la entrada, al parecer, fueron desplazadas por las fuertes corrientes de entrada y salida, las situadas en frente de Cavite fueron accionadas electricamente antes de tiempo por los españoles. Hubieran podido ser decisivas, pues el "Olympia" que iba en cabeza de la linea americana y, por tanto, el que deberia haber chocado preferentemente con ellas, suponia casi la tercera parte del potencial de la escuadra de Dewey. Efectivamente, tras dos horas de fuego, Dewey ordeno la retirada, pues habia consumido la mitad de sus municiones sin grandes efectos aparentes sobre los buques españoles. Efectivamente, los "Cristina" y "Castilla" eran los mas castigados, pero ambos seguian haciendo fuego por entonces. Los impactos españoles en los buques americanos fueron 13 en el "Olympia", 5 en el "Baltimore", uno de los cuales le entro por una borda, atraveso la cubierta, reboto y volvio a salir por la misma banda. Era de 12 cm y no exploto, pero averio un cañon de 152 y otro ligero, causando 9 heridos. Al parecer el buque cabeceo ostensiblemente por este u otro impacto, y tetigos presenciales vieron despues del combate como se le escoraba para buscar una via de agua. El "Boston" recibio otros cinco, causandole un incendio en cubierta y la inutilizacion de todos sus botes. Uno cada uno recibieron el "Petrel" y el "Raleigh", quedando indemne el "Concord". Las bajas americanas, tras alguna ocultacion por su parte, quedaron oficialmente en un muerto y una docena de heridos, pero en nuestra opinion y en la de numerosos testigos, se ocultaron algunas mas.
|
12 Mar 2008 13:12 |
|
 |
agustinrodriguez
Grumete
|
 Re: Combate Naval de Cavite, 1 de mayo de 1898
En cuanto a los españoles, el castigo fue mucho mayor, pero solo en los dos buques mayores: El "Cristina" encajo 34 proyectiles de 203 a 127 mm y unos siete ligeros, probablemente mas de los ultimos, dado que incendiado tras el combate, volo cuando ya habia sido abandonado por su dotacion, por lo que los pequeños impactos quedaron irreconocibles. El "Castilla" 21 de 203 a 127 y 19 ligeros. El "Ulloa", que se batio inmovil, como que estaba en rosca, con solo dos cañones y sus dotaciones, 22 y 11 ligeros. El "Austria" 6 y 7 ligeros, el "Luzon" tres medianos, el "Cuba" solo uno, el "Duero" siete y tres ligeros. Los inutiles "Velasco!", "Lezo" y "Argos", que no se batieron pero que estaban en el arsenal, recibieron uno medio cada uno. El total fue de 5.859 disparos de los americanos, de los que solo acertaron 141, un porcentaje penoso. Y bastantes de estos impactos se produjeron despues del combate propiamente dicho, cuando los buques estaban siendo evacuados. Fue entonces cuando murio Cadarso por ejemplo, y de los diez impactos del "Duero", tres al menos se produjeron cuando el buque ya estaba abandonado. Las bajas fueron en la escuadra de 60 muertos y 223 heridos, perfectamente identificados en los partes posteriores. De ellas nada menos que 54 muertos y 196 heridos se produjeron en los "Cristina" y "Castilla", y cuatro muertos y cinco heridos en el inmovil "Ulloa", los otros dos muertos y 21 heridos se repartieron entre los demas buques. Hubo otros 14 muertos y 42 heridos en el arsenal, aunque bastantes debieron producirse en el posterior asalto de los rebeldes filipinos y no en el combate naval. Es de señalar que los "Castilla" y "Crstina", pese a ser buques mucho mas pequeños y sin proteccion ninguna, soportaron mayor castigo que los cruceros de Cervera en Santiago. Las cifras de impactos son de la comision americana que estudio los cascos tras la guerra. Las de bajas son de Montojo, corrigiendo las primeras, erroneas y abultadas. Se identifica a cada victima y eltipo de herida.
|
12 Mar 2008 13:28 |
|
 |
satrack
Subteniente
Registrado: 04 Nov 2007 18:49 Mensajes: 77
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Efectivamente coincido con MarioLugo en lo del Oregon, precismente unos vuelcos más arriba era motivo de una pregunta mía sobre el Vizcaya que nuestro Intendente me resolvio puntualmente. De hecho el Oregon superaba en velocidad incluso a los cruceros nortearmericanos. Saludos
_________________ «Esta escuadra hará vestir de luto a la Nación en caso de un combate, labrando la afrenta del que tenga la desventura de mandarla»
Teniente General don José de Mazarredo
|
12 Mar 2008 13:33 |
|
 |
agustinrodriguez
Grumete
|
 Re: Combate Naval de Cavite, 1 de mayo de 1898
El desanimado Dewey ordeno, como ya hemos dicho la retirada, y se sirvio la comida a las dotaciones, esperando acontecimientos. Por entonces su retirada era casi imposible pues los EE.UU no tenian base alguna hasta su propia costa Oeste, por lo que hubieran debido internarse en un puerto neutral. Pero Montojo arrojo la toalla, ordeno zabordar los buques y se dirigio personalmente a Manila, no se sabe bien a que, dejando a las dotaciones en el aislado arsenal, expuestas a los americanos y a los rebeldes filipinos, que tomaron las armas al ver la derrota española. Aquello le costo una sumaria y el correspondiente castigo. El mando recayo en Sostoa, que, tras aguantar un bombardeo de la escuadra americana en el arsenal, ordeno izar la bandera blanca. Posteriormente los filipinos entraron en las instalaciones, las saquearon y se tomaron venganza sobre los marineros filipinos de la escuadra. Un grave error fue no inutilizar por completo el arsenal, que pudo ser asi utilizado por Dewey como base, lo que le resultaba imprescindible por las razones apuntadas. Otro grave error fue no hacer lo mismo con los buques: como es sabido los "Austria", "Cuba" y "Duero", que habian sufrido muy pocos daños, fueron reparados e incorporados a la US Navy, donde sirvieron hasta 1921 el primero, luego revendido como mercante hasta su baja en 1932, el segundo hasta 1912, luego revendido a Venezuela, donde sirvio hasta 1929, y el tercero hasta 1919, llegando como mercante a 1931. Realmente no debian ser tan malos y viejos como se ha repetido. Otro "regalo" fue el transporte de la Armada "Manila", que cayo completamente intacto, por lo que pudo ser utilizado por Dewey apenas unos dias despues del combate. Tal fue, verdaderamente, el "Desastre de Cavite", de las 27 piezas de calibres entre 24 y 12 cm, entre las de costa y las desembarcadas de los buques, solo una de 15 cm, sistema Ordoñez, pudo apoyar con su fuego a la escuadra desde su emplazamiento en Punta Sangley. Las otras, por una causa u otra, no consiguieron nada, y ellas y sus dotaciones debieron entregarse al enemigo sin hacer un disparo las de la entrada a la bahia, y las de la propia Manila al fin del asedio sin haber logrado apenas nada. Eso sin contar otras 52 piezas de menor calibre o ya anticuadas.
|
12 Mar 2008 13:46 |
|
 |
Rosilly
Teniente de Navío
Registrado: 28 Dic 2006 13:42 Mensajes: 4764
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Buenas. Lo de seguidas, no significa de un tiron, tuvo sus escalas. Sobre la limpieza de los fondos, hasta donde he podido llegar a entender, no fue una limpieza demasiado "limpia", de ahi que haya escrito " sin limpiar sus fondos", que por mucho buzo, no equivale a una buena limpieza en seco.
_________________ ¡Izad la señal nº5!: "A los que por su actual posición no combate, tomar una que los lleve rápidamente al fuego"
|
12 Mar 2008 14:49 |
|
 |
agustinrodriguez
Grumete
|
 Re: Combate Naval de Cavite, 1 de mayo de 1898
Aunque de las 27 mejores, se hubieran dejado 17 para defender otros puntos (la propia Manila,etc) la escuadra hubiera podido tener sin problemas el apoyo de al menos 10 piezas de 15 a 12 cm. Ahora bien, esas diez piezas, a lo largo de dos horas de combate hubieran podido hacer sin ningun problema unos 500 disparos. Considerando que hubieran hecho un modesto 4% de blancos, eso significa al menos 20 impactos de dichos calibres en los buques americanos. Repartiendo estos blancos como en la realidad fue la proporcion, significa que el "Olympia", insignia de Dewey y con mucho el mas potente buque de la escuadra atacante, hubiera recibido 10 impactos o mas de calibre 150-120, lo que es mucho para un crucero protegido, le hubiera causado serias bajas y daños, y seguramente hubiera provocado la retirada americana. No era de temer que el fuego de la escuadra atacante hubiera podido desmontar o averiar a alguna de esas piezas, y los ejemplos de San Juan y de Santiago en esa guerra son palmarios. Y si hubieran absorbido, como es de esperar, buena parte del fuego de los atacantes, eso hubiera supuesto un correspondiente menor castigo de los buques de Montojo.
Voviendo a los hechos reales, lo cierto es que la punteria española en Cavite tampoco fue muy buena, recuerdense los unicos 25 impactos, la inmensa mayor parte de pequeños calibres. Al parecer los españoles apreciaron las distancias por exceso, como sucedio tambien en Santiago. El propio comandante del "Duero" afirma en su parte que las dos piezas Hontoria de 90 mm del aviso no hicieron fuego por creer fuera de alcance al enemigo, cuando lo cierto es que el combate se desarrollo entre los 4.000 y los 2.000 metros. Otro factor fue el reiterado fallo de los estopines o cargas iniciadoras del propelente, especialmente en los cañones de a 16 del "Cristina". Pero esto no hubiera sido dificil de solucionar con un poco de prevision por parte de Montojo. Situar boyas y otras referencias de distancia para el tiro antes del combate y hacer algunos tiros de practicas hubiera podido mejorar sensiblemente el porcentaje de aciertos de los españoles.
Y, en contra de lo afirmado, el unico buque español de los que combatio en Cavite cuyo casco fuera de madera fue el "Castilla", y salvo el "Duero", todos los buques habian entrado en servicio desde 1885, por lo que ninguno tenia mas de 12-13 años de servicios, lo que es una cifra bien moderada.
Por entonces, y aunque apenas se recuerde, la escuadra del Pacifico de la "Navy" contaba con dos avisos de casco de madera: el "Monocacy", que era de ruedas ademas, botado nada menos que en 1864, y el "Mohican", de helice y 1883, ambos de menos de 2.000 toneladas. Aunque sirvieron en la guerra como transportes, avisos, etc, los americanos no les hicieron participar en el combate de Cavite. Aunque la escuadra de Montojo era inferior a la de Dewey, especialmente por su mal estado de mantenimiento, usando adecuadamente el apoyo de los cañones de costa y de las minas, hubiera podido dar un serio disgusto a los atacantes, que no disponian de base alguna hasta la otra orilla del Pacifico.
Eso, y el "regalar" virtualmente tres cruceros y un transporte a la "US Navy" y una base de operaciones de la que carecia, al no sabotear adecuadamente los buques y el arsenal, fueron otros de los inmensos errores que se cometieron.
Para mas referencias ver mi libro. "Operaciones de la guerra del 98. Una revision critica", Actas, Madrid, 1998.
|
12 Mar 2008 15:22 |
|
 |
satrack
Subteniente
Registrado: 04 Nov 2007 18:49 Mensajes: 77
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
Pues menos mal que no fua a fondo, porque si no gana la Copa America 
_________________ «Esta escuadra hará vestir de luto a la Nación en caso de un combate, labrando la afrenta del que tenga la desventura de mandarla»
Teniente General don José de Mazarredo
|
12 Mar 2008 17:00 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: Combate naval de Santiago de Cuba: análisis
eusebio escribió: Buenas. Lo de seguidas, no significa de un tiron, tuvo sus escalas. Sobre la limpieza de los fondos, hasta donde he podido llegar a entender, no fue una limpieza demasiado "limpia", de ahi que haya escrito " sin limpiar sus fondos", que por mucho buzo, no equivale a una buena limpieza en seco. Vale, entendido a lo que te referías. Saludos.
|
12 Mar 2008 18:08 |
|
 |
Mariolugo
Grumete
|
 Re: Combate Naval de Cavite, 1 de mayo de 1898
Estimado Agustín Rodríguez:
He leído su libro y también otros muchos sobre este combate. Se me escapan varias cuestiones por el hecho de no tener acceso a partes oficiales y datos algo "engorrosos":
1ª.- Según el parte oficial del "Reina Cristina", antes de recibir la orden de zabordar, el fuego estaba controlado. ¿Era también así en el "Castilla"?
2ª.- En Punta Sangley, ¿podían haberse instalado los 6 cañones de 15 cm. Ordóñez, que eran los más temibles? En cierto librito, no recuerdo cuál, decía que no había sitio. Si lo había, creo que fue un error por parte de Montojo empeñarse en artillar los accesos a la bahia de Manila y luego querer marchar a Subic y colocar allí 4 de los cañones Ordóñez.
Saludos.
|
12 Mar 2008 18:27 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|