|
Fecha actual 01 Ago 2025 16:30
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
TOBERA AZIMUTAL TIPO SCHOTTEL: Las que únicamente están sujetas a la mecha del timón por lo que le permite girar 360º, al carecer de codaste. Se basa en que las hélices están situadas en góndolas pudiendo rotar 360º sobre si mismas horizontalmente sobre un eje vertical, de ahí viene el término azimutal, haciendo innecesario el uso de timón. El hecho de la no existencia de timón en los buques que usan este tipo de propulsión, les da una mejor maniobrabilidad que con los sistemas convencionales de hélice más timón, que es el principal objetivo que tiene este tipo de propulsión. Por el interior de la mecha pasa el eje de propulsión de la máquina a la hélice. 1–Eje de conexión 2–Plato prensaestopas 3-Tobera 4-Hélice
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 20:52 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
AZIPOD: Este sistema propulsor consiste en una hélice de paso fijo montada sobre una góndola direccionable 360º ("POD") la cual aloja al motor eléctrico que acciona la hélice. La hélice o hélices son accionadas por un motor eléctrico o un motor diésel colocado dentro del casco del buque. La hélice se encuentra acoplada con el motor a través de una serie de ejes y engranajes que permiten orientar la hélice alrededor de un eje vertical. El motor eléctrico se encuentra alojado dentro de la unidad de propulsión y la hélice se encuentra conectada directamente al eje del motor. Al evitar el uso de un eje de hélice tradicional, la hélice se puede colocar debajo de la popa del barco en una zona de flujo de agua libre, por lo que favorece una mayor eficiencia hidrodinámica y mecánica. La potencia eléctrica para el motor de propulsión es conducida a través de colectores rotatorios que permiten que la unidad Azipod rote 360 grados alrededor de su eje vertical. Debido a que las unidades Azipod utilizan hélices de paso fijo, la potencia es provista a través de un variador de frecuencia o ciclo-convertidor que permite controlar la velocidad y dirección de los motores propulsores. Azipod con una hélice / Fig. 210 A Azipod con hélices en paralelo y en tándem / Fig. 210 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 20:58 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
HÉLICE CON PBCF. La hélice con PBCF (Propeller Boss Cap Fins) es un cubo adicional con pequeñas aletas unidas a la tapa de la hélice para aumentar la eficiencia energética de ahorro de combustible y aumento de la velocidad, reduciendo las vibraciones y erosión del timón. Consiste en un buje secundario que se prolonga del original sobre el que se coloca una hélice de palas de perfil cuadrado que se ponen a proa de las palas de la hélice sobre la que se monta el sistema: las aletas interceptan los flujos turbulentos los enderezan y los dirigen correctamente a la estela. Esta técnica tiene como objetivo eliminar el inevitable vórtice que se crea en el buje durante la rotación de la hélice.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 21:01 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
HÉLICES TRANSVERSALES DE MANIOBRA. Es una hélice que se monta en la popa o proa en sus proximidades (hélice proel), transversalmente con el objeto que ayude en las maniobras de atraques y desatraques a los muelles y monoboyas. La energía empleada normalmente para este tipo de hélice es la eléctrica. 1-Hélice 2-Doble fondo 3-Enrejado protector 4-Mamparo de colisión
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 21:03 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
OTROS SISTEMAS DE PROPULSIÓN MECÁNICA.AERODESLIZAMIENTO (HOVERCRAFT). Una propulsión basada en una sustentación sobre la superficie del agua, (lo cual no produce desplazamiento) y el avance por medio de unas hélices en superficie. La sustentación sobre el agua se consigue mediante aire comprimido que proyecta, para tal fin lleva le embarcación una cavidad en su fondo con multitud de orificios, y el aire a presión que sale por estos crea un colchón neumático que mantiene el casco sustentado a muy poca altura (solamente unos centímetros) sobre la superficie (agua, tierra, hielo, etc.) lo suficiente para que desaparezca toda resistencia y fricción. La impulsión se logra por medio de unas hélices colocadas en el plano longitudinal por encima de las superestructuras. Funcionamiento de un aerodeslizador / Fig. 213 A Aerodeslizador / Fig. 213 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 21:14 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
VOITH-SCHNEIDER. Este sistema tiene en uno solo, los dos efectos, es decir el de la propulsión (motor) y gobierno (timón), además hace innecesario un cambio de marcha del motor propulsor para dar avante o atrás. Este sistema esta formado por una serie de paletas verticales colocadas perpendicularmente en la base de un tambor que gira siempre en el mismo sentido, que es puesto en marcha por una corona dentada, que recibe a su vez el movimiento de un piñón colocado en el extremo del eje del motor (convencional de combustión interna). Cuando esta en funcionamiento, cada paleta (de 4 a 6 en cada montaje y dispuestas simétricamente en la periferia de la base del tambor), recorre una curva cicloide, además de participar en el propio movimiento circular (del tambor), posee un movimiento de oscilación alrededor de sus ejes verticales por medio de un sencillo sistema de palancas articuladas, unidas a la periferia de un disco que puede variar de posición con respecto al eje del tambor, por lo que variando la posición de las paletas y revoluciones del tambor, se obtendrá, sentido de la marcha y velocidad. ESQUEMA GENERAL DE UN VOITH-SCHNEIDER1-Eje 2-Reductora 3-Piñón 4-Corona 5-Tambor 6-Paletas 7-Palanca con rotulas 8-Disco móvil Fig. 214 A Fig. 214 B Fig. 214 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 21:16 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
WATERJET. Es un sistema de propulsión a chorro, que consiste en que un flujo de agua es expelido por una bomba impulsora, y que propulsa al buque en sentido contrario, por reacción. El efecto de timón se logra por el giro de los Jets. Este sistema es adecuado para velocidades superiores a los 30 nudos. ESQUEMA GENERAL DE UN JET.1-Motor principal 2-Eje impulsor 3-Jet 4-Flap 5-Toma de agua 6-Salida de agua Fig. 215 A Disposición de toberas de las turbinas en la popa de una embarcación / Fig. 215 B
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 May 2010 21:19 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
TOBERA EN DISTINTAS POSICIONES.1-Marcha avante, el chorro propulsor se dirige hacia atrás. 2-Punto muerto, el chorro propulsor se divide en dos partes que se anulan mutuamente. 3-Marcha atrás, el chorro propulsor se invierte.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 May 2010 20:09 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
JARCIA FIRME Y DE LABORJARCIA FIRME. Es el conjunto de cabos, cables, cadenas, arboladura, vigotas, motones, cuadernales, pastecas, etc., que están siempre firmes y sujetos en una posición permanente. JARCIA DE LABOR. Es el conjunto de cabos, cables, cadenas, arboladura, vigotas, motones, cuadernales, pastecas, etc., que son móviles y por tanto permiten maniobrar. MOTÓN. Es una polea que consta de una rueda llamada roldana hecha de madera, metal o teflón acanalada en su circunferencia media y que gira alrededor de un eje, dentro de un espacio llamado cajera, todo este conjunto, se encuentra dentro de un marco cerrado de madera, metal o plástico de forma achatada u ovalada llamado quijada. En la parte superior del motón llamado cuello va fijado una argolla o gancho al objeto de hacerlo firme a bordo. Por la rueda acanalada puede discurrir un cabo, cable o cadena, en uno de cuyos extremos actúa la potencia que tira para que suba el extremo contrario que sostiene un peso que hace de resistencia. La cajera en los motones de madera suele ser de olivo de una sola pieza, las roldanas de guayacán o de bronce y los pernos de acero templado. En los motones metálicos, las quijadas son de hierro o acero. La roldana para cadenas tiene en su acanalamiento, unas muescas para que engrane en ellas la cadena. Los motones de metal son los más óptimos para el laboreo que se necesite mucha fuerza. PARTES DE UN MOTÓNQuijadas: Son ambas caras de un motón. Groera: El orificio practicado en las quijadas y por las que pasa el perno. Perno: Pasador metálico que atraviesa las quijadas por la groera y sobre el que gira la roldana. Cajera: Espacio entre las quijadas en el cual va alojada la roldana. Roldana: La pieza cilíndrica con un rebaje que gira sobre el perno y sobre la cual trabaja la beta. Debe de ir en consonancia con la mena del cabo utilizado para guarnir el aparejo. Garganta: El espacio entre la roldana y el dado del motón, por donde se pasa la beta. Dado: Pieza de madera o metal colocada entre las quijadas, para dar forma a la cajera. Cuello o cabeza: Es la parte superior de un motón, es donde va ubicada la escotadura o la argolla por donde se afirma. Culo: Es la parte inferior de un motón. Cuando es un motón utilizado para guarnir un aparejo lleva situado el arraigado. Escotadura: Es un rebaje que tienen las quijadas donde se hacen firmes las gazas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 May 2010 21:31 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Motón de madera con Cuello y Gancho / Fig. 216 B Motón metálico con Cuello y Gancho / Fig. 216 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 May 2010 19:20 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CUADERNAL: Es un motón, pero con más de una roldana u ojo, hasta cuatro, y fabricados con el mismo material que un motón. Partes de un Cuadernal de tres Ojos de Gancho y Orejeta / Fig. 217 A Cuadernal de madera de 2 Ojos de madera y escotadura para engazado de cabo / Fig. 217 B Cuadernal de metal de 2 Ojos y Gancho / Fig. 217 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 May 2010 19:31 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MOTONES Y CUADERNALES CON HERRAJES DE METAL INTERIORFig. 218 A 1-Motón con cáncamo /2- Motón para escotas de focos o estays / 3-Cuadernal de dos ojos con gancho doble / 4- Cuadernal de tres ojos con grillete. Fig. 218 B 5-Motón con giratorio y cáncamo de tornillo / 6-Cuadernal de dos ojos / 7-Cuadernal de dos ojos con grillete y arraigado / 8-Motón con grillete giratorio y arraigado
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
09 May 2010 11:12 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Fig. 218 C 9-Cuadernal de dos ojos con gancho giratorio y arraigado / 10-Cuadernal de tres ojos con gancho fijo y arraigado / 11-Cuadernal de dos ojos, cáncamo de tornillo con tuerca y arraigado / 13-Cuadernal de tres ojos con gancho de través y arraigado / 14-Motón con cáncamo fijo. Fig. 218 D 12-Motón con grillete fijo y arraigado / 15-Cuadernal de tres ojos con gancho y arraigado / 16-Cuadernal de dos ojos con grillete giratorio / 17- Cuadernal de dos ojos con grillete fijo
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
10 May 2010 19:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PASTECA. Es un motón de madera (para cabos) y metálico (para cable) pero con una de sus quijadas abiertas en uno de los lados de la cajera a fin de permitir el guarnimiento por seno de un cabo o cable con el que se ha de laborear, de esta manera no hace falta pasar el chicote del cabo o del cable. Para evitar que el seno se salga lleva una chaveta con un pasador. La pasteca solo tiene una roldana, pueden disponer de cáncamo, gancho o ambas y arraigado y son giratorios. DISTINTAS CLASES DE PASTECAS Y SUS PARTES1-Pasteca de retorno con gancho. 2-Pasteca con gancho y cáncamo. 3-Pasteca con cáncamo y arraigado. 4-Abertura 5-Tapa. 6-Pasador de cierre y abertura.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
11 May 2010 16:57 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
VIGOTA. Es como un motón, pero sin roldana, redondo y chato, con agujeros (ojos) por donde pasan los acolladores. Pueden ser de madera o de metal, se emplean para tesar jarcias. Hoy en día están en desuso ya que para esta labor se utilizan los tensores. 1-Ojo / 2-Acollador / Fig. 220 A Vigotas y acolladores / Fig. 220 B ACOLLADOR. Es una beta (cabo) que pasa por los ojos de las vigotas para mantener tesos lo que tienen firme.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 May 2010 16:19 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
APAREJOS. Se denomina aparejos a la combinación de dos motones, motón y cuadernal o de dos cuadernales, con el fin de conseguir una ventaja mecánica, esto es, multiplicar la potencia aplicada con un mismo esfuerzo. 1-Cadenote del firme / 2-Gancho con seguro / 3-Cuadernal de dos ojos fijo / 4-Arraigado / 5-Guarnes / 6-Regala / 7-Cabilla / 8-Cáncamo en tapa de regala / 9-Tira / 10-Cuadernal de dos ojos móvil / Fig. 221
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 May 2010 16:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ARRAIGADO. Es la parte del cabo (beta) que va desde el cáncamo (orejeta) fijo del motón o cuadernal al otro motón o cuadernal.
Cuando los aparejos formados por motones o cuadernales del mismo número de ojos (roldanas), el arraigado va siempre en el fijo y cuando la combinación es de diferentes números de ojos, el arraigado va en el móvil.
GUARNES. Es la parte de la beta que está comprendida entre los motones o cuadernales.
TIRA. Es la parte del cabo por donde se hala.
CABILLA. Es una pieza en forma de barra de madera o de metal de sección redonda que, pasada por el agujero del cabillero, sirve para tomar vueltas o amarrar cabos.
CABILLERO. Es una tabla colocada en las amuradas, con orificios para poner las cabillas.
FIJO. Es el cuadernal o motón que está firme, de ellos sale la tira por donde se hala.
MÓVIL. Es el cuadernal o motón en donde se afirma el peso a izar. Normalmente en el culo lleva un gancho para enganchar la carga que se ha de laborear.
VENTAJA MECÁNICA. Es el número de veces que conseguimos multiplicar la potencia aplicada en la tira del aparejo.
En la práctica equivale al número de guarnes que salen del móvil.
Fuerza x Nº de Guarnes
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
13 May 2010 21:20 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CLASES DE APAREJOS:LANTEON: No existe ventaja mecánica. Se forma pasando un cabo por un motón. Se consigue invertir el sentido de tiro. PALANQUÍN: También llamado aparejo sencillo. Se forma con dos motones con arraigado al firme. La ventaja mecánica es igual a 2.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 May 2010 17:38 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
APAREJO DE COMBES: Está formado por un cuadernal de dos ojos en el firme y un motón en el móvil. El arraigado se coloca en el móvil. La ventaja mecánica es igual a 3. APAREJOS COMPUESTOS: Se forman por la unión de un aparejo principal que es el que levanta la carga con el móvil y de un aparejo secundario que es el que se arma a la tira del principal. La ventaja mecánica de este tipo de aparejos, es el producto de las ventajas mecánicas de los dos. Si nosotros tenemos un aparejo real formado por dos cuadernales de dos ojos cada uno, el cual tiene una ventaja mecánica de 4 y le armamos a la tira un aparejo de Combés cuya ventaja mecánica es de 3. La ventaja mecánica resultante sería de 4 X 3 = 12. APAREJO REAL: Se utiliza para levantar grandes pesos. Está formado como mínimo por dos cuadernales de dos ojos cada uno. El arraigado va en el fijo. La ventaja mecánica es igual a 4. Dos Cuadernales de dos ojos, V.M=4 / Fig. 225
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 May 2010 17:49 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Un Cuadernal de tres y Cuadernal de dos ojos, V.M=5 / Fig. 226 Dos Cuadernales de tres ojos, V.M=6 / Fig. 227
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 May 2010 12:27 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Un Cuadernal de cuatro y un Cuadernal de tres ojos, V.M=7 /Fig. 228 Dos Cuadernales de cuatro ojos, V.M=8 / Fig. 229 Para muy grandes pesos se utilizan aparejos formados por cuadernales de cuatro ojos cada uno, con una ventaja mecánica de 8.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 May 2010 12:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
1-Tecle / 2-Lanteón / 3-Palanquín / 4-Lanteón doble / 5-Aparejo de combés 6-Aparejo de combés con retorno. / Fig. 230 A 7-Aparejo real de dos ojos / 8-Aparejo real de dos ojos con retorno / 9-Aparejo de estrellera / 10-Aparejo de estrellera invertido / 11-Aparejo real de tres ojos / Fig. 230 B 12-Aparejo real de dos ojos invertido / 13-Aparejo real de cuatro y tres ojos / 14-Aparejo real de tres y cuatro ojos / 15-Aparejo real de cuatro ojos / 16-Aparejo real de cuatro ojos invertido / Fig. 230 C
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
16 May 2010 21:37 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
APAREJO DIFERENCIAL: Este aparejo tiene por objeto reducir la pérdida de fuerza por rozamiento, permitiendo suspender grandes pesos aplicando una fuerza relativamente moderada. Tiene la ventaja de que el peso permanece suspendido, aunque se deje de actuar sobre la tira. Se conocen también como de cadena o polipasto, ya que es una combinación de una o varias cadenas sin fin, dos o más roldanas con muescas para la sujeción de la cadena y engranajes para la aplicación de la potencia.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
17 May 2010 17:00 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
COMPOSICIÓN DE LOS MEDIOS DE CARGA DESCARGA. Hoy en día los buques están especializados por el tipo de carga como: containeres, bulk carrier, petroleros, etc., pero los buques de carga general han de disponer de buenos medios propios para el manejo de la carga a bordo, ya que existen puertos hoy en día que carecen de optimas infraestructuras portuarias. Una reducción de la permanencia del buque en puerto por su equipo de carga, disminuye costes operativos en la explotación del buque. ARBOLADURA. Conjunto de Palos, Masteleros, Vergas, Puntales, Perchas, Plumas y Grúas. JARCIA. Conjunto de aparejos y cabos de un buque y puede ser la Firme (no sé mueve y la de Labor (se mueve). PALOS. Cada uno de los mástiles de madera o metálicos colocados en el plano longitudinal del buque verticalmente y que se emplean para sostener los puntales y plumas que aguantan y mueven la carga, también en los buques de vela sostienen botavaras, vergas, picos, masteleros, etc. PALO MACHO, MÁSTIL, POSTELERO. Son los palos hoy día existentes para las operaciones de carga descarga colocados en la cubierta principal sólidamente normalmente a pares, si penetran en el buque por la cubierta principillo hacen por un agujero llamado Fogonadura hasta afianzarse en una cubierta inferior o en la sobrequilla. También son el soporte de antenas de radio, GPS, radar, luces, cofas de serviola. Los palos machos para carga y descarga, se hacen de plancha de acero laminado, su sección suele ser circular, aunque también se construyen de otras formas. En la parte superior poseen una cruceta a cuyos extremos se sueldan cáncamos en los que se engrilletan los cuadernales de los amantillos, si van a pares no hay cruceta, ya que en este caso cada cuadernal está fijo en su propio palo. Fogonadura / Fig. 232 Palo postelero para luces y estay de señales / Fig. 233
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
18 May 2010 20:37 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PALO BÍPODE. Son palos dobles con forma de V invertida y su sección es cuadrada, debido a su amplia base de sustentación no montan obenques. M/N Descubridor en el centro un palo Bípode para cuatro Puntales / Fig. 234 PERCHA. Nombre general que se da a bordo para las piezas de arboladura. TIPOS DE PUNTALES Y PLUMAS.1-Mannesmann de sección variable. 2-Telescópicas de sección variable. 3-De uniones a tope de sección variable.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 May 2010 20:51 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|