|
Fecha actual 02 Ago 2025 00:01
|
Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Cuando se usa motón y no cuadernal en la verga, y dos motones en la encapilladura para dos drizas, la ostaga pasa así (fig. 247). El chicote de la ostaga pasa por uno de los motones de andullo (q) como antes, por el motón sencillo de la paloma (r) y por el otro motón de andullo (q); en cada chicote se gargantea como antes un cuadernal (s), y las drizas pasan por ellos y por un molón en la mesa de guarnición á popa de todos los obenques. Este es un excelente método para una ostaga sola, porque si la verga permanece cruzada mucho tiempo izada como generalmente sucede, la ostaga se roza por la fricción continuada en los motones, pero el aforro se puede renovar ó refrescar arriando de una driza y halando de la otra. La ostaga se entraña, precinta y aforra los tres cuartos de su largo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Feb 2014 18:47 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Las ostagas en buques pequeños van algunas veces así (fig. 248). La ostaga (n) pasa por una cajera que hay en el cuello del mastelero debajo de la jarcia, después por el motón de la paloma, el chicote va arriba y se hace firme á la encapilladura con malla: lleva solo una driza que se dispone como las otras; si no se quiere motón en la verga se pone en la cruz un estrobo como el que se usa para la corona en las vergas mayores (fig. 249); á la ostaga después de pasar por la cajera dicha, se le hace su arraigado al estrobo con vuelta de escota dándole al chicote un botón al firme como se ve en la figura. Las salvachias son muy buenas para servir de estrobo por su flexibilidad y poco bulto. También se puede dar con la misma ostaga una vuelta de rezón á la verga y abotonarla al firme.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Feb 2014 19:00 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Para evitar la necesidad de cambiar la driza á barlovento, cuando no se lleva más que una, se pasa de esta manera. El motón alto de la driza (a) (fig. 250) se engaza en el chicote de la ostaga un poco más abajo de las jaretas de las arraigadas de gavia; el motón (b) bajo, en lugar de ir á la mesa de guarnición se engancha á un estrobo al rededor de los baos, y en la parte dé popa; en este caso para que la ostaga no se roce en las jaretas se ponen estas cruzadas, y las de los obenques proeles van al rededor del mastelero como se ha dicho en la fig. 184. Esta ostaga que debe ser corla, se aforra todo su largo y la tira viene abajo por la cara de popa del palo á pasar por un molón de guía en la cubierta.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Feb 2014 19:04 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Un método excelente para las ostagas cuando hay poca gente, es llevar una ostaga corta, un amante y dos drizas, como la fig. 251. El amante (a) pasa por un motón (b) engazado con costura ó con cruz y botón en el chicote de la ostaga, y en cada chicote del amánte se engaza el cuadernal alto (c) de la driza, las cuales pasan como antes. Algunos buques tienen solamente una driza en el amante, en cuyo caso el otro chicote de esté se hace firme con dos cotes alrededor del bao de la banda opuesta, y el motón dé la driza va cosido, al otro bao. Cuando la verga está arriada el cuadernal alto de la driza debe ir á besar el motón de la ostaga.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Feb 2014 19:07 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
El motón bajo de la driza (fig. 252), cuando va enganchado á un cáncamo en la mesa de guarnición, tiene una gaza larga con dos botones (c) para que sobresalga de la borda; el cáncamo á que se engancha, tiene un gozne giratorio para que si la driza toma vuelta se puedan quitar fácilmente, haciendo girar el motón: el gancho (d) se abarbeta con meollar y la gaza de este motón ya de tejido.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Feb 2014 19:08 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
RACAMENTOS.Las Vergas de Gavia se sujetan á los masteleros por medio de Racamentos, los cuales hacen el mismo oficio que las trozas en las vergas mayores. Les cabos para los racamentos tienen una gaza en un chicote y pasan por una porción de liebres y vertellos (fig. 253); estos cabos se llaman bastardos ó pastores. Las liebres son unas piezas de madera achatadas con groeras en cada extremo para que pasen por ellas los bastardos; los vertellos que están entre ellas son redondos, y con una groera á lo largo para el mismo objeto.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
23 Feb 2014 11:39 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Una gaza del racamento va por encima de la verga, la otra gaza va por debajo, y en seguida se cosen las dos: los otros chicotes se pasan por en-cima y por debajo de la verga alternativamente abrazando esta y el mastelero, y pasando por consiguiente por encima de los vertellos y liebres que quedan por la cara de popa del mastelero.
Así que se ha concluido con los bastardos se abotonan los senos uno con otro, y á estos botones se llaman llaves.
Se debe dejar suficiente juego al racamento para poder bracear las vergas á ceñir cuando se necesite.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
23 Feb 2014 11:40 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Las liebres y vertellos se usan pocas veces en los buques mercantes á no ser que sean grandes; en los buques pequeños van del modo siguiente. El bastardo se tesa bien con un aparejo para que no de de sí, se entraña, precinta y aforra de cabo ó de cuero (fig. 254). Se le hace en cada chicote una gaza (f), y en seguida una gaza para encapilladura (g) con ligada abotonada que va en la verga al lado dé la cruz: el seno (h) se pasa por el peñol, y se hace entrar hasta la cruz de la verga antes de vestirla y de clavar los tojinos; se da el botón (i) á las dos pernadas sobre la gaza superior (f). la gaza en la pernada más larga se pasa por debajo y por encima de la verga; se le da un botón á este bastardo de babor á estribor que se llama llave, junto á la verga, y la gaza de la pernada corla y la de la larga se cosen dándoles su botón. El botón (i) se debe dar antes de pasar la vuelta con el bastardo, sino no se podría abotonar la ligada (í). En los buques chicos los racamentos de gavia se hacen lo mismo que los de los juanetes (véanse fig.279).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
23 Feb 2014 11:42 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Si se ha de cruzar la verga de gavia ó de velacho antes que la mayor ó la de trinquete, se puede hacer con los amantillos y brazas pasadas como sucede con los juanetes ayustándole algún cabo al chicote del amantillo del penol que va para abajo, para poderlo resacar; pero sino las brazas y demás cabos se cogen en la verga como se ve. La guindaleza (a) (fig. 256) se hace firme á la cruz de la verga con vuelta de braza y se aturbanta con meollar en (b) hacia el penol de estribor; se hala por dicha guindaleza y los turbantes se van picando según la verga va llegando al motón: cuando está lo suficientemente izada encima del tamborete, se pica el último turbante, con lo cual la verga queda haciendo por la cruz. Se echan abajo las brazas, se llevan arriba y se pasan por los correspondientes motones en los estays ó encapilladuras (véase fig. 284 y siguientes) y se les hace su arraigado. En los mercantes chicos se pueden cruzar las vergas de gavia lo mismo que las de los juanetes vistiendo arriba en la cofa los penoles superiores.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
23 Feb 2014 11:46 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
VERGA DE CEBADERA.Es redonda toda; se atraviesa en el castillo de popa á proa para vestirla quedando el penol de estribor hacia proa, si se ha colocado la verga en la banda de babor aquí se figura como si se vistiese estando cruzada, para lo cual véase la fig. 260. Los guarda mancebos ó marchapiés (a) (fig. 255) se ponen primero encapillados por los penoles de la verga y pasando por los estribos se cosen como se ha dicho en las demás vergas. Van en seguida los motones de brazalote ó estrobos (c), siguen los amantillos (f) que si son sencillos se encapillan en los penoles con gazas, y ó bien se hacen firmes á un cáncamo en el tamborete con dos cotes, ó pasan por motones cosidos á dicho cáncamo, y el chicote se amarra á un barraganete en el castillo: si los amantillos son dobles se engaza un motón (e) para encapillar en el penol de la verga, y va después del brazalote.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
26 Feb 2014 21:27 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
El amantillo pasa por el motón en el tamborete (d), después por el motón del penol (e) y el chicote se hace firme con dos cotes al cáncamo del tamborete: algunas veces hay un gancho y guardacabo engazado en el chicote del amantillo, y este se engancha al cáncamo del tamborete y la tira se amarra como en el sencillo El racamento que va al rededor del bauprés y junto al tojino para el efecto, se hace algunas veces como los de gavia (fig. 254), pero lo común es hacerse como la fig. 257: en el chicote (g) se hace una gaza y se le pone su guardacabo, esta gaza se pasa por debajo de la verga, va arriba en seguida, y á las dos pernadas se les da su botón un poco más abajo de la gaza en (h); el otro chicote pasa por encima del galápago, por debajo de la cebadera, por encima del galápago otra vez, en seguida por el guardacabo que está engazado en el chicote (g) y se abotona al firme con cruz y botón: se les da un botón (k) á las dos pernadas en la banda opuesta por encima de la verga. Este racamento generalmente se aforra de cuero y tiene el nombre particular de arritranco.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
26 Feb 2014 21:33 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
BRAZAS (Ver Fig. 255)Van hacia arriba á pasar por una de las cajeras del cuadernal (m) que está en la cara baja y en la cara de popa en la cofa de trinquete, y por otra cajera que está en otro cuadernal en la parte de proa, en seguida por el motón de brazalote (c) y los chicotes se hacen firmes al rededor de la manilla del estay (o): la tira (p) se amarra á una cabilla o cornamusa en el castillo. Cuando las brazas son sencillas como sucede en buques pequeños, tienen una gaza para encapillarse en el penol y pasan por los motones debajo de la cofa como antes. Algunos buques tienen drizas en la cebadera (fig. 258).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 08:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Se engaza al rededor de la cruz de la verga un estrobo (m) con su guardacabo quedando la costura de la gaza ó estrobo sobre dicho guardacabo y debajo el botón: el motón de la driza (n) se engancha en él, y se le da al gancho una barbeta para que no se zafe; el cuadernal que es una polea, se engancha en un cáncamo (o) en la parle inferior del tamborete.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 08:46 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Estas drizas se han abolido ya por lo general y en los mercantes enteramente: en este caso la verga va como la fig. 259. El chicote inferior de la corona se engaza sobre un guardacabo que está en el otro guardacabo del estrobo (n) de la verga; en el chicote superior se engaza un guardacabo y gancho que engancha en el cáncamo del tamborete, y á esta especie de corona de la cebadera se llama frenillo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 08:48 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
CRUZAR LA CEBADERA.Así que se ha vestido la verga, la braza de estribor (m) y el amantillo (n), (fig. 260), se pasan por debajo del bauprés estando aquella como se ha dicho en la banda de babor, se cruza por medio de un andarivel que pasa por un motón de rabiza (p) cosido en el estay de velacho y por medio de los amantillos y brazas. Después que se le engancha el frenillo y se le pasa el arritranco sobre el galápago, se zafa el andarivel.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 08:50 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
En los buques mercantes chicos se cruza por medio de los amantillos y brazas sin usar del andarivel; cuando estos buques no usan cebadera, el botalón se hace á proporción más reforzado porque le falta el sostén de los vientos, pero se le puede poner un viento desde el extremo á la serviola en cada banda.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 08:51 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
VERGA DE SOBRE-CEBADERA, Se viste como sigue; los guardamancebos (a) se encapillan en los penoles como los demás y se cosen igualmente á la cruz de la verga cada uno en la parte opuesta ó cruzándose. El motón del CHAFALDETE (n) se cose á los estrobos que algunas veces van al rededor dé la verga, pero lo más frecuente es, ir engazado de boca de cangrejo, y coserse á la verga como se ha dicho de los motones de las demás vergas, y muchas veces hay guardacabos en lugar de motones.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 09:43 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Se engaza otro motón (r) en la cruz de la verga que queda encima de ella ó por su cara de proa, y otro motón (s) va en el extremo del botalón con gaza de encapilladura.
Las drizas (t) pasan por el motón (s), por el motón (r) en la verga y al chicote se le hace su arraigado con malla en el extremo del botalón del foque encima de la gaza del motón (s) ó con vuelta de escota al manzanillo de este motón, formando de este, modo un palanquín ó aparejuelo.
Los amantillos (o) van sencillos con gaza para encapillar en los penoles y pasando por los guardacabos (u) engazados á un cabo que ya con vuelta redonda alrededor del extremo del botalón del foque, ó bien engazados a un estrobo.
Las brazas van, lo mismo que las dé la cebadera, debajo de la cofa de trinquete.
Esta verga se cruza del mismo modo que la cebadera; el andarivel (x) pasa por un motón de rabiza que se da al nervio del foque con este objeto.
El racamento se forma lo mismo que el de las vergas de gavia (figs. 253, 254).
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Mar 2014 09:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
VERGA DE MESANA.Es toda redonda y se iza abordo por medio de una guindaleza que pasa por el motón herrado en el tamborete del palo de mesana. Se coloca de popa á proa en la banda de estribor para vestirla, quedando el penol bajo ó car hacia proa. Entre los tojinos (m) de la cruz (fig. 262) se pone un cuadernal grande (a) para la driza, con gaza doble, entrañada, precintada y aforrada; queda este cuadernal encima de la verga, las dos gazas por debajo qué se cosen como ya se ha dicho hablando de los cuadernales de las demás vergas mayores (véase figs. 225 y 86) azocando bien la cosidura con un palo de tortor.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Abr 2014 06:54 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Se cose otro cuadernal (b) en la encapilladura del palo de mesana pasando la cosidura por encima de un tojino que tiene el palo en su calcés en la cara de babor, lo mismo que se ha dicho de los cuadernales para las vergas mayores (véase fig. 224).
La driza pasa primeramente por el cuadernal alto (b), en seguida por el bajo (a) alternativamente, y al chicote se le hace su arraigado ó bien alrededor de la encapilladura del palo de mesana por encima de la jarcia, á la gaza del motón alto (b); la tira baja por la banda de estribor.
Se ponen dos motones pequeños (c) junto á los. tojinos y por su parte de arriba que van albardados ó alforjados, y quedan por la parte de abajo de la verga para las CANDALIZAS DE LA BOCA, otros dos (d) del mismo modo junto al motón del amantillo (f) para las CANDALIZAS DEL MEDIO y otros dos (e) igualmente á corta distancia de la PENA para las del pico.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Abr 2014 06:56 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
AMANTILLO.
El motón (f) para el amantillo se engaza algunas veces de boca de cangrejo y otras con gaza doble como los cuadernales para la driza, y se cose por debajo de la verga del mismo modo en la medianía la entre la Pena y la Cruz.
El cuadernal para el aparejo del amantillo va muchas veces enganchado á un cáncamo que se enzuncha alrededor del calcés del palo de mesana; pero si no se usa de este cáncamo se engaza con dos pernadas largas que llevan una gaza en cada chicote.
El cuadernal queda entonces por encima del tamborete de mesana (q), y las gazas llevándose por debajo del tamborete se echan para arriba cada una por la banda opuesta y se cosen.
La tira del aparejo para el amantillo (n) lleva una gaza en un chicote para encapillar en el penol alto ó pena quedando asegurado contra el tojino; el otro chicote pasa hacia abajo por el cuadernal alto (q), hacia arriba por el motón (f) en la verga y hacia abajo otra vez por el cuadernal (q) bajando por la boca de lobo por la banda de babor.
Este se amarra á la mesa de guarnición de mesana á la banda de babor y la tira de la driza á la de estribor y se cosen allí mismo en adujas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Abr 2014 06:57 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Las Ostas (h) van en una pieza, bien con gaza doble de encapilladura ó con media vuelta y un botón á las dos pernadas; se engaza ó gargantea un cuadernal (i) en el chicote de cada osta y se engaza un motón sencillo (o) a un cáncamo en el coronamiento á cada banda, tesándose la osta por medio de la tira (p) que forma un aparejo.
Se engaza el cuadernal (j) ó dos motones á cada banda de la pena que sirven para las brazas de sobremesana y de juanete: se engaza igualmente un motón (k) en un cáncamo en la pena para la driza de la bandera.
En un cáncamo del peñol inferior ó car se engazan dos motones (k) para los burros, los cuales llevan su arraigado en un guardacabo que hay en un cáncamo en el costado (n) y la tira pasa por el motón del burro (n) y se amarra á una cornamusa empernada al costado.
Todos los buques de guerra usaron antiguamente estas vergas, pero ya hace tiempo que están abolidas.
En su primer origen la vela se extendía de un penol al otro ó de la pena al car, y después se redujo á lo mismo que la mesana ó cangreja que se usa en el día, pero se conserva siempre la misma verga que hemos descrito quedando toda la parte desde la cruz al car sin vela ninguna, y solamente en los buques chicos se sustituyó el pico de mesana que ahora usamos.
Verdaderamente era un peso innecesario en el cuello del palo; pero en algunos accidentes no dejaba de tener utilidad que ofrecía ventajas; por ejemplo si faltase la verga de trinquete, en un temporal, y que la mucha mar no permitiese destrincar la madera de respeto, la verga de mesana podía arriarse y amadrinarle un par de botalones de ala ú otros palos que estuviesen á mano, con lo que se podía transformar en verga de trinquete.
Como la vela de trinquete tiene siempre mas gratil que pujamen, tomándole el primer rizo quedaba muy proporcionada.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Abr 2014 07:00 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
PICO DE MESANA Ó CANGREJO.En el extremo de adentro del cangrejo (fig. 263) se le forma la BOCA. (m) para encajar en el palo de mesana ó en el esnon, del que se hablará más adelante; esta boca tiene un canteo ó viaje, para que quede ajustada contando con la dirección que lleva el cangrejo hacia arriba y en dicha, boca se le pone un bastardo con vertellos (k): en la parte superior se emperna un cáncamo (n) y otro más chico en la cara inferior; lleva en esta parte dos zunchos para ajustar las piezas que se llaman QUIJADAS que forman la boca.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Abr 2014 22:34 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Tiene un cáncamo empernado en (b) en el pico ó pena. El cangrejo muchas veces va de firme, pero lo más frecuente es usarse lo mismo que el de un bergantín: en el primer caso se dispone así (fig. 264). El cáncamo en la parle superior de la boca tiene un guardacabo (o); la corona (p) que aquí se llama la boza, se entraña, precinta y aforra, pasa al rededor del guardacabo y se le hace una gaza en cada chicote; encima del cáncamo se le da una cruz y un botón, los dos chicotes con sus gazas se llevan arriba entre los baos a popa del palo de mesana y pasando a cada banda de la encapilladura (g) encima de la jarcia se cosen por la cara de proa.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Abr 2014 22:37 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
También se hace esta boza con dos pernadas larga y corta y pasa la larga por la gaza de la corta, haciéndose firme con cruz y, dos botones lo mismo que se dijo de las coronas de las vergas mayores (véase fig. 228); también algunas veces va esta boza lo mismo que en las vergas mayores con un estrobo con guardacabo, y un acollador que pasa por él y por otro guardacabo en un estrobo en el palo, como se ve en la figura ya citada.
Se forra de meollar y encima del cuero un pie de gallo (r) que pasa por un guardacabo engazado en el chicote de un amante ó corona (t); en cada chicote de este pie de gallo se hace una gaza para encapillarla en el pico, y cada gaza se encapilla á igual distancia del centro ó cruz del cangrejo, y se clavan los tojinos (s) para que no se corran; en el otro chicote de amante (t) se engaza un gancho con guardacabo, que se engancha en un cáncamo de ojo en la cara de popa del tamborete de mesana: este cabo puede llamarse la BOZA DE LA CRUZ Ó EL AMANTILLO.
Se encapilla en el pico otra corona (v) que se llama la ostaga del pico, ó mejor la boza del pico ó perigallo; en el chicote de arriba se engaza un guardacabo que se une á otro de un estrobo que va encima de la jarcia del mastelero de sobremesana.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Abr 2014 22:38 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|