Fecha actual 02 Ago 2025 00:03




Responder al tema  [ 469 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 19  Siguiente
 Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
CRUZAR LA VERGA DE JUANETE;

Sobre las crucetas de gavia y á la banda de estribor se coloca el hombre (e) (fig. 283) para encapillar en el penol la braza de estribor (b) y el amantillo (d); el amantillo de babor (g) tiene ayustado en su chicote el del chafaldete, no siendo aquel bastante largo para resacarlo con el fin de que llegue abajo: el hombre (f) se coloca en los obenques de gavia á babor para encapillar en el penol la braza (a) y amantillo de la misma banda.


Adjunto:
Pal-148.jpg



Se iza de la verga por medio del andarivel , y cuando lo está bastante se encapillan los cabos dichos por los hombres (e, f), y se va cobrando el seno del chafaldete de babor.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 15:43
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Así que está encapillada la jarcia se vuelve á halar del andarivel, y conforme la verga va izando el hombre que está en las crucetas pica las barbetas (h): cuando la cruz de la verga está á conveniente distancia encima del tamborete, se zafa la última barbeta que se llama turbante y halando del chafaldete de babor, esto es, del amantillo, la verga se cruza haciendo por el andarivel que está firme en su cruz: se arregla bien de brazas y amantillos.


Los chicotes de los amantillos se hacen firmes alrededor de las crucetas: los chafaldetes se pasan por los motones de la verga y se les da medio nudo para que no se despasen: se unen los dos guardacabos del racamento con un botón, al cual algunos dan también el nombre de llave.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 15:44
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
BRAZAS



La BRAZA SE TRINQUETE pasa algunas veces por un motón (a) cosido junto al barrilete ó junto á la costura de la gaza del estay mayor (fig. 284) en la parte de adentro y debajo de la cofa, en seguida por el motón en el brazalote ó estrobo del penol de la verga (b), y el chicote se hace firme con malla alrededor de la gaza del estay mayor, más abajo del motón (a).


Adjunto:
Pal-149.jpg



La tira va abajo á la cubierta por el costado del palo mayor y pasa por un motón, de guía engazado á un cáncamo de la cubierta; en los mercantes el motón (a) es comúnmente un cuadernal de dos ojos (una de las cajeras sirve para la braza de velacho) y está cosido ó engazado á un cáncamo de ojo que va en un zuncho alrededor del palo mayor dos ó tres pies debajo de los baos; el arraigado se hace más abajo del barrilete del estay.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:19
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La BRAZA DE VELACHO pasa por un motón (n) en el estay mayor que viene á estar encima de la escotilla de proa, en seguida por un motón (c) en la gaza del estay de la parte de abajo ó de afuera del barrilete ó costura, y por el motón en el brazalote ó estrobo (d) del penol y el chicote se hace firme con dos cotes, ó con malla alrededor de la gaza del estay arriba del barrilete y junto á él.


Es mejor pasar la braza de velacho del modo siguiente: el arraigado se hace al ESTAY DE GAVIA en (e) (fig. 285), el chicote pasa por el motón (f) en el estay mayor, y por el motón (g), así se consigue que la braza divida su esfuerzo en dos direcciones muy convenientes impidiendo la parte de (e) que la verga llame para abajo en el braceo cuando la verga está izada.


Adjunto:
Pal-150.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:21
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La BRAZA DE JUANETE DE PROA cuando va doble, como sucede en los buques grandes, pasa por un motón (h) que se cose en el calcés del palo de trinquete por la cara de popa; en seguida por un motón cosido en la gaza del estay de gavia (i), por el motón de la verga (k), y el arraigado se hace en la gaza del mismo estay más arriba del motón: cuando esta braza va sencilla (fig. 286), se encapilla en el penol (q) y pasa por un motón en el estay de gavia debajo de la costura, y por otro motón cosido en el obenque proel de gavia por la parte de adentro junto al botón.


Adjunto:
Pal-151.jpg



En los mercantes las brazas de trinquete, velacho y juanete bajan todas por el palo mayor y se amarran juntas al pie del dicho palo; pero en los buques chicos pasan las tres por un cuadernal de otros tantos ojos que se cose en el obenque proel del palo mayor junto á la batayola, y todas juntas se amarran á una cabilla: así cuando al tirar por avante ó en otra cualquiera maniobra hay que cambiar el aparejo de proa, se largan las tres á un tiempo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:25
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La BRAZA MAYOR (fig. 287) pasa por la cajera (h) en el costado del alcázar en la regala ó bien en la obra muerta, por el motón del penol (i), y el chicote se hace firme con malla á un cáncamo en el coronamiento ó aleta.


Adjunto:
Pal-152.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:27
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La BRAZA DE GAVIA pasa por un motón en la gaza del estay de mesana (k) ó por uno engazado á un cáncamo en un zuncho alrededor del cuello del palo de mesana, en seguida por el motón del penol (l) y el chicote se hace firme con dos cotes á la gaza del estay: algunas veces los motones del estay ó del palo (m) (fig. 288) están engazados en los chicotes de un estrobo , cuyo seno va por la cara de popa y se abotona al estay en (n): este modo de pasar las brazas de gavia hace embicar mucho los penoles de la verga cuando está izada y por consiguiente la vela no relingándose porta mal, y aun mas si no va amurada la mayor.


Adjunto:
Pal-153.jpg



Para precaver esto, algunos mercantes usan el mastelero de mesana mas reforzado que lo común, y pasan las brazas de gavia por motones cosidos en el cuello, lo que las hace laborear en una dirección horizontal y por consiguiente no embica: con este mismo objeto usan de una burda mas por banda: en todos casos lo mejor es hacer firme las brazas de gavia al cuello del mastelero de mesana del mismo modo que las brazas de velacho lo están al cuello del mastelero de gavia, y después de pasar por el motón del penol, pasar por motones cosidos al estay ó alrededor del cuello del palo de mesana, como se ve en la fig. 285.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:29
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La BRAZA DE JUANETE MAYOR ( ver fig. 287) pasa por un motón (o) cosido al obenque proel del mastelero de mesana junto a la encapilladura, por otro en la gaza de su estay (p), y en seguida por el motón del penol: el arraigado se hace á la misma gaza del estay, y aun mejor el arraigado á la garganta del estay para evitar el roce con el juanete de sobremesana.


En buques de poca gente las brazas de la mayor, de gavia y de juanete van á proa para mayor comodidad ó facilidad en maniobrar.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
BRAZAS DE LA VERGA SECA.


Adjunto:
Pal-154.jpg



Los motones (q) se hacen firmes en el cuarto de afuera de la verga: estos van engazados en un guardacabo que va dentro de otro en un estrobo con gaza de boca de cangrejo que se cose en dicho punto: otras veces el estrobo es un zuncho de hierro, y algunos usan los motones encapillados en el penol: estas brazas van hacia proa y algunas veces cruzadas, en cuyo caso el arraigado de la de babor (p) se hace con dos cotes ó un cote y abotonado ó con malla, al obenque popel mayor de estribor en la parte aforrada, pasa por el motón de la verga, por otro en el mismo obenque más abajo del arraigado, (s), y viene abajo á pasar por un cuadernal de tres ojos en el mismo obenque ó por una de las cajeras de la meseta, y se amarra á una cabilla.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:33
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La braza de sobremesana se hace firme en el tamborete de gavia, para lo cual se emperna un cáncamo en su cara de popa, ó se cose un estrobo con un guardacabo alrededor del calcés del palo, pasa por el motón del penol, y en seguida por otro en el tamborete (u) engazado en el cáncamo ó en el guardacabo, y viene abajo á pasar por el cuadernal ya dicho, ó por una cajera en la meseta á proa de la de la seca; esta braza va algunas veces sencilla particularmente en los buques chicos, en cuyo caso se encapilla en el penol y pasa por el motón (u).


La braza de juanete es sencilla, se encapilla en el penol y pasa por un motón cosido en el obenque popel de gavia junto al botón y viene abajo como las anteriores.


Cuando el pico de mesana ó cangrejo va de firme, como se dijo en la figura 264, las brazas de sobremesana pasan por una de las cajeras de un cuadernal de dos ojos, ó por un motón en la pena (w) del pico, en seguida por el motón del penol (v) y el chicote hecho firme con malla alrededor de la pena.

Las brazas del juanete (x) pasan por la otra cajera del cuadernal ó por un motón (u) en la pena.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Los buques de guerra franceses usaban antes dos brazas, cayo método era excelente por la seguridad que daba á la verga y debería seguirse siempre en la mar: la braza alta (a) (fig. 290) obraba en una dirección horizontal cuando estaba izada la verga, y cuando la vela estaba arrizada (lo que supone viento fresco) trabajaba por las dos, y por consiguiente iba muy segura: los mercantes no pueden usar de este método por su poca gente y el tener que resacar dos brazas atrasarla la maniobra: ya que no pueden seguirlo deben usar el indicado en la figura 285.


Adjunto:
Pal-155.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 17:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
VELAS



Las velas toman su nombre de las vergas en que van colocadas; así la vela de trinquete es la que va en la verga de trinquete, la vela de gavia la que va en la verga de gavia etc.


VELAS REDONDAS

a-La vela de trinquete.
b-El velacho.
c-El juanete de proa.
d-El sobrejuanete de proa.
e-La rastrera.
f-El ala de velacho.
g-El ala de juanete.
h-La vela mayor.
i-La gavia.
k-El juanete mayor.
l-El sobrejuanete mayor.
m-El ala de gavia.
n-El ala de juanete.
o-La sobremesana.
p-El juanete de sobremesana, que también se llama sobreperiquito.
q-El sobrejuanete de mesana, que también se llama sobreperiquito.
r-La cebadera.
s-La sobrecebadera.


VELAS DE CUCHILLO.
t-El foque.
u-El contrafoque.
v-La trinquetilla.
w-La vela de estay mayor.
x-La vela de estay de gavia.
y-La vela de estay volante.
z-La vela de estay de juanete mayor.
a.a-La vela de estay de mesana.
a.b-La vela de estay de sobremesana.
a.c-La vela de estay de juanete de sobremesana.
a.d-La cangreja y la mesana aferrada.


Adjunto:
Pal-156.jpg

Adjunto:
Pal-157.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


14 Abr 2014 18:46
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Las velas se hacen de lona, el número y fuerza de la cual es según el tamaño y uso de la vela: la lona más fuerte se llama número 1, y va disminuyendo gradualmente hasta el número 8.


Todas las velas están rodeadas de un cabo que se llama relinga; el que va cosido en la parte superior de las velas redondas se llama la relinga del gratil: el de los lados la relinga de las caídas, y el de la parte de abajo la relinga del pujamen: esta última debe ser de cabo de más mena que las de las caídas, y esta de más que la del gratil.


Las velas triangulares que hemos llamado de cuchillo, toman su nombre de los estays en que van envergadas, menos la trinquetilla, el foque y el petifoque, y lo mismo el contrafoque.


Las velas se hacen de piezas dé lona que se llaman paños; estos se cosen unos á otros con costura doble ó sencilla; tienen de ancho, si la lona es española, 28 pulgadas, á los cuales se les embebe para hacer la costura pulgada y medía ó dos, y comúnmente se usa la costura doble en todas las velas.


Por lo general llevan más paños en el pujamen que en el gratil, y como dichos paños deben ser paralelos y perpendiculares al grátil, el ancho de la vela se disminuye cortándola diagonalmente desde los puños del pujamen (a) (fig. 295) hacia el gratil (b); este corte se llama el cuchillo de la caída, ó el derribo de la caída.


Adjunto:
Pal-158.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Abr 2014 05:33
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
El alunamiento en el pujamen varia según el gusto de cada uno; algunos se los dan desde los puños hasta el medio formando un arco completo: otros desde cierto, paño á cada banda hasta el puño, como 1, 2, 3, 4, 8, 6: otros no le dan ninguno dejando el gratil paralelo al pujamen.


Adjunto:
Pal-159.jpg



La vela del trinquete va envergada en la verga del mismo nombre, y su forma se representa por la fig. 294: cuando el palo de trinquete está colocado algo más á popa de lo común, ó va echado algo para popa, es algunas veces de igual longitud el pujamen y el gratil; pero lo más general, particularmente si el palo está colocado muy á proa, es ser el gratil un poco más largo que el pujamen: para esto se le da derribo á un paño de cada banda desde el gratil al pujamen, tanto que en aquel queda medio paño más ancho por banda; algunas veces en lugar de darle este corte de sesgo á las bandas, se hace la vela más ancha por arriba aumentando el ancho de las costuras hacia el pujamen: la forma de la vela depende de lar altura del palo y cruzamen de la verga; los buques mercantes varían en esto teniendo unos mucho palo y poco cruzamen, otros poco palo y mucho cruzamen, y por último otros un medio entre los anteriores.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


15 Abr 2014 05:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
TRINQUETE.


Los paños se ponen unos sobre otros como dos pulgadas ó pulgada y medía, se cosen con dos costuras una en cada orilla con punto que llaman de vaina, y se hace introduciendo la aguja del mismo modo que se hace una bastilla común cogiendo orilla y paño: algunas veces se añade otra costura en medio que se llama pespunte: al hilo de velas con que se cose, se le da sebo y luego se alquitrana, y á esta costura se le llama doble para distinguirla de la costura sencilla que se hace con punto que llaman de telar, y es uniendo los dos puños sin montar el uno sobre el otro é introduciendo la aguja abrazando las dos orillas.


Esta costura no es tan fuerte como la anterior, y así no se usa en las velas y solo sirve para unir paños que no sufren mucha fuerza: antes de coser la vela á la relinga se le hace un dobladillo que se llama vaina (a) (fig. 294); en la vaina del gratil se hacen unos agujeros que se llaman ollaos, en los cuales se introducen unos anillos hechos de vaivén que se ajustan á los ollaos, cosiéndolos con hilo de velas; el vaivén es mas ó menos grueso á proporción de la vela.


Se cose á lo ancho de la vela, y á cierta distancia del gratil según la caída, una faja (b) que es una tira de lona de la tercera ó cuarta parte del ancho de un paño; se le abren ollaos lo mismo que en el gratil, y se le cosen sus anillos, por donde deben pasar los rizos: algunas veces las velas llevan dos ollaos en cada paño y otras un ollao en cada paño y otro en la costura según el capricho del maestro de velas.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Abr 2014 06:14
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Enfrente de la faja de rizos en cada banda se hace un anillo en la relinga, (c) que se llama garrucho: para esto se toma un cordón de un cabo proporcionado (c) (fig. 295) y de cierto largo; se hace un ollao en la vaina en la faja de rizos, y por él pasa dicho cabo y por entre dos cordones de la relinga (a), en seguida por otro ollao (b) lo mismo que el otro y por entre dos cordones de la relinga, y se viene colchando hasta que se une al otro chicote de abajo del mismo modo que se ha hecho el anillo (fig. 91); los dos chicotes se introducen por entre los cordones de la relinga de la caída, lo mismo que cuando se hace una costura.


Adjunto:
Pal-160.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Abr 2014 06:15
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
El garrucho del gratil (d) que sirve para engazar la empuñidura, se forma haciendo una costura ó gaza de ojo con la misma relinga de la caída, esto es, engazando la relinga de la caída á sí misma.


En el medio de la relinga de la caída se hace un garrucho que se llama el garrucho alto de la bolina (e): para hacerlo no se pasa el cabo por ollaos en la vaina, sino solamente por entre los cordones de la relinga y se colcha lo mismo que el otro.


En el medio de la distancia entre este garrucho y el puño de pujamen se hace otro del mismo modo que se llama el garrucho bajo de la bolina (f).


A iguales distancias en el pujamen se reparten cuatro GARRUCHOS PARA tos BRIOLES (g): todos estos garruchos se trabajan en el día generalmente alrededor de un guardacabo de hierro.


Los puños (h) del pujamen se hacen de un cabo de más mena que la relinga en los buques de guerra, pero en los mercantes se omite esto para que no haga la vela más pesada y menos manejable; por lo tanto el puño es una continuación de la relinga del pujamen, y si se cree necesario reforzarlo se saca un cordón de un cabo de igual mena, y se le pasa enguillado alrededor.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Abr 2014 06:16
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Los puños se entrañan, precintan y aforran, y haciendo ollaos en la vaina se trincafía la vela á los puños, porque el aforro es muy fuerte para que entre la aguja, y se le da en seguida su ligada abotonada que se llama llave: se ha visto por experiencia que los puños grandes generalmente se tronzaban en la ligada y eran causa de rifar las velas.


Las relingas en el día en los buques mercantes son generalmente de un tercio menos de mena que las usadas anteriormente, y aun cuando fuesen más sencillas servirían lo mismo; las velas serian más ligeras y manejables, que es una cosa á que se debe atender en los buques mercantes, donde hay falta de manos; y para demostrar lo innecesario de las relingas de mucha mena, bastará observar los foques que usan los holandeses que ya tocan en el extremo opuesto, cuyas relingas por lo general no son más gruesas que el vaivén.


En los sitios de los garruchos para los brioles se coso a un pedazo de lona (i) que se llama dado ó sobresano.


Se cose á las caídas de alto abajo un refuerzo de lona (k) que se llama faja de la caida, y debe tener el ancho de un paño: este y los sobresanos se cosen por la cara de proa, y cuando están ya medio usados se cose á lo ancho de la vela en la medianía de los garruchos de la bolina otra faja que se llama faja de refuerzo.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Abr 2014 06:18
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
GUARNIMiENTO DEL TRINQUETE.


Cuando la vela está ya lista para envergarse, se trae sobre, el castillo y se coloca de babor á estribor sobre el estay mayor para el efecto.


Lo primero que se le guarne es el MOTÓN DEL PALANQUÍN (l) (fig. 296) que se introduce por el puño y se le da su cosidura; este motón (fig. 298) está engazado con dos pernadas que pasan por dos groeras que tiene el motón, y en seguida su ligada abotonada en ellas; cada pernada tiene un guardacabo, las cuales pasan por entre el puño por la cara de popa, cruzan al puño y volviendo otra vez por la cara de popa se da á los dos guardacabos su cosidura como se ve en la figura.


Adjunto:
Pal-161.jpg


Adjunto:
Pal-162.jpg



Sigue un gran motón que se llama el motón, de la escota (m) (fig. 296) cuya gaza va alrededor del puño y el motón hacia popa para que pase por él la escota de trinquete (p).


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 06:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La AMURA SE TRINQUETE (n) si va sencilla, es acalabrotada y hecha en diminución cuando se elabora en el obrador de cordelerías en el chicote más grueso se le hace una pina doble (véase fig. 25), el chicote más delgado pasa por dentro del puño (quedando la piña hacia popa), en seguida por el motón del pescante de la amura, y viene al castillo.


La amura se forra en el espacio necesario para el roce en el motón contando con arriarla para cambiar de la otra vuelta en que se navega ó con ceñir todo: en los mercantes pequeños la amura generalmente es una guindaleza de cuatro cordones y de poca colcha; en uno de sus chicotes se le hace una gaza, la cual pasando por dentro del puño de la amura se le pone su cazonete, y como estos buques no llevan pescante, va la amura á pasar por debajo da la cara de popa de la serviola y se amarra á uno de los barraganetes por su cara de proa.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 06:43
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Cuando la amura va doble, el motón algunas veces se engaza en el puño como (a) (fig. 300); pero lo más frecuente es hacer á los chicotes de la gaza del motón (i) (fig. 297) una piña de seis cordones que pasa por el puño y queda hacia popa.


Adjunto:
Pal-163.jpg


Adjunto:
Pal-164.jpg



Para el laboreo de las escotas y amuras véase la fig 324.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 06:46
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
Los BRIOLES en los buques de guerra pasan por una polea (P) (fig. 299), un chicote pasa por la cajera de adentro de un cuadernal (q) cosido en la parte de popa de la cofa, por la de otro cosido en la parte de proa (r), en seguida por el motón de afuera que está en la verga para el briol (f), baja por la cara de proa de la vela y se hace firme con malla al garrucho de afuera en la relinga del pujámen: las cajeras de afuera de los cuadernales dichos, son para los apaga-penoles.


Adjunto:
Pal-165.jpg


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 06:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La otra pernada del briol pasa por las cajeras de afuera de los cuadernales (o, p), por el motón de adentro de la verga (v) y se hace firme al garrucho de adentro en el pujámen: las cajeras de adentro de los cuadernales últimamente dichos son para las brazas de la cebadera.


Lo mismo pasan los brioles á estribor; la TIRA (W) pasa por el otro motón bajo de la polea (p), y uno de los chicotes está hecho firme á un cáncamo de ojo en la cubierta.


En los mercantes se prefiere que los brioles vayan sencillos cada uno de por si, porque la polea algunas veces no permite cerrar bien la vela en razón á llegar abajo á la cubierta , antes que aquella esté bien cargada y el peso de la polea también impide que los brioles se resaquen bien cuando se larga la vela.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 09:24
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
La POA DE LA BOLINA (x) (fig. 300) se hace firme con malla al garrucho alto (Y), pasa por el guardacabo que lleva engazado el chicote de la bolina (z) y en seguida se hace firme con malla al garrucho bajo: la bolina sirve para llevar la relinga de barlovento hacia proa y para su laboreo (véase fig 324).


Los mercantes usan de bolina con cazonete, lo que hace que una misma bolina sirva para ambas bandas despasando la de sotavento; esto también es bueno porque la vela no se roza en los zapatazos que da contra ella en los tiempos calmosos, particularmente si ha llovido.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 09:27
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: Arte de Aparejar y Maniobra de los Buques
El BRIOLIN pasa por un motón (b) en la verga que cae hacia abajo y por la cara de gaza de uno de los motones para los escotines de velacho : en el otro chicote se le ayusta un pie de gallo (c) cuyas pernadas van á hacerse firmes cada una en los garruchos de adentro de la relinga del pujámem ó en dos ollaos cerca de ellos.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 May 2014 09:28
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 469 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 ... 19  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com