Fecha actual 03 Ago 2025 14:39




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
BOTES DE RESCATE


Adjunto:
894-QP-594.jpg

Fig.594 Bote de rescate semirrígido




GENERALIDADES

Para todos los botes de rescate, se aplicará una masa media de 82,5 kg.


Se puede aprobar y utilizar un bote salvavidas como bote de rescate si cumple todas las prescripciones de la presente sección, si supera satisfactoriamente las pruebas para botes de rescate, y si sus medios de estiba, puesta a flote y recuperación a bordo del buque cumplen todas las prescripciones aplicables a un bote de rescate, ( Código Internacional de dispositivos de salvamento, Código IDS).


El material que confiere flotabilidad prescrito para los botes de rescate podrá instalarse en el exterior del casco, siempre que esté suficientemente protegido contra los daños y pueda resistir la exposición a la intemperie.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Feb 2022 12:46
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
895-QP-595.jpg

Bote de rescate Inflable / Fig.595



Los botes de rescate podrán ser rígidos o estar inflados, o constar de partes rígidas y de partes infladas, y:

1-Tendrán una eslora de 3,8 metros como mínimo y de 8,5 metros como máximo.

2-Podrán llevar por lo menos cinco personas sentadas y una persona en una camilla todos ellos con traje de inmersión y chaleco salvavidas, si así se exige.

3-Podrá haber asientos en el suelo, salvo para el timonel, siempre que, en el análisis del espacio para los asientos, se utilicen formas análogas a las de la figura 585, pero modificando la longitud de manera que sea de 1.190 milímetros para que se puedan tener las piernas extendidas.

Ninguna parte del espacio de los asientos se encontrará sobre el trancanil, el espejo de popa o las cámaras infladas de los costados del bote, «todos ellos con traje de inmersión y chaleco salvavidas, si así se exige.

4-Los botes de rescate cuya construcción combine partes rígidas y partes infladas cumplirán las prescripciones pertinentes de la presente sección del modo que la Administración juzgue satisfactorio.

5-A menos que el bote de rescate tenga suficiente arrufo, estará provisto de una capota de proa que cubra al menos el 15 por 100 de su eslora.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Feb 2022 13:01
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
896-QP-596.jpg

Bote de rescate rígido / Fig. 596



6-Los botes de rescate dispondrán de suficiente combustible, adecuado para su uso en todo el espectro de temperaturas previsto en la zona de operación del buque, y podrán maniobrar a una velocidad de 6 nudos por lo menos y mantener esa velocidad durante 4 h como mínimo cargados con su asignación completa de personas y de equipo.

7-Los botes de rescate tendrán movilidad y maniobrabilidad suficientes en mar encrespada para permitir el rescate de personas que estén en el agua, concentrar balsas salvavidas y remolcar la mayor de las balsas salvavidas que lleve el buque, cargada con su asignación completa de personas y de equipo, o su equivalente, a una velocidad de por lo menos 2 nudos.

8-El bote de rescate podrá ir provisto de un motor intraborda o fueraborda.
Si se trata de un motor fueraborda, el timón y la caña del timón podrán formar parte del motor.
Los botes de rescate podrán ir provistos de motor fueraborda de gasolina con un sistema aprobado de combustible, a condición de que los depósitos de gasolina estén especialmente protegidos contra incendios y explosiones.

9-Los botes de rescate estarán provistos de medios de remolque permanentemente instalados y cuya resistencia sea suficiente para reunir o remolcar balsas salvavidas.

10-A menos que expresamente se indique lo contrario, todo bote de rescate estará provisto de medios eficaces de achique, o será de achique automático.

11-Los botes de rescate estarán provistos de medios de estiba estancos para los artículos pequeños del equipo.

12-Los botes de rescate estarán dispuestos de modo tal que, desde el puesto de control y gobierno se tenga una buena visibilidad a proa, a popa y a ambas bandas para la puesta a flote y la realización de maniobras en condiciones de seguridad, y en particular con respecto a la visibilidad de las zonas y miembros de la tripulación esenciales para el salvamento en caso de hombre al agua y para la concentración de las embarcaciones de supervivencia.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Feb 2022 13:03
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
EQUIPO BOTES DE RESCATE


Adjunto:
897-QP-597.jpg

Bote de rescate inflable Narwhal equipamiento / Fig. 597]



1-Casco insumergible en PRFV // 2-Refuerzo aluminio/madera espejo popa // 3-Cáncamos de izado y fondeo // 4-Flotador en TRITEX con 5 compartimentos estancos // 5-Válvulas automáticas de sobrepresión // 6-Válvulas reforzadas hinchado y deshinchad // 7-Pala bichero aluminio // 8-Fijaciones para depósitos de combustible // 9-Bancos abatibles // 10-Cartuchera para boza arrastre proa / 11-Capota en proa // 12-Tambucho para equipo // 13-Anillas con relingas de agarre // 14-Doble banda defensa reforzada // 15-Bolsillo para luz de posición // 16-Sujeción velero para cabo adrizado // 17-Anilla para cabo adrizado // 18-Etiquetas reflectantes // 19-Conos reforzados.


Todos los elementos del equipo del bote de rescate, excepto los bicheros, que se mantendrán listos para abrir el bote del costado del buque, irán sujetos en el interior del bote afianzándolos con trincas, guardándolos en taquillas o compartimientos, asegurándolos con abrazaderas u otros dispositivos análogos de sujeción, o utilizando otros medios adecuados.


El equipo irá sujeto de tal manera que no entorpezca ningún procedimiento de puesta a flote o de recuperación.


Todos los elementos del equipo del bote de rescate serán tan pequeños y de tan poca masa como resulte posible e irán empaquetados de forma adecuada y compacta.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Feb 2022 11:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El equipo normal de todo bote de rescate será el siguiente:


1-Remos flotantes o canaletes en número suficiente para avanzar con mar en calma; para cada remo habrá toletes, horquillas o medios equivalentes; los toletes o las horquillas estarán sujetos al bote con piolas o cadenas.

2-Un achicador flotante.

3-Un cubichete con un compás de funcionamiento seguro, que sea luminoso o lleve medios adecuados de iluminación.

4-Un ancla flotante con un cabo guía, si lo lleva, y una estacha de resistencia adecuada cuya longitud sea de 10 metros como mínimo.

5-Una boza de longitud y resistencia adecuadas unida a un dispositivo de suelta que cumpla lo prescrito con anterioridad, emplazada en el extremo de proa del bote.

6-Un cabo flotante de 50 metros como mínimo, de resistencia suficiente para remolcar una balsa salvavidas.

7-Una linterna eléctrica impermeable adecuada para hacer señales Morse, un juego de pilas de respeto y una bombilla de respeto, en un receptáculo impermeable.

8-Un silbato u otro medio equivalente para dar señales acústicas.

9-Un botiquín de primeros auxilios en un estuche impermeable que se pueda cerrar herméticamente tras haber sido utilizado.

10-Dos pequeños aros flotantes de salvamento, cada uno de ellos sujeto a una rabiza flotante de 30 metros como mínimo.

11-Un proyector con un sector horizontal y vertical de 6º por lo menos y una intensidad lumínica medida de 2.500 cd, que pueda funcionar como mínimo durante tres horas seguidas.

12-Un reflector de radar eficaz.

13-Ayudas térmicas que cumplan lo prescrito en la sección 2.5, suficientes para el 10 por 100 del número de personas que el bote de rescate esté autorizado a llevar, o para dos si este número es mayor.

14-Un equipo portátil de extinción de incendios aprobado para incendios de hidrocarburos.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Feb 2022 11:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
898-QP-598.jpg

Equipo SOLAS de Bote de Rescate / Fig. 598



1- 1 Eslinga de 4 brazos // 2- 2 Cabos de adrizado // 3- 1 Lona de fondeo // 4- 1 Escala de embarque // 5- 1 Kit de reparación // 6- Cabo de arrastre para proa // 7- 1 Hinchador // 8- 1 Cabo de remoque de 50 metros // 9- 1 Reflector de radar // 10- 1 Proyector de 12V y 50W // 11- 1 Extintor // 12- 1 Linterna con repuestos // 13- 1 Compás // 14- Luz de posición con una batería de 3V // 15- 1 Botiquín // 16- 1 Silbato // 17- 2 Ayudas térmicas // 18- 2 Tejos salvavidas flotantes con rabiza // 19- 2 Remos-Bichero // 20- 1 Navaja // 21- 1 Achicador // 22- 2 Esponjas // 23- 1 Ancla de capa.


Además del equipo dicho anteriormente en los 14 apartados, el equipo normal de todo bote de rescate rígido comprenderá:

1-Un bichero.

2-Un balde.

3-Un cuchillo o una hachuela.



Además del equipo dicho anteriormente en los 14 apartados, el equipo normal de todo bote de rescate inflado comprenderá:


1-Una navaja de muelle, flotante.

2-Dos esponjas.

3-Un fuelle o una bomba eficaces de funcionamiento manual.

4-Un receptáculo adecuado con lo necesario para reparar pinchazos.

5-Un bichero de seguridad.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Feb 2022 11:45
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
PRESCRIPCIONES COMPLEMEMTARIAS A LOS BOTES DE RESCATE INFLADOS.


Adjunto:
899-QP-599.jpg

Bote de rescate inflable con eslingas y gancho / Fig. 599



Todo bote de rescate inflado estará construido de modo que, suspendido de su eslinga o su gancho de izada, tenga:

1-La resistencia y la rigidez necesarias para que se le pueda arriar y recuperar con su asignación completa de personas y de equipo.

2-La resistencia necesaria para soportar una carga igual a cuatro veces la masa de su asignación completa de personas y de equipo a una temperatura ambiente de 20 ºC ± 3 ºC, sin que ninguna de las válvulas de alivio funcione.

3-La resistencia necesaria para soportar una carga igual a 1,1 veces la masa de su asignación completa de personas y de equipo a una temperatura ambiente de -30 ºC, con todas las válvulas de alivio en funcionamiento.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Feb 2022 11:41
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
900-QP-600.jpg

Bote de rescate inflable estibado en cubierta / Fig. 600



Los botes de rescate inflados estarán fabricados de modo que puedan resistir la exposición a la intemperie:

1-Estibados a una cubierta expuesta de un buque que se halle en la mar.

2-Durante treinta días, a flote, sea cual fuere el estado de la mar.

3-En los botes de rescate inflados se marcará el número de serie, el nombre del fabricante o la marca comercial y la fecha de fabricación.

4-Darán flotabilidad al bote de rescate inflado ya sea una sola cámara dividida por lo menos en cinco compartimientos distintos de un volumen aproximadamente igual, ya sean dos cámaras distintas, ninguna de las cuales excederá del 60 por 100 del volumen total.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Feb 2022 11:43
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Estas cámaras neumáticas estarán dispuestas de modo que los compartimientos intactos puedan sostener con francobordo positivo en toda la periferia del bote de rescate el número de personas que dicho bote esté autorizado a llevar, de una masa cada una de ellas de 82,5 kg y suponiéndolas a todas sentadas en posición normal, en las condiciones siguientes: La referencia a «82,5 kg»

1-Con la cámara neumática delantera desinflada.

2-Con todas las cámaras neumáticas de un costado del bote de rescate desinfladas.

3-Con todas las cámaras neumáticas de un costado y de proa desinfladas.


Una vez infladas, las cámaras neumáticas que forman el contorno del bote de rescate inflado proveerán un volumen mínimo de 0,17 metros cúbicos para cada persona que el bote de rescate esté autorizado a llevar.


Cada compartimento neumático estará provisto de una válvula de retención para inflarlo manualmente y de medios para desinflarlo.


Asimismo, se instalará una válvula de alivio, a menos que la Administración estime que es innecesaria.


Por debajo del fondo del bote de rescate inflado y en otros sitios vulnerables de su exterior se colocarán las bandas antiabrasivas que la Administración juzgue necesarias.


Si el bote de rescate inflado lleva espejo de popa, éste estará a una distancia del extremo popel que no exceda del 20 por 100 de la eslora total.


Se proveerán placas de refuerzo adecuadas para sujetar las bozas de proa y de popa y las guirnaldas salvavidas de los perímetros interior y exterior del bote de rescate.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Feb 2022 11:45
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
PRESCRIPCIONES COMPLEMEMTARIAS A LOS BOTES DE RESCATE RÁPIDOS.


Los botes de rescate rápidos estarán construidos de modo tal que se puedan poner a flote y recuperar sin peligro en condiciones meteorológicas y estado de la mar desfavorables.


No obstante, en lo dispuesto anteriormente, los botes de rescate rápidos deberán tener una eslora de 6 m como mínimo y de 8,5 m como máximo, incluidas las estructuras infladas y las defensas fijas.


Los botes de rescate rápido dispondrán de suficiente combustible, adecuado para su uso en todo el espectro de temperaturas previsto en la zona de operación del buque, y podrán maniobrar a una velocidad de 20 nudos por lo menos y mantener esa velocidad durante 4 h como mínimo en aguas calmas, con una tripulación de tres personas y a 8 nudos como mínimo, cuando estén cargados con su asignación completa de personas y de equipo.


Los botes de rescate rápidos deberán ser autoadrizables o poder ser adrizados fácilmente por dos de sus tripulantes como máximo.


Los botes de rescate rápidos deberán disponer de medios de achique automático o que permitan vaciar el agua rápidamente.


Los botes de rescate rápidos se gobernarán mediante una rueda situada en un puesto del timonel alejado de la caña.


También dispondrán de un sistema de gobierno de emergencia que permita controlar directamente el timón, el chorro de agua o el motor fueraborda.


Si el bote de rescate zozobra, sus motores deberán detenerse automáticamente o poder ser detenidos por el interruptor de parada de emergencia situado en el puesto del timonel.


Cuando el bote de rescate se haya adrizado, se deberá poder volver a arrancar cada uno de los motores, siempre que se haya repuesto el interruptor de parada de emergencia, si lo hay.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Feb 2022 10:33
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
901-QP-601.jpg

Estiba y pescante para bote de rescate rápido / Fig. 601




Los sistemas de combustible y lubricación deberán estar proyectados de manera que, si el bote de rescate zozobra, la fuga de combustible o de aceite lubricante del sistema de propulsión no exceda de 250 ml.


De ser posible, los botes de rescate rápidos deberán estar equipados con un dispositivo de suspensión de punto fijo único, o equivalente, que se pueda accionar fácilmente y sin peligro.


Los botes de rescate rápidos rígidos deberán estar construidos de manera que, cuando estén suspendidos de su eslinga o gancho de izada, puedan soportar una carga, sin deformación residual al retirarse la misma, igual a cuatro veces la masa de su asignación completa de personas y equipo.


El equipo normal de los botes de rescate rápidos deberá incluir un aparato de radiocomunicaciones de ondas métricas que pueda operarse sin utilizar las manos y que sea hermético.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Feb 2022 10:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
DISPOSITIVOS DE PUESTA A FLOTE DE LAS EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA.

CARACTERÍSTICAS GENERALES


Los dispositivos de puesta a flote son los medios por los que se traslada sin riesgos una embarcación de supervivencia o un bote de rescate desde su puesto de estiba al agua, posibilitando el abandono del buque en las mejores condiciones para iniciar la supervivencia en la mar a bordo de las mencionadas embarcaciones.


El principio general de estos medios de puesta a flote es que puedan poner sobre el agua las embarcaciones de supervivencia y los botes de rescate, ambas completamente equipadas, con la mayor eficacia y en el menor tiempo posible, en las condiciones más adversas para realizarlo, siendo éstas las que adquiere el buque al tener un asiento de 10° y una escora de 20° a una u otra banda, excepto para los buques considerados de mayor riesgo, como son los buques petroleros, quimiqueros y gaseros que podrán superar los 20° de escora y poder operar en el costado más bajo del buque.


Tales dispositivos de puesta a flote no dependerán de ningún medio que no sea la gravedad o la potencia mecánica acumulada e independiente de las fuentes de energía del buque para poner a flote la embarcación de supervivencia o el bote de rescate hallándose la embarcación tanto completamente cargada y equipada como en el estado liviano.


Los puestos de reunión y los puestos de embarco donde se ubican los dispositivos de puesta a flote serán fácilmente accesibles desde las zonas de alojamiento y de trabajo encontrándose estos adecuadamente iluminados con el alumbrado que suministre la fuente de energía eléctrica de emergencia.


La disposición y emplazamiento de los dispositivos de puesta a flote deberá permitir que, en todo momento, el operador de los mismos a bordo del buque pueda observar la embarcación de supervivencia durante la operación de puesta a flote y si la embarcación de supervivencia es un bote salvavidas o un bote de rescate, también deberá verlo permanentemente para la operación de recuperación.


Esta necesidad de visibilidad está justificada ante el riesgo de una situación anormal durante las operaciones que hiciera necesario detenerlas, como ocurre en la situación de aprovechar la cresta de la ola para el contacto y zafa de la embarcación o con los balances aprovechar el momento adecuado.


Los puestos de puesta a flote y los dispositivos de los mismos deberán asegurar la puesta a flote de las embarcaciones de supervivencia sin ningún tipo de riesgos, teniendo muy en cuenta la distancia que debe separarlos de las hélices y de las partes muy lanzadas del casco, y de modo que, dentro de lo posible, las embarcaciones de supervivencia, salvo las proyectadas especialmente para ser puestas a flote por caída libre, se puedan poner a flote por la parte recta del costado del buque.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


23 Feb 2022 10:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
En los buques de carga de eslora igual o superior a 80 m. pero inferior a 120 m., cada bote salvavidas irá estibado de modo que la parte popel del bote quede por delante de la hélice, a una distancia al menos igual a la eslora del bote. En los buques de carga de eslora igual o superior a 120 m. y en los buques de pasaje de eslora igual o superior a 80 ' m., cada bote salvavidas irá estibado de modo que la parte popel del bote quede por delante de la hélice, a una distancia al menos igual a una vez y media la eslora del bote.


Cabe señalar además la referencia que el capítulo III/12 hace de las zonas de puesta a flote respecto de las partes lanzadas del casco, cuyo riesgo viene dado en función de los medios de embarco previstos, al dificultar aún más el descenso por la escala de embarco en condiciones de fuertes balances y no permitir el contacto adecuado de la escala de embarco sobre el costado del buque y no disminuir la amplitud el arco de barrido de las tiras de embarcación de supervivencia cuando se encuentra suspendida durante su puesta a flote, con el consiguiente peligro que ello ocasionaría a causa de la fuerza de la inercia y por tanto de choque de la embarcación, roces y tensiones que también ocasionaría en los medios de puesta a flote, en el supuesto de que tal dispositivo de puesta a flote se ubicara en una zona lanzada del buque.


Cuando las zonas de puesta a flote se sitúen a popa, además de las consideraciones por partes lanzadas del casco, es importante observar que tales dispositivos estarán a popa del mamparo de colisión, pues en determinados tipos de emergencias, como son las varadas y los abordajes, la ubicación estructural del mamparo ofrecerá protección a los medios de salvamento y puesta a flote para asegurar su funcionamiento en los casos mencionados de emergencia.


Las especificaciones para los dispositivos de puesta a flote que se citan en el Capítulo III SOLAS no se aplican a las embarcaciones de supervivencia cuyo embarco se efectúe desde una cubierta a menos de 4,5 m. sobre la flotación mínima en el agua de mar, las que tengan una masa no superior a 185 kilogramos, las que además de no exceder de dicha masa se lleven con embarcaciones de supervivencia cuya capacidad sea suficiente para el 200 % del total de personas a bordo, y las que se lancen directamente desde la posición de estiba en las condiciones del buque de 10° de asiento y 20° de escora a una u otra banda.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Feb 2022 07:41
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
DISPOSITIVOS DE PUESTA A FLOTE CON TIRAS Y UN CHIGRE.


Adjunto:
902-QP-602.jpg

Pescante para bote de rescate con chigre // Fig. 602




Se refiere este apartado a los dispositivos empleados para la puesta a flote y recuperación de botes salvavidas, botes de rescate y balsas salvavidas de pescante.

Evidentemente, los elementos más sensibles de este dispositivo y que van a soportar los esfuerzos ocasionados directamente por las operaciones de arriado e izado, son las tiras.

Las tiras o cables serán antigiratorios de acero resistente a la corrosión y estarán dispuestas de modo que en las maniobras de arriado e izado de la embarcación se desenrollen y cobren a la misma velocidad y uniformemente, de manera que la embarcación de supervivencia se ize o arríe sin movimientos verticales bruscos contribuyendo ello a la estabilidad de los ocupantes, evitando caídas y accidentes de la dotación en momentos tan cruciales como es el abandono; además de que dicha uniformidad en las maniobras permitirá prevenir con antelación y sin sorpresas las posiciones que ocupará la embarcación en los distintos momentos de las operaciones: estiba, posición de embarco, arriado, contacto con la superficie del mar.


La longitud de los cables será la suficiente para que las embarcaciones de supervivencia lleguen al agua hallándose el buque en su condición de calado mínimo en agua de mar en condiciones adversas de asiento y escorado no menos de 20° a una u otra banda.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


24 Feb 2022 08:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Para llevar a cabo un buen mantenimiento de las tiras utilizadas en los dispositivos de puesta a flote será necesario invertirlas a intervalos que no excedan de 30 meses de modo que sus extremos queden combinados y se renovarán cuando su deterioro haga esto necesario o a intervalos que no excedan de 5 años si este plazo es más corto.


Los elementos estructurales y los accesorios serán diseñados con un factor de seguridad relacionado con la resistencia a la rotura del material empleado. El factor de seguridad para las tiras será de 6 y para los pescantes y chigre 4,5.


Para las operaciones de recuperación de embarcaciones de supervivencia y el bote de rescate, el dispositivo de puesta a flote irá provisto del sistema mecánico accionado de chigre además del mecanismo de funcionamiento manual que permita izarlas desde el agua con todo el equipo y dotación, excepto el bote salvavidas que no será necesario que cumpla con la prescripción de izarlo con todo el equipo y dotación.


Si la retracción de los brazos de los pescantes se efectúa a motor, se instalarán dispositivos de seguridad que corten automáticamente el paso de energía antes de que los mismos alcancen sus topes, para evitar así esfuerzos excesivos a las tiras y los pescantes.


Es significativo el hecho de que la velocidad mínima de arriado para la puesta en flote de la embarcación de supervivencia se obtiene en función de la distancia existente entre la cabeza del pescante hasta la flotación de calado mínimo de agua de mar.


S: 0,4 + (0,02 H)
S: Velocidad de arriado expresada en m/s
H: Distancia en metros, desde la cabeza del pescante.



Sin embargo, el dispositivo de puesta a flote del bote de rescate habrá de poder izarlo cargado con su asignación completa de personas y su equipo, a una velocidad mínima de 0,3 m/sg.


Para las operaciones de arriado de las embarcaciones, el dispositivo de puesta a flote irá dotado de frenos que puedan detener el descenso de la embarcación y sostenerlos sin riesgos llevando éstos su asignación completa de personas y su equipo.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Feb 2022 08:14
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Se integrarán en el dispositivo medios que garanticen que no se exceda esa velocidad.


Todo dispositivo de puesta a flote estará provisto de frenos que puedan detener el descenso de la embarcación de supervivencia o del bote de rescate y sostenerlos sin riesgos llevando éstos su asignación completa de personas y de equipo; cuando sea necesario, las zapatas de los frenos estarán protegidas contra el agua y los hidrocarburos.


Los frenos manuales estarán dispuestos de modo que se apliquen siempre, a menos que el operario, ya sea en la cubierta o en la balsa salvavidas o bote de rescate, mantenga el mando de los frenos en la posición en que éstos no actúan.


Los dispositivos de puesta a flote de los botes salvavidas estarán dotados de medios para suspender el bote salvavidas, liberando el mecanismo de suelta con carga a fines de mantenimiento.



Adjunto:
903-QP-603.jpg

Gancho de suelta para bote salvavidas / Fig. 603


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


25 Feb 2022 09:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
GANCHOS DE LIBERADORES PARA PUESTA A FLOTE PARA BOTES SALVAVIDAS, Y BALSAS ARRIABLES.


Adjunto:
904-QP-604.jpg

Gancho en posición cerrado / Fig. 604


Adjunto:
905-QP-605.jpg

Gancho en posición abierto / Fig. 605


Adjunto:
906-QP-606.jpg

Gancho en bote salvavidas / Fig. 606


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Feb 2022 12:38
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
DISPOSITIVO DE PUESTA A FLOTE POR ZAFA HIDROSTÁTICA.

Este dispositivo actúa como sistema de puesta a flote de embarcaciones de supervivencia, permitiendo que la embarcación flote libremente y de manera automática cuando el buque se hunda antes de que pueda ponerse a flote de forma manual e intencionada.


De esta forma se garantiza la disponibilidad de la balsa o balsas en el agua, aún en los casos de hundimiento rápido del buque.



Este dispositivo puede tener otras aplicaciones a bordo además de las balsas salvavidas, empleándose en la actualidad en la instalación a bordo de las Radiobalizas de Localización de Siniestros.


En su aplicación a las balsas salvavidas, existen tres sistemas:

1-Sistema de Boza.
Mediante la cual se proporciona un medio de unión entre el buque que se ha abandonado y la balsa salvavidas y en el momento en que el buque se hundiera y al crearse la tensión de arrastre debe soltar el punto de sujeción liberándola del buque.

El cabo utilizado como boza reportará una prueba de resistencia a la tracción de 10 KNewtons para balsas inferiores a nueve personas.

2-Enlace débil.
Este enlace no podrá romperse en los siguientes supuestos:

Al tirar de él cuando se quite la boza del interior del contenedor que envuelve la balsa salvavidas.

Cuando se ejerza tensión para el inflado de la balsa salvavidas.

Cuando se ejerza sobre este enlace débil una fuerza inferior a 1,8 Knewtons.

Entonces, cualquier fuerza superior a las mencionadas, como la que produce la propia flotabilidad del equipo al verse sumergido con el hundimiento del buque, deberá romperla, pero hay que tener en cuenta que pasa necesariamente por una fuerza inferior suficiente para provocar el inflado de la balsa, para posteriormente quedar en operación, a flote y libre del buque que se hunde.


3-Unidad de destrinca hidrostática.
La unidad de destrinca hidrostática es necesario que esté fabricada con materiales adecuados compatibles entre sí para evitar su funcionamiento defectuoso.

Ha de estar protegida contra la corrosión y deberá soltar automáticamente la balsa salvavidas a una profundidad no superior a 4 metros y no dejará que se destrinque cuando las olas pasen por encima de la unidad.

Irán marcadas las indicaciones del tipo y número de serie en su parte exterior, llevando además una placa de identificación que indique fecha de fabricación y tipo.

El sistema no necesita apenas mantenimiento a bordo, sólo la precaución de no aplicar pinturas sobre la unidad y sus partes móviles, de forma que todos sus mecanismos funcionen correctamente.

Deberá sufrir una revisión anual como mínimo por parte de una Estación de Servicio autorizada.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Feb 2022 12:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
CLASES DE ZAFAS HIDROSTÁTICAS

THANNER HRU DK- 84


Este tipo de zafa de acero inoxidable, no caduca, solo tener cuidado de no pintarla y endulzarla para quitar el salitre por lo menos una vez cada mes.


Adjunto:
907-QP-607.jpg

Zafa de acero inoxidable, partes / Fig. 607


Adjunto:
908-QP-608.jpg

Fases de funcionamiento de la zafa de acero inoxidable / Fig. 608


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


27 Feb 2022 12:42
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Zafa Duarry, fabricada en policarbonato, revisable anualmente, y vida útil ilimitada.

Mantenimiento endulzar, no pintar y comprobar periódicamente funcionamiento manual (comprobar pedal)


Adjunto:
909-QP-609.jpg

Zafa Duarry / Fig. 609


Adjunto:
910-QP-610.jpg

Partes de una Duarry de pedal / Fig. 610



1-Campana / 2-Bola de acero / 3-Eje de acero / 4-Vaciado aire-agua / 5-Cuerpo superior / 6-Membrana de neopreno / 7-Cuerpo inferior / 8-Muelle de acero / 9-Platina de acero / 10-Tornillo de sujeción / 11-Pedal / 12-Driza de disparo / 13-Enlace débil.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Feb 2022 12:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
911-QP-611.jpg

Montaje de la Duarry a la balsa salvavidas / Fig. 611



A-Boza de disparo / B-Enlace débil / C-Gancho pelícano o gavilán / D-Campana del destrincador / E-Anilla sujetadora de la boza y enlace débil con la campana / F-Cuerpo del destrincador / G-Grilletes del enlace débil / H-Pedal destrincador / I-Seguro del pedal / K-Cuna o varadero de la balsa a bordo.



GANCHO PELÍCANO O GAVILÁN.

Gancho de unión de la trinca de la balsa salvavidas con la Cuna o varadero de la balsa, para la puesta a flote manualmente.

Adjunto:
912-QP-612.jpg

Gancho Pelícano o Gavilán / Fig. 612


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


28 Feb 2022 12:08
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
ZAFA DE CORTE HAMMAR.


Adjunto:
913-QP-613.jpg

Zafa Hammar / Fig. 613



La unidad de desprendimiento hidrostático Hammar H20 está diseñada para balsas salvavidas con capacidad entre 6 y 150 personas y Radiobalizas.


La zafa Hammar H20 está compuesta por un cabo blanco con doble seno, un mecanismo de liberación y un enlace débil de color rojo (fuerza de ruptura 2,2 ± 0,4 kN)


Adjunto:
914-QP-614.jpg

1-Trinca y gancho pelícano / 2-Enlace débil / 3-Grillete sujeto a la cuna de la balsa / Fig. 614



El cabo blanco de la Hammar H20 se fija a la cubierta o a la cuna de la balsa por medio de un grillete y, a la trinca de sujeción del soporte de la balsa por medio de un gancho pelícano.


En caso de que el barco se hunda, la presión del agua activará en una profundidad menor de 4 metros, y el cuchillo se libera, e impulsado por un muelle, cortará el cabo blanco que sujeta la trinca de la balsa a su cuna a bordo y la balsa flotará libremente.


Adjunto:
915-QP-615.jpg

1-Gancho Pelícano / 2-Enlace débil / 3-Cuna de la Balsa / Fig. 615


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Mar 2022 13:12
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El cabo blanco de la Hammar H20 se fija a la cubierta o a la cuna de la balsa por medio de un grillete y, a la trinca de sujeción del soporte de la balsa por medio de un gancho pelícano. (Figs. 614-615).


En caso de que el barco se hunda, la presión del agua activará en una profundidad menor de 4 metros, y el cuchillo se libera, e impulsado por un muelle, cortará el cabo blanco que sujeta la trinca de la balsa a su cuna a bordo y la balsa flotará libremente.

Adjunto:
916-QP-616.jpg

Interior de la zafa, cámara vacía, disco hidrostático, muelle impulsor retraído y cuchillo en reposo y boza de sujeción a la balsa / Fig. 616

Adjunto:
917-QP-617.jpg

Interior de la zafa, cámara llena de agua, disco hidrostático arriba por la entrada de agua, cuchillo disparado y boza de sujeción a la balsa cortada / Fig. 617

Adjunto:
918-QP-618.jpg

Cámara de la zafa con agua con la liberación del cuchillo / Fig. 618


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Mar 2022 09:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Mientras el barco se hunde, le dará un tirón fuerte a la boza de disparo de la balsa y ésta comenzará a hincharse.


Adjunto:
919-QP-619.jpg

Balsa salvavidas a bordo antes del hundimiento / Fig. 619


Adjunto:
920-QP-620.jpg

La balsa se libera al ser cortada la boza por el cuchillo / Fig. 620


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Mar 2022 09:39
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El enlace débil rojo (The Red Weak Link) se rompe y los supervivientes pueden abordar la balsa.

Adjunto:
921-QP-621.jpg

Liberada toda la boza de hinchado de la balsa, se hincha totalmente / Fig. 621


Adjunto:
922-QP-622.jpg

Hinchada la balsa, el enlace débil se rompe y la balsa sale a la superficie totalmente hinchada, lista para ser abordada por los náufragos / Fig. 622


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


02 Mar 2022 09:51
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com