|
Fecha actual 03 Ago 2025 15:03
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
En el caso de la radiobaliza, está sujeta por un perno de plástico que se corta al activarse la unidad cuando el buque se hunde. Zafa Hammar para radiobalizas con perno / Fig. 623 Radiobaliza con zafa Hammar, observar disposición del perno / Fig. 624 Está fabricada de Nilón reforzado con fibra de vidrio para evitar la corrosión. La vida útil de la zafa es de dos años a partir de la fecha de instalación a bordo, y en ese periodo no precisa mantenimiento.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
03 Mar 2022 08:10 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PUESTA A FLOTE DE BOTE SALVAVIDAS POR CAÍDA LIBRE.Bote de caída libre / Fig. 625 Los dispositivos de puesta a flote por caída libre han de atenerse a las normas relativas a todos los dispositivos de puesta a flote y además si utilizan un plano inclinado cumplirán con lo siguiente: Estará dispuesto de forma que los ocupantes de la embarcación de supervivencia no sean sometidos a fuerzas excesivas durante la puesta a flote. Será una estructura rígida con ángulo de inclinación y longitud suficiente para que la embarcación de supervivencia quede efectivamente clara del buque. Estará eficazmente protegido contra la corrosión y construido de modo que durante la puesta a flote de la embarcación de supervivencia no se produzcan chispas por rozamiento o choque, que puedan originar incendios en el buque o en el mismo bote salvavidas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Mar 2022 10:09 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
INSTRUCCIONES
El procedimiento tipo de puesta a flote del bote salvavidas de caída libre es:
1-Abrir puertas de acceso al bote
2-Los ocupantes se irán acomodando en los asientos desde la parte más alejada de la entrada para facilitar el acceso del resto de las personas asignadas.
3-A medida que vayan ocupando los tripulantes sus respectivos asientos se ajustarán inmediatamente los cinturones de seguridad.
4-Adoptar una postura bien apoyada a la espaldera del asiento para soportar mejor el impacto de entrada en el agua.
5-El responsable del bote, cierra la puerta de entrada, ocupa el puesto de mando, se sujeta los cinturones de seguridad correspondientes, pregunta en voz alta si están todos dispuestos para el salto y una vez asegurada la situación, pone el motor en marcha con una ligera arrancada avante, acciona el mecanismo hidráulico, que mueve la leva liberando la sujeción a la estructura, iniciándose el deslizamiento, por los patines caída al vacío hasta impactar con el agua.
6-Una vez a flote, el responsable del bote deberá gobernarlo para alejarse del buque hasta situarse a una distancia prudencial y proceder al agrupamiento de otras embarcaciones de supervivencia.
VENTAJAS DE LOS BOTES DE CAÍDA LIBRE
Si los comparamos con el arriado convencional donde los tripulantes del bote participan activamente con alguna misión específica, en este caso es la rapidez del embarque.
Cada tripulante ya tiene asignado un asiento y tener el cinturón ajustado permanentemente para la persona que lo ocupe; estos detalles contribuyen a reducir el tiempo para el lanzamiento.
VENTAJAS PARA LA TRIPULACIÓN
Los botes de caída libre tienen las siguientes ventajas:
1-Acceso fácil y seguro.
2-Manipulación simple (el lanzamiento al agua es posible efectuarlo con personal poco o nada experimentado en temas marítimos)
3-Alejamiento rápido del buque que se hunde, lo cual es importantísimo en condiciones meteorológicas adversas.
4-El bote siempre estará listo para su lanzamiento y sólo requiere una preparación mínima.
5-Puede lanzarse aún, cuando el buque esté escorado considerablemente (algunos fabricantes aseguran que sus botes de caída libre pueden lanzarse con buque escorado 70°); el SOLAS requiere que se puedan lanzar con seguridad en condiciones de 10 de diferencia de asiento del buque y 20° de escora.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Mar 2022 10:12 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
DISPOSITIVOS DE PUESTA A FLOTE DE BALSAS SALVAVIDAS DE PESCANTE.Balsa salvavidas de pescante hinchada / Fig. 627 Los dispositivos de puesta a flote de balsas salvavidas de pescante se ceñirán a las normas citadas para botes salvavidas y de rescate, salvo en lo que se refiere al empleo de la gravedad para situarla fuera del costado, el embarco en la posición de estiba y la recuperación de la balsa salvavidas cargada. El dispositivo de puesta a flote no permitirá el desenganche prematuro de la balsa durante el arriado, soltándola automáticamente cuando esté a flote.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Mar 2022 06:42 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MEDIOS DE EMBARCO Y EVACUACIÓN
RAMPA DE EVACUACIÓNRampa de evacuación / Fig. 628 Además de cumplir con las normas aplicables a los dispositivos de puesta a flote, deberán ser lo suficientemente sencillas como para que una persona pueda armar la rampa de evacuación en el puesto de embarco. Por otra parte, en cuanto a su ubicación, deberá partir del buque desde el puesto de embarco debido a que ellas facilitarán el posterior embarque en las balsas salvavidas. Otra de las características que deben poseer es la eficacia de las mismas en las operaciones de evacuación en condiciones extremas de viento y mar. La rampa de evacuación estará compuesta de cuatro partes principales: Un contenedor envolvente de todo el equipo, cuyo volumen y peso está en función del francobordo del buque. Una rampa Hinchable constituida por cámaras hinchables longitudinales de secciones independientes para garantizar su utilización aún en los casos de rotura accidental de alguno de sus componentes. Una plataforma de embarco hinchable, amplia, que recoge el flujo de personas que van descendiendo por rampa, para acoger un gran número de personas, desde la cual embarcarán en las balsas salvavidas. El material de construcción de la rampa y plataforma es similar al de las balsas salvavidas, por lo cual poseen las mismas características de resistencia, textura, etc. Botellas de gas presurizador, similar al empleado para presurizar las balsas salvavidas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Mar 2022 06:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ESCALAS DE EMBARCO.A la hora de abandonar el buque, dos son las maniobras necesarias para que la operación sea un éxito: el embarco en las embarcaciones de supervivencia y la puesta a flote de las mismas, para lo cual, además de los medios y dispositivos de puesta a flote, es necesario que cada puesto de embarque o cada dos de estos puestos que vengan adyacentes se provea de una escala de embarco de un solo tramo y que llegue desde la cubierta hasta la flotación correspondiente al calado mínimo en agua de mar, en condiciones adversas de asiento y con el buque escorado 15° como mínimo a una u otra banda. La escala de embarco es similar a la exigida para el acceso de los prácticos a bordo, estando su construcción normalizada ante el enorme riesgo de caída en su utilización. A continuación, se detallan las normas que se exige para su instalación a bordo y construcción: Se proveerán pasamanos para el paso sin riesgos desde la cubierta hasta el extremo superior de la escala y viceversa. Los peldaños de la escala: 1-Serán de madera dura, sin nudos ni irregularidades de otro tipo, bien lisa y que carezca de aristas vivas y astillas o de un material adecuado de características equivalentes. 2-Tendrán una superficie antideslizante, conseguida mediante estrías longitudinales o aplicando un revestimiento antideslizante aprobado. 3-Tendrán como mínimo una longitud de 480 mm. una anchura de 115 mm. y un espesor de 25 mm. excluidos toda superficie o revestimiento antideslizantes utilizados. Estarán colocados a intervalos iguales de 300 mm. como mínimo y de 380 mm. como máximo. Los cabos laterales de la escala consistirán en dos cordones de abacá sin forro, de una mena no inferior a 65 mm. en cada lado. Cada uno de los cabos será continuo, sin uniones, a partir del peldaño superior. Se podrán utilizar otros materiales a condición de que las dimensiones, resistencia a la rotura, características de intemporización y alargamiento y posibilidades de asimiento que ofrezcan, sean por lo menos equivalentes a las del cabo de abacá. Todos los extremos de los cabos irán sujetos de modo que no se puedan descolchar. Escala de Embarco / Fig. 629.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Mar 2022 10:25 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PROCEDIMIENTOS DE PUESTA A FLOTE DE LAS EMBARCACIONES DE SUPERVIVENCIA EN CUALQUIER ESTADO DE LA MAR.A-BALSAS SALVAVIDASLa puesta a flote de las balsas salvavidas va a depender sobre todo del sistema que posea la balsa. Existen básicamente tres métodos para su puesta a flote, estos son: manual, por zafa hidrostática y desde un pescante. 1-PUESTA A FLOTE DE FORMA MANUAL.Cuando las circunstancias lo permitan, las acciones para realizar la puesta a flote de la balsa salvavidas de forma manual, han de seguir las siguientes fases: a-Zafar las trincas de mar que sujetan la balsa a la estructura del buque. Soltar gancho pelícano / Fig. 630 b-Acercarla a una zona de la cubierta cuyo costado se encuentre despejado de obstáculos o personas flotando en el agua. c-Anudar el chicote de la boza de abertura de la balsa a una estructura fija del buque. Chicote de la boza firme a bordo y lanzamiento al agua / Fig. 631
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Mar 2022 06:05 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
d-Lanzar la balsa por la borda. e-Cobrar de la boza hasta que haga mayor resistencia, a continuación, dar un fuerte tirón para producir la abertura de la válvula de la botella de gas para el inflado. En el agua fuerte tirón a la boza para hinchar la balsa / Fig. 632 f-A continuación, se procederá al embarco. g-Cortar la tira que mantiene unida la embarcación al buque, cuando proceda, por medio del cuchillo de la balsa.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Mar 2022 06:15 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
2-PUESTA A FLOTE POR ZAFA HIDROSTÁTICA Este dispositivo está diseñado para poner a flote la embarcación de supervivencia sin intervención de la acción humana, ver figuras de la 607 a la 622. Los supervivientes se limitarán de esta forma a buscar la balsa que puede emerger a cierta distancia de ellos y embarcar en ella. Con zafa hidrostática / Fig. 633 Fases del funcionamiento con zafa / Fig. 634 En el caso que se volteara o saliera a la superficie del revés, se ha de darle la vuelta / Fig. 635
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
07 Mar 2022 06:20 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
3-PUESTA A FLOTE DESDE PESCANTE.Balsa de pescante inflada / Fig. 636 a-Se suspenderán la balsa de pescante que exista para tal fin b-Se amarra la boza de la balsa a un lugar firme del buque c-Se cobra de la boza hasta que haga una mayor resistencia, momento en el que se efectuará un fuerte tirón para accionar la válvula de inflado de la botella de gas para el inflado. d-Una vez inflada, se procede al embarco de los ocupantes asignados y se adriza hasta lograr su flotabilidad, bien desde el buque por otros tripulantes o de la misma embarcación por los mismos ocupantes. Este procedimiento conlleva ciertos riesgos al realizarse la con un objeto suspendido, afectado por el movimiento del buque y los efectos de los agentes externos. Ello obliga a que las acciones para la operación de puesta a flote sean bien planeadas al objeto de reducir los tiempos, consistiendo básicamente en que el acceso a la embarcación se encuentre libre de obstáculos que puedan impedir el flujo fluido de personas a su interior: A medida que entren, ocupan las partes opuestas de la balsa, y evitar los objetos punzantes y cortantes que pudieran poner en peligro la Seguridad estructural de la balsa. Mediante retenidas que unan la embarcación con el buque, se controlará en todo momento, durante la operación de puesta a flote los movimientos pendulares ene puedan producirse. Una vez a flote, el gancho disparador se accionará automáticamente y se largarán o picarán las retenidas según convenga.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Mar 2022 12:18 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
1-Soltar trincas del contenedor de la balsa / 2-Retirar tapa superior del contenedor / 3-Colocar gancho del pescante / 4-Inflar y colocar vientos de sujeción / 5-Embarcar / 6-El tripulante encargado del pescante inicia el arriado / 7-Un vez en el agua, se zafa el gancho del pescante.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Mar 2022 12:20 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
B-BOTE SALVAVIDASLa maniobra de arriado de esta embarcación de supervivencia va a depender en gran medida del mecanismo encargado de ponerlo a flote y de la clase de bote que se le haya asignado al buque -parcialmente cerrado, totalmente cerrado, de caída libre, etc. Ya que existen diversos tipos, clasificaremos los procedimientos de puesta a flote en función del mecanismo encargado de realizar dicha operación. 1-Por gravedad 2-Por caída libre 1-PUESTA A FLOTE POR GRAVEDAD
CLASES DE PESCANTES DE GRAVEDAD
GIRATORIOS.Este tipo de pescante en los buques actuales está en desuso, solo en los buques clásicos y en los yates. Giratorios / Fig. 638 Giratorio para yates / Fig. 639
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
08 Mar 2022 12:26 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
GRAVEDAD DESLIZANTE.En la actualidad son los más normalizados y extendidos entre los buques mercantes de carga, se levanta el freno y los brazos se deslizan hasta un tope y los brazos basculan para dejarlo a la par de la cubierta para embarcar. Fig. 640 Brazos del pescante deslizados / Fig. 641
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
09 Mar 2022 07:30 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PIVOTANTE.Al soltar el freno, los brazos pivotan sobre si mismos hasta dejar el bote en posición de embarque. Brazos pivotados y bote en posición para poder de embarcar / Fig. 642 Pescante pivotante, en posición antes y después del zallado / Fig. 643
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
10 Mar 2022 08:06 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
VOLADIZO.El sistema del pescante comprende dos brazos fijos y un torno eléctrico, actúa por gravedad.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
11 Mar 2022 12:34 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Parte de la tripulación del bote debe embarcarse para prepararlo, quitando toldos si los hubiera, comprobando que los espiches estén colocados o que el tapón de la válvula de desagüe se encuentre correctamente colocado aclarando la maniobra de cabullería de asistencia, (cabos, salvavidas firmes al nervio que une los pescantes), etc.
Mientras tanto, el resto de la tripulación asignada al bote retira las trincas que aconchan el bote en su cuna contra los pescantes, los encerados, de protección de los mecanismos de accionamiento y cualquier otro obstáculo para iniciar el zallado del bote.
Cuando ambos grupos están listos de las acciones anteriores se procede a levantar la palanca de freno de las tiras con lo cual, por gravedad el bote se desliza con sus cunas sobre las rampas o varaderos hasta las bases de los pescantes, a los topes de retenida a partir de la cual el bote queda suspendido por las tiras continuando el descenso en movimiento vertical hasta que por accionamiento de la palanca de freno queda suspendido a la altura de la cubierta de embarco.
Se amadrina el bote al costado del buque mediante los aparejos de aproximación para reducir la separación debido al balance, procediéndose al embarco de las personas asignadas.
Una vez embarcada la totalidad de la dotación y ocupantes se largan las retenidas y se continúa con la maniobra de arriado hasta que el bote llega al agua.
El momento del contacto del bote con el agua puede ser el de mayor peligro para la seguridad de la operación según las condiciones de mar presentes, pues debe realizarse el zafado de los ganchos en las condiciones más idóneas sin que el bote tenga que sufrir sobreesfuerzos, ni caídas al mar, siendo el instante más adecuado aquel en el que el bote alcanza la cresta de la ola.
El zafado de los ganchos de proa y popa se hará de forma simultánea para que ambas cabezas alcancen el agua a la vez.
Una vez el bote a flote debe cobrarse de la boza de una de las cabezas para apartarse cuanto antes de la vertical de las tiras, y evitar, ser golpeados por los motones y eslabones que quedan libres y con movimientos peligrosos pudiendo causar daños por golpes a las personas de a bordo, excepto en botes salvavidas totalmente cerrados en los que la dotación se encontrará siempre a resguardo de posibles accidentes por contusiones con artefactos exteriores debido a que estas embarcaciones poseen una capota integral que los protege.
Si no queda nadie a bordo por embarcar en el bote y la zona de agua bajo la vertical del bote se encuentra libre de objetos y personas, el motor del bote puede arrancarse de tal forma que una vez el bote quede libre de los aparejos de suspensión, pueda accionar la máquina para maniobrar.
Lo anteriormente expuesto sería una maniobra clásica de arriado de bote, pero como se indicaba al comienzo de este tema, todo va a depender del sistema de puesta a flote y del diseño de la embarcación de supervivencia al que se relacione tal dispositivo.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
13 Mar 2022 09:46 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
DISPOSITIVOS DE PUESTA A FLOTE DE LOS BOTES DE RESCATE RÁPIDOS.
Todos los dispositivos de puesta a flote de los botes de rescate rápidos deberán cumplir lo prescrito anteriormente, y también cumplirán lo dispuesto en la presente sección.
Los dispositivos de puesta a flote deberán disponer de un mecanismo que amortigüe las fuerzas provocadas por la interacción con las olas cuando el bote de rescate rápido se ponga a flote o se recupere.
Dicho mecanismo deberá comprender un elemento flexible que atenúe las fuerzas de choque y un elemento amortiguador para reducir las oscilaciones a un mínimo.
El chigre estará equipado con un dispositivo tensor automático de alta velocidad que impida que el cable se afloje en cualquiera de los estados de la mar en los que esté previsto que opere el bote de rescate rápido.
La acción de los frenos del chigre deberá ser progresiva.
Cuando se utilicen los frenos repentinamente mientras se está arriando el bote de rescate rápido a la velocidad máxima, la fuerza dinámica adicional aplicada al cable debido al frenado no deberá ser superior a 0,5 veces la carga de trabajo del dispositivo de puesta a flote.
La velocidad de arriado de un bote de rescate rápido con su asignación completa de personas y equipo no deberá ser superior a 1 m/s.
Los dispositivos de puesta a flote de los botes de rescate rápidos deberán poder izar el bote con todo su equipo y con seis personas a bordo a una velocidad no inferior a 0,8 m/s.
El dispositivo deberá poder izar asimismo el bote de rescate con el número máximo de personas que quepan a bordo.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Mar 2022 09:22 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
HIDRAÚLICO HIDRAÚLICO TELESCÓPICO.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Mar 2022 09:26 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PIVOTANTE, HIDRAÚLICO Y TELESCÓPICO.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 Mar 2022 10:52 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 Mar 2022 10:56 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
SISTEMAS DE EVACUACIÓN MARINOS (MES / Marine Evacuation Systems)El Sistema de Evacuación Marino es un dispositivo para desalojar rápidamente a personas desde la cubierta de embarco de un buque a abandonar, mediante un tobogán o un tubo por el que los pasajeros evacúan el barco deslizándose por el mismo hasta alcanzar las embarcaciones de supervivencia. El MES, requiere solo uno o dos miembros del personal para desplegarse. La rampa cae automáticamente al agua donde una balsa salvavidas comienza a inflarse; todo el proceso dura aproximadamente 90 segundos, y algunos se inflan por completo en 1 minuto. Una vez que se ha inflado la balsa salvavidas, las personas evacuan a través de las rampas o tubos con colchón de aire hacia las balsas, que pueden albergar a más de 700 personas. MES estibado en cubierta / Fig. 654
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
16 Mar 2022 08:44 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
COMPONENTESEl MES consta de 5 componentes. 1-Controles: se utilizan para iniciar el dispositivo en una situación de emergencia. 2-Caja de estiba: contiene los elementos esenciales para la evacuación, incluido el conducto y los aparatos fijos, como asientos, rieles, etc. Compuesto de aluminio junto con los cilindros de inflado, que se mantienen en la cubierta ocupando unos 4 m 2 de espacio aproximadamente de almacenamiento. 3-Tobogán o Tubo: está, unido al barco y a las balsas salvavidas, se almacena en la caja de estiba. Los toboganes inflables o tubos desplegados, están compuestos de telas de nailon recubiertas de poliuretano que lo hacen resistente. 4-Balsas: son los botes flotantes que pueden ser abiertas o cerradas. Dependiendo del sistema MES, generalmente hay de 1 a 4 balsas en la caja de almacenamiento. 5-Cabrestante de proa: en un sistema eléctrico que se utiliza para transportar la balsa desde el barco hasta el costado del barco. MES en su recipiente de estiba / Fig. 655 MES, en posición de lanzamiento / Fig. 656
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
16 Mar 2022 08:50 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
ESTIBA DE LOS SISTEMAS DE EVACUACIÓN MARINOS:
1-El costado del buque carecerá de aberturas desde el puesto de embarco del sistema de evacuación marino hasta la flotación de navegación marítima con calado mínimo y se proveerán medios para proteger el sistema contra los salientes. 2-Los sistemas de evacuación marinos estarán situados en emplazamientos que permitan la puesta a flote sin riesgos, teniendo particularmente en cuenta que deben estar apartados de las hélices y de las partes muy lanzadas del casco y de modo que, en la medida de lo posible, los sistemas se puedan poner a flote por la parte recta del costado del buque. 3-Cada sistema de evacuación marino irá estibado de forma que ni el pasadizo, ni la plataforma, ni sus medios de estiba o de funcionamiento entorpezcan el funcionamiento de ningún otro dispositivo de salvamento en los demás puestos de puesta a flote.
4-Cuando proceda, el buque estará acondicionado de modo que los sistemas de evacuación marinos estén protegidos en su posición de estiba contra los desperfectos que pudiera causarles la mar gruesa.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
17 Mar 2022 10:42 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MES de evacuación de tubo, visto desde la parte superior / Fig.657 MES, disposición de las balsas de gran capacidad, preparadas para la evacuación / Fig. 658
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
17 Mar 2022 10:47 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MES, abandono de buque con mal tiempo / Fig. 659 Balsas de un MES, con mala mar /Fig. 660 Interior de una balsa de un MES de evacuación de tubo. / Fig. 661
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
17 Mar 2022 10:49 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|