|
Fecha actual 03 Ago 2025 22:17
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
-Extintores de presión adosada: Su presurización se hace en el momento de usarse, pueden llevar un botellín de gas impulsor (que suele ser C02), dentro o fuera del envase del extintor. Es recomendable su uso en barcos por la posibilidad de recarga, si se poseen a bordo botellines y polvos de recarga. De presión adosada exterior / Fig. 924 Esquema extintor presión adosada exterior / Fig. 925 1-Maneta / 2-Pasador seguridad de la maneta / 3-Tapa / 4-Junta de la tapa / 5-Tuerca tapa ciega / 6-Manguera / 7-Pistola / 8-Junta manguera cuerpo / 9-Junta pistola cuerpo / 10-Tuerca válvula seguridad / 11-Juntas válvula seguridad / 12-Disco válvula seguridad / 13-Tubo sifón / 14-Junta percutor / 15-Junta percutor / 16-Botellin CO2 / 17-Muelle seguro / 18-Tuerca tapa pasante / 19-Tornillo seguro / 20- Válvula seguridad muelle. De presión adosada interior / Fig. 926
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jul 2022 06:50 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
-Extintores permanentemente presurizados o presión incorporada: en este tipo de extintores el gas impulsor se encuentra siempre en contacto directo con el agente extintor. De esta manera el extintor se encuentra con presión en todo momento. Esquema de extintor con presión incorporada / Fig. 927 Extintor de presión incorporada o presurizado. / Fig. 928
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
06 Jul 2022 06:53 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MARCADO DE EXTINTORES. Según las Normas UNE, los extintores móviles se clasifican según el fuego que puedan extinguir, identificado por un número y una letra. El número hace referencia a la cantidad de combustible utilizada y la letra a la clase de fuego. La etiqueta de características debe contener las inscripciones que permitan reconocer y utilizar al extintor. Irán situadas sobre el cuerpo del mismo, en forma de calcomanía, placa metálica, impresión serigráfica o cualquier tipo de procedimiento de impresión que no se borre fácilmente, indicando claramente la naturaleza del agente extintor, el modo de empleo, los peligros de empleo y la temperatura máxima y mínima de servicio. El agente extintor debe ser adecuado a la clase de fuego que se desea combatir. Además, se debe tener en cuenta la posible toxicidad producida en la descomposición por calor, cuando se emplean en lugares cerrados. Placa para extintores / Fig. 929 Para mantener a bordo los extintores en buen estado, es necesario seguir unas normas protocolarias, de observación del envase, del agente extintor y del agente impulsor. Mensualmente. se debe observar el estado general del envase y la lectura del manómetro. Trimestralmente, a lo anterior se le añadirá la observación de los seguros, los precintos, la accesibilidad, el peso y la presión. La placa de timbre contendrá el número de registro del aparato, la presión de la 1ª prueba de presión y sucesivas, hasta un total de 4 y con las fechas de los diferentes timbrados y quién las realiza. Las pruebas de retimbrado se han de realizar cada 5 años, por lo que la vida útil de un extintor es de 20 años, pasados los cuales se retiran del servicio.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Jul 2022 06:48 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CARACTERÍSTICAS COMUNES A LAS ETIQUETAS INFORMATIVAS
1- Tipos y cantidad de agente extintor
2- Tipo y cantidad de agente impulsor
3- Clases de fuego que extingue
4- Clases de fuego que no extingue o que se peligroso extinguir
5- Instrucciones de funcionamiento
6- Nombre del fabricante y numero de homologación por DGMM
7- Fecha de la primera y sucesivas pruebas hidráulicas
8- Fecha de la revisión anual
9- Fecha de la próxima revisión
10- Nombre del que carga o revisa
11- Temperaturas ambientales máxima y mínima que puede soportar.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Jul 2022 06:37 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
CARACTERÍSTICAS COMUNES Y NORMAS DE CONSTRUCCIÓN DE EXTINTORES.
COMUNES
1-Color. Los extintores estarán pintados exteriormente de color rojo.
2-Carga. La carga del agente extintor se expresará en kg., excepto los de agua que se hará en litros.
3-Alcance Medio. Es, la distancia medida desde la boquilla, hasta el centro de un área circular imaginaria que hará el agente extintor al caer.
4-Tiempo de Descarga. El tiempo que tardará al vaciarse si lo hacemos funcionar de manera continuada.
5-Eficacia. La cantidad y tipo de material inflamable que se capaz de apagar el extintor. Viene representado por un número.
CONSTRUCCIÓN Para la construcción de extintores se tiene que emplear acero al carbón, acero inoxidable o aleaciones especiales de aluminio, con un grosor mínimo de 1,5 mm.
Los extintores de CO₂ y las botellas de gas impulsor, tendrán una válvula de descarga tarada.
Los permanentemente presurizados tendrán un manómetro que indique si la presión interior es la correcta.
Los extintores con presión permanente de más de 3 litros, llevarán una válvula de seguridad tarada.
Todos los extintores portátiles tendrán que disponer de un dispositivo de recuperación automática, que una vez en uso, podemos cerrar la salida del agente extintor a voluntad
Todos los extintores de mes de 3 kg de carga de agente extintor, estarán dotados de manga y boquera con una longitud no inferior a 40 cm.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Jul 2022 06:43 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
EL EXTINTOR A BORDO
- A ser posible, todos los extintores de un barco, serán de un mismo tipo, marca y modelo, para facilitar las operaciones de mantenimiento y almacenamientos de recambios.
- A bordo se aconsejable llevar los extintores de polvos químicos con presión adosada ya que las tripulaciones los pueden recargar.
- Los extintores destinados a ser empleados en un determinado espacio, estarán situados próximos a la entrada del espacio a proteger.
- Los barcos de arqueo igual o superior a 1000 GT, el número de extintores no será inferior a cinco.
- Se tomarán las medidas oportunas para una recarga rápida.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 Jul 2022 07:29 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
TÉCNICAS MANEJO DE EXTINTORES.EL extintor es uno de los equipos más usados en cualquier tipo de incendio, por su elevada eficacia extintora, facilidad de manejo, reducido tamaño, moderado mantenimiento y reducido coste. Sin embargo, no es suficiente el disponer de un equipo de esas características si no es correctamente usado aprovechando al máximo sus posibilidades de prestación. Si bien es cierto que cada extintor debe tener adosada la etiqueta con las instrucciones de uso y puesta en servicio, resulta raro encontrar alguno que disponga de una mayor información con recomendaciones complementarias que posibiliten una intervención más eficaz. El inicio de la aplicación del agente extintor se efectuará lo más cerca posible del fuego para aumentar la concentración del chorro, sin embargo, puede facilitar la aproximación al fuego, el disparo del extintor cuando el calor radiante comience a ser alto, lo que provocará una pantalla ligeramente protectora y la formación de una corriente de aire menos caliente desde atrás, que permitirá ganar unos metros poniendo el extintor dentro de su alcance efectivo posibilitando la extinción. Fig. 930 La proyección del chorro se dirigirá a la base de las llamas como punto de producción de las reacciones químicas del fuego, con la inclinación más favorable para cada clase de fuego y tipo de agente extintor, según su capacidad en tiempo y distancia citadas al tratar cada uno de los agentes más comunes. Fig. 931
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
19 Jul 2022 07:33 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Si se consigue la extinción del fuego antes de agotar el contenido del extintor, es aconsejable seguir utilizándolo hasta consumirlo totalmente, ya que cuanto más tiempo continué la aplicación, mayor gradiente de temperatura se alcanzará, aumentando la garantía de imposibilitar reigniciones. No debe prevalecer la falsa idea de ahorro en el consumo del agente empleado en el extintor, ya que la cantidad no consumida en la mayoría de los casos no es aprovechable (agua o espuma) o requiere un mayor grado de mantenimiento en la recarga (despresurización del aparato con métodos seguros, etc.) Debe pensarse, además, que a medida que se consume el contenido, la eficacia baja extraordinariamente; en caso de reignición con el remanente posiblemente no se podría alcanzar la extinción, lo que conducirá a una retirada, a la búsqueda de un nuevo extintor y a volver a empezar siempre y cuando la evolución del incendio permitiese el ataque con medios móviles. Siempre que sea posible, el ataque con extintores se realizará simultáneamente con varios, creando un frente a las llamas, facilitando una mejor protección al equipo humano y consiguiendo la suma de todas las eficacias unitarias de los extintores. (Fig. 932). Cuando el acceso al incendio imposibilite la técnica anterior y en todos los casos de incendio en que se usen extintores, además de aquel que inicie la extinción se dispondrá de otros extintores preparados para su uso, iniciando el ataque cuando la eficacia del primero disminuya apreciablemente sin haber alcanzado la extinción, y así sucesivamente hasta lograrla. Es fundamental que el ataque o la decisión de extinción sea contundente para asegurar el éxito de la operación ya que los medios de extinción a bordo son limitados en su número y difícilmente reemplazables. En fuegos de aparatos eléctricos (cuadros, radiotelegrafía), constituidos por módulos cerrados, la aplicación del agente extintor puede no llegar a todas las partes afectadas, requiriendo, previa desconexión de la fuente de energía, quitar tapas para alcanzar partes ocultas.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
20 Jul 2022 07:41 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
La distancia a la cual debe comenzarse la aplicación del agente extintor vendrá dada por la radiación de calor que se reciba por lo que cuanto más cerca pueda ser aplicada tanto mejor; sin embargo, como término medio son efectivas las distancias comprendidas entre 2 y 6 metros, e incluso en fuegos importantes puede proyectarse a la distancia de 10 metros cuando se utilizan equipos móviles equipados con lanzas especiales. La aplicación debe hacerse siempre a la base de las llamas para que el agente extintor choque en la superficie del combustible. Aunque puede hacerse en cualquier circunstancia, cuando existen corrientes de aire en interiores o viento en exteriores es preferible el avance con el viento a favor, actuando de barlovento a sotavento, con lo cual no se sufren los efectos de el humo y se reduce la posibilidad de retrocesos de las llamas a posiciones ya extinguidas. Fig. 933
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
10 Sep 2022 07:40 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Con fuegos de clase BDebe actuarse en función de las variables que presenten los líquidos, según posiciones estáticas o dinámicas, si están energetizadas por presiones en circuitos, o se encuentran contenidos en recipientes. Se ha de tener en cuenta cualquier obstáculo que pueda interponerse entre el polvo y la superficie del líquido en ignición, como ángulos del recipiente, borde o límites del recipiente que pueden remansar zonas de la superficie del combustible donde el polvo no pueda actuar, creando zonas con mantenimiento de llama que pueden hacer peligrar la seguridad de las zonas extinguidas. La aplicación en la mayoría de los casos se realiza por chorro continuo que abarque todo el frente de llamas desde una distancia prudencial que no provoque ondas en la superficie del líquido lo que originaría una mayor superficie del combustible y por lo tanto mayor evaporación y fuego. Es asimismo importante el ángulo de aplicación del disparo, ya que cuanto más vertical a la superficie del líquido se efectué más turbulencia se va a producir, mientras que una inclinación no inferior a 60° reduce la formación de ondas y a la vez retira el frente de llamas a posiciones más alejadas de la persona que realiza la extinción. (Fig. 934).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
10 Sep 2022 08:55 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Con fuegos de Clase C
Debe recordarse la exigencia primordial de no efectuar la extinción del gas inflamado a menos que se tenga la seguridad de interrumpir el aporte de gas inmediatamente antes o después de la extinción, por el riesgo de la formación de una nube inflamable espontáneamente en forma de flash.
Cuando se pueda efectuar la maniobra de extinción en las condiciones antes expuestas, la aplicación debe hacerse continuadamente con el chorro dirigido al dardo de gas inflamado buscando el efecto del «golpe de polvo».
Es necesaria una refrigeración intensa desde los primeros momentos de la intervención que prosiga después de lograda la extinción hasta el total control de las temperaturas de las zonas próximas al orificio de salida donde se encontraba la llama.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
11 Sep 2022 10:30 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Con fuegos de Clase D
Deberán tenerse en cuanta los siguientes aspectos, antes y durante la extinción:
1—Clasificación del metal, aspecto que nos indica el agente extintor adecuado a utilizar y sobre todo los que no deben ser usados bajo ningún pretexto.
2—Evaluar la cantidad de material en combustión.
3—En la aplicación del agente idóneo, procurar no levantar nubes de polvo por la elevada posibilidad de explosión.
Por ser inestables y de alta reactividad pueden provocar erupciones violentas e inesperadas.
Los extintores de polvo deben tener boquillas aplicadoras que permitan bajas velocidades de descarga que posibiliten la formación de capas completas sobre el metal evitando su dispersión.
Otra técnica, consiste en controlar el fuego más que intentar su extinción, utilizando arena seca, grafito en polvo, o piedra caliza en polvo. Generalmente, el polvo usado debe ser seco ya que un pequeño contenido de humedad puede provocar una reacción violenta.
Los fuegos de metales deben ser tratados con el uso de la máxima protección personal posible, sobre todo las faciales.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Sep 2022 06:45 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MANEJO DE MANGUERAS.
Según el diámetro de la manga C.I. a utilizar (25, 45 y 70 mm) se requerirá un método de manejo del que se obtengan el máximo de prestaciones con un mínimo de esfuerzo, para un mínimo de integrantes.
Sin embargo, es condición común a todas ellas, el que el equipo humano mantenga una posición de equilibrio ante las fuerzas presentes y las que se generan en la manga.
Para lograr ese control, tanto en posiciones estáticas como de avance y retroceso, es objetivo preferente lograr para el cuerpo un equilibrio estable que abarque una mayor superficie de proyección sobre el suelo, se oponga a la reacción opuesta de la presión del chorro y permita la manipulación de la punta de lanza en sus posibles orientaciones.
Para ello es fundamental alcanzar las siguientes posiciones estáticas, para cada uno de los integrantes que sirven una línea de mangas.
Manipulador de Punta de Lanza.
El operador de la Punta de Lanza tiene la responsabilidad de su propia protección y la seguridad de las personas que le siguen, bien en ayuda y manejo de la línea de mangueras en avance, retroceso o en posición estática.
Por esa razón, debe ser experimentado en el manejo de la Punta de Lanza y conocer que configuración de chorro que se requiere en cada momento, de modo que cumpla la doble finalidad de su cometido, la de proteger a los integrantes de la intervención y a la vez, contener, reducir o extinguir el fuego en el menor tiempo posible.
La atención de la persona situada en punta de lanza no debe fijarse hacia atrás un solo instante, ni distraer su atención, pues el giro de la cabeza si es acompañado por el tronco hace variar sustancialmente la orientación del chorro que en el caso de pulverización o de protección puede dejar libres huecos por donde pase el humo o las llamas, lo que pondría en peligro su propia seguridad.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Sep 2022 06:47 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Posición de los Píes.El pie opuesto al costado en que se tiene asida la manga estará en una posición avanzada con la puntera mirando hacia adelante, mientras que el otro pie se mantendrá lo más atrasado posible con la puntera abierta a unos 70° del plano longitudinal. La distancia longitudinal entre los pies será de unos 40 a 50 cm y la separación al plano longitudinal de unos 20 cm que deberá aumentar en situaciones de balance pronunciado para incrementar la estabilidad de la persona. (Fig. 935) Posición de las PiernasLa pierna del pie adelantado estará permanentemente doblada por la rodilla formando con el pie un ángulo menor de 90°. La pierna retrasada se mantendrá lo más rígida posible, suficiente para las articulaciones propias de elasticidad de esa extremidad. (Fig. 936).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Sep 2022 06:51 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Posición del Cuerpo.El tronco se mantendrá siempre perpendicular al plano longitudinal con una inclinación hacia adelante más pronunciada cuanto mayor sea la presión en la línea que proporcione la red. La posición erguida del cuerpo estará en función de la distancia al foco calorífico del incendio, siendo preferible mantener una posición del cuerpo lo más agachada posible presentando una mínima superficie al calor radiante, que pueda ser perfectamente defendida por el chorro de agua pulverizada de protección, y junto con el pie retrasado oponer una resistencia a la presión de la unta de lanza. (Fig. 937).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
12 Sep 2022 06:54 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
El centro de gravedad del cuerpo además de mantenerse dentro del área proyectada por los pies debe ser lo más bajo posible para aumentar las condiciones de estabilidad del cuerpo ante cualquier fuerza que puede generarse, como la de posibles desequilibrios de otros componentes de la línea, aumento de la presión al cerrar otros consumos, golpes de mar, etc., a la vez que se consigue la menor superficie de calor radiado ya referido. Es frecuente observar posiciones del cuerpo con la rodilla retrasada tocando el piso en los momentos de máxima aproximación al fuego. (Fig. 938 y 939). Acercamiento agachado para mejor protección / Fig.938 Comenzando a acercarse al fuego / Fig. 939
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
13 Sep 2022 05:40 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Posición de los brazosEl brazo del lado de la manguera sujeta a esta contra el cuerpo y la axila, mientras que el antebrazo corre a lo largo de ella por debajo, donde es agarrada con la mano haciendo tope en el acople de la manga, anterior a la Punta de Lanza. La mano del brazo exterior sujeta la Punta de Lanza por el dispositivo de manipulación de chorro. Esta posición es idónea con ángulos agudos en el codo que mantenga la boquilla próxima al cuerpo en su línea central sin que cualquier configuración de chorro pueda afectar a la persona situada en la Punta de Lanza, con el acople de la manga ligeramente avanzada del plano transversal del cuerpo. (Fig. 940).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
13 Sep 2022 05:42 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Si la punta de lanza está separada del cuerpo tiende a adquirir un movimiento de abanico que, en función del diámetro de la manguera y la presión de trabajo puede provocar el desequilibrio y derribo de los integrantes de la línea. (Fig. 941). Por ello, cuanto más cerca del cuerpo se mantenga el conjunto manguera mejor equilibrio y control de las fuerzas se obtendrá Cuando las puntas de lanza están equipadas con empuñaduras, tipo pis-tola, la mano que sujeta la manga en el resto de los casos, ase dicha empuñadura facilitando la orientación deseable de los chorros. Posición de las ManosPartiendo de la situación en cuanto a la posición de los brazos, las manos próximas una de otra y ambas al cuerpo, se logrará potenciar al máximo la fuerza física con el menor esfuerzo, una de sujeción de la manga (la interior) y la exterior para la manipulación rápida de la punta de lanza tanto en orientación como para lograr la configuración de chorro deseado. La rapidez en variar la configuración es obligada por el avance inesperado de las llamas o deflagraciones que puedan presentarse, siendo en estos casos necesario obtener la máxima protección en el mínimo según el tipo de punta de lanza que se manipula. La mejor posición de la mano es sujetando con la palma y los dedos por encima menos el pulgar que pinza por debajo. Partiendo de la boquilla en configuración de chorro sólido, la mano en la posición citada, apretando la camisa en una posición le más opuesta posible al sentido de giro para que en movimiento de 180°, lo que posibilita la articulación de la muñeca, pueda producirse un chorro de agua pulverizada de protección total. (Fig. 942).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
13 Sep 2022 05:46 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
APLICACIÓN DE LOS CHORROS DE AGUALos chorros de agua sólidos, tienen la característica de proporcionar grandes cantidades de agua en su mayor alcance longitudinal y de altura, por lo tanto ese tipo de chorro establece una distancia de separación entre el fuego y los integrantes, que salvo el caso de un incendio de pequeña proporción, permite ser tolerado sólo con el uso de las ropas protectoras aluminizadas (equipo de bombero), lo que favorece lanzar el chorro en la dirección que se desee con movimientos horizontales o verticales para distribuir el agua en la superficie afectada por el calor radiado en operaciones de refrigeración de estructuras, ya que si se aplica el chorro lleno sobre el mismo foco de incendio de modo directo puede provocar dispersión o desbordamiento del combustible afectado. Sin embargo, el chorro de agua pulverizada en su máxima abertura proporciona un cono de protección con vértice en la punta de lanza de muy poco alcance, pero de gran eficacia para detener o contrarrestar los retrocesos o avances de las llamas hacia los integrantes de la línea, por ello, este chorro se utiliza cuando se está muy próximo a las llamas o humos, o cuando el calor radiante se hace insoportable. En estos casos, el movimiento en abanico de la punta de lanza posibilita el paso de las llamas por el lado opuesto de lanzamiento del agua poniendo en peligro a la totalidad del equipo humano, circunstancia que también se repite cuando se mueve la boquilla en movimientos verticales, acción que permite introducirse a las llamas por los espacios o planos no protegidos. (Fig. 943). En estas circunstancias debe actuarse manteniendo la pulverización en su máximo grado de abertura, con una posición agachada detrás del chorro de pulverización y no variando su orientación del punto de procedencia de las llamas. (Fig. 944).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Sep 2022 06:38 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
USO DE LAS PUNTAS DE LANZA CON PULVERIZACIÓN
Sus principales aplicaciones son:
1— Extinguir fuegos de clase A, con menos agua y menores daños.
2— Combatir fuegos de clases B y C, usando el máximo de pulverización.
3— Empujar las llamas hacia atrás mientras se realizan maniobras de manipulación en válvulas, conexiones o parcheos.
4— Barrer las llamas hacia una zona determinada donde causen el menor daño o mientras se consume el combustible que arde.
5— Dispersar concentraciones de gas inflamable para evitar que se formen mezclas explosivas.
6— Proteger al personal contra el calor radiante durante el combate de incendios.
7— Enfriar estructuras expuestas al calor de un incendio para que no entren en combustión o pierdan su resistencia estructural.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Sep 2022 06:41 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PROTECCIÓN DE UNA LINEA DE ATAQUESi la situación se hace insostenible al no poder contener totalmente el frente de llamas, puede ser necesario retroceder a posiciones más seguras, o en los casos en que sea posible, apoyar esta línea de ataque con una segunda línea a su misma altura, aumentando el frente de protección, (fig. 945) o desde posiciones más atrasadas aliviar la acción negativa de las llamas atacando los flancos más desprotegidos o, si es debida al calor radiante, mantener al equipo de intervención en vanguardia bajo una lluvia de protección. (Fig. 946, 947).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
14 Sep 2022 06:46 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
COMPOSICIÓN DE UNA LÍNEA DE MANGUERAS - NÚMERO DE INTEGRANTES
Las mangueras de diámetros inferiores a 70 mm pueden ser manejadas por una sola persona siempre y cuando no tenga que realizar grandes movimientos o avances.
Lo habitual es contar con tres personas, distribuidas, una primera en boquilla, una segunda persona situada inmediatamente detrás en apoyo de la primera y una tercera persona en una situación más atrasada para el cuidado de las mangas en los avances y retrocesos a partir del hidrante al que se conectó la línea de mangas.
A bordo una composición de una Brigada CI, está formada por un Jefe, dos Puntas de Lanza y dos Ayudantes.
El Jefe de Brigada, dirige las operaciones.
En general, tienen como función el apoyar en todo momento cuantas necesidades requiera la persona situada en boquilla, liberándole o reduciendo los esfuerzos que las operaciones de avance, retroceso y orientación de los chorros puedan hacerla distraer o limitar su atención.
No debe olvidarse nunca que la persona en punta de lanza no debe apartar la mirada dirigida al frente, prestando toda su atención en la situación que tiene delante, pidiendo bien a la voz, bien por gestos o señas, la ayuda que requiera.
Una Brigada que trabaje bien conjuntada, detecta esas necesidades sin ser requeridas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 Sep 2022 09:32 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Segunda Posición
Considerando al tripulante que maneja la Punta de Lanza como primera posición, el que le sigue tiene unas funciones de apoyo muy directamente relacionadas con la primera; así:
a)-En mangueras de gran diámetro o elevadas presiones, el hacer una función de soporte para que el de la Punta de Lanza se sienta respaldado ante el retroceso que permanentemente ejerce la manga.
b)-Siempre, la de soportar casi todo el peso de la manguera liberando de esa pesada carga a la persona situada en la Punta de Lanza, de forma que la pueda manejar con la mayor libertad y con el menor esfuerzo.
c)-Ayudar al de Punta de Lanza en la elevación, descenso o giro lateral de la manga para reducir su esfuerzo en la orientación de los chorros.
d)-En avances y retrocesos apoyar en dichos sentidos según las indicaciones que reciba del jefe de Brigada o del de la Punta de Lanza.
En estos movimientos, actúa de comodín entre la persona en la Punta de Lanza y el resto de integrantes de la línea, si los hubiera.
Todas las posiciones del cuerpo citadas para la para el tripulante en la Punta de Lanza son aplicables al situado en segunda posición, necesarias además para mantener la armonía y conjunción de movimientos que la haga homogéneo en todo momento.
Sólo las posiciones de manos y brazos pueden variar según las maniobras a efectuar.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 Sep 2022 09:35 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Posición para SoportePara los casos a) y b) del apartado anterior, partiendo ambos de una misma posición de pies, tronco, brazos y manos, el antebrazo exterior del segundo, en vez de encontrarse casi pegado al cuerpo, se proyecta al frente para que sirva de sostén y apoyo del situado en la Punta de Lanza. La distancia de separación entre ambas personas viene determinada precisamente por la posibilidad de mantener ese contacto espalda-antebrazo. En esa situación, la estabilidad queda doblemente aumentada y repartido el esfuerzo necesario para soportar el peso de la manga y las fuerzas debidas a la presión de trabajo de la red. (Fig. 948).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 Sep 2022 09:38 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Posición para ayuda en Punta de LanzaPara las funciones citadas en el caso c), el mantener durante mucho rato la boquilla y el tramo de manga continuo en una inclinación pronunciada con respecto a la horizontal es arduo y cansado, si se tiene en cuenta la rigidez que adquiere la manguera a presiones de trabajo eficaces (superiores a 7 Kg/cm2). En estos casos, el de segunda posición tiene la función de provocar un seno en la manguera, de flecha contraria a la de orientación de la Punta de Lanza ; para elevar esta y lanzar chorros en altura o a distancia, debe provocarse un seno hacia la cubierta en el tramo inmediatamente posterior a la Punta de Lanza, y viceversa, para lanzar chorros de agua a niveles bajos y muy próximos, el de segunda posición debe levantar la manguera para provocar un seno cuyo arco favorezca la inclinación hacia abajo de la Punta de Lanza. (Figs. 949, 950).
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
15 Sep 2022 09:42 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|