Fecha actual 03 Ago 2025 22:17




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
POSICIÓN PARA AVANCE Y RETROCESO

En la posición citada para el caso d); en todo avance y sobre todo en retroceso, el movimiento en uno u otro sentido debe realizarse lentamente sin precipitaciones que imposibiliten el desequilibrio por tropiezo, descoordinación de movimientos o por el mal adujado de la manguera sobrante que se va acumulando detrás, del que a menudo puede tener que pasarse por encima, acción no recomendada por el riesgo que entraña.


Resto de Posiciones en Línea de Mangueras

De existir un tercer o cuarto integrante en la línea, estos tienen como función halar de la manguera según las necesidades de avance, eliminando las cocas que se puedan formar en la manguera y las retenciones que se presenten por enganche de los acoples, recogiendo hacia atrás la manguera en retrocesos, de forma que no entorpezca la normal función del chorro, y cuando sea necesario, actuar en apoyo de la persona situada en segunda posición al utilizar mangueras de 70 mm de diámetro, repartiendo los esfuerzos entre todos ellos.


Es necesario que todos los integrantes de una línea de mangueras estén situados en la misma banda respecto a la manguera, independientemente de que ésta se maneje por persona diestra (manguera a la derecha) o por persona zurda (manguera a la izquierda).


Sólo a partir de la cuarta posición es indiferente el lado que se ocupa.


Avance y Retroceso

El movimiento de los pies y del cuerpo es fundamental en los avances y retrocesos para coordinarlos de tal modo que no se pierda el equilibrio logrado en la posición estática que deberá mantenerse durante toda la intervención.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Sep 2022 04:32
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Movimiento de los Pies en Avance

Si se considera el caso más extremo en que la manguera sea operada por una sola persona, se comprenderá mejor la importancia de realizar unos movimientos medios, que las más estudiadas técnicas han permitido desarrollar y adoptar.


En principio no deben de cruzarse nunca los pies uno por delante del otro, como habitualmente se realiza al andar, ya que el avanzar un pie hacia adelante desde que están casi a la misma altura, hasta quedar afirmado en la cubierta, reduce la superficie de proyección con la posibilidad de desequilibrio y, por otro lado, al avanzar el pie atrasado a una posición adelantada, la relación cuerpo-manguera queda alterada con tendencia al desequilibrio por la fuerza hacia afuera (fig. 951).


Adjunto:
1251-QP-951.jpg

Fig. 951



Por esta razón, el movimiento de los pies tanto en avances como en retrocesos deberá evitar ese desequilibrio de fuerzas, de tal forma que en cualquier momento pueda recuperarse inmediatamente la posición estática.


Para ello se necesitan dos movimientos que deben efectuarse sin levantar los pies del piso, sólo arrastrando o deslizando, para que en ningún momento se pierda el contacto con la superficie.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Sep 2022 04:35
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
1er. movimiento: el pie atrasado, manteniendo su ángulo de inclinación respecto al eje de avance, se acerca al pie adelantado en mayor o menor medida según la facilidad que se tenga en el avance (posición 1-2'). (Fig. 952)


Adjunto:
1252-QP-952.jpg

1er. movimiento / Fig. 952



2do. movimiento: se avanza el pie adelantado una distancia que vuelva a mantener la separación de posición estática (posición 1'-2'). (Fig. 953).

Para el retroceso, el procedimiento a seguir es inverso al de avance (de 1' a 1, en el primer movimiento y de 2' a 2 para el segundo movimiento).


Adjunto:
1253-QP-953.jpg

2do. movimiento / Fig. 953


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Sep 2022 04:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Movimiento del Cuerpo

Para mantener la eficacia del chorro que se está utilizando es preciso que la orientación de la punta de lanza sea la misma de principio a fin, para lo que la altura de la boquilla respecto al piso y en dirección, sólo podrá asegurarse durante el avance o retroceso si el cuerpo mantiene su misma posición en todo momento, eliminando los cambios de elevación del tronco y su giro desde las caderas.


Siguiendo los movimientos del avance según las posiciones de los pies, pueden observarse las variaciones de nivel que alcanza la boquilla y las posibles de variación lateral que vendrían a significar, en chorro sólido, un arco importante en la proyección de agua, que debe ser evitada a toda costa, (fig. 954).


Adjunto:
1254-QP-954.jpg

Fig. 954



Manteniendo una mayor flexibilidad de las piernas y del tronco inferior, de forma, que el habitual movimiento de alza y baja del tronco al mover los pies, quede reducido a un mínimo entre la cintura y la axila donde está sujeta la manguera por la presión del brazo.


Lograr el avance o retroceso de líneas con chorros constantemente estables en su proyección de agua, requiere una permanente instrucción, conjugando distintos equipos humanos, para que independientemente de su composición, los movimientos sean coordinados y eficaces.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Sep 2022 04:44
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Posición de los Integrantes

Cada línea individualizada cumplirá siempre el que estén todos a un mismo lado de la manga, sin embargo, en estos casos de coordinación de dos líneas de ataque simultáneas pueden adoptarse para el conjunto distintas posiciones.

Caso Nº 1. Ambas líneas con los integrantes al mismo lado de las mangas. (Fig. 955).


Adjunto:
1255-QP-955.jpg

Fig. 955




Caso Nº 2. Todos los integrantes por dentro de las mangas. (Fig. 956).


Adjunto:
1256-QP-956.jpg

Fig. 956


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Sep 2022 04:47
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Caso nº 3. Integrantes por fuera de las mangas. (Fig. 957).


Adjunto:
1257-QP-957.jpg

Fig. 957



Salvo en el caso Nº 2, que aún, pareciendo el más conjuntado, aparecen ciertas complicaciones según la operación de ataque a realizar y la evolución del incendio en momentos de intensa agresión de llamas y calor, cuando se intenta avanzar o retroceder impidiendo además por ese mismo apiñamiento, la incorporación de otros efectivos de ataque por el pasillo central, todos los demás casos son viables casi siempre, en el caso Nº 1, en función de la destreza (diestra o zurda) que tengan las personas en la punta de lanza y el sentido de giro previsto que puedan prever ejecutar durante la intervención, así las mangueras a la derecha facilitan una intervención hacia este costado y viceversa con las mangueras a la izquierda.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Sep 2022 08:02
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Sin embargo, el mejor método de trabajo de dos líneas conjuntas es la posición lograda en el caso Nº 3, que posibilita solventar los inconvenientes citados para el caso Nº 2, sin interferir con las operaciones de apoyo por la calle central tanto del jefe de intervención de esas líneas, como de otras personas que con distintos equipos necesiten incorporarse al ataque. (Fig. 958).


Adjunto:
1258-QP-958.jpg

Fig. 958


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Sep 2022 08:11
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Aspectos de Operatividad con dos Líneas


Cuando se opera con dos líneas de mangueras en ataque, pueden perseguirse diversos propósitos principalmente; el lograr la aproximación a focos importantes del incendio con un amplio frente de protección para los componentes del equipo, desde el que puedan ser aplicados otros medios de ataque con reducido alcance (espumas, polvo, gases, etc.), o bien, el operar sobre válvulas u otros equipos directamente afectados por las llamas con cuya manipulación pueda detener el aporte de combustible al fuego y por lo tanto reducir los tiempos de intervención.


Para lograr el propósito de aproximación se tendrán muy presentes los siguientes aspectos de operatividad:

1-Las dos líneas actuarán siempre bajo las indicaciones que facilite el jefe del conjunto, situado entre ellas manteniendo un contacto físico permanente, generalmente situando las manos sobre los hombros próximos de las personas respectivas en boquilla de cada línea.


2-Las indicaciones serán dadas en lenguaje claro, a un nivel sonoro superior al que habitualmente existe durante el incendio y del producido por los chorros.

Es conveniente que el lenguaje hablado vaya acompañado por ligeras presiones de la mano sobre el hombro, para que sean interpretadas sólo por la línea de mangueras correspondiente.


3-Ningún componente del conjunto actuará por su cuenta con maniobras de protección individual salvo que esa acción rinda una protección al conjunto.

El hombre situado en punta de lanza, si no conserva su sangre fría, puede variar la orientación del chorro para detener un avance de llamas, pero abriendo con su acción otro hueco mayor, que puede generar otra acción de protección, desencadenando así, una serie de alteraciones negativas

Ante un acontecimiento imprevisto, como el estallido del equipo, etc., nunca debe soltarse la manguera ni volver la espalda al fuego, debiendo mentalizar a todos los componentes del equipo de intervención que la única defensa contra el fuego es el agua que en forma de barrera se interpone entre las llamas y las personas.

La prevención en esas situaciones consiste en un avance lento y comedido, ocupando posiciones seguras, avanzando a medida que el fuego remita o retrocediendo ante incrementos superiores a la protección que se tiene, pero siempre haciéndolo de forma ordenada y sin perder la calma.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Sep 2022 08:17
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
4-El inicio del avance conjunto se realiza con el lanzamiento de chorros sólidos sobre las estructuras próximas al fuego para control de su temperatura en operaciones refrigerantes.

A medida que el conjunto se acerca al frontal de llamas se abren progresivamente los chorros en pulverización, se adoptan posiciones del cuerpo más agachadas, se inmoviliza la orientación de los chorros y en general se adoptan las precauciones necesarias de preparación, la de la actuación a medida que la aproximación se realice.


5-La configuración de los chorros debe presentar un frente de agua sin resquicios con una longitud de tres a cuatro radios del cono de proyección de las puntas de lanza, ya que con un frontal inferior a 3 radios se obtiene un bajo rendimiento del conjunto mientras que un frontal de longitud superior a 4 radios deja huecos de penetración de llamas muy importantes. (Fig. 959).


Adjunto:
1259-QP-959.jpg

Fig. 959


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Sep 2022 08:25
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
6-La altura de la punta de lanza respecto a la cubierta, será aquella para la que los chorros producidos en las circunstancias del apartado anterior, cierren totalmente el hueco que se pueda producir con el plano de la cubierta. (Fig. 960).


Adjunto:
1260-QP-960.jpg

Protección con una manguera / Fig. 960



7-Cuando el frente de llamas se prevea superior al frontal del agua de protección, bien se atacará el fuego desde posiciones esquinadas que presenten una menor protección de llamas o bien se dispondrá de una tercera línea de mangueras que cubra el exceso del frente de llamas operando desde atrás y protegiendo a las dos líneas de ataque con la proyección de agua lanzada sobre ellas a modo de refrigeración.


8-Debido a la poca visibilidad hacia adelante situados detrás de los chorros de agua pulverizada, disminuida además por la presencia de humos, puede ser necesario, a indicaciones del jefe de Brigada, provocar un hueco en los chorros por desviación de uno de ellos.

Esta desviación lateral del chorro se hará muy lentamente prestando la máxima atención a cualquier paso de llamas que se produzca, en cuyo caso se volverá de nuevo a la situación de protección.


9-Conseguido el máximo avance posible, se actuará como en el apartado anterior, provocando la separación de chorros suficiente como para poder aplicar el agente extintor disponible, sin que quede mermada su eficacia por la interposición de los mismos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Sep 2022 08:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
10-Cuando el propósito es cerrar una válvula afectada por el fuego, los chorros de agua, siempre que sea posible, empujarán el fuego hacia atrás del volante, de forma que el agua se interponga entre las llamas y la válvula y ésta pueda ser manipulada dentro del sector frío sin que las llamas puedan afectar las manos o los brazos. (Fig. 961).


Adjunto:
1261-QP-961.jpg

Protegiendo Válvulas / Fig. 961




11-Si la válvula a manipular queda situada a un nivel superior al plan, puede requerirse una tercera línea que proporcione la protección a esa altura, sin desestabilizar las otras dos, que permanentemente mantendrán el frente de llamas en ese plano. (Fig. 962).


Adjunto:
1262-QP-962.jpg

Fig. 962


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2022 06:40
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
12-Lograda la extinción, vuelven a juntarse los dos chorros y se retrocede con las mismas precauciones de existencia de fuego; tan sólo a una distancia prudencial se irá disminuyendo la apertura de las puntas de lanza hasta su cierre total.

Esta precaución aparentemente banal, ha salvado de quemaduras a personas que, confiadas en la extinción, cerraron las puntas de lanza in-mediatamente después de lograda; a partir de este momento y según las características y tipo de fuego, pueden producirse reigniciones vigorosas a modo de flash, cogiendo desprevenido al equipo de intervención.


13-Salvo para los fuegos de clase B, si alguna vez alcanzado el máximo avance de conjunto de las dos líneas de ataque el incendio rompiera su frente de llamas formando focos distanciados, el jefe de las líneas podrá separarlas para actuación independiente, y en caso de involución del incendio, volvería a agruparlas para actuar como desde el inicio.



Una Línea de Protección y una Línea para Espuma

En los casos en que el ataque al fuego no pueda realizarse según lo citado en el apartado 9 anterior por falta de medios humanos, o disponer de insuficiente número de equipos (mangas, hidrantes, etc.), una de las líneas, generalmente situada en el lado de ataque que se prevea con menos riesgo de exposición al calor y a las llamas, se equipará con una lanza de espuma del diámetro de la manga, usualmente de 45 mm, y a suficiente distancia como para no tener que enmendarla posteriormente, se instalará el mezclador-dosificador junto al depósito portátil y los de respeto que se consideren necesarios.

Equipadas las dos líneas, una con agua y punta de lanza con pulverización y la otra dispuesta para producir espuma, se avanza previa indicación del jefe de intervención bajo la protección que facilita el cono de agua pulverizada, tras la cual se colocarán todos en su avance, mientras que la línea de espuma sólo estará echando agua, todavía sin aspiración del depósito de espumógeno.

Cuando se encuentren a una distancia del foco de incendio que se presuma está al alcance del lanzamiento de la espuma, el jefe de intervención indica al personal de apoyo situado en el mezclador que lo ponga en aspiración.

Desde el momento en que la espuma alcance el foco del incendio o cuando no sea posible avanzar más, la boca de la lanza de espuma avanza por delante del cono de agua de protección para que la espuma se destruya lo menos posible, manteniéndose en esta situación hasta que la intensidad del fuego remita o se logre su extinción.

Cuando no sea necesario más aporte de espuma se interrumpe ésta, retrocediendo en las mismas condiciones de precaución ya citadas para las dos líneas de ataque, hasta quedar fuera del sector de riesgo.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2022 06:45
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MANEJO CON MANGUERAS DE 70 mm.

Cada línea de 70 mm., debe ser atendida por cuatro o cinco tripulantes, sobre todo en las condiciones que se dan a bordo con movimientos del buque que pueden incrementar el riesgo de desequilibrios en todos sus componentes.

Con mangueras de 70 mm., el tripulante se colocará en zig-zag alternativo a cada lado de la manga, de forma que puedan contrarrestar las fuerzas generadas en la punta de lanza que tiende a producir un barrido en el plano horizontal. (Fig. 963).


Adjunto:
1263-QP-963.jpg

Posicionamiento de manipulación con manguera de 70 mm. / Fig. 963


La posición del cuerpo no será tan atravesada a la manga, de forma que ambos pies estén produciendo una mayor resistencia al deslizamiento longitudinal hacia atrás por efecto de la contrapresión.

Los situados en primera y segunda posición tienen, en estos casos, la misión de dedicarse al manejo de la punta de lanza y su sujeción, ya que por su diámetro difícilmente puede ser manipulada con una sola mano.

Al mismo tiempo, por el peso elevado del equipo (punta de lanza, tramo de manguera, acoples y el peso del contenido en agua), las funciones en punta de lanza se reparten entre los dos primeros en un verdadero trabajo en equipo, en el que, mientras uno manipula la punta de lanza y dirige el chorro, el otro sostiene el peso y viceversa, cuando se turnen.

Estas mangueras no son las habituales para atacar fuegos (sirven de conductos para colocar acoples de 45 o 25 mm.) para los que se deben efectuar recorridos en avance importantes, ya que por su alcance puede trabajarse desde posiciones más alejadas y seguras, y por lo tanto, no es frecuente necesitar posturas muy agachadas de protección que dificultan aún más el manejo de estas líneas, sin embargo, de tener que hacerlo, se seguirán las recomendaciones dadas para las mangueras en general.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2022 06:50
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
En avances y retrocesos

Por su mayor rigidez respecto a las mangas de menor diámetro, las mangas de 70 mm., forman senos de gran amplitud difíciles de manejar cuando deben ser retiradas hacia atrás de forma longitudinal para dejar libres los accesos y mantener un cierto orden sobre la cubierta afectada.

Para ello, deben mantenerse fijas a las personas más próximas a la punta de lanza y el resto mantener posiciones más libres para la normal operación, en la que dos necesariamente quedarán en punta y otros dos podrán desplazarse en profundidad; en el caso de disponer de una quinta persona ésta apoyará a la cabeza que haga falta. (Fig. 964).


Adjunto:
1264-QP-964.jpg

Fig. 964


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2022 06:53
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MANEJO ESTÁTICO DE UNA MANGUERA DE 70 mm.

La utilización más habitual de este tipo de mangueras, como ya se ha indicado, es en refrigeración de estructuras que requieren gran cantidad de agua, que, al ser aplicada en exteriores, no tiene influencia negativa sobre la estabilidad por inundación de compartimentos o creación de superficies libres.

Sin embargo, como también ha quedado dicho, requiere para su manejo, aún en posición estática, un mínimo de tres personas que la atiendan permanentemente, exigencia que no siempre podrá cumplirse a bordo dado el número reducido de tripulantes.

En estos casos puede aplicarse un método práctico que consiste en conseguir la eliminación del peso y la reacción de la contrapresión de la manguera mediante dos sistemas de ejecución.

Uno de ellos consiste en amarrar la manguera a unos 40 cm., de la punta de lanza a una estructura fija mediante un ballestrinque.

Un sólo operador de punta de lanza puede modificar la configuración del chorro o su orientación. (Fig. 965).

Para establecer una orientación en el plano vertical de carácter fijo se da otra ligadura en un tramo de manguera posterior al primero en el sentido oportuno, elevando dicho tramo para chorro hacia planos inferiores o bajándolo para chorros en altura.


Adjunto:
1265-QP-965.jpg

Fig. 965


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


19 Sep 2022 06:57
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
El segundo método consiste en formar una aduja con la manga cuya curvatura viene dada por la propia rigidez de la manga.

Se pasa la punta de lanza y el tramo de manga inmediato de unos 40 a 50 cm., por debajo de la aduja; el operador de la boquilla se sienta sobre la aduja que monta el tramo saliente de manga con la boquilla, y en esa situación puede manipular la boquilla a voluntad. (Fig. 966).


Adjunto:
1266-QP-966.jpg

Fig. 966



Este método obliga a realizar un ligero esfuerzo para tirar hacia arriba del tramo saliente de manguera con la punta de lanza, ya que, de otra forma, el chorro correría en el plano de la cubierta; de cualquier modo, ese esfuerzo es muy inferior al que se realiza en el manejo normal de esas mangueras.


Ambos métodos permiten la utilización de ese equipo móvil como fijo a modo de monitor orientable, y no es por tanto privativo de las mangueras de 70 mm., de diámetro, sino también de uso para cualesquiera otras.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2022 09:03
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
TRABAJO DE MANGUERAS EN ALTURA

En determinadas situaciones de la evolución de un incendio puede ser necesario combatir desde posiciones elevadas, bien para conseguir un mayor alcance, bien por la proyección más vertical de los chorros, que de otra forma sería muy difícil conseguir, o normalmente para trabajar con mangueras desde cubiertas interiores como exteriores.


Según el método que se emplee para la subida de las mangueras se pueden requerir extraordinarios esfuerzos o retrasos importantes en el ataque, lo que hará peligrar el éxito de la lucha contra-incendios; por esta razón deben utilizarse métodos de probada eficacia y seguridad, aspecto este último a considerar, ya que el subir con las manos ocupadas por escaleras verticales o con gran inclinación, como las habituales en los buques, incrementado por el movimiento de éste, representa un alto riesgo de caída.


SUBIDA DE MANGAS POR ESCALERAS

El método consiste en adoptar posiciones del material a subir en relación al que lo realiza de forma que éste disponga de libertad absoluta en las manos para mantener el equilibrio tanto durante las subidas como bajadas por esos accesos difíciles.


Aún con el seguimiento del método anterior, es necesario que las personas que realicen la operación estén equipadas con cinturones de seguridad y con cabos de poca mena y longitud para poder hacer las ligadas que serán necesarias más tarde.


El peso de una manguera llena, aún, siendo de diámetro pequeño, puede ser considerable, incrementándose con la rigidez que imposibilita aún más la relativa libertad de movimientos, por ello siempre que sea posible, se supera la mayor distancia vertical con mangas secas.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2022 09:05
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
[b]SUBIDA DE MANGUERAS VACIAS[/b]

El extremo de la manguera que lleva la punta de lanza se pasa por encima del hombro hacia la espalda de forma que la punta de lanza no sólo repase más abajo de la cintura, mientras que la manguera cruza por delante del pecho saliendo por el costado opuesto. (Fig. 967).


Adjunto:
1267-QP-967.jpg

Fig. 967



El peso de la punta de lanza en sentido contrario y la resistencia de la manga al deslizamiento sobre la ropa de protección, hacen que la manga quede estática sobre la persona que asciende y pueda operar con las dos manos para asirse a la regala, largueros o travesaños de la escala o escalera que utilice.


Una vez llegado al nivel deseado, y antes de soltarse de las manos se asegurará su posición, que en caso de escalas verticales consiste en pasar una pierna por encima del peldaño a la altura de la rodilla, pasando el pie por debajo del peldaño de forma que se haga una especie de retenida.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2022 09:07
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
A continuación, se engancha el cinturón de seguridad, que asegura definitivamente la posición, y ya se podrá disponer de las manos con plena libertad para descolgar la punta de lanza emplazándola por encima del travesaño más cerca de su cintura donde se atará la manguea tan cerca del acople como sea posible (fig. 968).


Adjunto:
1268-QP-968.jpg

Fig. 968



Una segunda persona a una distancia unos tres metros de la primera, y asegurada a la escalera de la misma forma, da un cote a la manguera no totalmente estirada para que una vez llena pueda adquirir un cierto seno dentro de su rigidez.


A partir de esa situación se pide la abertura del hidrante que se hará lentamente para que la manga se llene y puedan observarse anomalías en el procedimiento seguido; a partir de entonces, se manipulará la boquilla según las necesidades.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2022 09:10
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
SUBIDA CON MANGUERAS LLENAS

El método empleado para subir mangueras secas no es aplicable para mangueras llenas, ya que el peso de un largo de manguera de 15 m., a presión de trabajo supera ampliamente los 50 kg en mangueras de 70 mm. de diámetro, y aún, siendo menor este valor para mangueras de diámetro inferior, la rigidez que adquiere no permite la retención que antes era válida.


Si por cualquier razón las mangueras llenas no pueden vaciarse, su subida a partes altas debe realizarse subiendo primero al nivel de operación y desde allí mediante un cabo izar la manga.


Esta operación debe hacerse con el esfuerzo de varias personas que finalmente la afirmarán a partes fijas de la estructura.


Si se trata de subir por escaleras en avance con lanzamiento de agua en protección, el equipo de intervención procederá muy lentamente con el apoyo de las personas disponibles que faciliten la manguera desde el nivel inferior desde el que se partió.


Las operaciones de trabajo con mangueras llenas en avance a niveles superiores son las más dificultosas y penosas en cualquier intervención, efectos que se incrementan a medida que progresa el avance por los sucesivos recodos y aumenta la resistencia al deslizamiento; por esa razón no es aconsejable que una misma línea de ataque ocupe distintos niveles, siendo preferible que alcanzado un nivel se prosiga con otra y así sucesivamente.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Sep 2022 09:13
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MÉTODOS DE ACOPLE Y DESACOPLE

A pesar de efectuarse el adecuado mantenimiento en los equipos móviles que han de manipularse necesariamente en una emergencia, generalmente expuestos en mayor o menor grado a las inclemencias ambientales, pueden presentarse situaciones en que el estado del equipo no permita el funcionamiento de trabajo esperado.

Este caso es muy frecuente en la conexión de mangueras y accesorios por sequedad de las juntas, depósitos salinos, o ligera deformación de los acoples por golpes.

Ya que durante una situación de emergencia no se pueden dedicar esfuerzos a la normalización de esas deficiencias, deben conocerse algunos métodos para superar la situación en el menor tiempo posible.

Sin embargo, no debe olvidarse que el mejor sistema para solucionar esos contratiempos es emplear las llaves para acople que cada componente del equipo debe poseer o al menos conocer su ubicación para su utilización.

Cuando no se disponga de esas llaves se puede seguir alguno de los métodos siguientes:

Manguera-Manguera: Con un pie se pisa la manga en un punto próximo al acople lo suficiente como para que este quede levantado justo por en-cima del empeine al aproximarlo con el otro pie. Sujetado e inmovilizado el acople, se dispone de las dos manos para enfrentar el otro acople y ejercer la fuerza necesaria. (Fig. 969).


Adjunto:
1269-QP-969.jpg

Fig. 969


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Sep 2022 04:47
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
Manguera-Punta de Lanza: Es similar al caso anterior; en este caso, aunque aparentemente puede sujetarse la punta de lanza entre los pies no es eficaz al mantener el giro propio de la camisa productora del chorro en el caso de los tres efectos o por bases de la punta de lanza no uniformes que dificultan la conexión y aumentan el riesgo de dañar esas partes de la punta de lanza.


Manguera-Acople (de 70 mm.) al ser la boquilla muy pesada, es aconsejable usar una variante del método consistente en situarse con una rodilla en la cubierta, colocando la boquilla sobre el muslo, inmovilizándola con el antebrazo, mientras que la mano sujeta el acople.
Con la otra mano se realiza la conexión de la manguera. (Fig. 970).


Adjunto:
1270-QP-970.jpg

Fig. 970



En cualquier caso, cuando el método no resulte eficaz, debe recurrirse a la ayuda de otra persona.

Ambos sujetan su acople y realizan el giro de conexión


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Sep 2022 04:51
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
MANIPULACIONES ESPECIALES DE MANGUERAS.

La particular construcción de los buques obliga a idear métodos en el manejo de las mangueras que permitan obtener las mismas rentabilidades y eficacias como si actuaran en espacios normales.

El caso especial más habitual a bordo consiste en tener los focos del incendio a nivel inferior al que se puede atacar; bajo cuyas circunstancias, el humo y las llamas impedirán el acercamiento al borde de las brazolas, escotillas o lumbreras con la imposibilidad de poder aplicar el agua de las mangueras con la adecuada inclinación y orientación.

Para solucionar estos contratiempos, existe un método que permite operar en escotillas de bodegas para incendios en los entrepuentes altos, que consiste en retener la manguera por dos retenidas laterales que sirven para trabajar la manguera en orientación en el plano horizontal y suspender la punta de lanza con otra retenida que permita un grado de libertad en el plano vertical para la inclinación del chorro. (Fig. 971, 972).


Adjunto:
1271-QP-971.jpg

Fig. 971

Adjunto:
1272-QP-972.jpg

Fig. 972



El método permite operar desde el exterior en posiciones seguras aplicando agua en aquellas zonas interiores de la bodega que quedan ocultas a la proyección de la escotilla.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Sep 2022 04:56
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
CRITERIOS DE VENTILACIÓN

Con el humo deben emplearse dos sistemas principales:

1-Casos en que deben cerrarse todas las comunicaciones al sector de fuego.

2-Casos en que deben abrirse para la evacuación controlada de los humos.

Cada uno de ellos tendrá un orden de prioridad, según los propósitos que se desean alcanzar, integrando las variables que en todo incendio se presentan, como son los humos, las elevadas temperaturas, y si la protección está dirigida a las personas, a las cargas, o a la propia estructura. Estos criterios de actuación quedan esquematizados en el siguiente cuadro. (Fig. 973).


Adjunto:
1273-QP-973.jpg

Fig. 973


Durante una gran emisión de humos, el volumen del espacio afectado tendrá mucha importancia para una cantidad constante de los dos en su relación con la evacuación y efectos.

Según lo anterior en volúmenes reducidos y cubiertas de techo bajo, es importante abrir cuanto antes los espacios necesarios para liberar los gases.

Sin embargo, no es recomendable tal acción a menos que se ejecute por persona técnicamente responsable que haya podido valorar las consecuencias inmediatas.

Para volúmenes grandes o alturas mayores, en igualdad de superficie, deberá cuidarse la abertura y efectuarla cuando se disponga de medios adecuados


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Sep 2022 05:16
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nota Re: De Quilla a Perilla
DISTINTOS EFECTOS DEL AGUA SOBRE EL HUMO

Uno de los medios más utilizados para el control de gases, vapores y humos, es el agua, en sus distintas aplicaciones.


El agua empleada en forma de cortina, con chorros abiertos que cierren unos con otros, forma un muro de contención para el paso de los humos, y a medida que intentan cruzar los chorros impelidos por el viento, son abatidos hacia la cubierta por el acumulo de partículas sólidas en suspensión.


A mayor necesidad de control de humos en ese frente, mayor densidad de agua aplicada.


Este método salvo en muy contadas ocasiones, no es ciertamente eficaz en el buque, ya que debería estar todo el rodeado de esos sistemas fijos, sin embargo, se aplica manualmente con las pantallas de agua en pulverización que proporcionan las puntas de lanza conectadas a las mangueras protectoras del equipo de intervención.


Estos chorros de pulverización desde mangueras, una de cuyas finalidades es retirar el fuego y las llamas hacia atrás en el sentido de avance, son eficaces en el caso particular del humo por crear una corriente de aire en la dirección del chorro de unos 850 litros de aire por minuto, por término medio y según los distintos tipos de chorro.


Esta circunstancia, aun siendo negativa por el aporte de comburente al fuego, es conveniente al crear un aporte de aire fresco para los integrantes del equipo en avance originando asimismo un frente de choque con el humo.


Los chorros de agua a baja velocidad que proporcionan la punta de lanza tipo marina, si bien crean un magnífico efecto refrigerante a causa de la atomización del chorro, no logran la suficiente retención del humo o de los gases generados en el incendio, sobre todo cuando estos están integrados en los movimientos convectivos del aire.


El chorro sólido no ejerce ninguna retención, a menos que se mueva constantemente en abanico, y aún, así con bajos índices de eficacia.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


21 Sep 2022 05:37
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com