Fecha actual 03 Ago 2025 19:41




Responder al tema  [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 ... 59  Siguiente
 De Quilla a Perilla 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Equipo de Aproximación:
El traje de aproximación al fuego está diseñado para proteger al bombero de las altas temperaturas que se generan en la proximidad de incendios o en aquellos que generan temperaturas extremas, proporcionando protección completa, de la cabeza a los pies, pero no están diseñados para penetrar en el fuego, aunque pueden usarse para entrar en zonas de intenso calor radiante y ligeros contactos con las llamas.


Confeccionado con tejidos de alto rendimiento que combina tres diferentes capas.


Una intermedia de fieltro de carbono resistente a la llama, una capa interior de viscosa de aramida y una capa exterior de Meta-Aramida aluminizada.


Todas las costuras están realizadas con un fuerte hilo ignifugo de Kevlar.


Adjunto:
1294-QP-994.jpg

Partes de un traje de Aproximación / Fig. 994

Adjunto:
1295-QP-995.jpg

Fig. 995


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


04 Oct 2022 09:03
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Equipo de Penetración:
Este equipo, esta diseñado para permitir el paso a través del fuego resistiendo temperaturas de 800 °C durante dos minutos como máximo.

El traje es de una sola pieza y tejido con dos capas de fibra de vidrio aluminizadas.

Disponen de una mascarilla de policarbonato con recubrimientos de seguridad, pero que no impiden la visibilidad.


Adjunto:
1296-QP-996.jpg

Fig. 996


Tela Exterior. Z-Flex A-601
Forro. Algodón FR
Capa Térmica. Pyron, Z-Flex F-628 AF Foil y Aislamiento de Fibra de Vidrio
Joroba: Para colocar ERA
Guantes. Aluminizados con Palma en ZetexPlus
Protección. Temperatura Ambiente: 815 °C y temperatura Radiante: 1.650 °C


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


04 Oct 2022 09:09
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Equipo de Protección Química

Se usan para la protección frente a sustancias químicas nocivas.

Hay dos tipos: uno es el que permite el uso del equipo de respiración autónomo (E.R.A.) dentro del traje y otro en el hay que colocarse el equipo de respiración por encima del traje químico.

Están construidos con neopreno, PVC o vitón.

Los trajes hay que descontaminarlos tras su uso con una ducha de agua dulce.


Adjunto:
1297-QP-997.jpg

Fig. 997


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


05 Oct 2022 08:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
E.R.A-EQUIPO RESPIRATORIO AUTÓNOMO


La presencia de atmósferas enrarecidas por la combustión hace necesario el uso del Equipo de Respiración Autónoma conocido por las iniciales E.R.A.

Estos equipos de respiración proporcionan aire a baja presión u oxígeno

El equipo respiratorio autónomo está constituido por dos partes fundamentales: la máscara y el cilindro, con los componentes de ambos.


MÁSCARA

Es una careta protectora de las vías respiratorias que cubre toda la cara, incluidos los ojos, y preparada para ser utilizada con elementos filtrantes, o conexiones para aportes de aire respirable procedentes de equipos respiratorios autónomos o semi autónomos por líneas de aire.


Partes de la Máscara

La máscara está compuesta por los siguientes elementos (fig. 998).
Algunas máscaras tienen incorporadas intercomunicadores (fig. 999).

1-Cuerpo de la máscara, pieza elástica base que sirve de soporte y distribución del resto de los componentes.

Es la que entra directamente en contacto con la cara ajustándose a ella en una superficie que abarca desde debajo del mentón, por encima de la frente y los laterales de la cara por delante de las orejas.

Este contacto debe mantenerse incluso con los movimientos que se produzcan al hablar.

Aumenta su eficacia de estanqueidad por un doble reborde obturador o rebordes labiales paralelos en la zona de contacto.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2022 10:49
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Adjunto:
1298-QP-998.jpg

Fig. 998


Adjunto:
1299-QP-999.jpg

Fig. 999


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


06 Oct 2022 10:51
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El caucho es el material más usado en su fabricación no ocasionando irritaciones a la piel siendo a la vez resistente a los agentes químicos.


2-Visor panorámico de policarbonato o plexiglás, con una buena calidad óptica (poca deformación de imágenes), con amplio campo visual lateral a modo de gran angular, resistente a los golpes no extremadamente duros y al ataque químico.

Va incorporado al cuerpo de la máscara en una guía y sujeta por grapas de material sintético o aro envolvente con presión de tornillo u otro sistema que lo haga inamovible.

El visor debe cambiarse cuando pierda parte de su eficacia visual por ralladuras, manchas u opacidades por las agresiones químicas.


3-Pieza racor, para soporte del filtro o conexión al sistema de aporte de aire, que constituye la vía de entrada del aire respirable. Además, esta pieza sirve como soporte a una membrana acústica en la antecámara de la válvula de inspiración o aspiración, que permite mantener una comunicación hablada con poca reducción del nivel sonoro (de 3 a 5 dBA).

La válvula de aspiración queda protegida por la pieza racor en sí y por la pieza que se conecta.

La pieza racor se integra al cuerpo de la máscara por la sujeción a base de abrazadera.

Los hilos de rosca del racor de conexión están normalizados según la norma DIN 3183.


4-Válvula de salida para el aire respirado (exhalado) en la parte inferior del cuerpo de la máscara, protegida con un protector de forma que mantenga su eficacia de retención en la inspiración.


5-Mascarilla o semimáscara, interior al cuerpo de la máscara, sujeta a la pieza racor por la parte interior, dotada con válvulas de distribución.

Esta mascarilla divide el interior de la máscara en un espacio ocular y un espacio respiratorio.


6-Atalaje de sujeción, compuesto generalmente por 5 tirantes ajustables por hebillas.

Una de las bandas para por encima de la cabeza y las otras cuatro (dos a dos) por los laterales, sujetando todas ellas desde atrás el cuerpo de la máscara pegado a la cara.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


07 Oct 2022 08:39
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Circulación del Aire en el Interior de la Máscara

El funcionamiento de la máscara se comprende mejor si seguimos la circulación del aire por su interior. (Fig. 1000).


Adjunto:
1300-QP-1000.jpg

Fig. 1000



El aire, después de haber pasado la válvula de aspiración por efecto de la depresión causada por la inspiración, es conducido por el espacio ocular con efectos desempañantes o antivahos en la parte interior del visor al interior de la mascarilla a través de las válvulas (espacio respiratorio), donde es captado por las vías respiratorias.

Por lo tanto, en la inspiración están abiertas las válvulas de aspiración y las de la mascarilla, permaneciendo cerrada la de salida.

Durante la expiración se cierran por presión del aire exhalado sobre ellas las de aspiración y mascarilla, abriéndose la de salida, sin posibilidad de que el aire pase del espacio respiratorio al ocular.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


07 Oct 2022 08:42
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Método de Colocación

En principio puede decirse que cualquier método puede ser válido, siempre que sea lo suficientemente rápido y seguro, sin embargo, ante la posibilidad de realizar esta operación en tiempos excesivamente largos o no ser del todo eficaz, se facilita un método que en la práctica no presenta ningún tipo de problema que una vez practicado no se olvida fácilmente.


Los pasos son:
1- Las tiras o bandas elásticas del atalaje de sujeción, que estarán siempre distendidas al máximo, podrán encontrarse en dos posiciones:

a) por encima del visor, en cuyo caso con la mano izquierda se agarra el cuerpo de la máscara por la pieza del racor (fig. 1001)


Adjunto:
1301-QP-1001.jpg

Fig. 1001


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


08 Oct 2022 09:25
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Se lleva la máscara a la cara colocando el mentón en la parte cóncava, mientras que con la mano derecha por encima de la cabeza se agarra el cuerpo central del atalaje (todavía encima del visor), tirando con decisión hacia atrás y hacia la nuca. (Fig. 1002)


Adjunto:
1302-QP-1002.jpg

Fig. 1002


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


08 Oct 2022 09:28
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
b) Si el atalaje no está delante del visor, se separa con ambas manos, de forma que la banda de la nuca y de las sienes queden entre el pulgar y el índice de cada mano, se coloca el mentón en la parte cóncava y pasando el atalaje por encima de la cabeza la careta queda situada delante de la cara sin ajustar.


2-Cada mano por su lado y a la vez, tira de las pestañas de agarre de las bandas superiores hacia atrás (hacia la nuca). (Fig. 1003)


Adjunto:
1303-QP-1003.jpg

Fig. 1003


3-Se repite la operación, esta vez con las bandas inferiores laterales.

4-Finalmente con una mano se ajusta el quinto tirante situado en la parte superior de la cabeza.

Realizados estos pasos, la máscara debe quejar ajustada perfectamente a la cara, haciendo estanqueidad con ella.

Esta situación de estanqueidad debe comprobarse siempre que se coloque la máscara sin ninguna excepción, por su extraordinaria importancia, siguiendo los pasos:

5-Con la palma de la mano se obstruye el orificio de entrada de la pieza racor, o el orificio del filtro si éste se encuentra colocado, o colapsando por doblez el tubo traqueal de suministro de aire respirable.

6-Se efectúa en las condiciones anteriores una fuerte inspiración. Si la colocación es correcta, el cuerpo de la máscara se hundirá hacia la cara por la depresión realizada sin que se perciba llegada de aire.

Si en esa inspiración la máscara no se viene a la cara y llega aire, aunque sea débilmente, es signo inequívoco de que la estanqueidad es defectuosa.

En este caso se ajusta nuevamente la máscara tirando más de las bandas elásticas.

Se repite la comprobación de estanqueidad en la nueva situación y si a pesar del reajuste ésta no se consigue, la máscara debe de rechazarse para su revisión posterior prestando especial atención a las válvulas, membrana acústica o perforación del cuerpo.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


08 Oct 2022 09:31
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Para Quitarse la Máscara


1-Con los pulgares se empuja a un tiempo hacia adelante las hebillas de apriete dos a dos, como en la operación de colocación hasta dejar los tirantes flojos.


2-Se lleva la careta hacia afuera para apartarla de la cara y luego hacia arriba para pasarla por encima de la cabeza.


3-Se distenderán en ese momento los tirantes del atalaje al máximo, dejándola dispuesta para una inmediata nueva colocación, pasándolos por delante del visor o simplemente distendidas según el método aceptado.


Se recomienda como más eficaz para los casos de extrema necesidad, la colocación del atalaje de sujeción por delante del visor, lo que permite colocar la careta delante de la cara desde el primer momento y recibir con ello aire respirable incluso sin la operación de firme sujeción.


Además de casos de rescate si sólo se dispone de una sola máscara puede pasarse este equipo entre el rescatador y el accidentado sin impedimentos de obstrucción.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


09 Oct 2022 07:37
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Conservación y Mantenimiento de la Máscara


La máscara, como equipo de trabajo de protección inminente al estar inmersa o en contacto directo con el contaminante (distinto de otras protecciones que se usan en prevención, como el calzado de seguridad o el casco), debe mantenerse en un estado óptimo de utilización que garantice la seguridad del usuario.


Pequeñas perforaciones pueden poner la vida en peligro, de la misma manera que un visor rayado puede acabar rompiendo al siguiente golpe o si se encuentra sucio provocar la caída de la persona a causa de tropiezos.


La máscara debe guardarse en bolsas que permitan incluso ser utilizadas en los traslados.


Si se dejan colgadas en soportes o tiradas en lugares no adecuados se van llenando de polvo y suciedad que pueden modificar el asiento de las válvulas, haciendo que no actúen según su cometido.

Las mismas variaciones de luz, calor y humedad pueden alterar su duración.


Después de su uso se deben limpiar interiormente para secar los vahos y sudores con gasas mojadas en líquidos evaporables compatibles con su material constituyente (generalmente recomendados por el fabricante) a la vez que sirven de desinfectantes y evitan la creación de colonias bacterianas.


Cuando exteriormente también estén sucias, deben lavarse enteramente con agua jabonosa desmontando todas sus partes y efectuando los cambios en los componentes que se encuentren en dudoso estado.


Regularmente con una frecuencia variable según el uso, deben ser motivo de inspección por un lado y sufrir un mantenimiento preventivo por otro.


En la inspección cada tres, seis o doce meses, según necesidades, se comprueba el estado general de la máscara, buscando grietas, cuarteamientos de la goma, bandas elásticas a punto de romper, visores con pérdidas de visión, y su estado de limpieza general.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


09 Oct 2022 07:41
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
El mantenimiento preventivo a efectuar en las de dudoso estado detectadas en las inspecciones o durante su uso o por el establecimiento de una periocidad (12 meses p.e.), se realiza el despiece total, cambio de las membranas y válvulas, renovación de todo componente con alteraciones en su constitución y sobre todo haciéndoles las pruebas de estanqueidad.


Estas pruebas se realizan mediante los equipos especiales que corresponden a cada marca, único método para detectar perforaciones que a simple vista pasan desapercibidos y cualquier otra anomalía en el perfecto funcionamiento del equipo.


El material de prueba consta de un balón ovalado que se coloca en la máscara a modo de sustitución de la cabeza, sujetándose igualmente con el atalaje.


Después se actúa obturando la válvula de salida, mientras que por la entrada o pieza racor se insufla aire hasta una cantidad establecida; si la máscara mantiene su estanqueidad el manómetro incorporado al circuito aguanta la presión sin variaciones importantes.


Se repite la operación anterior, esta vez sin la tapa en la válvula de salida y produciendo un vacío por la válvula de entrada.


En ambos casos si la presión positiva o negativa sufren variación es señal inequívoca de pérdidas que habrá que buscar y subsanar; cuando no se puedan reparar por ser perforaciones en el cuerpo de la máscara se debe rechazar ésta y sustituirla.


Estos equipos proporcionan garantía y seguridad si se toman un mínimo de atenciones, cuidados y usos adecuados, en caso contrario pueden constituir un peligro para la vida del usuario.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


09 Oct 2022 07:43
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
COMPONENTES DEL EQUIPO ERAS

El equipo está compuesto por los siguientes elementos (fig. 1004).


Adjunto:
1304-QP-1004.jpg

Partes del Equipo ERAS / Fig. 1004


Adjunto:
1305-QP-1005.jpg

Fig. 1005


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Oct 2022 10:03
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
1-Botella. Una botella de aire comprimido respirable, esta fabricada en aleación de acero o aluminio.

Están construidas a partir de un tubo sin soldaduras, de forma cilíndrica y con extremos semiesféricos.

Deben cumplir la normativa referente a recipientes a presión, por ello, llevarán grabadas los contrastes de homologación y timbrado.

También llevarán grabadas las presiones de trabajo y de prueba (como máximo 300 y 450 Kg/cm2 respectivamente).

La válvula de salida está roscada y posee un filtro de metal sinterizado para evitar posibles arrastres de partículas desde la botella al suministro.

Es el componente más pesado del equipo, y lógicamente, sobre el que más se actúa para reducir su peso empleando aleaciones muy resistentes y menos pesadas.

En los últimos años, el peso de una botella de 6 litros se ha reducido desde 9,8 Kg. hasta 7,4 Kg. Cumpliéndose sobradamente el peso máximo del equipo a bordo, que no debe exceder de 16 kg.

Existen varias capacidades normalizadas de las botellas, las más utilizadas son las de 6 y 7 litros, con las siguientes características:

a-Botella de 6 litros a una presión de 300 Kg/cm2, con 1.800 litros de aire respirable

b-Botella de 7 litros a una presión de 200 Kg/cm2, con 1.400 litros de aire respirable

Con una botella de 7 litros de capacidad, proporciona una autonomía de unos 30 minutos, con sus 1.400 litros de aire respirable.

La válvula en cabeza dispone de una sola salida que se emplea asimismo para la recarga.

Dispone de una válvula de seguridad para control de las sobrepresiones rompiendo un disco a una presión determinada, que está algo por encima de la presión de trabajo.

Actualmente se protegen por apoyos de goma para evitar golpes al depositarlos en el suelo.

Este componente, por ser un recipiente a presión, está incluido en la normativa correspondiente debiendo pasar las pruebas hidráulicas en los períodos establecidos.

Puede disponer de un manómetro en cabeza en el conjunto de la válvula o no, según el modelo, lo que evita manipular en caso afirmativo la válvula para conocer la presión de aire contenida.


Adjunto:
1306-QP-1006.jpg

Botella de 6 litros de aire comprimido para equipos ERAS / Fig. 1006


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


10 Oct 2022 10:08
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
2-Máscara. Debe adaptarse a la cara y proporcionar protección y aislamiento a las vías respiratorias y a los ojos.

Mediante un visor panorámico de material transparente se permite al usuario un amplio campo de visión, incluso lateralmente.

Mediante el aire inspirado se consigue evitar el empañamiento del visor.

Para establecer el aporte y exhaustación del aire, la máscara dispone de una válvula de inspiración y una válvula de espiración.

Mediante una membrana se permite la comunicación fónica manteniendo la estanqueidad.


Adjunto:
1307-QP-1007.jpg

Máscara con regulador de baja / Fig. 1007



El suministro de aire al usuario está controlado por el pulmón automático o válvula de regulación y el funcionamiento depende del sistema de presión utilizado:

Presión Normal o a Demanda: al realizar la inspiración se genera una depresión que genera un flujo de aire en el interior de la máscara. Cuando finaliza la inspiración se corta el flujo de aire.

Este sistema puede generar una cierta sensación de "asfixia" si no se está familiarizado con él.

Presión Positiva o Sobrepresión: el flujo de aire entra en la máscara hasta una presión ligeramente superior a la atmosférica, previamente tarada aproximadamente a 3-4 mbar.
De esta forma, siempre existe una presión positiva en la máscara que asegura una estanqueidad absoluta ante atmósferas enrarecidas. (Figs. 998 y 999)


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


11 Oct 2022 11:44
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
3-Atalaje y Arnés. Mediante una espaldera anatómicamente diseñada se transporta la botella de forma cómoda y segura, a la vez que se obtiene una óptima distribución de la presión sobre la espalda. (Fig. 1008)

La botella va fijada a la espaldera mediante flejes de conexión rápida y unida al grifo de conexión.

Mediante hebillas de apertura rápida se fija al usuario con bandas sobre los hombros y en la cintura.

Una vez correctamente colocado, no debe desplazarse el equipo al realizar movimientos.

La botella va colocada con el grifo de apertura y cierre en la parte inferior.

Con ello, se evitan golpes sobre la parte más débil de la botella y, además, resulta más fácil su manipulación una vez que el equipo está puesto.


Adjunto:
1308-QP-1008.jpg

Fig. 1008


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Oct 2022 10:30
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
4-Conductos / Reductor.
Normalmente, la válvula que regula la aportación de aire al usuario está colocada directamente a la máscara, y debe suministrar el aire al usuario de acuerdo con sus necesidades respiratorias cuando esté respirando cualquier volumen de aire que no exceda de 85 litros por minuto en cualquier momento, estando la botella de aire por encima de 10,5 Kg/cm2.

Mediante un tubo flexible, se conecta esta válvula de regulación con el reductor de presión, que permite la utilización del aire a presión contenido en la botella. (Fig. 1008)

La finalidad del reductor, su finalidad es la de reducir la presión de alta que le llega a la botella a una presión positiva generalmente de 4 kg/cm2. (Fig. 1008 y 1009)


Adjunto:
1309-QP-1009.jpg

Reductor / Fig. 1009


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Oct 2022 10:34
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
5-Manguito de Alta que une la botella desde su válvula hasta el reductor, debe ser resistente a las presiones normales de trabajo. (Fig. 1004 y 1009).


6-Regulador; muchas veces forma un solo componente con el reductor, cuya misión es alcanzar manualmente una presión superior a voluntad.

Acoplado mediante rosca a la Máscara

Se realiza por giro de un mando que presiona sobre una membrana dando más o menos paso de aire.

Generalmente, están dotados de un mando que pulsado anula la regulación a demanda, dando paso directo de aire reducido a la máscara.

Se utiliza en los casos de apuro, trabajos pesados con alto débito de aire o cuando se presenta un fallo en el regulador. (Fig. 1010 y 1011)



Adjunto:
1310-QP-1010.jpg

Regulador de baja para Máscara / Fig. 1010

Adjunto:
1311-QP-1011.jpg

Reguladores de baja con distintos acoples a la Máscara / Fig. 1011


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


13 Oct 2022 10:43
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
7-Manómetro, instalado antes del regulador, distinto del que pueda estar instalado en la botella, que permite por su posición una vez colocado el equipo, controlar la presión remanente, y por lo tanto la autonomía.


Adjunto:
1312-QP-1012.jpg

Manómetro analógico y digital con avisador incorporado / Fig. 1012


Adjunto:
1313-QP-1013.jpg

Manómetro multifunción y para dos vías respiratorias / Fig. 1013


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Oct 2022 08:00
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
7-Avisador Acústico, por percusión sobre una campana, que se acciona cuando la presión que resta en la botella es menor de 40 kg/cm.2, lo que asegura un tiempo de uso de unos cinco minutos.

Este avisador puede ir instalado en la válvula de la botella o en el reductor antes de ser reducido.
Su llamada de atención no debe alterar a la persona en el sentido de que interprete que se va a quedar sin aire (sensación frecuente), sino que debe de ir pensando en retirarse de la zona contaminada y cambiar la botella si el trabajo todavía no ha concluido.

En el caso de los últimos retoques en la operación, el usuario sabe que dispone de esos minutos para terminarlo tranquilamente.

Cuando la botella empieza a agotarse, el suministro de aire es algo irregular pero no finaliza inmediatamente.

Nunca debe de perderse la calma, pues en caso contrario se cometen errores de bulto, como quitarse la careta quedando así expuesto al contaminante, o alterar la respiración a ritmos crecientes con el consumo extra de aire que ello representa.


Adjunto:
1314-QP-1014.jpg

Avisador Acústico / Fig. 1014



1-Contratueca, para incrementar el nivel acústico del silbato, ajustar la 2-tuerca en sentido de las agujas del reloj y para reducirlo en sentido contrario.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


16 Oct 2022 08:06
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
8-Elemento de Seguridad.
Deberá llevar un dispositivo que impida que se vacíe la botella en caso de rotura del manómetro o del tubo de conexión.


9-Tráquea flexible o tramo de baja presión, que une el regulador o reductor con la máscara a la que va roscada en la pieza racor.

Por su construcción en forma de fuelle permite una cierta libertad de movimientos.
Es uno de los componentes, junto con la membrana del regulador que más posibilidad de perforaciones presenta, por ello debe preverse su inspección periódica. (Fig. 1004)


EQUIPACIÓN A BORDO
La operatividad continuada del equipo a bordo exige una carga de respeto, como mínimo, de 2.400 litros de aire, excepto en los siguientes casos:

Si el buque lleva 5 o más equipos, no se exigirá más de 9.600 litros de aire de respeto almacenado.

Si el buque está equipado con medios para recargar ¡as botellas con aire respirable, la capacidad de respeto para cada equipo será de 1.200 litros y la capacidad total de respeto a bordo de 4.800 litros de aire.

Los equipos de respiración autónomos se estibarán en los armarios destinados para ello debidamente señalizados, donde se guardará un manual con instrucciones para su manejo y conservación.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Oct 2022 11:32
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
Cada Equipo ERAS Dispondrá:

1-Una guía de seguridad y de señales, resistente al fuego y con una longitud suficiente para alcanzar desde cualquier compartimento del buque hasta un lugar libre en la cubierta.

Esta guía será de alambre de cobre o de acero galvanizado (carga de rotura mínima 510 Kg) y con un recubrimiento que impida el resbalamiento cuando se moje (mena de 31,75 mm. = 1 1/4")


Adjunto:
1315-QP-1015.jpg

Guía de Vida ignifuga de 30 metros, con mosquetones de seguridad en sus chicotes / Fig. 1015


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Oct 2022 06:32
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
2-Un cinturón de seguridad ajustable a un arnés donde se hace firme la guía mediante un gancho con cierre de resorte.


Adjunto:
1316-QP-1016.jpg

Cinturón con Arnés de Seguridad / Fig. 1016


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Oct 2022 06:36
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 19269
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: De Quilla a Perilla
3-Placas no inflamables que llevarán grabadas el "código" de señales entre el usuario y su ayudante exterior.

Una deberá ir unida al cinturón de seguridad o al arnés y la otra placa irá en el extremo libre de la guía de seguridad.


4-Todo aparato de respiración deberá llevar claramente marcado el nombre del fabricante o vendedor, año de construcción y las instrucciones para su manejo con letras claras y permanentes.

El código de señales entre el usuario del equipo y el ayudante exterior, que se encuentra grabado en las placas, se establece mediante tirones rápidos dados a la guía de seguridad, y serán los relacionados en el cuadro.


Adjunto:
1317-QP-1017.jpg

Etiqueta / Fig. 1017


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


20 Oct 2022 08:11
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 1454 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37 ... 59  Siguiente

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com