|
Fecha actual 03 Ago 2025 17:44
|
Autor |
Mensaje |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
SIGNIFICADO DEL CÓDIGO DE SEÑALES PARA EQUÍPOS RESPIRATORIOS
A-TRANSMITIDA POR EL USUARIO DEL APARATO RESPIRATORIO 1 TIRÓN....................Necesito más aire (equipos No autónomos) 2 TIRONES..................Arriar guía (el usuario se acerca más al fuego) 3 TIRONES..................Sacadme inmediatamente
B-TRANSMITIDA DESDE EL EXTERIOR AL USUARIO DEL APARATO RESPIRATORIO 3 TIRONES..................Salga inmediatamente
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Oct 2022 07:33 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Si se dispone de compresor de aire, habrá un tripulante entrenado en su manejo, vigilando que la toma de aire no aspire gases o vapores contaminantes y que el aparato disponga de un mantenimiento adecuado de purgas y filtros.
Los cilindros para presiones de trabajo de 200 kg/cm.2 estarán sujetas a ciertas limitaciones:
a) Se aceptarán cuando el buque disponga de botellones de aire comprimido suficiente para la recarga. b) Dichos botellones deben estar cargados por un suministrador oficial con garantías. c) El llenado de los cilindros ERA se hará por persona responsable y formada en estos menesteres. d) Llevarán una funda protectora contra golpes.
CARACTERÍSTICAS DEL AIRE RESPIRABLE
El aire empleado para recargar las botellas de los equipos de respiración autónomos procede del ambiente, que debidamente filtrado pasa al compresor, donde se eleva su presión.
Durante el proceso de compresión el aire se calienta, por lo que las presiones finales de llenado no son fiables.
El compresor de aire respirable tiene unas características especiales, por lo que “NUNCA DEBE UTILIZARSE UN COMPRESOR DE AIRE INDUSTRIAL” para recargar las botellas de aire respirable. Se tendrá especial cuidado en las operaciones de mantenimiento del compresor, así como de las especificaciones exigidas para los aceites y demás componentes.
Durante el proceso de llenado se deben seguir las instrucciones dadas por el fabricante de forma escrupulosa.
Además, se debe prestar especial cuidado en el recinto donde se coloca el compresor, evitando la aspiración de materias acortarán la vida de los filtros o producirán aportaciones indeseadas.
Como norma general, las botellas nunca se vaciarán totalmente, de esta forma nunca existirá la posibilidad de entrada de aire exterior, con la consiguiente condensación en su interior. Siempre se mantendrán cerradas con sus tapones de seguridad.
Al finalizar el proceso de compresión es absolutamente necesario realizar un filtrado que garantice la total ausencia de partículas sólidas, trazas de aceites, etc. e incluso disponer de un sistema de alarma que garantice la limpieza del aire y pare el llenado en caso contrario.
El aire atmosférico está compuesto principalmente de oxígeno, nitrógeno, anhídrido carbónico, y gases nobles.
COMPOSICIÓN DEL AIRE SECO, ELEMENTOS % -OXIGENO................................. 20,93 -NITRÓGENO............................. 78,10 -ARGÓN.....................................0,9325 -DIÓXIDO CARBONO...................0,03 -HIDROGENO.............................0,01 -NEÓN.......................................0,0018 HELIO......................................0,0005 KRYPTON..................................0,0001 XENÓN.....................................0,000009
A efecto de seguridad, cuando se recargan las botellas de aire respirable, se deben tener en cuenta los siguientes valores para el aire respirable:
CARACTERÍSTICAS DEL AIRE RESPIRABLE -CO................................20 ppm máx. -C02..............................1.000 ppm máx. -VAPORES ACEITES.........5 mg/m3 -OLOR...........................No detectable -HUMEPAP. La correspondiente al punto de roció de una temperatura inferior a 10 °C la del aire.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
22 Oct 2022 07:57 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Utilización del ERA en Tiempos muy Fríos
Deberán seguirse las siguientes indicaciones:
1-Mantener el aire respirable del cilindro al mínimo de humedad para evitar puntos de congelación.
2-Usar siempre mascarilla nasal en la máscara del ERA cuando las temperaturas estén bajo cero.
3-Comprobar si el equipo necesita algún tipo de accesorio en condiciones de temperaturas bajas.
4-Tener especial atención en extraer toda la humedad después de lavar la máscara y los tubos traqueales.
5-No depender de las alarmas acústicas para el control de la autonomía a usar siempre los manómetros e indicadores visuales.
6-Mantener la máscara caliente cuando se pase de un ambiente extremadamente caliente a otro frío.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
23 Oct 2022 09:48 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
COLOCACIÓN DEL ERATal y como se indicaba, para la colocación de la máscara, en estos equipos es necesario un método rápido y a la vez seguro, que permita la protección inmediata de las vías respiratorias ante una situación de emergencia. Con el método que se expone a continuación, una persona bien adiestrada puede colocarse él ERA junto con la máscara en unos 20 segundos. Este tiempo permite realizar ampliamente la maniobra conteniendo la respiración. 1-Se extrae él ERA de su ubicación. Se deposita en el suelo. Las bandas de sujeción deben estar distendidas al máximo para permitir su empleo en personas corpulentas o con ropas de protección amplias. Si no fuera así, se deben distendir en ese momento aclarando los senos y vueltas que pudieran presentar las bandas de los componentes (regulador, manómetro, etc.). 2-Se abre la botella y se comprueba la presión mantenida (podría estar vacía o ser insuficiente para la operación a realizar; conviene comprobarlo antes para no efectuar maniobras innecesarias). 3-Se orientará él ERA con la válvula de apertura en la posición más alejada de los pies y la espaldera hacia arriba. 4-Se sujetará con ambas manos por la mitad de la espaldera con el pulgar sobre ésta y el resto de dedos sobre la botella. Se voltea el conjunto sobre la cabeza de tal forma que la botella quede invertida una vez colocada sobre la espalda, procurando en esa operación que los codos pasen por el interior de las bandas de sujeción laterales (fig. 1018-A). Se recomienda que una vez la botella suspendida sobre la cabeza, se realice una ligera inclinación del tronco para que la espaldera se apoye desde el primer momento sobre la espalda en vez de caer verticalmente. 5-Una vez apoyada en la espalda, se toman los tirantes de las bandas, cada brazo por su lado y se tira de ellas a un tiempo hacia abajo, con lo que se tensan y ajustan completamente al cuerpo. (fig. 1018-B-C).Hecho esto ya se puede volver a la posición derecha del tronco. 6-Se ajusta el cinturón (fig. 1018-D). Y fundamental comprobar el manómetro. 7-Se coloca la máscara. 8-Se comprueba la estanqueidad, del conjunto, doblando el tubo traqueal e inspirando seguidamente. Colocación Equipo ERAS / Fig. 1018
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
23 Oct 2022 09:56 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Otros Equipos de Suministros de Aire Respirable.
-Circuito Cerrado. Aunque en la lucha contra incendios a bordo no se utilizan, debido a sus ventajas y a su difusión en las instalaciones terrestres, daremos una breve descripción.
Él ERA de circuito cerrado (fig. 1019), en el que el aire exhalado pasa por un filtro depurador donde se elimina el dióxido de carbono (C02) y posteriormente se le suministra un aporte de oxígeno para reponer el porcentaje gastado en la respiración. Este equipo basa su función en que durante la respiración la cantidad de oxígeno retenida por la sangre es pequeña (4%), por lo que en la composición del aire expirado se encuentra un 16% de oxígeno y un 4% de C02, y así, con un pequeño aporte de oxígeno puro (4%) al expirado puede perfectamente volver a ser utilizado por el sistema respiratorio y circulatorio, mientras que la absorción del 4% de C02 la realiza el filtro cuya carga la compone un volumen determinado de cal sodada u otro material absorbente de ese gas. . El aporte de oxígeno es constante a unos 2 l/m, aunque en casó de sobreesfuerzos con demandas demasiado altas, un segundo dispositivo permite una sobrealimentación de oxígeno al circuito.
Disponen de un dispositivo de alarma que acciona una señal acústica cuando quedan 30 minutos de autonomía.
La ventaja de este equipo sobre él ERA de demanda, es su menor peso (11 kg.), una mayor autonomía (3 a 4 horas), y una vez colocados presentan un menor volumen posterior por su constitución plana.
Los inconvenientes son los de necesitar disponer de botellas de oxígeno para recarga del botellín del equipo, y de un stock de cargas filtrantes que tienen una caducidad y finalmente el que muchos equipos de protección como son los trajes aluminizados de aproximación o los trajes de penetración al fuego, no vienen preparados para este sistema.
Ello obliga a plantearse en el momento de la elección de la protección respiratoria, cuál es el que mejor se ajusta a las necesidades, a menos que se quiera disponer de varios sistemas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
24 Oct 2022 06:12 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Equipo ERAS de circuito Cerrado / Fig. 1019 1-Botella de oxígeno, capacidad 1,750 Lts. Presión 200 bar. 2-Válvula reductora. 3-Válvula de demanda automática. 4-Válvula de flujo constante (1,8 l/min). 5-Bolsa de inhalación. 6-Máscara 7-Cartucho del elemento filtrante. 8-Manómetro. 9-Alarma sonora a 30 minutos. 10-Válvula de seguridad. 11-Bolsa de exhalación 12-Válvula de inhalación. 13-Válvula de exhalación. 14-Válvula manómetro 15-Válvula de by-pass
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
24 Oct 2022 06:17 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Equipo Respiratorio de Escape EEBD (Emergency Escape Breathing Decive)Estos equipos se encuentran más comúnmente a bordo de buques gaseros y quimiqueros, en los que el rebose o escape de los tanques de carga puede provocar la emisión de grandes cantidades de gases tóxicos. Normalmente los equipos tienen una duración mínima de 15 minutos para cumplir los requisitos de la OMI, y, como se usarán hasta que el aire se haya agotado, o hasta que el usuario esté fuera de la zona peligrosa, no siempre están provistos de aviso de baja presión. El manómetro va normalmente conectado a la botella, con el fin de que indiquen continuamente la presión, facilitando así la verificación de los equipos en almacén, sin tener que abrir la válvula de la botella.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
24 Oct 2022 06:22 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Equipo de Emergencia - E.L.S.A (Emergency Life Support Apparatus).Este equipo consta de una botella pequeña de aire (400 litros) contenida en un chaquetón diseñado especialmente. Al cubrir la válvula de la botella, el aire se suministra a una capucha de polietileno claro donde el usuario introduce su cabeza. El aire se suministra a un caudal constante de 40 litros/ minuto, teniendo así una duración total de 10 minutos. Cuando no se usa, la capucha se estiba en un bolsillo delantero del chaquetón. Equipo ELSA recogido en su Bolsa / Fig. 1021 Equipo ELSA desplegado para su uso inmediato / Fig. 1022
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
26 Oct 2022 07:27 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
De Regeneración Química, Por regeneración por adición de oxígeno que se encuentra presurizado. Necesita un elemento filtrante de cal sodada para captar el anhídrido carbónico y la humedad generados en la respiración. En cuanto al proceso de regeneración podemos distinguir dos sistemas: Existen cartuchos de filtrado para gran variedad de sustancias químicas y nocivas y se utilizan generalmente unidos a caretas completas o medias caretas. En la mayoría de los casos, solo se ofrece protección contra bajas concentraciones de vapores. Las instrucciones del fabricante deben consultarse antes de usarlas. Los cartuchos se suministran precintados por los dos extremos y tienen marcada su fecha de caducidad estando en almacén. En cuanto se rompen los precintos la vida del filtro se reduce inmediatamente, normalmente a unos 6 meses, incluso si no está expuesto a un contaminante. Los cartuchos filtrantes no ofrecen una protección real contra algunos productos químicos que tienen valores límites de umbral inferiores a los límites para olerlos, pues la primera indicación del agotamiento del filtro es, en la mayoría de los casos, cuando el contaminante puede olerse en la careta. Los cartuchos filtrantes no dan protección alguna contra la deficiencia de oxígeno y, por lo tanto, no deben usarse nunca en espacios cerrados. Equipo de regeneración de oxígeno por cartucho químico / Fig. 1023 1-Máscara 2-Conector al equipo 3-Válvula de inhalación interna 4-Válvula de exhalación interna 5-Manguera de inhalación 6-Manguera de exhalación 7-Conector a la manguera respiratoria 8-Cartucho químico de Generación de oxígeno y absorción de CO2. 9-Bolsa respiratoria 10-Válvula de seguridad 11-Atalaje
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
26 Oct 2022 07:33 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Equipo ResucitadorHay equipos resucitadores de varios tipos, desde una sencilla bomba de fuelle un Ambú. 1-Ambú (del inglés Airway Mask Bag Unit) también conocido como resucitador-manual o bolsa-autoinflable, es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión positiva para aquellas personas que no respiran o que no lo hacen adecuadamente.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
27 Oct 2022 11:25 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
2-Botella, el medio usado para la resucitación es oxígeno o aire, que funcionan incluso cuando la víctima se está izando para sacarla del lugar comprometido. Si se usa oxígeno, el equipo resucitador no debe estar en una atmósfera potencialmente inflamable. Si no está aprobado para tal fin, la fuga de oxígeno a presión puede provocar una explosión espontánea en dichas condiciones. El aire tiene la ventaja de poderse obtener con mayor facilidad y, cuando el equipo se alimenta con botellas, estás pueden recargarse fácilmente si hay a bordo un compresor medicinal o, alternativamente, pueden cargarse trasegando de una botella mayor. Kit completo de Equipo Resucitador, Ambú y Botella / Fig. 1025
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
27 Oct 2022 11:27 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
EQUIPOS DE RESPIRACIÓN PARA ESPACIOS CONFINADOS (MOVÍLES). En los buques existen, muchos espacios confinados (cerrados, sin ventilación), tanques, dobles fondos, sentinas, etc., para lo cual es necesario poder respirar durante más tiempo, para revisiones, reparaciones o extinción de incendios en otros lugares del buque. Y para lugares estrechos donde la botella en la espalda impida el paso o dificulte el libre movimiento del tripulante. Para estos trabajos de media y larga estancia en espacios confinados, para tareas que tengamos previsto que nos lleve más de 30 minutos, que es la duración media de un equipo de respiración autónoma estándar. Se trata de un equipo semiautónomo de respiración mediante líneas de aire a presión conectadas a un carro con botellas. Para ello se utilizan equipos de respiración semiautónomo, estos equipos respiratorios de línea de aire comprimido con válvula a demanda para ser utilizados con máscara completa, con o sin presión positiva, permiten al tripulante estar provisto de aire respirable, de acuerdo con la Norma EN 12021, el cual, en la inhalación fluye a través de una válvula a demanda que opera a presión negativa (equipos sin presión positiva) o a presión positiva (equipos con presión positiva) hacia una adaptador facial adecuado, a través de una manguera de respiración. Un tubo de suministro de aire comprimido conecta al usuario con el suministro de aire comprimido. Máscara y equipo para equipos semiautónomo / Fig. 1026
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Oct 2022 10:02 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
El aire exhalado fluye a la atmósfera ambiente a través de una válvula de exhalación dado que son equipos de circuito abierto.
Estos respiradores están diseñados para la protección de los operadores que realizan labores de inspección, mantenimiento de larga duración en lugares confinados, áreas contaminadas por humo o gases nocivos.
El carro autónomo de respiración es la base y parte integrante del respirador a aire comprimido de línea con regulador a demanda y máscara completa.
El tubo de alimentación se sujeta mediante un cinturón con mosquetón que lleva el operador. Estos respiradores constan de una unidad móvil de alimentación colocada en carro que da el suministro de aire según la dotación complementaria solicitada, hasta dos operarios simultáneamente a una distancia máxima de 50 metros de la botella.
Para cada uno de los operadores debe equiparse un tubo de alimentación, un cinturón de sujeción, un regulador a demanda y una máscara completa.
El regulador y la máscara, y el principio de funcionamiento del reductor de la unidad de alimentación, son exactamente los mismos utilizados en los equipos autónomos.
La unidad de alimentación está montada en un carro dotado de devanadera y ruedas de goma y dotado de reductor de presión RB que mantiene constante la presión de salida al variar la presión en el interior de la botella y dispone de dos manómetros de fácil lectura, uno para la media presión y otro para la alta presión.
El sistema debe de disponer de silbato/alarma que entra en funcionamiento simultáneamente a la señal de alarma del regulador, racord rápido para el segundo operador, dos botellas de 6L a 300 bar en acero dotadas de válvula con conexión, tubos de alta presión para la conexión de las botellas al sistema de reducción dotado de purga para poder sustituir alternativamente las botellas en uso.
La conexión del sistema de alimentación al regulador es mediante tubo de 8×14 disponible en varias longitudes y con racord rápido, debe seleccionar y pedir a parte.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
30 Oct 2022 10:05 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Al carro pueden conectarse hasta dos tubos de alimentación, uno mediante la devanadera y el otro a la segunda salida. Los reguladores son de funcionamiento automático y mantienen positiva la presión en el interior del facial impidiendo cualquier entrada de aire externo en la máscara. En caso de necesidad el funcionamiento en sobrepresión puede ser activado manualmente gracias al pulsante de la parte frontal que también permite el flujo de aire suplementario. El regulador se conecta al tubo de alimentación mediante un racord rápido que permite desconectarlo fácilmente para simplificar la operación de mantenimiento. Partes e Información Técnica-Reductor de presión -Regulador automático a demanda: en el que se encuentra el sistema de alarma y el pulsante de suplemente. -Activación alarma en el regulador y el Carro: 55 ± 5 bar -Volumen/Presión de trabajo botella: 6 l / 300 bar -Número de botellas: 2 -Tubo de alimentación: diámetro 8×14, (máx. 50 metros). -Dos líneas -Reserva de aire: 3320 N litros -Autonomía: 110 min con un consumo medio de 30 l/min con un solo operador
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
31 Oct 2022 08:06 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
EQUIPOS RESPIRACIÓN DE AIRE FRESCODiseñado para utilizarse en espacios confinados como tanques de carga, de combustible, de lastre, dobles fondos, sentinas, cisternas, silos, bodegas, gaseoductos, depósitos, etc., Para ser usado con atmósferas deficientes en oxígeno, o donde la ventilación puede cambiar de forma repentina modificando la concentración del tóxico presente en el ambiente, atmósferas explosivas, y lugares estrechos. Concebido para suministrar aire del ambiente cercano no contaminado sin la necesidad y las complicaciones que implica el uso de sistemas de aire comprimido. Estos equipos de aire fresco son un equipo de protección respiratoria aislante con manguera de aire fresco utilizado con una máscara completa, mascarillas o boquilla es un equipo no autónomo, en el cual el aire respirable es producido a partir de una fuente de aire con o sin asistencia de un dispositivo. Disponen de una válvula de seguridad que es una válvula antirretorno instalada en el tubo de respiración, especialmente concebida para evacuar el exceso de aire en la atmósfera. Este equipo de respiración el aire se impulsa desde zona limpia mediante una turbina o electroventilador. Esta turbina suministrará un mínimo de 120 litros/min de aire a cada puerto (el mínimo requerido por este sistema). Además, este aire se puede suministrar a 2 usuarios a una distancia MÁXIMA de 40 metros cada uno. Respirador de aire fresco con turbina / Fig. 1028
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
01 Nov 2022 08:40 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Equipo de Respiración con Compresor
Para el uso del compresor, el CO no podrá exceder de 20 ppm, ni el CO2 de 1.000 ppm., los vapores de aceite no superarán los 5 mgr/m3, y la humedad vendrá dada por un punto de rocío de 10°C inferior a la temperatura del aire, y que no tendrá olores detectables.
En un compresor que suministre aire comprimido respirable, el CO puede generarse por la oxidación del aceite lubricante lo que puede provocar una reacción en la hemoglobina de la sangre formando la carboo-xihemoglobina, lo que impide la formación de oxihemoglobina provocando un empobrecimiento de oxígeno en la sangre. Las manifestaciones de un estado de intoxicación por CO son diversas, requiriéndose una recuperación de una hora por cada 14% de contenido de CO en la sangre.
Se comprende que deban tomarse medidas muy concretas ante la peligrosidad que representa el CO.
El control del aceite por su implicación en la generación de CO, debe hacerse siguiendo un riguroso mantenimiento de los pistones en su roce con el cilindro.
En compresores rotativos el aceite queda pulverizado y logra parar algo, aún con el empleo de purificadores. El aceite además provoca oxidación interior, deterioro de las juntas y forma fangos con la humedad, lo que provoca obstrucción de válvulas y controles propios del compresor.
La humedad, debido al calentamiento por compresión y su posterior enfriamiento al pasar a la máscara facial, provoca vahos molestos al reducir la visibilidad.
Si eso ocurriera en ambientes fríos, provocará reducción del flujo por formación de hielo.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
03 Nov 2022 08:50 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Compresor móvil / Fig.1029 Características -Manómetros entre etapas / Sistema de purificación / Drenaje automático de condensado (equipos eléctricos y equipos con motor a explosión con arranque eléctrico) / Presostato (Equipos con motor a gasolina) / Arranque eléctrico / Horómetro para equipos con motor a explosión. (dispositivo que registra el número de horas de un motor o un equipo) / Monitor de CO / Sistema eléctrico a 50 Hz / Timer para sistemas de purificación. / Asas para transporte / Marco Tubular / Ruedas (sólo para equipos con asas o marco tubular) / Dimensiones 1092 x 609 x 686 / Peso (kg) 136 y 181
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
03 Nov 2022 08:57 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Clases de Purificación para Compresores
Para que un compresor de aire respirable funcione adecuadamente dentro de unas especificaciones aceptables, es necesario emplear métodos de purificación.
Estos equipos pequeños y livianos han sido concebidos para aplicaciones portátiles, con prestaciones comparables a las de equipos estacionarios.
Sus clases pueden ser:
1-Interceptación: a base de filtros que se consideran buenos cuando retienen partículas hasta 0,2 micras.
2-Choque: compuesto por un lecho de fibras de diámetro muy pequeño y con poca compresión.
3-Absorción: formado por un lecho de material poroso cuya relación superficie-volumen es alta
4-Neutralización: que transforma químicamente un gas tóxico en uno que no lo es; en estos casos se necesita un filtro para cada contaminante esperado.
Generalmente, los compresores pasan por un medio de purificación por etapas, en las que se retienen las partículas sólidas, el aceite líquido y el agua por separación mecánica de interceptación. La humedad residual por lechos desecantes de adsorción.
Las nieblas de aceite se eliminan con fibra de choque y elementos de adsorción.
Finalmente, el CO por neutralización química pasa a CO: que admite valores mucho más altos y son menos tóxicos.
El gusto y el olor se eliminan por adsorción en filtros de carbón activado.
La aparición de cualesquiera de esas anomalías nos indica la etapa de purificación que tiene algún tipo de defecto.
De todas maneras, la admisión de aire que tiene el compresor debe estar alejada de puntos de contaminación, humos, o enrarecimientos del aire por insuficiencias de oxígeno.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Nov 2022 07:49 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
MANTENIMIENTO DEL ERA
Consta de válvula o grifo, válvula de seguridad y orificio de salida (junta tórica).
En el caso particular que rompiese la válvula siendo imposible la apertura o cierre de la misma, puede efectuarse el vaciado de la botella para la sustitución de la válvula, actuando con mucho cuidado y en una orientación no dirigida hacia personas o equipos, del tapón de la válvula de seguridad, aflojándolo hasta que el aire sale ligeramente, dejando en este momento de actuar sobre el tapón y esperando que progresivamente se vacíe la botella a la velocidad lograda hasta finalizar.
Cualquier otra manipulación, salvo la citada para cambiar el conjunto de la válvula y de las de sustitución de junta, debe evitarse por el riesgo que entraña su posterior utilización si la reparación no fue hecha con total garantía.
Queda totalmente prohibido el engrase de cualquier pieza del equipo.
Espaldera Comprobar la adecuada fijación de la botella a la espaldera pe: la abrazadera y elemento de apriete (tornillo, palomilla).
Comprobar el buen estado de las cinchas del atalaje, que no presenten cortes ni enmohecimiento.
La mejor verificación es la colocación práctica del mismo, siendo entonces cuando se destacan los fallos.
Las hebillas correrán libres y sin grandes esfuerzos por los cinchos.
Tubo de Alta Debe comprobarse el estado general y grado de envejecimiento alcanzado; se sustituirá en caso de detectar cortes profundos y siempre en los casos de pérdida de aire.
Pieza Reductora Esta pieza abarca también el mecanismo de alarma, el manómetro y la válvula de paso directo a baja presión, según el modelo utilizado.
Mecanismo de Alarma Verifica la presión mínima de acción de la alarma. Esta debe activarse entre 40 y 50 kg/cm.2 remanentes en la botella.
Cuando dichos valores varíen sustancialmente debe ser sustituido. Se limpiará convenientemente el mecanismo para su normal acción.
Manómetro En buenas condiciones, vidrio sin astillamiento y provisto de protector de goma.
El recorrido de la aguja indicadora debe ser uniforme y sin brusquedades, tanto en la de alta como a la de baja.
Válvula de Paso Directo Debe comprobarse la membrana para detectar perforaciones y verificar la elasticidad, cambiándola cuando se modifiquen dichas características.
Debe ser estanca, sin consumo de aire, en caso contrario debe suponerse que existen perforaciones.
Tubo Traqueal Comprobar la ausencia de perforaciones y verificar los racores y roscas que conexionan con la máscara.
Revisión Mensual Se comprobará la presión, el funcionamiento de la válvula de abertura y cierre, a la vez que el funcionamiento del mecanismo de la alarma.
Todas las conexiones y acoples van provistas de juntas tóricas que, en caso de pérdida o fuga de aire, comprobada por inmersión en agua, deberán ser cambiadas.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
04 Nov 2022 07:54 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Cuidado de las Botellas del ERA
Si las botellas son frecuentemente usadas y, por lo tanto, cargadas con medios mecánicos (compresor) aún, disponiendo de un sistema de filtros y decantadores, las paredes internas de la botella pueden con el tiempo acumular depósitos aceitosos que producirán una contaminación progresiva en el aire contenido y por lo tanto respirado.
Cuando este fenómeno sea detectado, la limpieza interna se realizará por medio de un lavado de agua a presión y un secado con acetona, complementándose con un posterior lavado que arrastre los restos de acetona y secado por aire.
Después del montaje, a la vez que se realiza esta operación, puede aprovecharse para comprobar el estado interior de la botella:
Cuando haya cilindros con distintas presiones de trabajo, se pintarán éstos en números rojos de unos 20 mm. sobre fondo negro en los cilindros de 150 kg/cm.2, y en negro sobre fondo amarillo para los de 200 kg/cm.2 para evitar confusiones y sobrecargas en los cilindros a presiones superiores a las adecuadas.
Los cilindros ERA de 150 kg/cm.2 se inspeccionarán interna, externa e hidráulicamente cada cinco años.
Los de 200 kg/cm.2 se inspeccionarán y probarán antes de los tres años de la fecha de construcción y después a intervalos de 2 años.
Deben disponerse cilindros ERA para prácticas cuando no se disponga de medios de recarga, debiendo indicar en ellos tal finalidad.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Nov 2022 08:16 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
RESUMEN EQUIPO PROTECCIÓN INDIVIDUAL (E.P.I.) DE BOMBERO.-Botas Fig.987 -Guantes Fig. 988 -Chaqueta y Pantalón Fig.989, 990 -Casco Fig. 991 y 992 -Gafas Fig. 963 -E.R.A.S. Fig.993-1014 -Línea de Vida Fig. 1015 -Arnés Fig.1016 -Linterna de SeguridadUn elemento que, si bien no puede considerarse como protector personal como los vistos anteriormente, si debe ir acompañando a todos ellos para aumentar la visibilidad, casi siempre reducida en los incendios, es la linterna de seguridad. Dichas linternas serán de tipo aprobado, operadas por baterías eléctricas capaces de alumbrar durante tres horas por lo menos. Podrán ser de mano preferentemente, o de cabeza, aunque en este caso serán de peso reducido para aliviar la de por sí pesada carga del casco de seguridad. Todas las linternas de seguridad podrán fácilmente sujetarse a la altura de la cintura o el pecho. Tendrán soportes y clips disponibles en las linternas para adaptarse a trajes y cascos de bombero. Los haces de luz están diseñados para enfocarse y penetrar el humo. Las linternas de seguridad se clasifican en dos clases: A-Clase I, para cualquier tipo de buque, incluidos los petroleros, excepto para buques químicos, en que deberá asegurarse su resistencia al ataque de los productos químicos transportados. Clase I de Petaca Recargable / Fig. 1030 Anterior linterna colocada con Clip en un bolsillo delantero de la Chaqueta / Fig. 1031 Clase I adaptable al casco / Fig. 1032
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Nov 2022 08:26 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
B-Clase II, Para cuando no hay riesgo de vapores o gases inflamables. Fabricadas en plásticos a prueba de explosiones y antiestáticos, cumpliendo con los requisitos de diseño a prueba de explosión. Estas linternas, se puede utilizar en una atmósfera de zonas de gas inflamables y las atmósferas en zonas de polvo inflamable. Linterna Clase II / Fig. 1033 -Hacha de Pico (Pulaski), Está construida con una serie de características la hoja y la parte opuesta con forma de pico o azada (para bomberos forestales), que la hacen la herramienta ideal para su uso en operaciones de extinción de incendios y rescate. El mango ha de estar provisto de aislamiento contra la alta tensión. Hacha de bombero de Pico con mango de fibra de vidrio / Fig. 1034
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Nov 2022 08:41 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
PICTOGRAMAS OMI DE CONTROL DE INCENDIOS.Plano de Control de Incendios / Fig. 1035 Pulsador de Alarma / Fig. 1036 Sirena de Alarma / Fig. 1037 Timbre de Alarma / Fig. 1038
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Nov 2022 08:57 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Pulsador de Alarma Estanco / Fig.1039 Espacio Protegido por Alarma Automática / Fig. 1040 Espacio Protegido por CO2 / Fig. 1041 Sirena de CO2 / Fig. 1042
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Nov 2022 09:05 |
|
 |
Sotacomitre
Capitán General
Registrado: 14 Nov 2009 16:42 Mensajes: 19269 Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
|
 Re: De Quilla a Perilla
Estación de Disparo de CO2 / Fig. 1043 Batería de Halón 1301 / Fig. 1044 Espacio Protegido por Halón 1301 / Fig. 1045 Sirena de Halón / Fig. 1046
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
_________________ Secretario Justicia del Foro. Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015. Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra), Lema del Arma de Ingenieros del ET Español
|
05 Nov 2022 09:16 |
|
 |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|