|
Fecha actual 21 Mar 2023 12:27
|
|
Página 1 de 1
|
[ 8 mensajes ] |
|
Autor |
Mensaje |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 32838 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Una ola de espanto.
'
Una ola de espanto.
Como se podrá apreciar esto es un afectuoso saludo de la Mar, el buque la enfrenta con un rumbo de más o menos 45º de inclinación sobre ella, la única forma posible de sobrepasarla, pues si cae un poco a babor, se produciría, traducido al lenguaje coloquial y más conocido, lo que le ocurre a una tabla de surf, pues la ola lo levantaría dejando las hélices en vacío, por lo tanto sin propulsión y sería arrastrado por la ola; si cayese a estribor, la cosa es peor si cave, pues sencillamente lo pondría con la quilla al cielo, o sea que le daría la vuelta sin remedio y a lo peor, lo arrastraría con ella y él en su interior.
La ola está fotografiada desde el puente de un petrolero, de los de “puente a popa”, por lo que la estructura que se ve, es la de laboreo de proa y eso, facilitará el que se le pueda ver, pues la estructura le quitará mucha agua al puente, aun así por unos instantes todo un señor petrolero se convertirá en un “submarino”.
La ola se convierte en rompiente, por efecto del bajo fondo que la sustenta, como por ejemplo las olas de la playa, que rompen porque debajo de ellas no hay la suficiente profundidad y por lo tanto agua para sustentarla, este tipo de olas se suelen producir por lo tanto en las cercanías de las costas o cuando por casualidad, se encuentra uno con fondos bajos que desconoce.
La altura de la ola no se llega a apreciar totalmente, se puede calcular que tendría alrededor de unos 14 a 16 metros de altura, pero en la foto quedan compensados, por estar hecha desde el puente, que ya tiene una altura parecida y porque, se encuentra en la cresta de la ola que le precede, que tendrá otros 8 metros de altura, lo que minimiza su aspecto, pero no su importancia, ya que cuando el buque se halle, en el seno entre las dos, entonces la impresión es doble y de espanto.
En fin que tuvo que ser toda una experiencia, pues he de suponer que si la foto ha llegado a nosotros, es porque el buque logró sobrepasarla y salir con bien de este “hola” de la Mar.
Un saludo a tod@s.
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
29 Sep 2006 09:33 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 32838 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
En fin aquí está, nuestra amiga.
Un saludo.
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
29 Sep 2006 09:36 |
|
 |
espaldar
Capitán General Especialista
Registrado: 07 Ago 2006 13:16 Mensajes: 9182
|
Me parece recordar, de unas lecturas de hace muchos años, que las olas rompen cuando la amplitud de onda es mayor que el calado del agua que sustenta la ola. Pero eso depende de la tensión superficial, si se aumenta esta, disminuye la rotura, por ejemplo con petróleo o aceite.
Por cierto, ¿esta foto no fue la que sacaron del bolsillo de un naufrago a la deriva que repetía agüita no, agüita no???
|
29 Sep 2006 13:08 |
|
 |
Diafebus
Alférez de Fragata
Registrado: 02 Mar 2007 10:57 Mensajes: 239 Ubicación: Un planeta invisible con mares de letras y montañas de música
|
En el curso de navegación de recreo se nos cuenta que las olas hay que atacarlas lo más aproado posible o bien "amurado", precisamente por lo que dice Antonio Luis, es decir para evitar quedar con la quilla hacia el cielo. La otra regla es que mejora la estabilidad dejando libre una capa de aceite envolviendo a la embarcación...
_________________ 9/IV/2007
|
29 Sep 2006 16:32 |
|
 |
Carlos González Luque
Grumete
|
Muy interesante vuestros comentarios.... Una pregunta ¿los navíos de guerra del siglo XVIII conocían lo de la mejora de la estabilidad dejando libre una capa de aceite envolviendo a la embarcación...?
Otra pregunta. En los cuadernos de bitácora ingleses o españoles (pongamos año 1745) suele aparecer cuando capturan un navío, la latitud y la longitud. Lo que quería saber ¿la longitud es la regida por el meridiano de Cádiz para españoles o de Greenwich en el caso del inglés?
|
21 Mar 2007 13:56 |
|
 |
Prinz Eugen
Capitán de Fragata
Registrado: 04 Ago 2006 16:43 Mensajes: 485 Ubicación: Al mando del acorazado Bismarck.
|
 Re: Una ola de espanto.
Ante una ola así, ¿se puede hacer algo aparte de esperar a que la ola te lleve por delante?
_________________ Estado Mayor. Comandante del acorazado: Bismarck R. O. del 20 de julio de 2008.
¡Quien dé menos debió alistarse en la aviación! "El mar dará a cada hombre una nueva esperanza como el dormir le da sueños.."
GOTT MITT UNS!!
|
29 Abr 2009 12:22 |
|
 |
Ensenada
Intendente General
Registrado: 26 Jul 2006 18:05 Mensajes: 32838 Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
|
 Re: Una ola de espanto.
' Amigo Prinz Eugen Por lo que yo se, lo único que puedes hacer, como es el caso de la foto, es mantener el rumbo proa a ella, pero inclinado sobre 45º para poder pasarla aunque sea en parte por debajo de ella y sobre todo. ¡Rezar mucho y rápido! < A quien no sepa rezar,
que vaya por esos mares,
y verá que pronto aprende,
sin que se lo enseñe nadie > Y es que a veces la vida es muy corta. Mejor dicho, pienso, que siempre es corta. Un abrazo. .
_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.
Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.
Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.
Sorpresa y Concentración.
|
29 Abr 2009 12:37 |
|
 |
Cervera
Almirante General
Registrado: 02 Dic 2007 13:18 Mensajes: 5223 Ubicación: Gerona. Cataluña. ESPAÑA
|
 Re: Una ola de espanto.
Compañero Carlos González Luque, sobre el tema del aceite tienes un interesante post en este enlace: http://www.todoavante.es/viewtopic.php?f=192&t=2794Un saludo.
_________________ Comandante escuadra Apostadero de Filipinas. Insignia en el crucero Reina Cristina R. O. del 20 de abril de 2011
¡Yo no di más que un brazo a la Patria, si lo volviese a necesitar no le negaría vuestras vidas!. Cabo de cañón del Crucero Acorazado Vizcaya, Damián Niebla, a sus hijos, poco antes de morir.
Tu Regere Imperio Fluctus Hispane Memento
|
13 May 2009 21:37 |
|
 |
|
|
Página 1 de 1
|
[ 8 mensajes ] |
|
¿Quién está conectado? |
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado |
|
No puede abrir nuevos temas en este Foro No puede responder a temas en este Foro No puede editar sus mensajes en este Foro No puede borrar sus mensajes en este Foro No puede enviar adjuntos en este Foro
|
|