Fecha actual 16 Jun 2024 06:56




Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
 10 / 15 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 10 / 15
'

961 — Fallece Abderramán III, tras las importantes derrotas sufridas en Osma y Simancas. (3)


1522 — Carlos I, rey de España, expide en la ciudad de Valladolid la Real Cédula, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España. Todos estos documentos eran comenzados diciendo: « La Reina y Yo »


1533 — Francisco Pizarro se apodera de Cuzco en el Perú.


1749 — Se suprime por primera vez la pena de galera en España.


1802 — España devuelve la Luisiana a Francia.


1821 — Las Cortes españolas deciden crear la provincia de Logroño.


1841 — Fusilamiento en Madrid del general Diego de León, por su frustrado asalto al Palacio Real. (3)


1917 — Es fusilada la bailarina Mata-Hari, por ser encontrada culpable por un tribunal francés de espionaje a favor de Alemania. (3)


Santoral: San Teresa de Jesús, Bruno, Fortunato, Agilero, Antíoco, Severo, Aurelia y Tecla.


Obituario: 1724 — Don Domingo Paizal. Capitán de fragata de la Real Armada. Habiendo pertenecido a la antigua lista de la Armada del Mar Océano y en 1692 a bordo del galeón Purísima Concepción, figura como Maestre de Jarcia y Raciones. Al hacer la liquidación por su fallecimiento, resultó que no había ninguna queja por su parte, pero la Hacienda Real le debía quince mil reales, que le fueron pagados a su viuda doña Isabel González de Ricondo. Ella se encontraba postrada y tenía un hijo paralítico.


Bibliografía:

(2) Cebrián y Saura, José.: Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española. Imprenta M. Álvarez. 1917.

(3) García Luaces, Pedro.: Almanaque de la Historia de España (para niños de 8 a 80 años) Ciudadela del libro. Madrid, 2010.

(1) Martínez-Valverde y Martínez, Carlos.: Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española. Ministerio de Marina. Madrid, 1968.

Melgar Valero, Luis T.: Los Santos del Día. Libsa. Madrid, 2002.

Recuérdese: Año 46 comienzo del calendario Juliano, permaneciendo en vigor hasta el día 15 de octubre del año de 1582, que comenzó el Gregoriano, restándose diez días que no han existido en la Historia de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Oct 2011 12:22
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje Re: 10 / 15
958.- fallece Toda de Navarra, esposa de Sancho Garcés I de Navarra. (9)


1173.- fallece Petronila, reina de Aragón. (9)


1385.- Batalla de Valverde con el triunfo de NunoÁlvares Pereira sobre los castellanos en Valverde de Mérida, dentro de las agresiones portuguesas en territorio castellano, tras su éxito en Aljubarrota, que no concluirían hasta la firma del Tratado de Ayllón. (9)


1521.- El emperador Cuauhtémoc y Tetlepanquétzal, señor de Tlacopan, son atormentados por los conquistadores españoles para que confiesen dónde se encuentra el tesoro azteca. Julián de Alderete aplica aceite hirviendo a los pies de ambos. Cuauhtémoc soporta estoicamente el tormento y ante los apremios de su compañero, le expresa: '¿Acaso estoy yo en un lecho de rosas?'. (12)


1522.- Carlos V, Rey de España y Emperador de Alemania, expide en Valladolid la cédula real, por la que se confiere a Hernán Cortés el título de Gobernador y Capitán General de la Nueva España. Cortés, que era Justicia Mayor y Capitán General nombrado por el Ayuntamiento de la Vera Cruz, establece su gobierno en Coyoacán. (12)


1524.- Desde Tenochtitlán, Hernán Cortés firma y envía al emperador Carlos V, rey de España, su cuarta Carta de Relación, donde informa sobre sus actividades: exploraciones y conquistas en los territorios de Oaxaca, Tabasco, Coatzacoalcos, Michoacán, astilleros de Zacatula, hoy Guerrero, Colima, Pánuco, Soconusco, Chiapas, Las Hibueras, Guatemala; sobre los asentamientos de Veracruz y el suyo en Coyoacán. Le menciona sus proyectos para descubrir tierras de la isla de Ciguatán, Baja California, y para llegar al estrecho de Magallanes, hacia el sur. (12)


1536.- Fallece en este día Pedro Fernándezde Lugo, valiente conquistador y gobernadorde Santa Marta; era hijo de Alonso de Lugo queconquistó las islas de Tenerife y La Palma. (3)


1536.- El adelantado Diego Almagroconsigue, después de pasar ingentes calamidades,atravesar el desierto de Atacama en su regreso deChile al Perú. (4)


1536.- Expedición remontando el Río Paraná. El conquistador Juan de Ayolas zarpa desde el fuerte de Corpus Christi, con 160 soldados embarcados en dos bergantines y una carabela. Navegando hacia el Norte, descubre el Río Paraguay. (10)


1550.- El río Bío-Bío atraviesa parte de lazona sur de Chile y es uno de los principales delpaís, cruzando las provincias de Bíobío y Concepción.Pedro de Valdivia escribe en esta fecha alemperador relatando las dificultades que tuvo enatravesarlo y los fuertes y ciudades que estableció ensu cuenca. (6)


1555.- Alonso de Ercilla participa en la expedición contra los araucanos. (8)


1555.- A petición de Pedro de Valdivia,la Corona emite las capitulaciones de ampliacióndel gobierno de Chile hasta ciento setenta leguashacia el estrecho de Magallanes. Ante la imprecisiónde los territorios, sabiamente las condiciona a«no siendo perjuicio de los límites de otra gobernación». (5)


1556.- Llega a México el virrey Gastón de Peralta. (8)


1618.- Durante el ataque a la provincia dePaita en Perú por el corsario holandés George Spilbergen,que pretendía desembarcar en el puerto deColón, se distinguió por su arrojo y defensa la encomenderade dicho pueblo Paula Piraldo, que rechazóal corsario. Este hecho fue reconocido posteriormentepor Felipe III en esta fecha. (7)


1644.- Toma posesión como el 25º virrey de la Nueva España, don Antonio Sebastián de Toledo, marqués de Mancera, quien ha de prolongar su mandato hasta el 18 de diciembre de 1673. (8)


1718.- fueron derrotados 11.000 hombres del ejército austro-alemán por 6.000 españoles, que les hicieron 3.000 bajas ante la plaza del Melazzo (Sicilia). Los jinetes de Almansa y Montesa cargaron contra la Infantería austríaca y acuchillándola, la persiguieron hasta las murallas de la plaza. (2)


1722.- Juan de Acuña sustituye como virrey de Nueva España a Baltasar de Zúñiga. (8)


1722.- Al proclamarse la Independencia de México, las fuerzas de don Juan N. Álvarez se encaminaron hacia Acapulco, bastión español que no reconoció la Independencia, por lo que la plaza es asediada. En esta fecha, los insurgentes lograron tomar parcialmente la plaza, pues los españoles aún ocupaban el Fuerte de San Diego donde almacenaban de armamento y alimentos. La capitulación final se logró el 17 de agosto del año siguiente. (12)


1768.- El archipiélago de Chiloé es desmembrado del reino de Chile, incorporandosele directamente al Virreinato del Perú. Esa es la razón por la cual cuando chile conquista la Independencia, la Isla Grande continúa cautiva hasta 1826, año en que los realistas terminan aceptando su derrota y devolviendo dichas tierras a la soberanía nacional. (11)


1777.- Ingreso triunfal del primer virrey del Río de la Plata a la ciudad de Buenos Aires. El General Pedro de Cevallos después de haber vencido a los portugueses en la Banda Oriental y haber tomado la mayor parte de los territorios de Río Grande, hace una entrada triunfal en la ciudad. (10)


1783.- nace Rafael Maroto, militar español. (9)
-Militar español, jefe del ejército carlista (Lorca, Murcia, 1783 - Concón, Chile, 1847). Combatió en la Guerra de la Independencia (1808-14) y en los intentos españoles por conservar Perú y Chile durante las guerras de emancipación de las colonias americanas. Volvió a la Península, ya como general, en 1825, y fue nombrado gobernador militar de Toledo.


1809.- El virrey Baltasar Cisneros abre el puerto de Buenos Aires al comercio libre de las demás naciones. (8)


1811.- fallece Tío Camuñas, Francisco Sánchez Fernández o "Francisquete", guerrillero español. (9)


1812.- Saqueo del pueblo de San Pedro, Provincia de Buenos Aires. Los marinos españoles que el día 9 de Octubre habían saqueado a San Nicolás, asaltan San Pedro asesinando a algunos pobladores, robando bienes e incendiando catorce casas. (10)


1812.- Las fuerzas españolas al mando del general Ballesteros se acercan a Granada y en Alhendin y Gabia la Grande se enfrentan al ejército francés que huye hacia la capital. (8)


1812.- Antes de huir de Alcalá la Real (Jaén), las fuerzas francesas de ocupación vuelan el polvorín situado en la torre de la Cárcel, una de las más antiguas y valiosas del recinto amurallado y prenden fuego a la iglesia abacial. (8)


1820.- Combate en Nazca, Perú. El Teniente Coronel Manuel Rojas al mando de 250 hombres entre los que estaban los entonces Mayor Juan G. de Lavalle, Capitán Carlos F. de Brandsen y Teniente José V. Suárez, vencen a una columna de 700 soldados españoles al mando del Marqués de Quimper, quienes además de la mortandad sufrida, dejaron prisioneros y pertrechos. Al día siguiente el Teniente Suárez cayó sobre el convoy en retirada en las inmediaciones del pueblo de Acarí, apoderándose de armas y municiones. (10)


1846.- Es defendido el Puerto de Alvarado (Veracruz) contra de la invasión norteamericana. (9)


1852.- Nace en Coruña, España, el Coronel José M. Calaza. Establecido en Buenos Aires ingresó al cuerpo de bomberos en 1870, llegando a ser jefe del mismo en 1881. Fue una figura muy apreciada en su tiempo por sus cualidades personales. Falleció el 28-07-1913. (10)


1859.- Una Real Orden de esta fecha, del año 1.859, reformó los abrigos de tropa del Cuerpo de Infantería de Marina. La reforma incluía esclavina del mismo paño y sardinetas de estambre amarillo o galón flor de lis, según las clases, en la parte exterior del cuello vuelto. (1)


1896.- Heroica acción (que le valió la Cruz Laureada de San Fernando) en el río de San Juan (Cuba) del marino Ramón de Carranza y Fernández de la Reguera, gallego afincado en Cádiz donde fue alcalde muchos años. (8)


1921.- Se inaugura la línea aérea posta entre Sevilla y Larache con el bautizo de los aviones "Sevilla", "Larache" y "Algeciras", que cubrirán de manera regular la línea. (8)


1936.- Guerra Civil española:El almirante Juan Cervera Valderrama, nacido en San Fernando (Cádiz), es nombrado Jefe del Estado Mayor de la Armada nacional. (8)


1936.- Guerra Civil española: Largo Caballero dispone la creación del Comisariado General de Guerra. Se constituye el “Consejo de Defensa de Aragón”, anarquista. (8)


1940.- Tras invadir Francia las tropas alemanas, apresan y entregan a España al traidor y presidente de la generalitat catalana LluisCompanys que es ejecutado por orden de Franco. (8)


1941.- Juan Gutiérrez Perea, carabinero y combatiente antifranquista nacido en Benamargosa (Málaga), es asesinado mediante la cámara de gas por los nazis en Gusen. (8)


Fuentes.- le-er1


(1) Efemérides de Infantería de Marina
(2) https://www.armas.es
(3) Revista General de Marina Octubre 2006
(4) Revista General de Marina Octubre 2007
(5) Revista General de Marina Octubre 2008
(6) Revista General de Marina Octubre 2009
(7) Revista General de Marina Octubre 2010
(8) https://www.infonacional.com
(9) https://efemerides20.com
(10) https://www.cdtradition.com.ar
(11) https://www.servicioweb.cl
(12) Efemérides Mexicanas

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


15 Oct 2012 09:06
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jul 2011 13:58
Mensajes: 1182
Nuevo mensaje Re: 10 / 15
1914.- Muere el teniente de infantería don Carlos Ramírez Dabán, nacido en Sevilla y adscrito al Regimiento de Wad Ras núm. 50.

En la zona de Larache es asaltada la posición de Kudia Riba en cuya defensa destaca la actuación del joven teniente que se ocupa de proveer de municiones y sostener el ánimo de los 30 hombres que tiene a su cargo, llegando incluso a trasladar en brazos a los heridos con deprecio del riesgo que asume. Cuando finalmente es herido de gravedad no deja que le retiren de la línea de fuego, falleciendo al día siguiente a consecuencia de las heridas.

Tenía tan solo 18 años de edad. Por R.O. de 19 de Agosto de 1915 se le otorgó la Cruz Laureada de San Fernando.

_________________
Comandante del crucero: Emperador Carlos V R. O. del 10 de diciembre de 2013.

Hoec nubila tollunt obstantia sicut sol.
Cabalga como el sol, disipa las nubes a su paso.


15 Oct 2012 13:38
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: 10 / 15
'

Amigo juanchito.


Esta efemérides: 1722 — Al proclamarse la independencia de México, las fuerzas de don Juan N. Álvarez se encaminaron hacia Acapulco, bastión español que no reconoció la Independencia, por lo que la plaza es asediada. En esta fecha, los insurgentes lograron tomar parcialmente la plaza, pues los españoles aún ocupaban el Fuerte de San Diego donde almacenaban de armamento y alimentos. La capitulación final se logró el 17 de agosto del año siguiente.


Puedes confirmar que el año es el correcto, me da que no es del 700 sino del 800.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


15 Oct 2012 17:17
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje Re: 10 / 15
Amigo Ensenada, no se te escapa una. Tienes toda la razon es en 1800.

Un abrazo.

Imagen


JUAN ALVAREZ

Presidente de México del 4 de octubre de 1855 al 10 de diciembre de 1855



- Nació el 27 de enero de 1790, en el pueblo de Santa María de la Concepción Atoyac, Guerrero, en el seno de una familia acomodada, que lo envió a estudiar al colegio de Ignacio Avilés, en la ciudad de México. A la muerte de sus padres, siendo apenas adolescente, tuvo que regresar a su pueblo nativo, porque así lo dispuso un mal tutor. En noviembre de 1810, casi para huir de su casa, Juan Álvarez sentó plaza como soldado raso, en las filas del ejército insurgente de Morelos y por su carácter fuerte e indómito ascendió pronto a sargento.

- Como tal, asistió al combate de Aguacatillo, de Tres Palos, Arroyo del Moledor y Tonaltepec. En diciembre combatió en La Sábana y obtuvo el grado de capitán; por méritos en campaña. Antes de terminar el año de 1810, recibió un tiro de fusil que le atravesó las piernas siendo ascendido a comandante del Regimiento de Guadalupe. Con don Hermenegildo Galeana asistió al asalto de la plaza de Tixtla, en la madrugada del 15 de mayo de 1811, saliendo otra vez herido y esta vez consiguiendo el grado de coronel. En 1813 fortificó el Cerro del Veladero, del que se hizo cargo hasta 1814, en que fue batido por Armijo en Pie de la Cuesta.

- Fue coronel y comandante militar de Zacatlán. Desde el 11 de agosto de 1819, libró doce nuevas acciones de guerra, haciendo retroceder al enemigo hasta la plaza de Acapulco. En 1821, se encontraba Álvarez en Iguala, cuando se proclamó la Independencia de México; pero todavía batió a los realistas en cinco encuentros derrotándolos. Le fue encomendada la capitulacion de Acapulco, y desde el 5 de octubre de 1821 hasta el 17 de agosto de 1822, peleó con éxito al recibir de los realistas el puerto de Acapulco, del que fue nombrado comandante general.

- Ese mismo año, secundó el movimiento revolucionario de Guerrero y Bustamante, quienes desconocieron a la autoridad imperial de Iturbide, y declaró que para siempre se afiliaba al partido republicano. En 1828, sin rencor para los españoles, se opuso a la expulsión de ellos y fue su protector dando amparo a cuantos se lo solicitaron. Proclamado el Plan de Jalapa, en 1830, Juan Álvarez se pronunció en contra de él, el 6 de abril; sostuvo la presidencia de Guerrero, en acciones militares que libró en Venta Vieja, Acapulco, El Manglar, Dos Arroyos y Chilpancingo; fue ascendido por Bustamante a general de brigada.

- Se encontraba en Acapulco el 14 de enero de 1831, cuando el aventurero Picaluga se apoderó del general Guerrero; vanos intentos hizo Álvarez para salvar a su jefe y compañero. En 1833 combatió contra el Plan de Escalada, y en 1835 reprimió un motín en Acapulco, que favorecía a Santa Anna. No obstante ser enemigo de éste, cuando sobrevino en 1828 la Guerra de los Pasteles, con Francia, le ofreció sus servicios para defender a la patria. En 1841 secundó el Plan de Regeneración; al final de ese año fue ascendido a general de división. Hasta 1845 se opuso a Santa Anna; pacificó la sierra de Chapala y la Mixteca oaxaqueña.

- Al frente de la División del Sur, luchó en 1847 contra los invasores norteamericanos, siendo nombrado general en jefe de las divisiones de caballería. Declarado por la ley del 27 de octubre, en 1849, Estado de la Federación el de Guerrero, en memoria de don Vicente, Álvarez fue nombrado por aclamación su primer gobernador, que lo fue de 1850 a 1853. En ese año tomó parte activa en la Revolución de Ayutla, de cuyo plan fue jefe de armas, llegando a ocupar la Presidencia de la República, del 4 de octubre al 10 de diciembre de 1855. En 1862, Juárez lo nombró su representante, entre su gobierno y los militares. Murió en la Hacienda La providencia en Guerrero, Gro., el 27 de agosto de 1867. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres a donde fueron trasladadas el 27 de diciembre de 1922.




https://gobernantesdemexico.site90.com/jalvarez.html

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


16 Oct 2012 14:15
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: 10 / 15
'

Amigo juanchito.


No soy tan perfecto, se me pasa más de una.


Pero el sentido común me dijo, que no era posible que en 1722, se hubiera producido un intento de independencia del virreinato de Nueva España, ni nuestros "amigos" estaban para ello, ni por supuesto los clamores de independencia existían, ya que estos prácticamente comenzaron con la guerra de independencia norteamericana allá por 1776. (Hablo de memoria)


Hasta ese momento el mundo en ese aspecto se había movido poco.


Gracias por la confirmación.


Un abrazo.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


16 Oct 2012 17:30
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 6 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com