Fecha actual 16 Jun 2024 07:17




Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
 10 / 12 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 10 / 12
'


1492 — Descubrimiento de América por marinos españoles mandados por Cristóbal Colón, quien puso pie en la isla de Guanahaní, a la que llamó San Salvador. (3)


1681 — En Londres una mujer es azotada en público por el delito de involucrarse en la política.


1748 — Se presenta ante el puerto de la Habana la escuadra británica del almirante Knowles, compuesta por seis navíos y una fragata, retando a salir para combatir a don Andrés Reggio, quien aceptó el reto y zarpó con los buques de su escuadra, el África, de 70 cañones e insignia, Invencible, de 70; Real Familia, de 60; Conquistador, de 60; Dragón, de 66; Nueva España, de 60 y la fragata Galga, de 30. El combate comenzó a las 1400 horas y a las 2200 los británicos abandonaron las aguas, todos ellos muy maltrechos, al igual que los nuestros y con la pérdida del insignia. (2)


1769 — El jabeque Ibicenco combate contra un argelino de 24 cañones, el español le obliga a retirarse varando en la ensenada de las Palomas, lo que permitió reflotar al enemigo y remolcarlo a Málaga. (1)


1778 — Decreto que pone fin al monopolio del comercio de España con América, ejercido sucesivamente por Sevilla y Cádiz.


1801 — En la boca de la bahía de Todos Santos, se enfrenta el bergantín corsario San Francisco de Buenos Aires, al mando de don Juan Bautista Egaña, a uno portugués llamado San Juan Bautista, estando ya casi desarbolado el portugués lo aferra el español, pasando la gente al abordaje, destacando en él un marinero natural de las islas Canarias, que se dirige a tomar la bandera, ésta estaba guardada por siete hombres, pero su ataque es tan rotundo y fuerte, que o bien los hiere, mata o huyen, tomando el pabellón y terminando el combate. (1)


1918 — Se celebra por primera vez en España la festividad del Día de la Raza.


1936 — Llegan al puerto de Alicante los primeros voluntarios que formaran parte de la Brigadas Internacionales, la siguiente llegada se producirá el día siete de noviembre. (3)


1941 — Hoy es el día que entra en fuego por primera vez los voluntarios españoles que componen la División Azul en el frente de Novgorod. (3)


1968 — Independencia de Guinea Ecuatorial tras 180 años de soberanía española. Su primer presidente es Francisco Macías. (3)


1972 — en el portaaviones USS Kitty Hawk, en un viaje hacia el golfo de Tonkín, más de 100 marines se trenzan en una pelea racial.


Santoral: Nuestra Señora del Pilar, Wilfrido, Serafín, Domnina, Evagrio, Prisciano, Edistio, Maximiliano, Mones, Salvino, Eustaquio y Serafín.


Obituario: 1698 — Pedro Corbete y Cea. Almirante General de la armada del Mar Océano. Caballero de la Real y Militar Orden de Santiago. En Sevilla.


Bibliografía:

(2) Cebrián y Saura, José.: Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española. Imprenta M. Álvarez. 1917.

(3) García Luaces, Pedro.: Almanaque de la Historia de España (para niños de 8 a 80 años) Ciudadela del libro. Madrid, 2010.

(1) Martínez-Valverde y Martínez, Carlos.: Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española. Ministerio de Marina. Madrid, 1968.

Melgar Valero, Luis T.: Los Santos del Día. Libsa. Madrid, 2002.

Recuérdese: Año 46 comienzo del calendario Juliano, permaneciendo en vigor hasta el día 15 de octubre del año de 1582, que comenzó el Gregoriano, restándose diez días que no han existido en la Historia de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


12 Oct 2011 10:16
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje Re: 10 / 12
1407.- Las milicias cristianas de Antequera, conducidas por el Maestre de Santiago Gomes Suárez de Figueroa, llegan hasta las cercanías de Coín (Málaga), quemando las aldeas de Palmete y Camarchente. (8)


1492.- Finaliza el viaje de Cristóbal Colón con el desembarco de un grupo de españoles en un islote del archipiélago de las Lucayas. Sus memorias quedaron reflejadas en el Diario del Descubrimiento. España se convierte en un Imperio, administrado por Castilla y Aragón. A raíz del 12 de octubre del 1492 empezará el reino español, dando como resultado al más poderoso reino y extenso del mundo, y haciendo de España, la nación más feroz y occidental de Europa y de la Tierra. (8)


1501.- Real Orden de los Reyes Católicos ordenando la quema de todos los libros islámicos que hubieren en sus territorios. (8)


1504.- Isabel la Católica, gravemente enferma, dicta su testamento. (8)


1505.- Por en Tratado de Blois se acuerda el matrimonio de Fernando el Católico con Germana de Foix. (8)


1519.- Hernán Cortés sale de la ciudad de Tlaxcala hacia Cholula, donde sus tropas asesinarán sanguinariamente a los pobladores, con el pretexto de sofocar una conspiración en su contra. (10)


1524.- Hernán Cortés parte hacia Las Hibueras, hoy Honduras. Deja al frente del gobierno de la Nueva España al licenciado Alfonso de Suazo y a los oficiales Rodrigo de Albornoz y Alfonso de Estrada. En su viaje lo acompañan los frailes franciscanos Juan de Tecto y Juan de Aora, La Malinche, Bernal Díaz del Castillo y, en calidad de prisioneros, Cuauhtémoc, señor de Tenochtitlán, Coanacoch, señor de Texcoco, y Tetlepanquétzal, señor de Tlacopan. (10)


1524.- Ante las noticias recibidas por Hernán Cortés en México sobre la traición de su Lugarteniente Cristóbal de Olid en Honduras Cortés Se pone al frente de una expedición hacia Honduras con la intención de castigar a Olid. (4)


1536. - Sebastián de Benalcázar, al frente de una numerosa expedición, sale de Quito por estas fechas hacia el norte en busca del mítico país de El Dorado y para conquistar la región del Cauca. (6)


1539.- Francisco de Ulloa sería el jefe de la última expedición marítima cartesiana, considerado como el primer europeo en descubrir la Alta California; en su tornaviaje entra en la bahía de Los Ángeles. (3)


1582.- La última gran odisea por las bocas del río Orinoco la llevaría a término el ya anciano Antonio de la Hoz Berrio, que provocó el mito de El Dorado. Berrio, prepara su segundo viaje de más de dos años de locura en la selva Amazónica. (5)


1595.- Creada la provincia de Trinidad en Venezuela, el gobernador Antonio Berrio consolida la gobernación en este día con el nombre de Trinidad- Guayana. (7)


1761.- Manuel de Amat y Junyent es nombrado virrey del Perú. (8)


1776.- El gaditano Pedro Antonio Cevallos Cortés y Calderón zarpa de Cádiz, al mando de una expedición de 9316 hombres, con destino a Montevideo con el fin de recuperar la Colonia del Sacramento que estaba bajo el poder de los portugueses. (8)


1778.- Decreto que pone fin al monopolio del comercio de España con América, ejercido sucesivamente por Sevilla y Cádiz. (8)


1809.- El Mariscal Víctor, derrota en Uclés (Cuenca), al ejército español del Duque del Infantado, pero la Caballería se esforzó en impedir la derrota y en limitar sus resultados. Allí lucharon con gran valor España, Borbón (que cargando y acuchillando a la caballería impidió que envolviese a la vanguardia) y Príncipe, cuyos Alféreces D. Manuel Lamadrid y D. Antonio Ramos, defendieron heroicamente su Estandarte de caer en manos francesas. (2)


1840.- María Cristina, viuda de Fernando VII, firma su abdicación como reina gobernadora de España. (8)


1856.- Ramón María Narváez y Campos, nacido en Loja (Granada), es designado presidente del gobierno español. (8)


1864.- Una disposición de esta fecha, del año 1.864, separaba la “Comandancia General de la Artillería e Infantería de Marina”, en dos: la Artillería; la mandaría un General de E.M. de Artillería; la Infantería de Marina, un brigadier o un Coronel del Cuerpo. Esta denominación se cambió más tarde por la de “dirección”, la de Artillería, e Infantería de Marina. (1)


1873.- Con ocasión de la sublevación cantonal de Cartagena, se hace a la mar por vez primera un barco enarbolando bandera de la Cruz Roja; fue el español Buenaventura. Vapor de ruedas, remolcador de aquel puerto, acompañó a la escuadra cantonal en su salida, previo acuerdo con la flota del Gobierno. El combate no llego a celebrarse. (9)


1892.- Celebración del IV centenario del Descubrimiento de América. La reina María Cristina firma un decreto en el monasterio de La Rábida que declara fiesta nacional el 12 de octubre. (8)


1909.- Se restablece en España el pago en metálico para evitar el servicio militar obligatorio. (8)


1936.- Incidente entre Miguel de Unamuno y el general Millán Astray en la Universidad de Salamanca. (8)

-Lo que sucedió es lo siguiente: el profesor Francisco Maldonado, tras las formalidades iniciales y un apasionado discurso de José María Pemán, pronuncia un discurso en que ataca violentamente a Cataluña y las Vascongadas, calificando a estas regiones como "cánceres en el cuerpo de la nación. El fascismo, que es el sanador de España, sabrá cómo exterminarlas, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos. "
Alguien grita entonces, desde algún lugar del paraninfo, el famoso lema "¡Viva la muerte!". Millán-Astray responde con los gritos con que habitualmente se excitaba al pueblo: "¡España ..."; ".. una!", responden los asistentes.
(Algunos jóvenes estudiantes falangistas (según otros carlistas) intentan enmendar el viva la muerte con vivas a Cristo Rey y a la paz misericordiosa (...) pero son apagados por los ensordecedores gritos de ritual pseudorracionales y acaban siguiéndolos).
- "¡España ...", vuelve a exclamar Millán-Astray; ".. grande!", replica el auditorio.
- "¡España ...", finaliza el general; "... libre!", concluyen los congregados.
Después un grupo de falangistas ataviados con la camisa azul de la Falange hacen el saludo fascista, brazo derecho en alto, al retrato de Francisco Franco que colgaba en la pared. Se intenta así enmendar el incidente aunando esfuerzos de hermandad y moral (algo quebrada por el incidente) al unísono.
Miguel de Unamuno, que presidía la mesa, se levanta lentamente y dice: "Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir, porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso -por llamarlo de algún modo- del profesor Maldonado, que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao. El obispo, dice Unamuno señalando al obispo de Salamanca-, lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona. Pero ahora acabo de oír el necrófilo e insensato grito "¡Viva la muerte!" y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán-Astray es un inválido. No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán-Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo cómo se multiplican los mutilados a su alrededor."
En ese momento Millán-Astray exclama irritado "Muera la intelectualidad traidora", "Viva la muerte", aunque por el gran alboroto del público no se percibió esa frase, que fue solo oída por la gente que estaba más cerca del general, naciendo así la leyenda de que realmente dijo: "¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!" (leyenda que nace de las declaraciones de Serrano Suñer, el cual no se encontraba en la universidad), aclamado por los asistentes. El escritor José María Pemán, en un intento de calmar los ánimos, aclara: "¡No! ¡Viva la inteligencia! ¡Mueran los malos intelectuales!".
Miguel de Unamuno, sin amedrentarse, continúa: "Éste es el templo de la inteligencia, y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis, porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir, y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho."
A continuación, con el público asistente encolerizado contra Unamuno y lanzándole todo tipo de insultos, algunos oficiales echaron mano de las pistolas... pero se libró gracias a la intervención de Carmen Polo de Franco, quien agarrándose a su brazo lo acompañó hasta su domicilio.


Transcrito de la versión de Serrano Suñer, quien no estuvo presente y llegó a Salamanca varias semanas después del hecho. Apócrifo, todo fuera de lugar, espacio y tiempo. Ensenada.


1937.- Guerra Civil española: La localidad de Belchite (Teruel) obtiene la Laureada colectiva de San Fernando. (8)


1941.- La División Azul recibe su bautismo de fuego. (8)


1971.- Varios barcos pesqueros españoles son detenidos por patrulleras marroquíes. (9)


1971.- El María del Camino Tartiere, de la Compañía de Navegación Vasco-Asturiana, es abordado por el carguero griego Oceanmachos, a 45 millas de La Coruña. Se hunde en cinco minutos y de los 21 tripulantes, nueve pierden la vida. (9)



Fuentes.- le-er1



(1) Efemérides de Infantería de Marina
(2) https://www.armas.es
(3) Revista General de Marina Octubre 2006
(4) Revista General de Marina Octubre 2007
(5) Revista General de Marina Octubre 2008
(6) Revista General de Marina Octubre 2009
(7) Revista General de Marina Octubre 2010
(8) https://www.infonacional.com
(9) https://webmar.com
(10) Efemérides Mexicanas

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


12 Oct 2012 09:59
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 2 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com