Fecha actual 16 Jun 2024 09:19




Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
 07 / 25 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje 07 / 25
1385.- Tropas inglesas al mando del duque de Lancaster desembarcan en la ciudad española de La Coruña, que en vano tratan de tomar. (8)

1409.- murió Martín el joven, heredero de la corona, hijo de Martín I. (6)
-Martín I, “el Humano” (Gerona, 1356-?, 31-V-1410). Rey de Aragón (1396-1410). Hijo segundo de Pedro IV el Ceremonioso y de Leonor de Sicilia , recibió el título de duque de Montpellier. En 1380 su padre le cedió el reino de Sicilia, que tras la muerte de Federico III volvía de nuevo a la órbita aragonesa.

1496.- Se firma la Paz de Los Realejos en Tenerife poniendo fin a la conquista castellana de las Islas Canarias. (9)

1510.- Con la conquista de Trípoli por la flota española, finaliza la expansión hispana por el norte de África durante el reinado de Fernando el Católico. (9)

1511.- Alfonso de Albuquerque conquista Malaca, primera plaza del comercio del océano Índico. (9)

1512.- Fadrique Álvarez de Toledo, duque de Alba, ocupa Pamplona para Fernando el Católico, que ya era rey de Aragón y Castilla tras la muerte de la reina Isabel en 1504. (1)

1515.- Diego Velázquez de Cuéllar, primer teniente gobernador de Cuba, funda probablemente en esta fecha la ciudad de San Cristóbal de la Habana, en la costa sur de la isla. (8)

1523.- Fundación de la primera Villa de Colima por el conquistador español Gonzalo de Sandoval. (1)

1524.- Se funda la ciudad de San Salvador. (1)

1526.- El navegante García Jofre de Loaysa parte de La Coruña para asegurar el dominio español sobre las islas Molucas. (8)

1531.- Después de conquistar el reino chichimeca de Iztachichimecapan, hoy San Juan del Río, Querétaro, don Hernando de Tapia se lanza a conquistar otro reino al que le impone el nombre de Santiago de Querétaro, hoy ciudad capital del estado. (1)

1533.- Llega a Cajamarca el tesoro prometido por el inca Atahualpa a Francisco Pizarro en pago de su libertad. Por estas fechas se termina de fundir el tesoro reunido. (4)

1536.- Sebastián de Benalcázar, en su recorrido desde el Perú por tierras de la actual Colombia, derrota al cacique Petecuy y funda en este día la ciudad de Cali. Designa como primer regidor de la ciudad a Pedro de Ayala. (5)

1537.- Fundación definitiva de Guayaquil (al pie del cerro Sta. Ana) por Francisco de Orellana. (1)

1537.- Designado el padre Francisco de Bobadilla provincial de la Merced, como árbitro entre Pizarro y Almagro sobre los límites de sus respectivas conquistas, dicta un laudo favorable a Pizarro que no gustó a Almagro; no obstante partidarios de ambos conquistadores deciden no cortar las negociaciones para evitar la guerra entre ambos. (3)

1553.- Fundación de la Ciudad de Santiago del Estero, en la República Argentina, por Francisco de Aguirre. (1)

1554.- Matrimonio de Felipe II de España con María I de Inglaterra. (1)

1567.- Diego de Losada fundó la ciudad de Santiago de León de Caracas. (1)

1582.- El marqués de Santa Cruz obtiene para España la resonante victoria naval de la isla Terceira sobre las tropas de dom Antonio, autoproclamado rey de Portugal en contra de Felipe II. (8)

1753.- Nace en Niort, Bretaña, Francia, el General Santiago de Liniers y Bremond. Su familia era de muy antigua nobleza militar. Después de servir a su país, pasó a España y a su servicio vino al Río de la Plata. Comandó las fuerzas virreinales que vencieron a las británicas, durante las Invasiones Inglesas de 1806 y 1807. Fue designado virrey interino del Río de la Plata, cargo que desempeñó entre 1807 y 1809, hasta que fue reemplazado por Don Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey que estuvo a cargo del virreinato. Después de la Revolución de Mayo de 1810 y encontrándose en Córdoba, declaró su lealtad a la Corona Española por lo que fue condenado a ser fusilado, lo que fue cumplido el 26-10-1810. (7)

1797.- Derrota británica ante Santa Cruz de Tenerife.
-A última hora del día 24 de julio los ingleses llevaron a cabo la preparación del desembarco. Unos 700 soldados embarcaron en seis grupos de lanchas, 180 embarcaron en la balandra Fox y otros 80 lo hicieron en una goleta apresada a los canarios.

A primera hora del día 25 de julio, las lanchas de desembarco comenzaron a navegar hacia el muelle, en plena noche, con visibilidad escasa y prácticamente en silencio total. Según parece, los ingleses cubrían sus lanchas con lonas, para evitar ser descubiertos, pero la fragata española San José las detectó y dio la alarma, y el castillo de Paso Alto hizo lo mismo. Las baterías hicieron fuego sobre las fuerzas invasoras, y al mismo tiempo la resaca dispersó las lanchas. Solamente tres grupos pudieron dirigirse al muelle, de los que únicamente lograron desembarcar los hombres de cinco lanchas. Las restantes se estrellaron contra las rocas, donde tuvieron que soportar el fuego de la artillería y la infantería española. Al mismo tiempo, las baterías defensoras hicieron blanco sobre la Fox, le causaron 97 muertos y gran cantidad de heridos, y terminaron por enviarla al fondo del océano con mucho material y municiones.


Nelson viajaba en el cuarto bote de los que lograron desembarcar, pero antes de llegar a tierra firme recibió un impacto procedente del cañón Tigre, que le destrozó el brazo, y fue evacuado. El cañón es conservado en el Museo Militar de Canarias Base de Almeida en Santa Cruz, con muchos otros objetos, como la bandera del buque insgignia el HMS Emerald. Los tres grupos de lanchas restantes arrastrados por el mar, fueron castigados por la artillería, y algunas desembarcaron al sur de la ciudad. Unas cuantas, dirigidas por Troubridge, lo hicieron en la playa de la Caleta, y llegaron a la plaza de la Pila para aguardar la llegada de las demás. Y la mayoría de las unidades desembarcó en la playa de las Carnicerías, desde donde avanzaron por tierra con cierto éxito hasta que fueron arrinconados en la plaza de Santo Domingo. A Troubridge se le agotó la paciencia y dejó la plaza de la Pila para unirse a los atacantes de Santo Domingo, donde fueron rodeados por los defensores, que les obligaron a refugiarse en el convento de Santo Domingo.

El teniente Vicente Siera capturó cinco soldados ingleses en la Plaza de la Pila y los entregó al General Gutiérrez, dándole información sobre la situación de las fuerzas británicas encerradas en el Convento, lo que levantó el ánimo de Gutierrez que estaba mal informado y creía que estaba perdiendo la batalla.

Gutiérrez, de forma presta, movió sus fuerzas y fijó a los británicos en sus posiciones. Ocupó el muelle para evitar la llegada de refuerzos y aumentó la intensidad del cerco alrededor de la iglesia de Santo Domingo. Todos los intentos de ayuda de Nelson a sus hombres cercados fueron infructuosos. Aquella situación llevó a Troubridge a negociar con Gutiérrez, y logró una capitulación honrosa y la salvación de la vida de sus hombres. El tercer y último intento también fracasó.

La rendición se firmó el día 25, y los más de 300 ingleses que estaban en Santo Domingo desfilaron hacia la plaza de la Pila y reembarcaron en embarcaciones inglesas y algunas canarias.

1811.- Las Cortes de Cádiz decretaban el establecimiento de una nueva orden militar llamada la Orden Nacional de San Fernando, actualmente la Cruz Laureada de San Fernando, la más preciada condecoración del ejército español y, sin duda, una de las más prestigiosas que se conceden al valor heroico en el mundo. (8)

1812.- Tras dos años de sitio, los franceses levantan el cerco de Cádiz, en el transcurso de la Guerra de la Independencia Española. (8)

1812.- El jefe de las fuerzas independentistas venezolanas, Francisco de Miranda, capitula en San Mateo ante el avance de las tropas realistas del general Monteverde. (8)

1819.- Las tropas patriotas, después de atravesar el páramo de Pisba, enfrentan y derrotan al ejército realista en la batalla del Pantano de Vargas, donde el coronel Juan José Rondón y catorce de sus lanceros dan una carga inverosímil contra quinientos jinetes españoles a los que ponen en desbandada. (1)

1819.- Cuando el ejército patriota apenas había culminado el paso de los Andes y atravesaba el río Sogamoso, muy cerca del Pantano de Vargas, fue acometido por los realistas de Barreiro. Bolívar en posición desventajosa, acepta el combate y la victoria fue de los patriotas. (1)

1830.- Tal día como hoy del año 1.830, resolviendo ciertas dudas sobre los honores que debían rendirse al Coronel General de la Brigada Real de la Marina, de orden de S.M. la Reina, establece que los correspondientes a su clase son la formación de tropas con el arma al brazo y el tambor con caja a la espalda con arreglo al espíritu de los Artículos 44 al 46 del Título y Tratado 4º de la Ordenanza de Guardias de Infantería. (2)

1834.- Se decreta la exclusión de la sucesión a la Corona de España del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón. (8)

1898.- Las fuerzas estadounidenses desembarcan en Puerto Rico entre las aclamaciones de sus habitantes y se apoderan por completo de la isla, sin que las tropas españolas opongan demasiada resistencia. (8)

1921.- Los restos mortales del Cid Campeador son trasladados del Ayuntamiento a la Catedral de Burgos, en una ceremonia a la que asistió el rey Alfonso XIII. (8)

1938.- El ejército republicano intenta reconquistar Castellón y comienza la célebre batalla del Ebro. (8)



Fuentes.-


(1) https://legionarios.webhispana.net
(2) Efemérides de Infantería de Marina
(3) Revista General de Marina Julio 2006
(4) Revista General de Marina Julio 2007
(5) Revista General de Marina Julio 2008
(6) https://www.enciclopedia-aragonesa.com
(7) https://www.cdtradition.com.ar
(8) https://efemerides.infonacional.com
(9) https://carta-natal.es

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


25 Jul 2012 09:35
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: 07 / 25
'


1480 — El capitán Marrufo, al mando de cuatro bergantines gaditanos, desembarca su gente en Marbella, tras duro combate contra dos mil infantes y cuatrocientos jinetes, consigue rescatar al capitán Amaya que había sido hecho prisionero. (2)


1496 — Termina la conquista de Tenerife, y con ella la de las islas Canarias, por parte de los castellanos. (3)


1510 — Don Pedro Navarro, con el refuerzo de las galeras de Nápoles y Sicilia, desembarca once mil hombre, atacando la plaza de Trípoli, la cual esa tomada al asalto. Desde los buques estuvo contantemente bombardeando en apoyo de las tropas. (1)


1512 — Tropas castellanas, auspiciadas por Fernando el Católico y comandadas por Fadrique Álvarez de Toledo (2º duque de Alba) conquistan Pamplona. Siendo esta la fecha de la verdadera unión de España y no como se confunde, con la de la reconquista y la toma de Granada. (3)


1535 — Sebastián Moyano, conocido por "de Belalcázar", en su expedición hacia el norte de Perú, funda la ciudad de Santiago de Guayaquil. (3)


1543 — Tiene lugar el combate naval sobre Muros, en el que don Álvaro de Bazán el Viejo, ataca a una escuadra francesa que estaba pidiendo rescate a la ciudad para no ser arrasada, por la inesperada aparición de su escuadra muy inferior a la enemiga, consigue una gran victoria, pues de los veinticinco buques enemigos solo uno puede escapar. En este combate estuvo presente por primera vez su hijo el futuro Marqués de Santa Cruz de Múdela. (2)


1554 — La reina inglesa María Tudor se casa con el futuro rey de España Felipe II, en la catedral de Winchester. (3)


1581 — Felipe II entra solemnemente en Lisboa y es coronado rey de Portugal. (3)


1626 — Don Felipe IV inaugura la Unión de Armas, propuesta y llevada a cabo por su valido el conde-duque de Olivares. (3)


1797 — Fuerzas tinerfeñas rechazan victoriosamente el ataque de una potente escuadra británica mandada por el comodoro Horacio Nelson, que pretendía apoderarse de Santa Cruz de Tenerife. Horacio Nelson pierde el brazo derecho en este ataque naval frustrado. Las bajas fueron de doscientos veinticinco muertos y ciento veinticinco heridos de los asaltantes, por parte española setenta entre muertos y heridos. (1)


1898 — Las fuerzas estadounidenses desembarcan en Puerto Rico entre las aclamaciones de sus habitantes y se apoderan por completo de la isla, sin que las tropas españolas opongan demasiada resistencia. (G)


1921 — El alférez de navío don José María Lazaga desembarca del cañonero Laya al frente de tropas de marinera en Sidi-Dris, para proteger la retirada de las tropas del ejército. En el combate recibe seis heridas de bala, siendo retirado contra su voluntad. (G)


1938 — Comienza el combate por el cruce del río Ebro. (3)


1992 — Se inauguran los Juegos Olímpicos en la ciudad de Barcelona, siendo los primeros que se celebran España. (3)

Santoral: Santiago El Mayor, Cristóbal, Cucufate, Pablo, Florencio, Félix, Teodomiro, Valentina y Magnerico.


Obituario: 1853 — El teniente general don José Primo de Rivera Ortiz de Pinedo. Uno de los más activos oficiales de la Armada en la guerra de la Independencia.


Bibliografía:

(1) Martínez-Valverde y Martínez, Carlos.: Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española. Ministerio de Marina. Madrid, 1968.

(2) Cebrián y Saura, José.: Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española. Imprenta M. Álvarez. 1917.

(3) García Luaces, Pedro.: Ciudadela del libro. Madrid, 2010. Almanaque de la Historia de España (para niños de 8 a 80 años)

Melgar Valero, Luis T.: Los Santos del Día. Libsa. Madrid, 2002.

Recuérdese: Año 46 comienzo del calendario Juliano, permaneciendo en vigor hasta el día 15 de octubre del año de 1582, que comenzó el Gregoriano, restándose diez días que no han existido en la Historia de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


26 Jul 2012 09:19
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 2 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com