Fecha actual 16 Jun 2024 07:49




Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
 07 / 29 
Autor Mensaje
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje 07 / 29
1000.- Tiene lugar la Batalla de Cervera (Castilla y León), donde las tropas andalusíes, al mando de Muhammad ibn Abd-Allah ibn Abu-A-mir (Almanzor), vencen a la coalición cristiana de tropas navarras, castellanas y leonesas. (6)

1513.- La Audiencia de Santo Domingo declara como «islas inútiles» las islas Curaçao, Araba, Donaire y las Bahamas, dada la escasez de sus riquezas. (4)

1525.- El Adelantado sevillano Rodrigo Galván de Bastidas funda la ciudad de Santa Marta en el actual territorio de Colombia. (1)

1534.- Atraído por las fascinantes noticias del Imperio inca, Pedro de Alvarado inicia una expedición al Perú; enterado de esto Francisco Pizarro, le envía carta para que desistiera, compensándole ampliamente por todos los gastos de su expedición. (3)

1588.- La Armada Invencible, reorganizada en El Ferrol después del temporal sufrido frente a Lisboa, parte de La Coruña hacia Inglaterra. (6)

1610.- Indios de Talamanca, se sublevan por el maltrato del Teniente Gobernador Diego de Sojo. Queman la iglesia y los ranchos, al extremo de que la población de Santiago de Talamanca desaparece. (6)

1780.- Real Decreto por el que las Compañías de Infantería Fija de la Costa de Granada adquieren carácter de fuerzas de cobertura, policía fiscal, orden público y policía judicial para que "tomasen el servicio de auxiliares de la justicia, persecución del contrabando, vagos, desertores y toda clase de maleantes". (6)

1809.- El Cabildo de la ciudad de Buenos Aires resiste el reconocimiento del título de Conde de Buenos Aires otorgado a Don Santiago de Liniers y Bremond y aceptado por éste. La razón esgrimida fue que la creación de ese título atacaba los privilegios de la ciudad. (7)

1810.- Creación del Ejército Argentino. Por un decreto dado por la Primera Junta de Gobierno, se organizan las primeras unidades del ejército sobre la estructura del ejército virreinal. A partir de ello se ha instituido en la fecha el Día del Ejército. (7)

1810.- Creación del Regimiento 4 de Línea. Entre las unidades creadas por la Primera Junta de Gobierno, estuvo este regimiento, formado sobre la base de las Milicias del Tercio de Cántabros Montañeses. Parte del regimiento participó en la Batalla de Suipacha. En 1812, integró el ejército que sitió a la ciudad de Montevideo, en poder de los realistas. El 31 de Diciembre de ese mismo año los 4 y 6 de Línea derrotaron en la Batalla del Cerrito a fuerzas realistas muy superiores que, bajo el mando del Mariscal Vigodet salieron de la plaza a intentar romper el sitio. En 1826, parte del Regimiento 4 se embarcó como infantería de marina en la escuadra argentina al mando del Almirante Guillermo Brown, que derrotó a la escuadra brasileña en las batallas de Los Pozos y de Juncal, ambas en el Río de la Plata, mientras otras partes del cuerpo guarnecían a la ciudad de Buenos Aires y a la isla de Martín García. En la Guerra del Paraguay el 4 de Línea se batió con determinación en las batallas de Yatay, Uruguayana, Tuyutí, Yatayty Corá, Curupayty y Lomas Valentinas hasta terminar su campaña con la ocupación de la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. (7)

1813.- A sabiendas que el brigadier Antonio Pareja en su marcha hacia Santiago se había atrincherado en Chillán, el General José Miguel Carrera pone sitio a la Ciudad, impidiéndole la salida . Lamentablemente ese invierno fue crudo y lluvioso y el sitio comenzado hoy fue un fracaso. (8)

1886.- Se bota el buque español de guerra" Destructor", ideado por el marino Fernando Villamil, que sirvió de modelo a todas las marinas del mundo. (6)

1925.- Real Orden en la se dispone que: "Para honrar la memoria del Comandante de Ingenieros Don Luis Dávila Ponce de León y Wilhelms, que construyó, organizó y mandó el aeródromo de Armilla en Granada, y murió en accidente de aviación ocurrido en el mismo, en lo sucesivo se denominará dicho aeródromo "Dávila de Granada." (6)

1936-Tiene lugar un combate aeronaval en el estrecho de Gibraltar entre los submarinos gubernamentales C-3 y C-4 y aviones nacionales. (6)

1870.- Tal día como hoy del año 1.870, una disposición del Almirantazgo, ordenaba que “enterado el Almirantazgo de la consulta hecha por el Coronel del Primer Regimiento del Cuerpo de Infantería de Marina, acerca de la necesidad de que se ponga en practica el sistema de pesetas y sus céntimos, en la Contabilidad del expresado Cuerpo, la mencionada Corporación, en resolución de esta fecha, se ha servido disponer que el ejercicio del indicado sistema tenga lugar desde 1º del mes actúa”. (2)

1875.- Cuatro batallones carlistas, con Caballería y Artillería fueron desalojados de sus bien fortificadas posiciones en Villarreal de Alava por el General Quesada. Intervinieron activamente los Regimientos Numancia y Pavía así como el 1º Escuadrón del Rey, que al mando del Capitán D. Eduardo Folgueras, tomó las alturas de Munia, arrolló las trincheras enemigas y se apoderó de varias piezas de artillería y sus servidores. (5)


Fuentes.-


(1) https://legionarios.webhispana.net
(2) Efemérides de Infantería de Marina
(3) Revista General de Marina Julio 2006
(4) Revista General de Marina Julio 2008
(5) https://www.armas.es
(6) https://efemerides.infonacional.com
(7) https://www.cdtradition.com.ar
(8) https://www.servicioweb.cl

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


29 Jul 2012 08:43
Perfil Email
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33319
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje Re: 07 / 29
'


1520 — Se constituye en la ciudad de Ávila la Junta Santa, que era el órgano de gobierno de los comuneros de Castilla, levantados contra el rey don Carlos I. (3)


1525 — En el actual territorio de Colombia, el adelantado sevillano Rodrigo Galván de las Bastidas funda la ciudad de Santa Marta.


1595 — Mendaña se afianza en las islas que llamó Marquesas de Mendoza, en honor de la esposa del Virrey del Perú. Estas mismas islas son las que en 1752 “descubrió” el famoso capitán Cook. (1)


1789 — Se terminan de alistar las corbetas Descubieta y Atrevida, al mando del capitán de navío don Alejandro de Malaspina y del de fragata, don José de Bustamante, que zarparían al día siguiente en su gran viaje de exploración científica. (1)


1866 — De regreso a España después del bombardeo del Callo, la fragata Blanca lo pasa muy mal en el cabo de Hornos, arribando a Río de Janeiro en esta fecha, con trescientos enfermos y veintiséis fallecidos enterrados en el océano Atlántico. (2)


1886 — Se bota el nuevo tipo de buque llamado contratorpedero. Siendo bautizado como el Destructor, ideado por el marino español don Fernando Villaamil. Su nombre posteriormente derivó a un nuevo tipo de buque, por el cual se conoce todos los que después se han llamado Destructores y utilizado por casi todos los países con marina de guerra. (3)


1979 — Siete muertos y cerca de un centenar de heridos al hacer explosión sendas bombas colocadas por la banda asesina ETA en el aeropuerto de Barajas y en las estaciones ferroviarias de Chamartin y Atocha, en Madrid. (3)


1994 — Terroristas de la banda asesina ETA matan en Madrid, mediante la explosión de un coche bomba, a tres personas: el director general de la Policía de Defensa, teniente general Francisco Veguillas, su chofer y un transeúnte. (3)


Santoral: Santa María y Santa Marta, discípulas de Jesús, Urbano II, Félix, Simplicio, Faustino, Calínico, Lucina, Beatriz, Flora, Olavo, Eugenio, Teodoro, Antonino, Próspero, Lupo y Guillermo.


Obituario: 1796 — El Capitán General de la Real Armada don Luis de Córdova y Córdova. II Capitán General de la Real Armada Española. Comendador de la Militar Orden de Calatrava. Después de una brillantísima carrera naval, de casi ochenta años y noventa de edad.


Bibliografía:

(1) Martínez-Valverde y Martínez, Carlos.: Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española. Ministerio de Marina. Madrid, 1968.

(2) Cebrián y Saura, José.: Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española. Imprenta M. Álvarez. 1917.

(3) García Luaces, Pedro.: Ciudadela del libro. Madrid, 2010. Almanaque de la Historia de España (para niños de 8 a 80 años)

Melgar Valero, Luis T.: Los Santos del Día. Libsa. Madrid, 2002.

Recuérdese: Año 46 comienzo del calendario Juliano, permaneciendo en vigor hasta el día 15 de octubre del año de 1582, que comenzó el Gregoriano, restándose diez días que no han existido en la Historia de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


29 Jul 2012 09:58
Perfil Email WWW
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 2 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com