Fecha actual 16 Jun 2024 06:03




Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
 08 / 01 
Autor Mensaje
Intendente General
Intendente General

Registrado: 26 Jul 2006 18:05
Mensajes: 33318
Ubicación: A la vista del Mar Mediterráneo. De guardia en el Alcázar y vigilando la escala Real.
Nuevo mensaje 08 / 01
'

939 — Una coalición de tropas navarras, castellanas y aragonesas, se enfrentaron a las tropas del califa Abderramán III frente a los muros de Simancas, en campo abierto entre los ríos Duero y Pisuerga, el ejército moro estaba compuesto por 100.000 hombres, con la intención de conquistar la ciudad de Zamora, para ello debía de pasar por la fortaleza de Simancas, donde con previsión le esperaban los cristianos, estando al frente de todos ello el leones Ramiro II. Los moros acataron con mucha fuerza, pero la defensa de los cristianos los frenó y causó muchas bajas en el primer encuentro, esto fortaleció a los de Ramiro y resto fuerzas a los de Abderramán, quien obstinadamente se mantuvo cinco días en el ataque, pero el sexto decidió retroceder, pero la retirada era algo desordenada, ordenando Ramiro a sus tropas que los atacara, al llegar a la población de Alhandega los moros intentaron hacerles frente, pero fueron derrotados totalmente. La última población mencionada, no ha podido ser localizada por los diferentes expertos que lo han intentado.


1137 — Ramiro II de Aragón promete en matrimonio a su hija Petronila con Ramón Berenguer IV, que significará la unión en 1150 de los condados carolingios de la marca hispana al reino de Aragón. (3)


1498 — Cristóbal Colón avista lo que hoy es Venezuela, el primer trozo de Tierra Firme, pero continúa pensando que es una isla más grande. (3)


1519 — Comienza a zarpar del puerto de Sevilla la expedición de Hernando de Magallanes, compuesta de cinco buques, que conseguiría encontrar el paso del Sur de su nombre y terminaría con el regreso de la nave Victoria, al mando de Juan Sebastián de Elcano, al puerto de Sanlúcar de Barrameda dando así la primera vuelta al planeta. (2)


1524 — Se funda el Consejo Real y Supremo de las Indias. (3)


1704 — Guerra de Sucesión española. La escuadra anglo-holandesa, mandada por el contralmirante Rooke, comienza el asedio de Gibraltar. (3)


1776 — El rey don Carlos III crea el Virreinato del Río de la Plata. (3)


1863 — Las fragatas Resolución y Triunfo, y la goleta Covadonga, fondean en la isla de Puná perteneciente a la República de Ecuador en visita de cortesía. (2)


1868 — Rusia vende a los Estados Unidos su actual estado de Alaska, por un importe de siete millones doscientos mil dólares. (3)


Santoral: San Alfonso María de Ligorio, Pedro Ad-vincula, Hermanos Macabeos, Bono, Fausto, Mauro, Aquila, Domiciano, Rufo, Menandro, Accio, Fe, Esperanza, Caridad, Félix, Justino, Leoncio, Alejandro, Cirilo, Pedro, Vero, Etelwoldo, Nemesio y Severo.


Bibliografía:

(1) Martínez-Valverde y Martínez, Carlos.: Gloriosas efemérides de la Marina de Guerra Española. Ministerio de Marina. Madrid, 1968.

(2) Cebrián y Saura, José.: Páginas Gloriosas de la Marina de Guerra Española. Imprenta M. Álvarez. 1917.

(3) García Luaces, Pedro.: Ciudadela del libro. Madrid, 2010. Almanaque de la Historia de España (para niños de 8 a 80 años)

Melgar Valero, Luis T.: Los Santos del Día. Libsa. Madrid, 2002.

Recuérdese: Año 46 comienzo del calendario Juliano, permaneciendo en vigor hasta el día 15 de octubre del año de 1582, que comenzó el Gregoriano, restándose diez días que no han existido en la Historia de España.
.

_________________
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño. Marco Tulio Cicerón.


Hay criterios cerrados, de ásperas molleras, con los cuales es inútil argumentar. Miguel de Cervantes Saavedra.


Cuando soplan vientos de cambio, unos construyen muros, otros, molinos.

Sorpresa y Concentración.


Imagen


01 Ago 2012 08:50
Perfil Email WWW
Vicealmirante
Vicealmirante
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Abr 2010 15:50
Mensajes: 2486
Ubicación: Cornisa Cantabrica
Nuevo mensaje Re: 08 / 01
939.- Las tropas del rey leonés Ramiro II vencen a las andalusíes de Abd al-Rahman III en la batalla de Simancas. (5)

1492.-
Abandonan España la mayor parte de los judíos expulsados. (5)

1520.-
En este día se fundó el Consejo de Indias con sede en Madrid. Salían de él los altos nombramientos para los territorios españoles de América y a él se podía acudir, en última instancia, cuando había que protestar sobre las decisiones de los virreyes o pedir los juicios de residencia contra altas autoridades del territorio americano. (4)

1595.-
Muere en la horca Gabriel Espinosa, "el pastelero de Madrigal", que fingió ser el rey Sebastián de Portugal. (5)

1610.- Rodrigo de Vivero llega a tierras mejicanas procedente de Japón. (5)

1704.- Tal día como hoy del año 1704 la guarnición de nuestro Gibraltar la constituían ochenta Infantes de Marina y treinta caballos. Tal día como hoy de aquel año, al amanecer, se presenta en sus aguas una escuadra anglo-holandesa compuesta de sesenta buques, que se lanzan al asalto de la Plaza. La bravura y el valor de nuestros infantes se puso tan de manifiesto que Gibraltar resistió heroicamente, hasta el veintiséis de diciembre, que termina de capitular. (3)

1776.- Carlos III nombra al gaditano Pedro Antonio Cevallos Cortés y Calderón "Virrey, Gobernador y Capitán General de las provincias de Buenos Aires, Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz de la Sierra, Charcas y de todos los pueblos y territorios a que se extiende la jurisdicción de aquella Audiencia". (5)

1806.- Combate de Perdriel. Durante la primer Invasión Inglesa, el Regimiento 71 de Highlanders derrota a tropas virreinales dirigidas por el General Juan M. de Pueyrredón y el comandante de fronteras Don Antonio Olavarría en la chacra de Perdriel, cerca de la villa de Luján. (1)

1807.- Salen de Montevideo, en el Río de la Plata, las tropas inglesas que tomaron la ciudad el 3 de febrero de ese año, después de fuerte resistencia. (5)

1875.- El Coronel D. Francisco Javier Enrile, con los Escuadrones 2º, 3º y 4º de su Regimiento Cazadores de Alfonso XII y un Escuadrón de Húsares de la Princesa, defienden heroicamente la villa de Agramunt (Lérida) del ataque carlista. Castells que cuenta con 2.000 infantes, 400 jinetes y Artillería. Los carlistas fueron rechazados a costa de numerosas bajas; murió el Capitán D. Francisco Jiménez de la Espada y resultaron heridos, entre otros, el Capitán D. Rafael Pérez Tortosa y los Tenientes D. Juan del Canto y D. Quintín Rubiales. El Sargento D. Antonio Urzaiz y seis cazadores fueron los primeros en romper el cerco sable en mano y a caballo. (2)


Fuentes.-


(1) https://www.cdtradition.com.ar
(2) https://www.armas.es/foros/historia-militar
(3) Efemérides de Infantería de Marina
(4) Revista General de Marina Agosto 2006
(5) https://efemerides.infonacional.com

_________________
Jefe 2ª Sección del Estado Mayor. Personal.
Insignia de jefe de la división de cruceros en el: Vizcaya R. O. del 18 de octubre de 2012.
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir... Los valientes ni se enteran de su muerte."


01 Ago 2012 08:57
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 2 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com