Fecha actual 15 Jun 2024 18:51




Responder al tema  [ 11 mensajes ] 
 Los olvidados de la Mercante. 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Los olvidados de la Mercante.
Los olvidados de la Mercante.


Como Marino Mercante español, me duele que en la memoria histórica de moda, nos olvidemos de los <Mercantones españoles> que pagaron con su vida, al estar al servicio de los aliados.

Por tanto, los coloco en el recuerdo, para no olvidarnos, que aunque fueron un grano de arena, ayudaron a tener una Europa Libre del Nazismo, deseando que sus espíritus Descansen en Paz en la Mar o en Tierra.

Al menos 51 marinos mercantes españoles murieron o desaparecieron a bordo de buques americanos y panameños en la Segunda Guerra Mundial.

De esos 51 hombres, unos treinta eran gallegos. Otros dos marinos españoles, de origen desconocido, están enterrados en cementerios americanos en Europa en fecha posterior a la finalización del conflicto en el continente y dos más en cementerios americanos del Pacífico, cuando la guerra aún no había concluido.

Al menos seis marinos mercantes españoles murieron a bordo de buques noruegos al servicio de los aliados, aunque probablemente con anterioridad algún marino español pudo haber muerto sirviendo en mercantes británicos.

En 1941 se produjeron las cuatro primeras bajas conocidas: el mercante noruego Polyanafue torpedeado el 25 de abril por el submarino alemán U 103.

Entre los muertos estaba León Minarro.

El mercante noruego Eikhaugiue torpedeado el 7 de septiembre por la lancha rápida alemana S 52. Entre los 15 muertos figura Luis Torero.

El petrolero americano Astral fue torpedeado el 2 de diciembre por el U 43. Nicolás Mosquera, de Abegondo (La Coruña), fue dado por desaparecido.

En 1942 Laureano Torres desapareció con el W.L Steed, petrolero americano hundido el 2 de febrero.

El coruñés Secundino Castro fue uno de los dos muertos registrados cuando el vapor panameño San Gil fue hundido el 3 de febrero.

A bordo del vapor americano Norlavore, fueron dos los marinos españoles desaparecidos: el coruñés Juan María Pandello y Lázaro Vega, de Astorga.

El buque fue torpedeado por el U 558 el 24 de febrero. Joaquín Anido fue uno de los 33 supervivientes rescatados por el mercante suizo St Cerquey por el portugués Bobitodel petrolero noruego Koll, torpedeado el 6 de abril por el U 571.

A bordo del vapor americano Heredia, torpedeado el 19 de mayo por el U-506, desapareció el mayor número de marineros españoles, todos coruñeses: Antonio Blanco, Marcelino Mosquera, Nicolás Mosquera, Luis Gómez, Enrique Ojén y José Regó.

El coruñés Jacinto Fernández desapareció con el West Lashaway, vapor americano torpedeado el 30 de agosto por el sumergible alemán U-66, que el 25 de septiembre entraría en Ferrol en la última operación de abastecimiento en puertos españoles.

No todo eran ataques submarinos: un buque americano tipo Liberty, el Stephen Hopkins, interceptado en el Atlántico sur, entró en combate el 29 de septiembre de 1942 con los cruceros auxiliares Sfery Tannenfelsyse hundió frente a las costas brasileñas.

El vapor americano Santa Elena fue torpedeado por aviones alemanes el 6 de noviembre de 1943.

Por último, el barcelonés José Vives, tripulante del vapor americano Vincent, hundido el 12 de diciembre de 1941 por los cruceros auxiliares japoneses Hokoku Mam y Koto Mam, fue prisionero en campos de concentración en China, Corea y Japón.
Ángel Manzano, camarero del petrolero americano William F. Humphrey, hundido el 16 de julio de 1942 por del corsario alemán Michel, estuvo en un campo de concentración en Java.

Fuentes, Biblioteca el Mundo, Vol IXXX, Españoles al servicio de la flota mercante aliada.

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


30 Mar 2010 15:02
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Sotacomitre, GRACIAS.


01 Abr 2010 13:08
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
De nada colega Mercanton.

Saludos Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


01 Abr 2010 15:56
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Estimado Sotacomitre.

Llevo queriendo desde hace unos cuantos días sumarme a tu homenaje, no por todos aquellos Marinos Mercantes Españoles que dieron su vida por el esfuerzo de guerra aliado, sino por todos los Marinos Mercantes, Españoles y no Españoles, que movidos solamente por la necesidad de salir adelante ellos y sacar adelante a sus familias tuvieron la mala fortuna de encontrarse en el lugar y en el momento menos adecuados.

Adjunto la relación (Incompleta) de los naufragios de barcos mercantes españoles durante la segunda guerra mundial.

A todos ellos, mi homenaje, por su labor ignorada y desconocida más que en unas pequeñas poblaciones costeras:

BANDERAS
Vapor de 2.140 TRB y 3.650 PM. (William Pickersgill & Sons Ltd.-Sunderland.-1899). Naviera Vascongada.
El 18 Febrero 1940 a 0230 horas, fue torpedeado y hundido por el submarino alemán U-53 (KK Harold Grosse) a 3 millas al NW de Cabo Villano, l=36-43N L=003-30W. Perecieron 22 tripulantes. 7 supervivientes, entre ellos el 2º oficial y un marinero gravemente heridos, fueron rescatados por pesqueros de La Coruña,
El U-53, había avistado al convoy francés 10RS/65 KS, que se dirigía a Gibraltar a Brest, en la tarde del día 17. El 18 al amanecer, torpedeó al vapor español creyendo que era un rezagado de ese convoy.

SAN ISIDRO LABRADOR
Español. 4 Abril 1943
Ex SAN ISIDRO, ex CARMEN, ex GUANCHE. De 253 TRB. (R. Williams.-Workington.-1904), para Cía. Marítima de Canarias (Filial de Elder & Fyffe). Pasó luego a Hamilton y posteriormente a Álvaro Rodríguez López. Torpedeado por el submarino griego KATSONIS (Laskos), Mediterráneo a longo de Kythnos. Estaba fletado por el Ministerio de Transporte alemán.

SALVORA
Pesquero de 108 TRB. El 18 Junio 1940, hundido a cañonazos por el submarino alemán U-32 (OL Hans Jenisch), Atlántico, al WSW de las Scilly, l=49-39N L=011-00W. Sin víctimas. 12 supervivientes (ver siguiente)

FARO DE ONS
Pesquero de 108 TRB. Ídem anterior. De este pesquero perecieron 7 hombres. 6 supervivientes recogidos por los botes del noruego, también hundido por el U-32, ALTAIR. Posteriormente noruegos y españoles recogidos por el trawler español IPARREKO IZARRA.

CABO TORTOSA
Ex ATALAYA. Vapor de 3.302 TRB y 5.600 PM. (Echevarrieta y Larrinaga.-Cádiz.-1921). De Ybarra. El 18 Septiembre 1940, torpedeado y hundido por el submarino italiano BAGNOLINI (CC Franco Tosini-Pittoni), Atlántico, a la altura de Oporto, l=41-20N L=009-16W. No hubo víctimas.

ALMIRANTE JOSÉ DE CARRANZA
Ex OCEAN ENSIGN, ex JOHN HIGHLAND. Trawler de 330 TRB. (Fergunson.-Port Glasgow.-1918). Carranza. El 19 Septiembre 1940 a 0315 horas fue torpedeado y hundido por el submarino italiano MARCONI (CC Giulio Chialamberto), Atlántico, a 16 millas al NW de Cabo Villano, l=43-30N L=008-50W

MONTE MONCAYO
Ex GORBEA MENDI. Vapor de 4.291 TRB y 6.990 PM. (Euskalduna.-Bilbao.-1913). Naviera Aznar. El 28 Septiembre 1940, chocó con una mina y naufragó en el Mediterráneo, a 22 millas del Cabo Carbonara, Cerdeña. 4 tripulantes perecieron.

SAN CARLOS
Vapor de 223 TRB y 300 de PM. (Santoña.-1919). Pequeño vapor de cabotaje y casco de madera del armador Ramón Trujillo Álamo de Las Palmas de G. C. El 16 Diciembre 1940 a 2000 horas, fue hundido a cañonazos por el submarino alemán U-37 (KK Nicolai Clausen), Atlántico, a la altura de Tarajalejo, Fuerteventura, Canarias. Navegaba de Tan-Tan al Puerto De La Luz. La tripulación fue recogida por el correillo LA PALMA de Trasmediterránea.

ASTILLERO
Ex VIZCAYA. Vapor de 398 TRB y 480 PM. (Haarlen.-1893). Vicente Suárez. Hundido, en 1941, por abordaje de un buque de guerra alemán en la bocana de Zumaya

LUIS PUEBLA
Pesquero de 106 TRB. (Vigo.-1931). El 6 Marzo 1941 naufragó por choque con mina en el Cantábrico, a unas 150 millas al N de Cabo Peñas. 8 tripulantes perecieron.

NUEVO LUISA
Pesquero de 106 TRB. (Vigo.-1931). Naufragio por choque con mina en Gran Sol el 9 Mayo 1941. Perecieron los patrones y un marinero.

SABINA
Ex AIR SCOUT, ex WEILBURG. Vapor de 2.421 TRB y 3.750 PM. (F. Krupp Germaniawerft AG.-Kiel.-1921). De la Compañía Naviera Vascongada. El 9 Junio 1941, chocó con una mina y naufragó en el Mediterráneo, a unas 40 millas de Génova, a la altura de Andora, l=36-05N L=005-12W. No hubo víctimas.

FELIPE CRESPI
Ex UNION, ex TRITÓN, ex FANNY. Vapor de 297 TRB y 138 de PM. (Inglis.-Glasgow.-1878). El 28 Junio 1941, naufragó por choque con una mina en el Mediterráneo, en las cercanías de Génova.

JESÚS ANTONIO
Ex FRANCISCO GARCÍA, ex PILAR, ex GOUVERNEUR BALLAY, ex MONGIBELLO, ex BENY. Vapor de 1.235 TRB y 1.500 de PM. (Whitehaven.-1882). El 1 Julio 1941 chocó con una mina en el Mediterráneo, a la altura de Impera y naufragó en un minuto. De Valencia a Génova con pirita de hierro. Perecieron 17 tripulantes, entre ellos el Capitán Luis Martínez Alonso. 3 supervivientes, el 2do. Oficial Enrique Campos Arranz y dos marineros.

PRIMER ENRIQUE y SEGUNDO ENRIQUE
Pesqueros de 100 TRB. (Vigo.-1929). Capturados en aguas del Estrecho de Gibraltar por los británicos. Al parecer espiaban para los italianos. Enviados al UK formando parte de un convoy, fueron hundidos por la escolta a causa de su poco andar.

CASTILLO OROPESA
Ex CÁNTABRO, ex VICTORIA, ex EKATERINI NICOLAU, ex GENERAL CHURCH . De 6.600 TRB y 10.840 PM. (William Doxford & Sons Ltd, Sunderland.-1917). Gerencia de Buques Mercantes para Servicios Oficiales. El 8 Noviembre 1941, a 0720 horas, fue torpedeado y hundido por el submarino italiano DANDOLO (TN Walter Auconi). Estaba fondeado en la boca del puerto de Melilla y dentro las aguas jurisdiccionales españolas. No hubo víctimas y según los italianos fue hundido por error.

BADALONA
Ex SIRIUS, ex ARNAUS. Tanque de 4.202 TRB y 6.400 PM. (Swan, Hunter & Wigham Richardson Ltd, Walsend.-1922). CAMPSA. El 13 Diciembre 1941, fue detenido por el submarino alemán U-453 (KL Egon Reiner von Schlippenbach), Mediterráneo, a la altura de Motril, =36-43N L=003-30W. Tras dar a la tripulación 10 minutos para abandonar el buque fue torpedeado y hundido. 3 tripulantes perecieron. Navegaba en lastre de Valencia a Aruba.

continua

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


22 Abr 2010 15:01
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 21 Jul 2009 19:29
Mensajes: 998
Ubicación: En el Barrio de Chamberí
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
NAVEMAR
Ex CABO MAYOR, ex FROGNER. De 5.473 TRB y 8.900 PM. (Sir W.G. Armstrong, Whitworth & Co. Ltd.-Newcastle upon Tyne.-1921). De la Cía. Española de Navegación Marítima S.A. (García & Díaz). El 23 Enero 1942 fue torpedeado y hundido por el submarino italiano BARBARIGO (CC Enzo Grossi), Atlántico, a 300 millas de Cádiz, l=36-48N L=015-26W. 2 muertos y 34 supervivientes. El NAVEMAR había salido de Cádiz a finales de 1941 con 1.120 refugiados judíos de Francia. Hizo escala en Bermuda y Cuba antes de recalar en Nueva York. Regresaba España cuando fue torpedeado.

LUCHA MONTENEGRO
Pesquero de 200 TRB. El 2 Marzo 1942, hundido por la aviación aliada en el Golfo de Vizcaya, a la altura de Belle Ile.

ITXAS-GAIN
Pesquero de 128 TRB. (Ondárroa.- ?). El 7 Mayo 1942, naufragó por choque con mina en Petit Sole.

CABO VILLANO
De 3.755 TRB. (Echevarrieta y Larrinaga.-Cádiz.-1920). De Ybarra. Desaparecido en viaje de Montevideo a Las Palmas y Barcelona. Ultima situación el día 15 de Junio 1942, l=31-11S L=048-43W. Navegaba con mal tiempo.

MONTE GORBEA
Ex ARANTZA MENDI, ex LECCE, ex ARANTZA MENDI. De 3.720 TRB y 5.668 PM. (Euskalduna.-Bilbao.-1923). De la Naviera Aznar.
El 19 Septiembre 1942, a 0220 horas, navegando de Buenos Aires y Curaçao a Bilbao con 5.850 toneladas de trigo y alubias, fue torpedeado y hundido por el U-512 (KL Wolfgang Schultze), Atlántico, a 60 millas al E de Martinico, l=14-55N L=060-00W. Se hundió en un minuto. A bordo 46 tripulantes y 33 pasajeros, de los que murieron 23 y 29. 23 tripulantes, entre ellos el Capitán, y 4 pasajeros supervivientes, llegaron en un bote salvavidas a Martinica.

MONTE IGUELDO
Ex ARINDA MENDI. Vapor de 3.453 TRB y 6.035 PM. (Ropner & Son, Stockton-on-Tees.-1921. De la Naviera Aznar. El 24 Febrero 1943, fue torpedeado y hundido por el submarino italiano BARBARIGO (CC Roberto Rigoli), Atlántico, a la altura de Fernando de Noroña, l=04-46S L=031-55W. Procedía de Argentina con trigo. 1 muerto y 34 supervivientes. La víctima era el 1er. Maquinista.

JUAN DE ASTIGARRAGA
Vapor de 3.561 TRB y 6.000 PM. (Napier & Miller Ltd.-Old Patrick.-Glasgow.- 1919). De la Naviera Hijos de Astigarraga El 26 Febrero 1943, fue torpedeado y hundido por el submarino HMS TORBAY (Clutterbuck), Mediterráneo, a 1 milla de Cabo Mele, Golfo de Génova. 4 víctimas y 22 supervivientes. Estaba fletado por los alemanes.
BARTOLO
Ex ALGORTA, ex WAR ZEPHYR. Vapor 3.118 TRB y 5.176 PM. (J. Prietsman & Co.-Sunderland.-1918). De la Compañía Naviera Bachi. El 6 Marzo 1943, fue torpedeado y hundido por el submarino HMS TAURUS (Wingfield), Mediterráneo, Duene, cercanías de Marsella. 8 víctimas y 22 supervivientes. En un primer ataque, el submarino disparó cuatro torpedos que fallaron. Dos horas después lanzó dos torpedos, uno de los cuales dio en el blanco y hundió al vapor español.

CASTILLO MONTEALEGRE
Ex MAX HOELS. De 3.972 TRB. (Severney Shipbuilding Yard-Leningrado.-1930). De la Cía. Trasmediterránea. El 8 Abril 1943, fue torpedeado y hundido por el submarino italiano ARCHIMEDE (TN Guido Saccardo), Atlántico, al W de Conakry, l=09-46N L=016-50W. 18 tripulantes embarcaron en un bote y otros 12 en una balsa. Los de la balsa desaparecieron. Los 18 tripulantes del bote, Capitán incluido, fueron rescatados por trawler armado HMS INKPEN. El Capitán del CASTILLO era Francisco Zamora Esclarans, posteriormente Inspector de la Compañía en Canarias.

SAN EDUARDO
Ex HÉRCULES. De 300 TRB y 320 de PM. (El Ferrol.-1917). Hundido por un avión aliado a la altura de la isla Seriphos, Cicladas

TERCIO MONTEJURRA
Ex TERCIO MONTEJURRA, ex SANTA ANA, ex AMIR. Vapor de 552 TRB. (Echevarrieta y Larrinaga.-Cádiz.-1919) para la Vasco Gaditana. Adquirido en 1927 por Cía. Marítima de Canarias (Filial de Elder & Fyffe). Posteriormente fue adquirido por Álvaro Rodríguez López, Tenerife, luego por armadores peninsulares y finalmente por el Ministerio de Transporte alemán El 29 Mayo 1943 y rebautizado RIGEL. Torpedeado por submarino británico en el Egeo.

VICENTE
Ex VINAROZ, ex PARIS, ex EDITH. Vapor de 534 TRB y 600 de PM. (W. Harkes.-Middlesbrough.-1899). Ferrer Pesert. Hundido por la aviación aliada en el Mar Egeo EL 1 Octubre 1943. Fletado por los alemanes.

ADEJE
Alemán. 23 Noviembre 1943.
Ex PABLO AZPITARTE, ex AINGUERÚZAR. Vapor de 253 TRB y 300 de PM. (Multiazabal.-Bilbao.-1919). Adquirido por Peña y Hermanos (?), luego por Álvaro Rodríguez López (Tenerife), en 1939 por Cía. Comercial de Transportes Marítimos. Hundido por mina en el Mar Egeo, a la altura de la isla de Naxos, Cicladas. Fletado por los alemanes.

ALMA
De 253 TRB. El 22 Noviembre 1943, naufragó por choque con mina a la altura de Naxos.

ISORA
Ex AXPE. De 316 TRB. (Mutiozabal y Fernández.-Bilbao.-1920). Pertenecía a Peña y Hermanos. En 1939 adquirido por Cía. Comercial de Transportes Marítimos. En 1943 por el Ministerio de Transporte alemán . El 25 Febrero 1944 fue torpedeado por un submarino británico cuando navegaba a longo de Navarino, Mar Jónico. Fletado por los alemanes.

VIRGEN DE MONSERRAT
Pequeño vaporcito de 106 TRB. El 2 Marzo 1944, torpedeado y hundido a la altura de Barcelona por el submarino francés ORPHÉE (Dupont)

JOSÉ ILLUECA
Ex HIERRO, Ex VOJVODINA. Vapor de 648 TRB y 514 PM. (Danziger Werft.-Danzig.-1922). De la Naviera Viuda de Enrique Illueca. El 25 Abril 1944, resultó hundido en Port Vendrés a consecuencia de un bombardeo aliado a este puerto. Procedía de Valencia con un cargamento de naranjas.

SEVELLINA
Goleta de 350 TRB. El 14 Junio 1944, a la altura de Port Vendrés fue atacado por el submarino HMS UNIVERSAL (Gordon) mediante torpedos (3) y fuego de cañón.
Obligado el submarino a sumergirse por disparos de la artillería de costa, lanzó dos nuevos torpedos que acabaron hundiendo a la goleta.

SAN JUAN II
Ex SANTA URSULA, ex GADIR. Vapor de 552 TRB y 845 PM. (Echevarrieta.-Cádiz.-1919). Álvaro Rodríguez López (Tenerife). El 14 Julio 1944 fue torpedeado por el submarino HMS VIVID (Varley), Mar Egeo, bahía de Livadia, isla Tilos, Dodecaneso. Fletado por los alemanes.

MARIA AMALIA
Ex SAN MAMES. De 794 TRB y 750 de PM. (Euskalduna.-1918). Duro Felguera. El 16 Octubre 1944 naufragó por choque con mina en aguas de Creta.

Datos sacados de la web Marinos mercantes, del articulo de Blanca Carlier "Las otras pérdidas..." y de mis archivos

_________________
Comandante del mercante armado: Ciudad de Valencia R. O. del 5 de octubre de 2010.


22 Abr 2010 15:03
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Perfecto Jorgilri, agradezco tan oportuna participaión, te adelantaste, a lo que estaba preparando, otra vez pondre más máquina Grarisa

Con lo puesto, rendimos homenaje a los Españoles de la Mercante, que bajo el pabellón de España fueron victimas de la II Guerra Mundial, sin olvidarnos, del resto de <<Mercantones>> de las distintas naciones participantes, que murieron.

Descansen en Paz

Saludos

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Abr 2010 18:39
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Jul 2009 22:37
Mensajes: 5309
Ubicación: Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. 1580
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Mis saludos y respetos a los nobles marinos mercantes !!!!!

_________________
Secretario Construcciones del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Infanta María Teresa R. O. del 28 de febrero de 2011.
...AL FUEGO !!! Brigadier don Cayetano Valdés


22 Abr 2010 18:43
Perfil Email YIM
Brigadier
Brigadier

Registrado: 10 Ago 2006 14:32
Mensajes: 947
Ubicación: Reino de Asturias
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Buenas tardes.

Teneís razón los dos, igual algunos como yo, sólo nos ocupamos de navíos, batallas, abordajes, almirantes, etc. y muy raramente se nos ocurre ocuparnos de "la mercante".

Sin ellos como muchas veces recuerda nuestro querido Intendente General no se movería el comercio y la economía mundial.

Descansen en paz todos esos valientes que día a día hacen posible que el país sea más grande.

Un afectuoso saludo.

Jose Luis.

_________________
Estado Mayor
"Donde un español no llega con la mano, llega con la punta de su espada". Embajador español en la corte de Luis XVI demostrando su españolía ante una afrenta.


22 Abr 2010 18:44
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Gracias Don Pedro Menendez de Aviles y patróngabriel de unirse al pequeño homenaje recordatorio de nuestros compañeros de la Marina Mercante, y que nos estimeis y tengais en cuenta a los de la Mercante que navegamos en este foro.

Saludos Sotacómitre

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


22 Abr 2010 18:57
Perfil Email
Brigadier
Brigadier

Registrado: 22 Oct 2008 05:35
Mensajes: 1299
Ubicación: Valladolid
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Enhorabuena por el trabajo.

Observo que la mayoría fueron hundidos por "nuestros queridos amigos del Eje".

_________________
Director del: Real Observatorio de Marina de San Fernando. R. O. del 30 de diciembre de 2011.


28 May 2010 06:32
Perfil Email
Almirante General
Almirante General
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Oct 2009 12:34
Mensajes: 9503
Nuevo mensaje Re: Los olvidados de la Mercante.
Mi felicitación por este post y mi más sincero homenaje a esa marina mercante que auna honra, sacrificio y trabajo.

_________________
3º Secretario General del Foro.
Insignia en el acorazado: ARA-Moreno R. O. del 19 de Abril de 2010.

Yo soy el navío; el cielo mi referencia; el viento mi circunstancia; el timón mi voluntad.


29 May 2010 11:06
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 11 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
cron
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com