Fecha actual 15 Jun 2024 22:42




Responder al tema  [ 3 mensajes ] 
 El Jabeque. 
Autor Mensaje
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje El Jabeque.
El JABEQUE


El Jabeque es una nave de origen árabe que juntamente con el Llaúd, son los que por sus características mejor se adaptan a la navegación del Mare Nostrum.

Era un buque de mediano porte tirando a grande (para las dimensiones de aquella época)


Arbolaba tres palos: Un trinquete a proa muy inclinado hacia delante, un palo mayor en el centro, casi vertical y, a popa muy cerca del coronamiento, un pequeño palo mesana, con una ligera inclinación hacia atrás.


Los tres palos servían para aguantar otras tres velas latinas de una medida proporcionada a cada uno de ellos.


Solían llevar algún foque en el botalón i como el llaúd afirmaban el extremo posterior de la vela de mesana a la cabeza de un baticulo *, que salía horizontalmente hacia popa.


Todavía conservaban remos, empleados cuando faltaba el viento.


Velero rápido y maniobrero, útil para todo tipo de servicios, pero sobre todo fue el navío por excelencia para la guerra del corso, que requería un tipo de embarcación muy dinámica, de fácil maniobra, poco calado y veloz.


La Real Escuadra, franceses y otros países de la costa del Mediterráneo las utilizaron hasta bien entrado el siglo XIX.


Algunos jabeques eran de gran porte ya que llegaron armar hasta 32 cañones.


Los grandes jabeques a parte de las mencionadas velas latinas, envergaron también velas cuadras.



Imagen
Jabeque inglés de finales del XVIII



*Baticulo, cabo de mena gruesa, firme por uno de sus chicotes a la espiga del palo en que pasa por la media caña de la coz del mastelero, que después de laborear por un motón debajo del tamborete mayor termina en cubierta; se empleaba en ayuda del virador de guindar el mastelero y teniéndolo templado impedía que se viniera abajo, aún en caso de avería.



Fuentes: Velers de les Balears de Ramón Sampol Isern, editorial Miquel Font

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Jun 2011 11:59
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: El Jabeque.
Imagen
Jabeque mercante hacia 1850


Era aprovechado como buque mercante, pero fue sustituido paulatinamente por otro tipo de buques, a causa de las líneas de su casco, finas y alargadas, con líneas de agua cóncavas, por lo que su capacidad de carga no era tan alta para que los viajes y tornaviajes salieran rentables para los armadores.


En la guerra del corso destacaron Mallorquines y Menorquines, destacando entre ellos los Ibicencos, por sus innumerables gestas contra los berberiscos, ingleses y franceses.


Los jabeques fueron los preferidos de mi paisano el Teniente General de la Real Armada Don Antonio Barceló <el Capitán Toni>, tanto en su época de juventud (a los 18 años mandaba un jabeque), como en su época de General en la Real Armada, ya experimentado y maduro, al mando de las flotillas de corsarios que defendían nuestro comercio de los actos de piratería de nuestro litoral. Intervienen incluso en el bombardeo de Argel.


El jabeque fue una embarcación muy estima por los marinos menorquines , usada tanto para el comercio como para la guerra. El primer barco menorquín en ir a América fue un jabeque, el llamado San Rafael de 180 toneladas de porte. Realiza el viaje al mando del Capitán Jaume Vives, que hace el tornaviaje desde el puerto de la Habana en junio de 1784, con carga de azúcar y cuero.


Los marinos ibicencos usaron casi exclusivamente los jabeques para empresas de guerra al corso.


El Patrón corsario Don Pere Sala encontró la muerte a bordo de su buque <El Cornel>, de 14 cañones con 82 tripulantes, en un duro combate contra una corbeta inglesa de mayor porte y tripulación


El también ibicenco Bartomeu Ferre y patrón corsario del jabeque llamado <Santa Teresa de Jesús> de mote <El Vigilancia>, sostiene un combate contra un jabeque y dos bergantines ingleses de buen porte, delante de Oropesa, en Castellón en el año 1801.


El combate dura más de 6 horas al final del cual <El Vigilancia>, muy maltrecho y con importantes vías de agua lograr varar en la playa. Pese a todo logra lo que se proponía, que era proteger al convoy al que daba escolta. Por esta acción Ferrer fue premiado con el grado de Alférez de Fragata de la Real Armada.



Fuentes: Velers de les Balears de Ramón Sampol Isern, editorial Miquel Font

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Jun 2011 13:12
Perfil Email
Capitán General
Capitán General
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Nov 2009 16:42
Mensajes: 17760
Ubicación: Al Corso contra el Inglés, el gabacho, el yankee y el berberisco
Nuevo mensaje Re: El Jabeque.
El más destacado de los corsarios ibicencos, fue Antoni Riquer, que protagonizo una notoria heroicidad, a bordo claro esta de un jabeque , el llamado San Antonio.


La gesta consistió en apresar delante del puerto de Ibiza , al bergantín corsario inglés <Felicity> de mucho mayor porte y mandado por un capitán italiano al servicio del inglés Miguel Novelli de mote <El Papa>


El relato tiene el objeto de dar una idea de la rapidez y manejo de un jabeque.


El San Antonio estaba desarmado y a punto de entrar en reparación cuando el <Felicity> se presenta delante de el puerto de Ibiza, confiando en que su superioridad le permitiría entrar. Riquer rápidamente apareja el jabeque y sale rápido del puerto para dar combate al inglés, pero comprende que sin artillería no puede hacer nada, por lo que se decide por un abordaje inmediatamente y le acompaña el éxito gracias al arrojo de su tripulación, logrando tras un breve combate de 20 minutos pero muy sangriento, rendir al <Felicity>


Prácticamente al fin de las guerras napoleónicas se termina la Guerra del Corso y con ello van desapareciendo los jabeques que son sustituidos para el comercio por bergantines, fragatas y corbetas .


Imagen
Jabeque de finales del XIX



Fuentes: Velers de les Balears de Ramón Sampol Isern, editorial Miquel Font

_________________
Secretario Justicia del Foro.
Insignia en el crucero acorazado: Emperador Carlos V R. O. del 21 de febrero de 2015.
Nunc Mínerva, postea palas (Primero la sabiduría, después la guerra),
Lema del Arma de Ingenieros del ET Español


18 Jun 2011 13:13
Perfil Email
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 3 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com