Fecha actual 16 Jun 2024 08:03




Responder al tema  [ 4 mensajes ] 
 Una actividad ancestral 
Autor Mensaje
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Una actividad ancestral
Como no hay nada mas triste que ver un foro vacio, me decido a abrir tambien este, de nuevo con una aportacion muy general que solo pretende "romper el hielo".

Es curioso como se suele olvidar que la pesca ha acompañado a la Humanidad desde hace milenios.

Los primeros seres humanos, en el Paleolitico, vivian de la caza y de la recoleccion de frutos, raices, huevos, insectos, etc, etc. Al menos eso se enseña en las escuelas.

Menos recordado es que eran tambien ( y a veces principalmente ) pescadores y mariscadores, y tanto en aguas fluviales como marinas. En esos tiempos ambas eran mucho mas ricas en vida que ahora, como bien sabemos y lamentamos. Y al menos al principio, debian ser piezas mas faciles que cobrar para el hombre primitivo que las terrestres, desde almejas, mejillones y percebes, hasta focas, muy presentes en mares donde hoy apenas queda algun ejemplar, como sin ir mas lejos el Mediterraneo, o los moluscos fluviales (entonces frecuentes) y los cangrejos tambien fluviales, por citar solo algunos ejemplos.

Y el aporte de proteinas para seres como los humanos de entonces, que obtenian la comida necesaria con suma dificultad, debio de ser decisivo en ocasiones. Recuerden que hasta hace bien poco, historicamente hablando, el pescado era la alternativa de los pobres a la carne de los ricos.

"¡ Porque ya esta bien que los ricos coman gallina y los pobres sardinas !" clamaban en el Pais Vasco en el siglo XVIII cuando faltaban los alimentos. Y creo que en Galicia tambien hubo algo de eso.

Incluso hay investigadores que ponen la pesca primitiva en relacion con una caracteristica singular del ser humano: la de la grasa subcutanea y la debilidad del vello corporal, que bien que nos distinguen de los monos. Para ellos, tales cambios podian ser adaptaciones a una vida semiacuatica.

Y claro, segun se fueron agotando los recursos mas faciles de obtener, en la orilla o cerca, fue siendo necesario conseguir adentrarse mas en el agua para obtenerlos, primero a lomos de algun tronco, despues...

Ahora vienen los dietistas a explicarnos que el pescado es un magnifico alimento para el ser humano. ¿ No sera porque lo lleva siendo hace ya mucho tiempo ?

Bueno, ustedes diran.


16 Sep 2008 12:53
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Una actividad ancestral
Ni que decir tiene que hay y ha habido pueblos que han volcado su dieta mayor o totalmente en productos marinos (obviando el menú de a bordo del "Nautilus")

Así, por ejemplo, me viene a la memoria que de todos los pueblos de su vasto imperio, el persa Cambises, confió a los Ictiófagos la navegación Nilo arriba (no tengo ni idea de cómo salvaron las cataratas) hasta llegar a la corte de los etípes y actuar estos ictiófagos como embajadores de los persas.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


16 Sep 2008 13:07
Perfil Email
Capitán de Navío
Capitán de Navío

Registrado: 15 Ago 2008 09:34
Mensajes: 484
Ubicación: Madrid
Nuevo mensaje Re: Una actividad ancestral
Y a este respecto también decía Montesquieu en "El espíritu de las leyes":

"¿Se quiere dar consistencia al Estado? Acérquense los grados extremos lo más posible. No se tolere que existan los opulentos ni los pobretones. Si la tierra es ingrata o estéril, volveos hacia la industria y las artes, cuya producción podría ser intercambiada por los artículos que falten... En buenas tierras, si os falta población, debe darse toda la atención y cuidados a la agricultura, que multiplica los hombres y desalojad las artes, que no harían otra cosa que terminar de despoblar el país... Ocupáos de las riberas dilatadas y cómodas, cubrid el mar de embarcaciones, y tendréis una existencia brillante y corta. Si no baña el mar en vuestras costas otra cosa que rocas inaccesibles, mantenéos bárbaros e ictiófagos, y viviréis así más tranquilos, tal vez mejores y con seguridad más felices. En una palabra, además de las máximas comunes para todos, cada pueblo encierra en sí alguna causa que ordena aquellas máximas de una manera especial y hace que su legislación sea adecuada sólo para él. Es así que en otro tiempo los hebreos y recientemente los árabes, han tenido como objetivo principal la religión, los atenienses las letras; Cartago y Tiro, el comercio, Rodas, la marina: Esparta, la guerra, y Roma la virtud.

Yo no sé si me mantengo bárbaro como mi ancestral "pescaíto frito", pero un rato feliz, desde luego que sí.
Y desde luego admiro a los viejos marineros que he conocido en mi juventud y que me comentaban como eran las artes y las faenas de antaño, pero que gracias al valor y fuerzas humanas sacaron adelante no sólo a sus propias familias sino que alimentaron con un producto fresco, sano y a un precio razonable a infinidad de población de escasos recursos en épocas de carestías y penunrias.

_________________
Capitán de Mar y Tierra de la Carabela San Lesmes R. O. del 31 de diciembre del año 2008
“La ignorancia es la madre del odio. El odio trastorna, nútrese del falso. El demonio es el padre de la mentira. La mentira se ceba de la ignorancia”.


16 Sep 2008 13:15
Perfil Email
Grumete
Grumete
Nuevo mensaje Re: Una actividad ancestral
Así describe la Historia de España de Tuñón de Lara la pesca en el siglo XVI.

LA PESCA
El sector haliéutico espera todavía que se haga su historia. Se sitúa entre el campo y la artesanía. Generalmente, son unos campesinos que practican el oficio; y los barcos, las redes, necesitan la ayuda de los oficiales expertos en el trabajo de la madera o del cáñamo.
Este interés ibérico por el pescado se verifica primero en la topografía urbana. Cualquier ciudad y cualquier pueblo importante tienen su calle de las pescaderías, su mesón de la trucha o de la sardina. En su «libro de guisados», cuya impresión castellana, después de una primera versión en catalán, se realiza en Toledo el año 1529, y que tendrá no poco éxito durante el siglo, Ruperto de Nola propone unas recetas con los pescados de mar o de río siguientes: besugo, boga, congrio, eturión, lamprea, merluza, pageles, pulpo, lenguado, acedia, salmón, sardina y trucha. Aunque el ilustre cocinero no los cite, no hay que olvidar las anchoas, los calamares y los mariscos.
Cuando faltan en Segovia el trigo y la cebada, aparecen en la mercurial el bacalao, el atún, la sardina y varios ceciales.
En el mar Mediterráneo, catalanes y valencianos practican la pesca al lamparón. En el estrecho de Gibraltar, a la altura de Zahara de los Atunes y de la Ensenada de Bolonia, desde la antigüedad, siguen funcionando las almadrabas para capturar los atunes. En el siglo xvr, los duques de Medina Sidonia, mediante un canon anual pagado a la hacienda real, lograron casi un monopolio de esta pesca en Andalucía.
En el Cantábrico, y en la costa portuguesa después de la incorporación de 1580, vascos, asturianos, gallegos y lusos se dedican a la pesca de la sardina, la merluza y del bacalao. No se pueden valorar ahora en número las tripulaciones o en cantidad el producto de la pesca. Hay que subrayar un hecho: durante el siglo xvr es muy dura la competencia con los pescadores bretones. Es verdad que los marineros cántabros abandonan su oficio primitivo por los espejismos e ilusiones de la «carrera de Indias».


19 Sep 2008 11:46
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Responder al tema   [ 4 mensajes ] 

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group.
Designed by STSoftware for PTF.
Licencia de Creative Commons
foro.todoavante.es by Todoavante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License.
Based on a work at foro.todoavante.es.
Permissions beyond the scope of this license may be available at creativecommons.org.

Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com